Universidad
Tercera noche de encierro y protestas en la Universidad de Extremadura

Continúan las movilizaciones por las filtraciones en la EBAU mientras los estudiantes realizan un llamamiento a la ciudadanía a unirse a las protestas. La UEx reconoce su error y descartan hackeo o anomalía informática.

Estudiantes de Badajoz contra la repetición de exámenes de la EBAU
Estudiantes de Badajoz

La filtración de parte de los exámenes de la Evaluación de Bachillerato para Acceso a la Universidad (EBAU) en Extremadura y la posterior gestión realizada por la Universidad de Extremadura (UEx) ha levantado una enorme polémica en todos los ámbitos y una movilización estudiantil que lleva ya tres días de encierros y concentraciones.

Aparte de las protestas que están llevando a cabo los estudiantes en Cáceres, Mérida y Plasencia, desde la Coordinadora Estudiantil de Badajoz cuentan que “esta es la tercera noche que pasamos encerrados en la Universidad de Extremadura, estamos en el Rectorado, estamos cansados, pero no nos vamos a rendir ante esta injusticia que la UEx quiere imponer a los casi 5.000 afectados”. Asimismo, han proporcionado a los medios el enlace de descarga de un vídeo de esta tercera noche de encierro.

Desde la Coordinadora Estudiantil de Badajoz hacen un llamamiento a todas las personas afectadas, al resto de estudiantes, a madres y padres, a profesores y a cualquier persona solidaria a protestar el próximo lunes 11 de junio a las 13:30 horas frente al Rectorado

La demanda de la coordinadora estudiantil sigue siendo la misma, que no se repitan los exámenes de las pruebas afectadas por la filtraciones. Sin embargo, si desde la UEx no se accediera a esta petición, y se repitieran los exámenes que afectan a casi 5.000 estudiantes, algo que consideran injusto e irresponsable, entonces la coordinadora exige: “La devolución de las tasas de EBAU como compensación por el daño y sufrimiento causado; que den la posibilidad de repetir los exámenes del jueves, debido a que muchos estudiantes al haberle salido bien las pruebas del miércoles no hicieron las del día siguiente; no solo deben pagar los viajes a la gente que se desplaza para realizar los exámenes, sino que la UEx debe pagar todos los gastos causados por su culpa (gente que ya se ha ido de viaje, viajes de fin de curso cancelados, etc)”.

Asimismo, piden “la dimisión de todo responsable de la mala situación. Que dimitan todas las personas que tienen que dimitir”.

Por otro lado, desde la Coordinadora Estudiantil de Badajoz hacen un llamamiento a todas las personas afectadas, al resto de estudiantes, a madres y padres, a profesores y a "cualquier persona solidaria" a protestar el próximo lunes 11 de junio a las 13:30 horas frente al Rectorado. A esa hora la coordinadora tienen reunión con el rector en la que van a exigir que se cumplan todas sus demandas. Igualmente, invitan a seguir los acontecimientos e informaciones en su Instagram (@EstudiantesBadajoz) y en su twitter (@EstudiantesBdjz). 

La Coordinadora de Representantes de Estudiantes de Univsersidades Públicas (Creup) ha sacado un comunicado en el que muestran todo su apoyo al Consejo de Estudiantes UEx “en la defensa de todas las víctimas de los errores de la EBAU”.

Tras mostrar su apoyo a los estudiantes que han sufrido esta mala gestión y la situación de excepcionalidad que supone, reclaman a las autoridades pertinentes de la Universidad de Extemadura “que se esclarezcan y reconozcan, públicamente y ante el estudiantado afectado, los errores cometidos, depurando las responsabilidades pertinentes; que se abra un espacio de diálogo con la representación estudiantil para buscar soluciones de forma coherente y justa, y que se garantice que esta situación no vuelva a ocurrir, poniendo para ello todos los medios y esfuerzos necesarios, ya sea desde la Junta o la Universidad”.

LA UNIVERSIDAD RECONOCE SU ERROR

La UEx ha asumido su error, según señalan diversos medios, reconociendo que los exámenes de la EBAU eran fácilmente accesibles y vulnerables y que la filtración de las pruebas fue un error de la universidad y no un hackeo ni una anomalía informática. Al parecer, los exámenes estaban en un archivo pendiente de ser publicado una vez que los estudiantes los hubieran realizado, lo que ha conllevado que fueran fácilmente accesibles y vulnerables.

Ante esto, fuentes de la UEx aseguran que existe una fase de información reservada y que se está investigando todo lo sucedido. Asimismo, señalan que posteriormente depurarán las correspondientes responsabilidades. Todo ello, sin perjuicio de la investigación que está realizando la Fiscalía de Badajoz, que ha asumido el caso un fiscal especialista en delitos informáticos, en su fase instructora.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Por qué las universidades públicas irán a la huelga el 28A
Las distintas plataformas en defensa de la educación universitaria pública denuncian la “asfixia económica” a la que el gobierno de Isabel Díaz Ayuso aboca a los centros académicos desde hace más de 15 años.
Asturias
Educación Asturies impulsa la gratuidad del primer curso universitario
La medida, aprobada por el Gobierno de PSOE-IU Convocatoria por Asturies, llega en plena polémica por los proyectos de apertura de centros privados en la comunidad.
#18496
10/6/2018 19:16

Es vergonzoso que a estas alturas aún no haya habido ninguna dimisión o cese y que hacen como que investigan algo. La Junta no puede esconderse echando la culpa a la universidad, ellos también son responsables y culpables del deterioro y dejadez que sufre la universidad extremeña

4
0
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.
Violencia machista
Violencia machista Estadística del INE sobre violencia de género: disminuye un 5% en 2024 tras aumento histórico del 12% en 2023
En 2024 se registraron 34.684 mujeres víctimas de violencia de género correspondientes a los asuntos en los que se habían dictado medidas cautelares u órdenes de protección.

Últimas

Represión
València Activistas valencianos por el derecho a la vivienda enfrentan penas de cárcel y miles de euros en sanciones
El movimiento de lucha vecinal contra la turistificación y la especulación inmobiliaria de Caixers, así como en el proyecto de vivienda conocido como La Peseta, denuncian el hostigamiento represivo.
Más noticias
Madrid
Derecho a la vivienda Izquierda parlamentaria y organizaciones sociales reclaman medidas para acabar con el racismo inmobiliario
Una proposición no de ley ha sido registrada en el Congreso para solicitar al Gobierno que actúe contra las prácticas discriminatorias contra personas migrantes a la hora de acceder a una vivienda.
Música
Música E150, a mil por hora en este matadero
Vuelve, por cuatro noches, la zapatilla hardcore del mítico grupo catalán.
Reducción de jornada
Trabajo El Gobierno aprueba el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas
La norma pasará al Congreso donde no cuenta con los apoyos necesarios de todos los socios de Gobierno, por lo que la Ministra de Trabajo ha apelado a la responsabilidad del Partido Popular para que esta nueva jornada laboral salga adelante.
Ley de Extranjería
El Salto Radio El laberinto de la ley de extranjería y la ILP Regularización Ya
La abogada antirracista Florencia Brizuela y la escritora Vivi Alfonsín cuestionan la existencia de la Ley de Extranjería y analizamos en qué punto está la ILP que regularizaría a 500.000 personas.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.