Comunidad El Salto
Las cuentas de El Salto: la comunidad nos salva en 2020 y vamos a por todas en 2021

La crisis del covid-19 nos pegó con fuerza en 2020. En este año tan difícil cayeron casi todos los ingresos, pero conseguimos salvarnos gracias al enorme apoyo de nuestra comunidad, a las miles de personas que se han suscrito o nos han respaldado con pequeñas donaciones. Para estar a la altura de los tiempos, empezamos 2021 con un plan de expansión y la contratación de cuatro nuevas periodistas. Necesitamos 10.000 suscripciones para hacerlo viable.
Paqueteria 26-10-20
Todos los empleados de El Salto pasan de forma rotatoria por las paqueterías de la revista. En la foto, la preparación del envío del número de noviembre de 2020.
22 abr 2021 11:00

2020 ha sido un año convulso para todos los medios de comunicación, también para El Salto. Pero —atención spoiler— en nuestro caso ha tenido un final feliz. Y si ha sido así se lo debemos casi en exclusiva al enorme apoyo recibido de nuestra comunidad: hemos crecido en más de 1.500 suscripciones y hemos batido todos los récords en bonos y pequeñas donaciones. Sin embargo, la sostenibilidad de El Salto está aún lejos de consolidarse y este 2021 nos jugamos el futuro del proyecto. Creemos que no es el momento de ser conservadores. Demasiadas cosas están en juego. Queremos ir a por todas. Aquí os lo contamos. Pero antes, un repaso a las cuentas de 2020.

Como al resto de medios, la caída de los ingresos publicitarios afectó a El Salto con la cancelación de eventos y el parón de la actividad. También cayeron drásticamente los ingresos por promoción —conciertos y otras actividades presenciales— y los derivados de la venta física de la revista, de nuestros servicios editoriales y de la formación.

La crisis hubiera sido terminal para el proyecto de no ser por dos cuestiones que están en el corazón del modelo de El Salto. Lo primero que nos salvó es que nuestra supervivencia nunca ha dependido de la publicidad, como le ocurre a la mayoría de los medios, sino de nuestras socias. 

Hemos crecido en más de 1.500 suscripciones y hemos batido todos los récords en bonos y pequeñas donaciones. Sin embargo, la sostenibilidad de El Salto está aún lejos de consolidarse y este 2021 nos jugamos el futuro del proyecto. Creemos que no es el momento de ser conservadores

Con la caída del mercado publicitario, la mayoría de los medios —con independencia de su ideología— se lanzaron a la búsqueda de suscripciones, cerrando sus páginas con muros de pago y convirtiendo un bien esencial como la información en un servicio condicionado al poder adquisitivo. En El Salto, ya desde tiempos de su predecesor —el periódico Diagonal— basamos nuestra independencia en este accionariado popular, sin necesidad de convertir la información en un bien de lujo, mucho menos precisamente ahora, cuando es más necesaria que nunca.

El segundo factor que nos salvó fue nuestra comunidad. Desde el inicio de la pandemia, en marzo de 2020, hemos crecido en 1.500 suscripciones, una muestra de apoyo que no se daba desde el lanzamiento del proyecto en 2017. 

El aumento espectacular de las suscripciones y de las pequeñas donaciones y bonos de socias y lectoras, que continuó en los meses de enero y febrero de 2021, ha conseguido amortiguar la caída de todos los otros ingresos. A finales de año, se conseguía un precario equilibrio en las cuentas del proyecto, con un saldo positivo entre ingresos y gastos de 3.513 euros. 

Si en 2019, las suscripciones suponían un 63,82% del total de ingresos del proyecto, en 2020 suponen el 69,5%. Cuando decimos que El Salto es de propiedad colectiva nos referimos a esto. Nuestra supervivencia, con todo lo que ello significa, depende literalmente de las personas suscritas.

Un salto dentro de El Salto

Entre las partidas de gasto que más crecieron en 2020 y aún más lo van a hacer en 2021 destaca la partida salarial. Y no precisamente por el reparto de dividendos entre los directivos del medio: todas las personas empleadas cobran lo mismo y los únicos pluses que hay son por maternidad o por paternidad.  

El aumento del gasto en personal se deriva, además de por un mínimo aumento salarial, por la contratación de dos nuevas periodistas y la ampliación a jornada completa a otras dos. Una apuesta por cubrir la actualidad con contenidos críticos que creemos indispensables en estos momentos de crisis económica, sanitaria y social. 

Con el estallido del coronavirus, el alcance de nuestra web se triplicó, hasta llegar a los cinco millones de visitas mensuales. Aunque actualmente se han estabilizado alrededor de los dos millones, somos conscientes de que nunca El Salto se ha leído tanto ni ha tenido tanta influencia. Pero no somos complacientes: sabemos que para hacer frente a la arremetida de la extrema derecha y aquellos medios, partidos y entidades que asumen sus ideas hace falta mucho más. Por eso apostamos por crecer para llegar más y mejor. Si esperamos, podemos encontrarnos con que sea demasiado tarde.

Hemos conseguido el equilibrio entre gastos e ingresos en 2020, pero no nos interesa quedarnos en un terreno cómodo mientras se arañan derechos y libertades y se libra una batalla por el sentido común en donde las ideas de la extrema derecha van ganando terreno. Vamos a por todas

Otra de las partidas de gasto que más crece es lo que llamamos el “reparto territorial”. Cuando una persona se suscribe desde un territorio con un nodo de El Salto, una parte importante de la suscripción se destina a la generación de contenidos locales, gestionados por el propio nodo. Actualmente, en la mayoría de los nodos el grupo local se queda con el 60% del dinero de las nuevas suscripciones. En 2019, este reparto territorial supuso unos 15.000 euros; en 2020, esta cifra había trepado hasta los 30.000 euros, y en 2021 se prevé que llegue a los 45.000 euros. Sabemos que muchas veces es en lo local donde hay más capacidad de incidencia y ahí también queremos estar.

Hemos conseguido el equilibrio entre gastos e ingresos en 2020, pero no nos interesa quedarnos en un terreno cómodo mientras se arañan derechos y libertades y se libra una batalla por el sentido común en donde las ideas de la extrema derecha van ganando terreno. Por eso hemos decidido apostar por darlo todo en 2021, con un aumento de gastos en personal y contenidos territoriales de casi 100.000 euros con respecto al año anterior. Pero para asegurar el futuro del proyecto no basta con las 7.600 suscripciones que tenemos actualmente: necesitamos llegar a las 10.000 socias. Hacia allá vamos. ¿Nos ayudas a conseguirlo?

Arquivado en: Comunidad El Salto
Sobre o blog
El Salto es un proyecto formado por cerca de 200 personas y 10.000 socios/as que apuesta por un periodismo radicalmente diferente: sin financiación de empresas del Ibex35, democrático, descentralizado y de propiedad colectiva
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

#87912
22/4/2021 18:38

Pues, en mi molesta opinión, si elimináseis la posibilidad de hacer comentarios de forma anónima, dejando el asunto sólo a personas suscritas, se haría más atractiva la suscripción, de tal forma que desaparecieran los abundantes trolls fascistas que por aquí campean.

4
6
Yago Álvarez
22/4/2021 20:45

Hola, gracias por el comentario.
Estamos trabajando en ello. Muy muy prontito esperamos que sea tal y como tú dices.

4
6
#87976
23/4/2021 9:42

Las criticas serán de pago, el capitalismo llega a todos los sitios

6
4
#88012
23/4/2021 15:32

En okdiario te encontrarás más en tu onda.....

4
6
#88067
24/4/2021 11:44

No entiendo porque algunos ven en el pensamiento único la solución a los problemas en la izquierda y por discrepar se es facha o te señalan la puerta

4
2
#88013
23/4/2021 15:40

Hola, trol! Qué bueno que te pasaste.

5
6
Sobre o blog
El Salto es un proyecto formado por cerca de 200 personas y 10.000 socios/as que apuesta por un periodismo radicalmente diferente: sin financiación de empresas del Ibex35, democrático, descentralizado y de propiedad colectiva
Ver todas as entradas
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.