Formación El Salto
Curso Periodismo feminista: grandes temas y transversalidad

El feminismo es para todo el año y para todos los temas. Con este curso, proponemos un recorrido feminista por temáticas que atraviesan a la sociedad, desde una vocación de periodismo transformador.
El Salto Formación Curso periodismo feminista 1
15 mar 2023 15:40

La mirada feminista no termina el ocho de marzo, ni se circunscribe únicamente a la agenda considerada feminista. En El Salto Diario perseguimos que el feminismo impregne cada uno de los temas que abordamos, abrazamos la transversalidad e intentamos recordarnos a cada rato, que importa la perspectiva desde la que se abordan temas generales, que hay que contaminar de enfoque feminista cada una de las temáticas sobre las que trabajamos.

Por ello, hemos pensado entre compañeras esta propuesta formativa en la que nos gustaría pensar en común cómo tratar las que creemos son las grandes cuestiones fundamentales de nuestra sociedad desde una perspectiva feminista. Nuestra intención es establecer un marco sobre el que aproximarnos a las realidades que tratamos, reflexionar sobre los enfoques, y analizar prácticas, para llevarnos un conjunto de herramientas que integrar hacia un periodismo transformador.

El curso está integrado por cuatro módulos formativos con las coordinadoras de diversas áreas de El Salto, empezaremos hablando de Violencias machistas desde una perspectiva amplia con Patricia Reguero, coordinadora de Feminismos, seguiremos poniendo el foco en el mundo del trabajo, de la mano de nuestra coordinadora de laboral, Gessamí Forner, en una tercera sesión incurriremos en el ámbito de la Sanidad, con la coordinadora del área, Sara Plaza, para concluir con una última sesión sobre migraciones y fronteras, con Sarah Babiker.

Para abordar todos estos temas, contaremos con cuatro sesiones online, con inicio el martes 11 de marzo. Todas las sesiones quedarán grabadas y disponibles en el Aula Virtual de El Salto, nuestra plataforma de formación, donde además iremos subiendo materiales y habilitando foros para la discusión y el intercambio. Os dejamos aquí una descripción más detallada de la formación:

Sesión 1) Violencias machistas, hacia una cobertura transformadora
11 de abril de 19h a 21h
Con Patricia Reguero, coordinadora de feminismos en El Salto

Sesión 2) Género y trabajo: una mirada feminista al mundo laboral
18 de abril de 19h a 21h
Con Gessamí Forner, coordinadora de laboral de El Salto

Sesión 3) Salud y género: una aproximación transversal a la sanidad
25 de abril de 19h a 21h
Con Sara Plaza, coordinadora de sanidad en el Salto

Sesión 4) Género y migraciones: una mirada feminista a las fronteras
2 de mayo de 19h a 21h
Con Sarah Babiker, coordinadora de migraciones de El Salto

Metodología

Las sesiones se darían por zoom. Una vez grabadas serían subidas a la plataforma formativa de El Salto. Allí, junto a las conferencias, se aportará material específico sobre cada tema junto a propuestas de debate para los foros de participación. Se plantea la posibilidad de hacer un trabajo periodístico a lo largo del curso, que será tutorizado por las docentes. Se publicarán algunos reportajes seleccionados por su calidad o pertinencia.

Más información en formacion@elsaltodiario.com

Matrícula: hasta el 8 de abril en la tienda de El Salto Diario

120€, 95€ para socias de El Salto

En caso de estar en situación de desempleo y precariedad consúltanos en formacion@elsaltodiario.com

Si te interesa nuestra oferta de formación, ¡tenemos más propuestas para ti!

Próximamente sacaremos los cursos:

-Curso: Periodismo laboral, ¿cómo informar sobre el trabajo?, facilitado por la coordinadora de Laboral en El Salto Gessamí Forner

- Curso: periodismo y Sanidad: un enfoque desde el derecho a la salud, facilitado por la coordinadora de Sanidad en El Salto Sara Plaza

Si quieres sumarte a más de un curso escríbenos a formacion@elsaltodiario.com

Sobre o blog
El Salto es un proyecto formado por cerca de 200 personas y más de 9.300 socios/as que apuesta por un periodismo radicalmente diferente: sin financiación de empresas del Ibex35, democrático, descentralizado y de propiedad colectiva
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Formación El Salto
Formación el Salto Curso Vestirse es un acto político
Desde Edita Formación te traemos este curso de Carro de Combate, en el que, de la mano de Brenda Chávez intentaremos entender cómo funciona el sistema textil y cuáles son sus implicaciones a todos los niveles.
Formación El Salto
Formación el Salto Curso Periodismo laboral, ¿cómo informar sobre el trabajo?
En esta formación facilitada por nuestra coordinadora de laboral, Gessamí Forner, exploraremos las múltiples temáticas relacionadas con un ámbito central en nuestras existencias: el mundo del trabajo.
Formación El Salto
Formación El Salto Curso Periodismo y Sanidad: un enfoque desde el derecho a la salud
En tiempos en los que el acceso a la salud en igualdad está en disputa, ofrecemos este curso, facilitado por nuestra coordinadora de Sanidad, Sara Plaza, para pensar juntas en un periodismo crítico especializado en Sanidad.
Sobre o blog
El Salto es un proyecto formado por cerca de 200 personas y más de 9.300 socios/as que apuesta por un periodismo radicalmente diferente: sin financiación de empresas del Ibex35, democrático, descentralizado y de propiedad colectiva
Ver todas as entradas

Destacadas

Memoria histórica
Unha relación complexa O Estadio de Riazor: Concello e Deportivo
A exame a cesión gratuita do estadio de Riazor por parte do Concello ao Deportivo
Política
Elecciones La España Vaciada, ante el reto de ser el fenómeno que prometió
La falta de recursos, la escasa trayectoria en casi todas las provincias y la poca presencia en los medios de comunicación, parece ir en contra del crecimiento electoral. El fenómeno político que prometió ser, quizás no lo acabe siendo. O sí.
Renta básica
Ingreso Mínimo Vital De bonos térmicos a Ingreso Mínimo Vital: las víctimas en las disfunciones de las ayudas sociales
A mediados de marzo, las ayudas sociales se pusieron en el centro del debate público a raíz del caso de los bonos térmicos. Mientras, las dificultades que las personas vulnerables tienen para acceder a estas ayudas no son prioritarias en la agenda.
Enfoques
Enfoques Pazo vaciado
En 2020 los Franco tuvieron que entregar el Pazo de Meirás. Estas fotografías muestra las presencias fantasmáticas que aún recorren sus salas.
Carro de combate
Carro de combate Moda diseñada para la basura
Al ritmo de producción actual, el reciclado de todas las prendas que se generan cada año es prácticamente imposible.
Opinión
La raza de las detenciones
En el contexto catalán, vemos a través del último informe de SOS Racisme Catalunya que en el 2021 se identifica 3,48 veces más a la población extranjera que a la población autóctona. En términos de detenciones, se detiene un 7,72 veces más a personas extranjeras que a personas españolas.
Maternidad
Maternidad Un juzgado concede el permiso del segundo progenitor a una familia monomarental pese al criterio del Supremo
La sentencia es posterior a la del Alto Tribunal y dice acogerse al voto particular, que pedía conceder la acumulación del permiso en base la interés superior del menor y en aplicación de la perspectiva de género.

Últimas

Arte
Arte El Museo del Prado guarda 70 obras incautadas durante la guerra civil y la dictadura
La posguerra y el principio de la dictadura supusieron la mayor diáspora de obras de arte de la historia de España “con una reubicación de miles de obras, cuando no de su desaparición”, según el historiador Arturo Colorado.
Gestación subrogada
Violencia contra las mujeres Claves del debate sobre la gestación subrogada, que en España es una forma de violencia machista
La gestación subrogada es ilegal, pero sí se puede inscribir a niños y niñas nacidos en otros países mediante esta práctica. PSOE y Podemos muestran una postura unánime y el PP se abre a regularla por primera vez, como viene pidiendo Ciudadanos.
Análisis
Ley trans: así se puede demostrar si un cambio registral es fraudulento
Influencers de derechas, todos hombres, están intentando hacer creer a la ciudadanía que se han cambiado el sexo para beneficiarse de supuestos beneficios, una práctica fraudulenta que es posible perseguir. Te explicamos quién puede hacerlo y cómo.
Memoria histórica
Memoria histórica Una medalla para Melchor Rodríguez
El anarcosindicalista Melchor Rodríguez fue el último alcalde republicano de Madrid. La concesión de la medalla de honor por parte del consistorio supone un reconocimiento a una figura olvidada y distorsionada.
Sexualidad
Consultorio de salud sexual y reproductiva Vaginismo y silencios del cuerpo
Se calcula que el 40% de las mujeres y el 30% de los hombres pueden sufrir en algún momento de su vida una disfunción sexual. Dispareunia y vaginismo son dos de las que pueden afectar a las mujeres. Y tienen tratamiento.
Desobediencia
Crisis climática Arranca el juicio contra 15 académicos por teñir de rojo el Congreso
Comienzan a declarar seis de las 15 personas detenidas, acusadas de dañar un edificio público con pintura inocua biodegradable. Futuro Vegetal y Extinction Rebellion han vuelto a pintar la entrada del Congreso.
Sanidad pública
Sanidad Huelga total en la sanidad madrileña
Después de las declaraciones del consejero de Hacienda, Fernández Lasquetty, rechazando la vuelta a 35 horas laborales para el personal sanitario cuatro sindicatos de la mesa sectorial convocan tres días de paro para todas las categorías.

Recomendadas

Literatura
Cristina Sánchez-Andrade “Casares soubo fusionar a tradición oral cunha clara vontade experimental”
Conversamos coa escritora Cristina Sánchez-Andrade sobre a súa tradución da obra de Casares ao castelán para a editorial Impedimenta, así como dos posibles puntos en común entre a súa novela 'Las Inviernas' e 'Vento Ferido'.
Francia
Francia El enroque de Macron se agrieta ante una calle que no afloja en Francia
Tras dos meses de multitudinarias huelgas y manifestaciones, la coalición unitaria de los sindicatos obtiene una primera reunión con el Gobierno francés.
Industria
Ley de Industria EH Bildu saca adelante una iniciativa para que las empresas que deslocalicen devuelvan los fondos públicos
Con 175 votos a favor, 158 en contra y 11 abstenciones, el Congreso de los Diputados ha aprobado hoy una enmienda transaccional de EH Bildu, PSOE y Unidas Podemos para la futura Ley de Industria.
Okupación
Alexander Vasudevan “La okupación en muchos casos ha sido pionera en procesos de regeneración y gentrificación”
Alexander Vasudevan, profesor de la Universidad de Oxford, explica cómo el movimiento okupa ha influido en el urbanismo actual de muchas ciudades.