El Salto Edición Impresa
Todo sobre la burbuja del alquiler, en el nuevo número de El Salto

La siete ediciones del  nº 12 de El Salto ya están en quioscos y librerías. La burbuja del alquiler, los Harvey Weinstein del arte español o las alternativas frente a los abusos del sector eléctrico, entre sus contenidos destacados.

2 abr 2018 08:00

Conchita y Natividad viven en Barcelona. A Conchita le han subido el precio del alquiler un 50% y Natividad ha recibido una carta para que abandone su casa en dos meses, después de 25 años en la misma vivienda. La subida de los alquileres se está convirtiendo en un problema de primer orden para miles de personas. Un negocio especulativo impulsado por fondos de inversión y el auge de los alquileres turísticos. En el Panorama de este nuevo número, os contamos cómo se infla esta burbuja, y cómo se organizan las de abajo para combatirla.

Se llamaba Mame Mbaye

El 15 de marzo fallecía Mame Mbaye en Madrid de un paro cardiaco tras escapar de la Policía Municipal por vender en la calle. Llevaba 12 años en la ciudad, pero no había podido obtener papeles. Durante aquel intenso fin de semana os estuvimos contando todo en nuestra web, pero hemos querido hacer un hueco en la revista para analizar a fondo el racismo institucional.

Recetas contra la precariedad

La incorporación al mercado laboral está medida por distintos tipos de contratación. Modelos como el de formación y aprendizaje se utilizan cada vez más para rebajar las condiciones salariales. "El cuento del eterno aprendiz" es un reportaje de Daniel Hernández Baldó en el que nos cuenta las diferentes etapas del becario.

“La falta de credibilidad de las mujeres y el rechazo a las personas inmigrantes forman parte de un mismo proceso” 

Frente a los abusos del sector eléctrico cada vez surgen más iniciativas de organización ciudadana en busca de justicia energética. Las compañeras de El Salmón Contracorriente nos presentan “alternativas que dan luz”. Y en la sección de las Pikara Magazine, la compañera June Fernández entrevista a la antropóloga Dolores Juliano: “La falta de credibilidad de las mujeres y el rechazo a las personas inmigrantes forman parte de un mismo proceso”.

Pequeñas grandes victorias

Un movimiento social renovador, Balai Citoyen, ha liderado la resistencia popular que ha marcado los últimos años de la historia de Burkina Faso. Carlos Bajo Erro firma “Las mil hormigas que hicieron huir al elefante”, una historia que comienza en 2014 con las movilizaciones que hicieron caer al dictador Blaise Compaoré.

¿Dónde están los Harvey Weinstein del arte español?

¿Dónde están los Harvey Weinstein del arte español? Abrimos la sección Radical de este número, con el #MeToo de las artes. Las denuncias de la actriz Iria Pinheiro y la artista Carmen Tomé abren la Caja de Pandora en un sector en el que la precariedad alimenta el miedo a denunciar los delitos contra la libertad sexual.

Estos son algunos de los contenidos que esconde el número 12 de El Salto, pero hay muchos más y ya está a la venta en más de 5000 quioscos y librerías. Y recuerda: tienes ediciones propias en Andalucía, Aragón, Galicia, Madrid, Navarra y País Valencià, y puedes recibirlo en tu buzón si te suscribes.

¡Disfruten!  



Sobre o blog
El Salto es un proyecto formado por cerca de 200 personas y 10.000 socios/as que apuesta por un periodismo radicalmente diferente: sin financiación de empresas del Ibex35, democrático, descentralizado y de propiedad colectiva
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

El Salto n.74
Revista 74 Cuando los algoritmos te explotan: no te pierdas el número de primavera de la revista de El Salto
De cómo los algoritmos y la IA gestionan el trabajo de cientos de millones de personas con ritmos y condiciones del siglo XIX, y de mucho más, hablamos en nuestro número de primavera. Ya disponible para socias y en los puntos de venta habituales.
Editorial
No lo esperábamos, pero lo habéis hecho posible

En mayo, como ya ocurrió en abril, no habrá edición impresa de El Salto pero sí hemos realizado una serie de contenidos que ofrecemos a las personas suscritas, quienes habéis hecho posible este proyecto durante años y también ahora, en la situación más crítica que, personal y profesionalmente, estamos afrontando.

El Salto Edición Impresa
Ya disponible el nuevo número de El Salto

En el nuevo número de El Salto exploramos los lugares de encuentro virtuales donde el nuevo machismo exhibe su faceta más reaccionaria. Búscalo en quioscos y librerías o recíbelo en tu buzón este mes de junio.

pakogle
5/4/2018 21:06

Para Calandria y grcía: Si ponéis un crucigrama, ponedlo bien, ojo con las definiciones que van al revés, nº 12 País Valencià horizontales 8 y verticales 4, 12, 13 y 17

0
0
Sobre o blog
El Salto es un proyecto formado por cerca de 200 personas y 10.000 socios/as que apuesta por un periodismo radicalmente diferente: sin financiación de empresas del Ibex35, democrático, descentralizado y de propiedad colectiva
Ver todas as entradas
Migración
Migracións Recortes, despedimentos e desamparo: a crise nos centros de acollida xestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios e traballadores vinculados a Rescate Internacional denuncian condicións indignas, redución de custos e falta de atención básica nos dispositivos xestionados pola ONG, que se financia con fondos públicos.
Migración
Migraciones Recortes, despidos y desamparo: la crisis en los centros de acogida gestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios y trabajadores vinculados a la ONG denuncian condiciones indignas, reducción de costes y falta de atención básica en los dispositivos gestionados por la entidad, que se financia con fondos públicos.
Argentina
Análisis Argentina vuelve a entrar crisis: el nuevo rescate financiero del FMI
A pesar del brutal recorte realizado por el Gobierno de Javier Milei, Argentina ha vuelto a recurrir al FMI para hacer viable su plan económico ultraliberal. La crisis social y económica está servida.
Literatura
Belén Gopegui “Cada vez va a ser más importante crear movimientos en defensa de espacios analógicos”
En su última novela, ‘Te siguen’, la escritora indaga en las implicaciones políticas del colapso de la privacidad y los tozudos márgenes de acción donde se sigue dando batalla a la impotencia.
Laboral
Laboral Unha traballadora de Stellantis sofre un accidente grave na planta de Vigo e corre o risco de perder un pé
A CGT denuncia que o accidente “poderíase ter evitado”. O sindicato galego CUT lamenta que a información chegue antes ás centrais de Francia que á propia planta e sinala a recorrencia de accidentes que conlevaron amputacións.

Últimas

Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.
Más noticias
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda El 5 de abril, nueva fecha clave para que la vivienda deje de ser un negocio
Más de 40 ciudades salen a la calle este sábado para pedir a los gobiernos que reaccionen y garanticen el derecho a la vivienda.
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en “el día de la liberación”
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.
Música electrónica
Música Herbert y la banda sonora sin fin de un tiempo revuelto: “Si todo funcionara bien, necesitaríamos menos arte”
El músico británico Matthew Herbert desea cambiar el mundo y una de las herramientas que usa para ello es la música. El 4 de abril presenta en Madrid su nuevo proyecto junto a la vocalista e improvisadora Momoko Gill.
Galicia
Galicia Una trabajadora de Stellantis sufre un accidente grave en la planta de Vigo y corre el riesgo de perder un pie
La CGT denuncia que el accidente “se podría haber evitado”. El sindicato gallego CUT lamenta que la información llegue antes a las centrales de Francia que a la propia planta y señala la recurrencia de accidentes que han conllevado amputaciones.

Recomendadas

En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.