El Salto Edición Impresa
La bestia machista se organiza en red

En el nuevo número de El Salto exploramos los lugares de encuentro virtuales donde el nuevo machismo exhibe su faceta más reaccionaria. Búscalo en quioscos y librerías o recíbelo en tu buzón este mes de junio.

6 jun 2018 12:35

Los incel son una comunidad surgida en foros cuyos miembros tienen en común una profunda misoginia. A diferencia del discurso machista tradicional, los incel no expresan su misoginia desde la superioridad sino desde el victimismo. En el nuevo número de El Salto, nos sumergimos en las cloacas del patriarcado para analizar el lado oscuro de internet y repasar el glosario del nuevo machismo.

Sin derecho a la vida

Si tienes más de 65 y eres tetrapléjico, no tienes derecho a la vida. Nuestra compañera Soraya González Guerrero narra en primera persona los problemas que padecen actualmente las más de 350.000 personas dependientes que permanecen en el ¨limbo” de la lista de espera de la Ley de Dependencia.


De las redes clientelas a la generación de empleo

En este número las compañeras de El Salmón Contracorriente se centran en el ataque que ha emprendido la derecha contra la economía social y solidaria en Madrid. Mientras en la UE este tipo de prácticas son reconocidas y potenciadas, en Madrid y otros sitios de la península se están utilizando para echar gasolina sobre una precampaña electoral que se presume intensa.


La entrevista

Katharine K. Wilkinson es una de las piezas clave en Drawdown, un proyecto que engloba a personas del ámbito de la investigación, la política, la universidad, el mundo empresarial, la ciencia y el activismo, y que pretende llevar ante el público y las instituciones otra visión sobre el cambio climático para revertirlo.

Enfoques desde el desierto

Sobrevivir en el Sur de Yemen. El Enfoques de este número corre a cuenta de Judith Prat. Un foto reportaje que aborda la actual situación en Yemen después de tres años de guerra civil.


Emil Ferris y lo monstruoso

Y en Radical Magazine, dedicamos portada y reportaje de apertura a la primera novela gráfica de Emil Ferris, una investigación a través de los ojos de una niña. Además, las compañeras de Pikara Magazine entrevistan a Iman El Azar, aka Nahia, una joven marroquí afincada en Madrid que se ha lanzado a expresar sus dilemas identitarios en el proyecto fotográfico Too Faces, donde desafía los prejuicios hacia las mujeres musulmanas.


Estos son solo algunos de los contenidos del nuevo número de nuestra flamante revista, pero hay muchos más tanto en la edición general como en las seis ediciones territoriales. Recuerda que están todos disponibles en nuestra Zona Socias.

Si aún no lo eres, aprovecha.

¡Disfruten!



Sobre o blog
El Salto es un proyecto formado por cerca de 200 personas y 10.000 socios/as que apuesta por un periodismo radicalmente diferente: sin financiación de empresas del Ibex35, democrático, descentralizado y de propiedad colectiva
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

El Salto n.74
Revista 74 Cuando los algoritmos te explotan: no te pierdas el número de primavera de la revista de El Salto
De cómo los algoritmos y la IA gestionan el trabajo de cientos de millones de personas con ritmos y condiciones del siglo XIX, y de mucho más, hablamos en nuestro número de primavera. Ya disponible para socias y en los puntos de venta habituales.
Editorial
No lo esperábamos, pero lo habéis hecho posible

En mayo, como ya ocurrió en abril, no habrá edición impresa de El Salto pero sí hemos realizado una serie de contenidos que ofrecemos a las personas suscritas, quienes habéis hecho posible este proyecto durante años y también ahora, en la situación más crítica que, personal y profesionalmente, estamos afrontando.

El Salto n.13
Especial mayo 68 en El Salto

Ya en quioscos y librerías el nuevo número de El Salto. Dedicamos portada y Panorama a uno de los acontecimientos que precipitó el fin del marco político establecido después de la II Guerra Mundial.

Sobre o blog
El Salto es un proyecto formado por cerca de 200 personas y 10.000 socios/as que apuesta por un periodismo radicalmente diferente: sin financiación de empresas del Ibex35, democrático, descentralizado y de propiedad colectiva
Ver todas as entradas
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Argentina
Argentina Argentina encadena su destino al FMI por las próximas generaciones
A corto plazo, el nuevo acuerdo permitirá equilibrar el balance de pagos, pero a costa de que la economía se incline hacia la recesión
Málaga
Lucha por el agua Victoria parcial para la Mesa del Agua
Tras meses de lucha ciudadana, el equipo técnico de la Junta de Andalucía rechaza la concesión de agua al proyecto Transcendence sobre El Llano de Matagallar (Málaga)
Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.
Más noticias
Culturas
Opinión Macrofestivales o la romantización del hiperconsumo
No hay macrofestival ético, del mismo modo que no hay banco que piense en las personas. La forma de construir relaciones sociales, así como el lugar desde donde estas se producen son importantes.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
El Salto Radio
Podcast Lecturas: Los Pistoleros
Un cómic fronterizo de facturación andaluza rememora la lucha de los trabajadores en la Sevilla de los años 20 y el conflicto permanente en la aduana de Gibraltar.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.