Salud mental
Las jornadas “Capitalismo y sufrimiento psíquico” se realizan este sábado 5 de noviembre en Madrid

La idea es partir de un análisis de la atención a la salud mental y de la asistencia social en la Comunidad de Madrid, que actualmente supone el “paradigma de la demolición de lo público en beneficio de los mercados” para plantear alternativas
salud mental
Ilustración de Antonia Santolaya

“Capitalismo y sufrimiento psíquico: reflexiones para la acción”. Ese es el nombre de las jornadas que este 5 de noviembre se realizan en Madrid para tratar de encontrar horizontes comunes en el lodazal de la salud mental madrileña. Han sido organizadas por la librería/editorial Enclave de libros y la editorial Atopos, y sus actividades tendrán lugar desde las 10:30 a las 19:00 del sábado en la Fundación Anselmo Lorenzo (calle Peñuelas 41).

Estas jornadas son una continuación de otras realizadas el pasado mes de abril, dirigidas en esa ocasión a editoriales volcadas en el trabajo de publicar libros sobre salud mental desde perspectiva crítica, donde según los organizadores “adquirimos el compromiso de persistir en la reflexión y el debate sobre la huella del neoliberalismo en el malestar y el sufrimiento psíquico, preguntándonos por las causas de la vulnerabilización y cómo se graban en el cuerpo y la mente”.

Apuntan que en momentos como estos resulta necesario pensar qué hacer como ciudadanos y profesionales para cambiar una realidad que nos enajena y enferma, más allá de la simple denuncia. La idea es partir de una cartografía de la atención a la salud mental y de la asistencia social en la Comunidad de Madrid, “paradigma de la demolición de lo público en beneficio de los mercados, sin preocupación alguna por la protección de la salud y el sufrimiento psíquico de la mayoría de la población”. En las jornadas participarán psiquiatras, psicólogos o trabajadores sociales, pero la participación también está abierta a personas y colectivos interesados en salud mental, y al publico en general.

Se trata de plantear algunos asuntos claves: ¿Cómo está repercutiendo la actual política sanitaria en la red de atención a la salud mental? ¿cómo en las unidades de hospitalización, en la consulta ambulatoria, en la rehabilitación psicosocial, en las acciones comunitarias? ¿Cómo en los usuarios y en los profesionales que les atienden? Son algunas de las cuestiones que se tratarán de responder, además de interrogarse sobre la situación en que se encuentran los servicios sociales, tan importantes en la atención sanitaria y de salud mental.

Psiquiatría
Las sombras de la psiquiatría
La antipsiquiatría no pretende destruir la psiquiatría, sino recuperarla como defensa de las libertades y los derechos de los pacientes

La situación que se agrava día tras día, y ante ella se suceden las denuncias, de activistas y profesionales de la salud mental y colectivos, pero no parece que tome suficiente relevancia en el debate social. El modelo hegemónico de salud mental deja los recursos comunitarios, pero ¿y el hacer comunitario? ¿Dónde queda la subjetividad en la clínica del cerebro? Se preguntan desde la organización del evento. “El modelo comunitario supone un dónde (la comunidad) y un cómo (qué hacer). No basta con colocar más centros si lo que se hace es pasar consultas con el Manual DSM como guía, si no se hace por conocer la situacin personal de los usuarios, si no se conoce su red social, el código postal del barrio donde nacieron. Tampoco parece posible reformar el sistema de salud bajo la égida de un Estado dependiente de los mandatos de los mercados, sin criticar radicalmente las leyes del beneficio y de la desigualdad que alimentan al sistema capitalista”.

De 10:30 a 12:15 se abordará el estado de la salud mental en la Comunidad de Madrid y de 12:30 a 14:30 el estado de los servicios sociales en la Comunidad. La sesión de la manaña está centrada en el ámbito profesional pero también es abierta al público general. Y ya por la tarde, de 16:30 a 18:00 tendrá lugar el coloquio sobre principios y desafíos de la salud mental colectiva, con Fernando Colina (psiquiatra, autor de trabajos como Sobre la locura, y editor de La revolución delirante) y Manuel Desviat (psiquiatra, autor La reforma psiquiátrica, y editor de Átopos). En la última hora, a las 18:00, los asistentes (grupos, colectivos, personas) podrán realizar intervenciones para poner en común experiencias o ideas útiles para el debate sobre las temáticas de la jornada, o presentar proyectos vinculados a la salud mental. Para ello, es necesario reservar un tiempo (de hasta 10 minutos) para de exposiciones, lecturas o simple intervenciones, escribiendo a la organización [enclavedelibros@hotmail.com]

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Salud mental
Sesgos en medicina Mujeres y consumo de psicofármacos: la medicalización de sus vidas
Las mujeres consumen el doble de psicofármacos que los hombres. Además de una mayor prevalencia de depresión o ansiedad, las especialistas avisan de sesgos de género en los diagnósticos.
Campo de cuidados
Campo de cuidados Querer ver un cuerpo
La autoagresión como límite a lo que se desborda, como forma para pertenecer a lo común. ¿Qué está pasando con lo común?
Laboral
Lucha por un futuro mejor Trabajadores de Correos: “Antes te daba tiempo a hablar con la gente y hacer bien tu trabajo”
Tres personas trabajadoras de Correos hablan de mala salud laboral, bajas que no se cubren y 'amazonización' de la empresa para ponerla al servicio de las multinacionales.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.

Últimas

Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.
Madres protectoras
Madres protectoras Una madre, condenada a tres años y medio por secuestrar a su propia hija, solicita su indulto
La libertad de Jewel Lázaro depende de la respuesta del Ministerio de Justicia de España a su petición de indulto con el fin de no separarla de otro bebé de nueve meses.
Derecho a la vivienda
Manifestación estatal Mapa | Más de 40 ciudades se movilizan este 5 de abril por el derecho a la vivienda
Decenas de miles de personas en más de 40 localidades de todo el Estado español saldrán a la calle el próximo 5 de abril para reclamar medidas para hacer frente a la crisis de vivienda.
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Más noticias
Opinión
Opinión ¿Cómo acabar con el negocio de la vivienda?
Las reivindicaciones del 5A: bajada de alquileres, paralización de desahucios, desmantelamiento de las empresas de desokupación, ayudarían a acabar con la crisis de vivienda. Pero estas medidas son impensables en este sistema económico.
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Precariedad laboral
Precariedad laboral Europa presiona de nuevo a España para que modifique la indemnización por despido improcedente
El Consejo de Europa concluye que el sistema español viola la Carta Social Europea al considerar que la compensación española no repara el daño a los trabajadores ni disuade de hacerlo.
Myanmar
Terremoto Myanmar: un país bajo los escombros
Con el cronómetro en contra, los equipos de rescate de Myanmar continúan buscando bajo los escombros a los supervivientes del que ya se considera el peor terremoto sufrido en las últimas siete décadas en el país.

Recomendadas

Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.