Salud mental
¿Qué hacer con los regalos que le hiciste a alguien que ha muerto?

En torno a la muerte hay muchos tabúes y mucha falta de educación, y las películas no ayudan. La ficción es, muchas veces, nuestra única referencia de la muerte y en ella no se muestra el papeleo del seguro, los certificados de defunción o qué hacer mientras esperas a que la funeraria se encargue del cuerpo.

Nadie te explica qué hacer cuando un familiar ha muerto. Inmediatamente después, digo. Cada vez se habla más del necesario duelo, de la aceptación de la pérdida, del tiempo que tenemos que darnos para superarlo y se exige un margen social más grande para poder reponernos. Qué necesario es esto, pero, ¿y antes? Las pocas referencias que tenemos de la muerte, de cómo muere una persona, vienen muchas veces de la ficción. El cine o la literatura relatan escenas en las que sabemos que esa persona va a morir. La respiración se entrecorta, se acelera, se dificulta. Unas últimas palabras, tal vez, una música que anuncia el fin. Pero cuando te expones a esta situación, ¡sorpresa!, puede ocurrir de una manera muy diferente. Tanto que al no tener estas señales, te puedes sentir estúpida cuando llega el momento y no lo reconoces como tal. Así me sentí yo.

Y es que esa falta de referentes, de naturalización de la muerte, por la que pasaremos todas y todos, puede generar más trauma que el fallecimiento en sí. El personal sanitario lo sabe y, por eso, en una planta de terminales o de geriatría se esfuerzan al máximo en ser lo más comunicativos posibles. “Este fármaco es para esto”, “este tratamiento puede provocar esta reacción”, “ahora nuestro objetivo es que no haya dolor”. Hay un esfuerzo palpable por acompañar a paciente y familiares, incluso en tiempos del covid, donde el permiso de las visitas se ve drásticamente mermado. Una persona por paciente. Si está muy grave el enfermo, puede que faciliten el acceso las 24 horas, pero solo una persona por paciente. En esa situación, en la soledad de la habitación de un hospital puede que con tu familiar enfermo incluso sedado, gestionar que ha llegado la muerte puede ser más difícil aún. No tienes referentes de cómo será ‘el momento’. Las enfermeras y auxiliares acompañan lo que pueden (porque sigue faltando personal sanitario, mires donde mires). Y no tienes el apoyo de otro allegado para saber qué está pasando.

Respetuosas siempre, las sanitarias te dejan con el fallecido en la habitación ‘a solas’. Habrá quien tenga que llorar, despedirse. Pero habrá quien ya no tenga más lágrimas y no sepa qué hacer

Otra cosa que no aparece en las películas es el momento de después. Joan Didion describe muy bien en su libro El año del pensamiento mágico cómo quedó el salón de su casa después de que los sanitarios intentaran salvar la vida a su marido. Didion narra cómo tuvo que enfrentarse a la idea de que su marido había muerto, de que tenía que encargarse del papeleo y de limpiar la escena. Así, de golpe. Nunca vemos eso en las películas. Tampoco en las series te muestran qué debes hacer mientras esperas en la habitación de un hospital a que la funeraria se encargue después de certificar la muerte de tu ser querido y comunicar a los demás lo que acaba de pasar. Respetuosas siempre, las sanitarias te dejan con el fallecido en la habitación ‘a solas’. Habrá quien tenga que llorar, despedirse. Pero habrá quien ya no tenga más lágrimas y no sepa qué hacer. Mirar por la ventana, recoger los enseres, mirar el móvil una y otra vez. Al contrario que en la ficción, esa elipsis reparadora que te sitúa en el tanatorio o el entierro no llega. Incluso diría que el tiempo pasa más despacio.

Un descanso que parece no llegar ya que, después de todo el proceso funerario, toca hacerse cargo de lo que el que ya no está ha dejado tras de sí. Sus pertenencias

Claro que no tiene nada que ver si la muerte es por una larga enfermedad o por accidente. Que la persona que fallece fuera mayor o un adolescente. En muchos casos, los pasos protocolarios de la muerte salvan vidas. La despedida, el ritual, el velatorio, los pésames. Pero antes de todo eso, ¿sabes que debes elegir qué ropa lleva el fallecido? ¿Si el ataúd estará abierto o cerrado? ¿Qué pondrá en las cintas de las coronas de flores? ¿A quién y cómo convoco a venir al tanatorio? No entro en otras decisiones como la donación de órganos o si será entierro o incineración, algo que todo el mundo en vida debería tener claro y en conocimiento de sus allegados. El papeleo, la burocracia, el estar alerta para que no te la cuelen (sí, pasa), puede hacer que el dolor se retrase. “Cuando todo pase, ya descansarás”. Un descanso que parece no llegar ya que, después de todo el proceso funerario, toca hacerse cargo de lo que el que ya no está ha dejado tras de sí. Sus pertenencias.

Puede ser la parte más dura para muchos. No se me ocurre referencia más ligera pero actual de este momento: cuando Carrie Bradshaw intenta recoger las cosas de Big y se acaba cambiando de piso en la secuela de Sexo en Nueva York. Todos podemos tener la idea de quedarnos con un jersey que huela como ella, para recordarla. De quedarnos con ese juego de cartas que siempre tenía él, como si fijáramos su presencia. Pero más allá de la nostalgia llega la practicidad: ¿qué hacemos con los regalos que una vez le hicimos a esas personas que ya no están? ¿Tiramos esa foto de sus nietos que le regalaron la pasada navidad? ¿Devolvemos a su amigo la taza que le regaló con una frase ingeniosa? ¿Donamos el libro con dedicatorio que le regaló su hermana por su cumpleaños? Incluso, puede que nos encontremos con un regalo de Reyes que nunca pudo llegar a abrir. Insisto, ¿qué hacemos con esos regalos que les regalamos? Como este, mil detalles que no tenemos porque nos faltan referentes. Porque seguimos pasando por la vida como si la muerte no existiera, como si no fuera parte de la vida, como si nunca fuéramos a estar expuestos a ella. Y eso puede dejar más dolor que la propia muerte.

Arquivado en: Salud mental
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Salud mental
Novela gráfica Occimorons moviliza la empatía y abraza la vulnerabilidad en salud mental
Pablo R. Coca presenta ‘Las vidas que construimos cuando todo se derrumba’, su tercera novela gráfica, en una ‘Occigira’ por nuestro país. Una guía sobre salud mental que explora los desafíos de construir nuestro propio proyecto de vida
Salud mental
Internamientos forzosos Mañana vendrá el juez
La judicialización de la salud mental convierte a los pacientes en sujetos pasivos de un proceso técnico y despersonalizado, donde los informes clínicos pesan más que la palabra propia
Nacionalismo galego
Pensamento A incómoda liberdade de pensamento de Castelao
Este ano cúmprese o 75º aniversario do pasamento do artista e intelectual Alfonso Daniel Rodríguez Castelao. O profesor Xoán Carlos Garrido investigou sobre a obra desta figura clave da historia de Galiza.
Culturas
Cultura As Letras Galegas e a pregunta pendente: que tradición queremos?
Baixo o lema “De ser BIC, non así”, colectivos e persoas vinculadas á cultura tradicional galega reclamaron transparencia, coidado e participación nun proceso que, neste Día das Letras Galegas, convida á reflexión.
Galicia
Economía Social Por que Galicia non precisa Altri, ou como a economía local e solidaria actúa de escudo
Galicia é o exemplo máis visible do que ocorre cando a megaindustria se topa cun tecido produtivo e social forte: un escudo. As zonas despoboadas corren peor sorte ante a ameaza de eólicos, solares ou macrogranxas.
Altri
Economía Social Por qué Galicia no necesita Altri, o cómo la economía local y solidaria actúa de escudo
Galicia es el ejemplo más visible de lo que ocurre cuando la megaindustria se topa con un tejido productivo y social fuerte: un escudo. Las zonas despobladas corren peor suerte ante la amenaza de eólicos, solares o macrogranjas.
Historia
Ocio y política Puy du Fou: la historia al servicio del relato reaccionario
Mientras en España el parque se posiciona dentro de la batalla cultural de la nueva derecha, en Reino Unido la propuesta de apertura de uno nuevo abre el debate sobre los vínculos del grupo Puy du Fou con Putin y la derecha europea.
Rumanía
Rumanía Simion y Dan se disputan la presidencia en unas elecciones que definirán la crisis del europeísmo en el país
El ultranacionalista George Simion y el proeuropeo Nicușor Dan se enfrentan este domingo a la segunda ronda de las elecciones presidenciales en Rumanía, tras la anulación de las elecciones de noviembre.

Últimas

Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Genocidio
Genocidio Israel mata a 153 personas en 24 horas mientras se prepara para su lavado de cara anual en Eurovisión
Se cierra una de las semanas más mortíferas del año, en la que Israel ha bombardeado hospitales e infraestructuras civiles. La hambruna se extiende por el territorio de Gaza.
Que no te lo cuenten
El Salto Radio Del abuso de poder y protestas contra las celulosas
VV.AA.
La Asociación de Terapia Gestalt expulsa a un centro de su red y cientos de gallegos salen en protesta contra Altri y la mina de Touro
Más noticias
Gobierno de coalición
Reducción de jornada Yolanda Díaz apuesta todo a quebrar el ‘no’ de Junts mientras el PSOE mira de lejos
Desde el PSOE y también en Sumar aseguran que el sprint final de la negociación con Junts está a cargo de la vicepresidenta, que se muestra optimista. Los socialistas, entre la equidistancia y el interés electoral.
Portugal
Elecciones Portugal: derecha para todos los gustos
Todos los sondeos dan por segura una victoria conservadora en un país en el que los buenos datos económicos contrastan con salarios estancados y alquileres por las nubes.
Pensiones
Pensiones Europa considera que el complemento a las pensiones contra la brecha de género sigue siendo discriminatorio
La Seguridad Social asegura que los pensionistas seguirán recibiendo el plus y CCOO propone estudiar urgentemente medidas alternativas ante la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea.

Recomendadas

Galicia
Pensamiento La incómoda libertad de pensamiento de Castelao
Este año se cumple el 75º aniversario del fallecimiento del artista e intelectual Alfonso Daniel Rodríguez Castelao. El profesor Xoan Carlos Garrido ha investigado sobre la obra de esta figura clave de la historia de Galicia.
Abusos a la infancia
Pau Lluc “La casa no es un lugar seguro para muchos niños y niñas”
Pau Lluc (Alboraia, 1974) sufrió violencia sexual cuando era pequeña por parte de su padre. Asegura que necesitamos relatos para que la sociedad tome conciencia de que ella no es la excepción.