Sanidad pública
Mi padre ha muerto

Unas líneas acerca de la dignidad en la muerte, de la importancia de la educación en el necesario acompañamiento de la despedida.
30 dic 2023 07:00

El pasado mes de octubre mi padre transmutó a otro estado de la materia. Ya su existencia ha dejado de dibujarse en esta realidad como un organismo bípedo, animal, un mamífero triblástico y celomado de simetría bilateral, con un desarrollado pensamiento abstracto, que expresaba su sapiencia mediante la práctica periodística y narrativa.

Mi padre ya no está conformado por órganos, aparatos y sistemas; por un complejo entramado de células eucariotas que funcionaban para definir la anatomía y fisiología de un ser y de un cuerpo humano.

Muerte digna
Acompañamiento en el final ‘Death cafés’, apps de despedida o doulas de la última etapa: celebrar la muerte para tener una mejor vida
Desde hace décadas en los países anglosajones se viene desarrollando y demandado el acompañamiento en la muerte. Apoyo espiritual, aceptación de enfermedades terminales o del suicidio, pero también ayuda para los trámites o decisiones más prácticas. Esta tendencia llega a España aunque con críticas por agrandar el ya enorme negocio de la muerte.

Su muerte probablemente sea el momento más trascendente de la vida de quien estas palabras escupe desde lo más hondo de su alma, desde una emoción, la tristeza, que a pellizcos va poniendo piezas en el gran puzzle de la vida. Este es el punto de partida para una reflexión que aborda un tema social de actualidad: el estado de la Sanidad Pública y su relación con la atención personalizada de enfermos terminales, desde el prisma de quien ha acompañado a un enfermo en los últimos momentos de su presencia, de su esencia como Homo sapiens sapiens. Pero también, desde el punto de vista de una docente de secundaria, de una educadora.

Si nos colocamos como meras espectadoras de lo que está ocurriendo en nuestro sistema sanitario desde hace décadas, podemos observar que la Sanidad Pública en el Estado español, en los últimos tiempos (como resultado de políticas sanitarias nefastas), muestra una precariedad asistencial que puede ser resumida en el fin de la universalidad de la atención sanitaria, la reducción de la cartera de prestaciones sanitarias gratuitas, la instauración e incremento del copago/repago en determinadas prestaciones, el aumento del porcentaje del copago farmacéutico, la reducción de plantillas y retribuciones del personal sanitario, el incremento de la jornada laboral y recorte de derechos. Este contexto no es el más adecuado para tratar a una persona convaleciente de ningún mal.

Cuando alguien pierde el estado óptimo de salud necesita, más que nunca, ser reconocido como persona; es decir, ser tratado como un ser singular y único

Cuando un ser humano se pone enfermo requiere que se cubran una serie de necesidades vitales que no sólo consisten en salvar la propia vida, sino que tienen que ver con la reducción del dolor o la incapacidad; con resolver incertidumbres procedentes del diagnóstico, de largas esperas para la realización de pruebas, de la inquietud física y emocional. Cuando alguien pierde el estado óptimo de salud necesita, más que nunca, ser reconocido como persona; es decir, ser tratado como un ser singular y único, con características físicas y psíquicas que lo definen, como un sujeto moral más que jurídico. En definitiva, necesita no ser tratado como un simple número identificativo.

Este reconocimiento como persona lo debe llevar a término otro igual, otra persona y, en el escenario que nos ocupa, corre a cuenta de los y las profesionales de la Salud.

Pero ¿qué está ocurriendo con las y los funcionarios sanitarios? De antemano, a estos y estas trabajadoras se les atribuyen características como la profesionalidad, la dignidad, el respeto, la ética, la justicia, el sentido común, la empatía y la equidad como valores fundamentales para el óptimo desarrollo de su profesión. Pero en los centros sanitarios, en la actualidad y siempre hablando en términos generales, pueden ser fácilmente reconocibles algunos profesionales nada empáticos, deshumanizados, frustrados, indiferentes, pasivos, desinteresados, fríos, apáticos e indolentes. Si en los últimos momentos de la existencia toca en suerte que los cuidados corran a cargo de este tipo de personas, el final no es nada grato.

¿Dónde puede radicar la causa de la presencia de este tipo de profesionales de la Salud?

Una vez analizados someramente los resultados obtenidos del deterioro de la Sanidad Pública atribuible a las políticas sanitarias ominosas de los últimos tiempos que, de facto, condicionan el desarrollo profesional, quizás para abordar este hecho se deba poner la lupa también en la raíz, en los inicios, en la Educación.

En 2023, más de 183.000 personas en España han necesitado atención especializada para evitar un fallecimiento con dolor físico o sufrimiento emocional, entre ellos mi padre. En esos últimos momentos la dignidad cobra sentido en todo su espectro

Los y las profesionales sanitarios han sido adolescentes y jóvenes que se han formado dentro de un Sistema Educativo anacrónico, que está basado en el modelo de la educación tradicional. No puede ser obviado que este modelo se enfoca en la enseñanza de contenidos desde valores, como la competición, donde dos individuos se esfuerzan por superar al otro, para la gloria de uno mismo o para conseguir algo que no quedará disponible para los demás, como una plaza en la Facultad de Medicina.

Este modelo de enseñanza premia la excelencia académica sobre la excelencia personal, entendida ésta como el perfeccionamiento de la condición humana que redundará en la condición profesional. ¿El Sistema Educativo español brinda al alumnado las mejores posibilidades para convertirse en grandes profesionales empáticos, comprometidos o responsables? Desde mi punto de vista, se está fallando desde la base.

En 2023, más de 183.000 personas en España han necesitado atención especializada para evitar un fallecimiento con dolor físico o sufrimiento emocional, entre ellos mi padre. En esos últimos momentos la dignidad cobra sentido en todo su espectro y debe ser custodiada por quienes tienen el deber y la obligación de cuidar a las y los enfermos. Estos profesionales tienen el derecho de ser enseñados, es decir, de adquirir conocimientos (presentación organizada en sistemas de hechos, ideas, habilidades y técnicas), pero también el de ser educados, es decir de recibir valores y principios (como la cooperación, el respeto o la solidaridad).

Si queremos profesionales sanitarios más efectivos, afectivos, con más respeto a la autonomía del paciente, más eficaces, más comprometidos con la sociedad, que antepongan los intereses del paciente y de la salud pública a los propios, debemos facilitar el camino, y ese camino pasa por una Educación de calidad que forme mejores seres humanos, ciudadanos y ciudadanas con valores éticos, respetuosos de lo público, que ejercen los derechos humanos, cumplen con sus deberes y conviven en paz.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
Sanidad
Sanidad La Atención Primaria, uno de los escalones de la Sanidad más abandonados
Este 12 de abril se celebra el Día Internacional del primer peldaño de acceso a los servicios sanitarios. Falta de inversión, largas listas de espera y falta de tiempo para atender son algunas de las denuncias más repetidas.
Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.
Gobierno de coalición
Carrera armamentística Izquierda Unida denuncia incumplimiento del PSOE y habla de “crisis de Gobierno”
El aumento del gasto en defensa y la compra de armas a Israel, a pesar del compromiso de no hacerlo, ha enfadado a tres pesos pesados de la coalición.
Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.
Medio ambiente
Medio ambiente Que papel xoga Abanca no proxecto da celulosa de Altri en Galiza?
A sociedade público-privada Impulsa Galica, que cimentou os primeiros plans da multinacional papeleira e Greenalia está participada fundamentalmente pola Xunta e polo banco que xurdiu da desastrosa fusión das caixas de aforro galegas.

Últimas

Sáhara Occidental
Sáhara Occidental Crece la indignación por el apoyo de Sánchez a los planes expansionistas de Marruecos en el Sáhara
Los socios del Gobierno y el Frente Polisario acusan al Ejecutivo de Sánchez de dar la espalda al derecho internacional y usar el Sáhara como “moneda de cambio” para mejorar las relaciones con Rabat.
Reino Unido
Reino Unido La decisión del Supremo de Reino Unido da alas a la transfobia en un contexto antiderechos trans
Los términos “mujer” y “sexo” en la Ley de Igualdad se refieren únicamente a la mujer biológica y al sexo biológico, pese a que esta especificación no aparezca de forma literal en el texto.
Religión
Religión Muere el papa Francisco, el primer pontífice latinoamericano
Jorge Mario Bergoglio ha muerto este lunes 21 de abril en su residencia en la Casa de Santa Marta, en Roma, según ha informado el Vaticano. Tenía 88 años.
Culturas
Cultura Tiphaine Rivière y la necesidad de entender a Bourdieu
La francesa Tiphaine Rivière se enfrenta en ‘La distinción’ (Garbuix, 2025) a la obra de Bourdieu para entender el diálogo entre los diferentes estratos sociales.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí Tel Aviv encubre en un informe “lleno de mentiras” el asesinato de 15 trabajadores humanitarios
Una investigación interna admite la masacre realizada el pasado 23 de marzo, pero oculta información, es contradictoria y llena de falsedades, según denuncia la Media Luna Roja y la organización israelí Breaking The Silence.

Recomendadas

Medio ambiente
Crise climática Sarria, cun dos peores índices de calidade do aire de Galiza, á espera dunha nova planta contaminante
Sarria convive dende hai décadas coa contaminación provocada pola cementeira do Oural. Agora, Votorantim Cimientos proxecta a instalación dunha nova planta para a produción de combustible a partir da coincineración de residuos.
El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de la Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.