Sanidad pública
El sindicato MATS denuncia el cierre de camas en el Hospital Clínico San Carlos, mientras las listas de espera se disparan

Trabajadores del centro sanitario confirman el cierre de 30 camas en la planta 7 norte de cirugía vascular, mientras el hospital asegura que no es cierto y habla de una reorganización “puntual”.
Camas vacias hospital
Imagen de la planta 7 norte del Hospital Clínico San Carlos sin actividad.

En febrero de 2022, y según los datos de la Comunidad de Madrid, 369 personas esperan para una cirugía en el área de angiología y cirugía vascular del Hospital Clínico San Carlos, 103 más que en junio de 2021. Al mismo tiempo, y según denuncia el sindicato MATS, el centro mantendría cerradas 30 camas en la planta 7 norte, dispuestas para este tipo de intervenciones, desde hace mínimo tres semanas.

“Han cerrado el área de vascular, donde se hayan pacientes tras cirugías de bypass, varices... operaciones que tienen que ver con el sistema circulatorio. Viene siendo habitual, después del verano, que cierren estas camas y cuando se saturan las urgencias las utilizan de comodín”, explica Santiago Zarapuz, delegado sindical del MATS en este hospital. 

Desde el Hospital Clínico niegan el cierre de camas y hablan de una “reorganización de camas puntual”. “Debido a la sexta ola de la pandemia, en aplicación del plan de elasticidad del hospital las camas de la planta de hospitalización de cirugía vascular se destinaron a pacientes de Medicina Interna, en cuya área ingresaron los pacientes con covid, pasando los pacientes de cirugía vascular a otra área del hospital. Una vez que la pandemia ha remitido, se ha procedido a la limpieza de la unidad de hospitalización para acoger, nuevamente, a los pacientes de cirugía vascular”, apuntan desde el hospital.

Versión que contradice Zarapuz, quien indica que el MATS ha realizado seguimiento durante todo el mes de enero y febrero de las camas destinadas a enfermos covid “y en ningún momento la planta 7 estuvo ocupada con pacientes covid”.

Listas de espera en aumento

Para Zarapuz, esta situación puede responder a dos causas: un traspaso de actividad asistencial a centros de gestión externalizada, gestionados por grupos como Quirón o Ribera Salud, o bien un ahorro en la estancia de estos pacientes, que suelen pasar entre diez y quince días en planta. “A los pacientes operados en cirugía vascular con estancia más corta les están llevando a la planta de cirugía cardiaca. Y las operaciones más largas se recuperan en las UCI, con lo cual la vascular no se utiliza”, explica el representante del MATS.

Si bien es cierto que la lista de espera en las intervenciones quirúrgicas de este área en el Clínico han aumentado, el tiempo de demora de los pacientes desde junio de 2021 ha disminuido drásticamente

Y sugiere prestar atención a un dato: si bien es cierto que la lista de espera de las intervenciones quirúrgicas de este área en el Clínico ha aumentado, el tiempo de demora de los pacientes desde junio de 2021 ha disminuido drásticamente, pasando de 191 días en junio de 2021 a 80 días en febrero de 2022. Mientras los tiempos de demora en los hospitales de gestión externalizada, como la Fundación Jiménez Díaz, el Hospital Rey Juan Carlos, el Hospital Infanta Elena, el Hospital de Villalba (todos gestionados por el grupo Quirón) y el Hospital de Torrejón (gestionado por Rivera Salud) han vivido un fenómeno inverso, aumentando en su mayoría sus tiempos de demora. 

“Aunque han aumentado los tiempos de demora en los hospitales privados no están ni mucho menos al nivel de los públicos, por lo que un pequeño aumento en la demora no supone tantos riesgos para la salud del paciente”

Pero “aunque han aumentado los tiempos de demora en los hospitales de gestión privatizada, no están ni mucho menos al nivel de los públicos, por lo que un pequeño aumento en la demora no supone tantos riesgos para la salud del paciente como en los públicos donde las listas de espera en algunos casos superan los 180 días recomendados para este tipo de intervenciones”, matiza Zarapuz.

Para el representante del MATS detrás de todo esto hay un transvase de pacientes. “Alguien está haciendo negocio con todo esto. Todo movimiento que hacen no lo dan en falso. Esto es una vuelta de tuerca más para favorecer a la privada”, sentencia.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Madrid
Corrupción El novio de Ayuso, a un paso del banquillo por fraude fiscal y falsificación de documentos
La jueza que instruye la causa propone el procesamiento de Alberto González Amador, de uno de sus testaferros y de los tres presuntos colaboradores en el caso del fraude a Hacienda.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Suspendidas las declaraciones de los cabecillas de los protocolos de la ‘vergüenza’
Reclaman que no han sido llamados en tiempo y forma. Los familiares de los 7219 residentes fallecidos denuncian denegación de servicios por motivos discriminatorios a tres altos cargos de Isabel Díaz Ayuso.
Chernóbil
Cuba y Chernóbil Cuba, Chernóbil y COVID-19
Los médicos cubanos ya acudieron al rescate de los niños de Chernóbil.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
Medio ambiente
Medio ambiente Iberdrola proxecta un parque eólico que pon en risco un dos maiores xacementos fortificados de Galiza
A Xunta vén de declarar a utilidade pública para o parque eólico Castro Valente, a pesar de que a súa construción está suspendida cautelarmente polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.