Sanidad
Madrid, la comunidad que más incrementa su gasto sanitario en conciertos: un 113% entre 2010 y 2021

Madrid es la comunidad que más ha aumentado el gasto en conciertos durante la pandemia, un 35% entre 2020 y 2021 según un nuevo informe de la Federación de Asociaciones en Defensa de la Sanidad Pública (FADSP).
Fundación Jimenez Diaz Clinico - 2
Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz, entidad que mantiene un concierto con la Comunidad de Madrid. David F. Sabadell

“La Comunidad de Madrid tiene un empeño en privatizar y utiliza varias líneas: desfinancia lo, público y por otro lado, favorece derivaciones al sector privado mediante conciertos”. Así de rotundo se ha mostrado Marciano Sánchez Bayle durante la presentación del informe de 2023 sobre la atención especializada en las Comunidades Autónomas, elaborado por la Federación de Asociaciones en Defensa de la Sanidad Pública (FADSP), que dibuja el estado de la atención hospitalaria y en el que se indica que la región capitaneada por Isabel Díaz Ayuso es la autonomía que más ha incrementado el gasto en conciertos: un 113 % entre 2010 y 2021.

Madrid es así la comunidad que más ha aumentado el gasto en conciertos durante la pandemia, un 35% entre 2020 y 2021 y la cantidad empleada en esta tarea, 1.217.992 euros, es ya un 11,7% del total del gasto sanitario. “Hay una voluntad ideológica de desmantelar el sistema público”, añadía Sánchez Bayle.

Entre 2020 y 2021 lo destinado a la privatización de servicios ha aumentado un 8%, mostrando un cambio de tendencia a escala nacional

A Madrid le sigue Baleares que ha experimentado un aumento del 101%. Mientras, en el resto de comunidades se ha producido una disminución del 5% en gastos en conciertos entre 2020 y 2021, aunque, avisan desde la FADSP, temen que esta tendencia cambie reforzada por los resultados de las últimas elecciones autonómicas. Como muestra, exponen que entre 2020 y 2021 lo destinado a la privatización de servicios ha aumentado un 8%.

En España, el número de camas hospitalarias, que no alcanzan las 3,3 por cada 1.000 habitantes, sigue estando lejos de la media de la Unión Europea, que es de 5,24

Menos camas que la media de la UE

Entre las conclusiones del informe, que repasa tanto el gasto en atención hospitalaria, como los recursos, el funcionamiento y la opinión de la ciudadanía, desde la FADSP destacan que el número de camas hospitalarias, que no alcanzan las 3,3 por cada 1.000 habitantes, sigue estando lejos de la media de la Unión Europea, que es de 5,24, según los datos de Eurostat. Ninguna comunidad autónoma alcanza esta tasa, que va de las 4,08 en Cataluña hasta las 2,51 en Andalucía. Una tasa que, pese a lo vivido durante la pandemia, sigue decreciendo.

“La atención especializada es la que dio una gran respuesta a la pandemia y no ha recibido el interés que merecía: hay una ausencia muy importante de camas hospitalarias, muy por debajo del promedio de la UE y de la OCDE”

Así, y según se refleja en el informe, en el caso de las camas se observa una disminución de un 4,08% menos. “Estamos ante un panorama preocupante”, ha afirmado Sánchez Bayle. “La atención especializada es la que dio una gran respuesta a la pandemia y no ha recibido el interés que merecía: hay una ausencia muy importante de camas hospitalarias, muy por debajo del promedio de la UE y de la OCDE”, ha destacado el portavoz de la FADSP. “A la espera de la próxima ola de la gripe, si no solucionamos esta situación volveremos a ver pasillos llenos”, ha destacado Sánchez Bayle. 

Listas de espera

También las listas de espera se sitúan en parámetros que la FDSP considera preocupantes. Así, y para las listas de espera de consulta, se produce un aumento de la demora media de 61 a 83,29 días. Sin embargo, los datos reflejan que la lista de espera quirúrgica tiene una leve mejoría (0,1 días desde 2012), pero desde la FDSP observan este dato “con matices. ”Los datos de la lista de espera de consulta sugieren que la mejora en los datos de la lista de espera quirúrgica están vinculados más a una mayor demora en la entrada en la misma que a una mejora del funcionamiento de las listas de espera quirúrgica", se lee en el informe.

El portavoz de la FSDP ha avisado del “maquillaje” que se utiliza para confeccionar las listas de esperas quirúrgicas de la Comunidad de Madrid, que es la menor del Estado

Al mismo tiempo, el portavoz de la FSDP ha avisado del “maquillaje” que se utiliza para confeccionar las listas de esperas quirúrgicas de la Comunidad de Madrid, que es la menor del Estado con una media de 61 días. En estas listas el paciente no entra hasta que no ha tenido la cita con el anestesista. “Habría que sumar otros 30 días”, añade Sánchez Bayle.

Estamos, en definitiva, ante un informe que no arroja una fotografía optimista del sistema hospitalario público y de su deriva. “Estamos ante un sistema muy privatizado, los incrementos de financiación han ido destinados a incrementar el gasto farmacéutico, las listas de espera son intolerables y el número de camas es muy bajo que disminuye de año en año, parece que no se ha aprendido nada tras el covid”, ha concluido el portavoz de FSDP.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Sanidad privada Denuncian ante Inspección a un hospital de Quirón por poner en riesgo a una trabajadora embarazada
El sindicato CCOO ha denunciado al Hospital La Luz por forzar a enfermeras embarazadas a trabajar sin una adaptación a sus puestos, realizando tareas asociadas a riesgos como la exposición a químicos o radiaciones.
Asturias
Borja Llorente, CC OO Asturias “Hay que extinguir Muface y eso se puede hacer de muchas maneras”
El sindicato asturiano, como el castellano leonés, el cántabro y el riojano, se ha descolgado del apoyo de la Federación de Servicios a la Ciudadanía de CC OO a las movilizaciones a favor de la sanidad privada.
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
València
València Rechazada la querella por tortura contra Ramón, policía infiltrado en València
Un juzgado de València desestima el recurso presentado por Alerta Solidària contra la inadmisión de la querella criminal por torturas contra el agente que pasó dos años infiltrado.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El PSOE se mira en el espejo de Canadá
La irrupción de un enemigo exterior poderoso como Trump ha provocado un giro rotundo en las elecciones del país norteamericano, catapultando a los progresistas tras estar al borde de una dura derrota.
Más noticias
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Huelva
Huelva Jornaleras de Huelva en Lucha interpone la primera denuncia por el despido de una temporera marroquí
La sección sindical, recién constituida, asegura que “abren la veda” para denunciar otros atropellos laborales similares en contratos fijo-discontinuos de trabajadoras contratadas en origen.
Artes gráficas
Andalucía Poevélez: Cuando poesía e imagen mezclan, funden y subliman
La muestra colectiva de diversos artistas del panorama nacional nos presenta ejercicios de poesía visual desde diversas disciplinas como el collage y la fotografía y se puede visitar en la Fundación Eugenio
Opinión
Opinión Sobre la guerra y la paz
Parece que los alemanes y el resto de europeos no aprenden con la historia que ellos mismos han protagonizado en los últimos 400 años. Ni siquiera con la historia del siglo XX, tan inmediatamente próxima y tan inmensamente trágica.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.