Sanidad
Médicos MIR del País Valencià irán a la huelga desde el 21 de julio

El colectivo de Médicos Internos Residentes (MIR) de los servicios públicos sanitarios valencianos anuncia huelga indefinida a partir del 21 de julio.

Valencia coronavirus - 9
Aplausos durante la pandemia en las urgencias del Hospital Clínico Universitario de Valencia Gabriel Rodríguez
10 jul 2020 21:30

Los y las médicos internos residentes (MIR) de las provincias de Valencia, Alacant y Castelló anuncian que seguirán los pasos del colectivo en formación de Madrid. Desde el 21 de julio y hasta que “la Conselleria atienda a sus reivindicaciones”, irán a la huelga. 

La convocatoria se ha efectuado a través del Sindicato Médico de la Comunitat Valenciana (CESM-CV) y después de advertir del llamamiento a huelga, el pasado lunes, si la Conselleria liderada por Ana Barceló no atendía al colectivo MIR. Las principales reivindicaciones laborales se enfocan en la sobrecarga laboral.

Por una parte, médicos internos residentes reclaman la equiparación de la jornada de trabajo y descanso con la de un médico adjunto, incidiendo en cuestiones como el cumplimiento de la normativa europea que obliga a un descanso de 36 horas tras hacer guardia un sábado o de 24 horas de manera ininterrumpida, además de la libranza de un día más cuando se hacen en festivos o domingos, algo que, recuerdan, ya contempla la normativa existente. De igual forma, piden jornada laboral de un máximo de 37,5 horas semanales “distribuidas en un máximo de 35 horas de prestación laboral y un mínimo de 2,5 horas formativas” y cotización de las horas de guardia.

También hacen referencia a los términos de prolongación de la jornada laboral y solicitan la equiparación salarial con las demás comunidades autónomas y mejora en las retribuciones, además de reivindicaciones de carácter social y formativas, entre las cuales inciden en una petición que el colectivo MIR lleva tiempo expresando: la necesidad de establecer un máximo de residentes —y a su vez, de residentes de primer año— por médico adjunto para garantizar la calidad del periodo formativo y la idoneidad de responsabilidades asumidas en la atención sanitaria. 

De la misma forma, el comunicado del CESM-CV recoge una serie de denuncias relativas al incumplimiento de la normativa vigente y pide que se proceda a la creación de un órgano supervisor de las condiciones laborales del colectivo MIR, al tiempo que recuerda que “no procede acordar servicios mínimos” ya que los residentes no son personal de la estructura de la Conselleria y que sus funciones, tal como se ha destacado en varias resoluciones judiciales, no deberían estar enfocadas a sustituir al personal médico que integra la plantilla.

La protesta se convoca en un contexto en el que MIR de todo el Estado se están uniendo para reivindicar sus derechos —algo que ha despertado respuestas como presiones ante el llamamiento a huelga en la capital— y años después de algunas iniciativas sonadas dentro del colectivo como la huelga del hospital 12 de octubre en Madrid hace cerca de dos años.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Sevilla
Sanidad pública Sevilla protesta por una maternidad digna: “El dolor no es un daño colateral”
Decenas de mujeres y personal sanitario se han concentraron frente al Hospital de la Mujer de Sevilla para exigir una atención sanitaria pública digna durante el parto.
Junta de Andalucía
Sanidad pública Casi la mitad de los menores en Andalucía no tienen pediatra asignado mientras la Junta presume de inversión
Un informe apunta la falta de atención pediátrica para las niñas y niños andaluces mientras la consejería de salud anuncia que dejará a seis centros sin atención especializada en infancia.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
Medio ambiente
Medio ambiente Iberdrola proxecta un parque eólico que pon en risco un dos maiores xacementos fortificados de Galiza
A Xunta vén de declarar a utilidade pública para o parque eólico Castro Valente, a pesar de que a súa construción está suspendida cautelarmente polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.