Sanidad
Sanidad obligará a las comunidades a que se imponga la mascarilla en centros sanitarios

A partir de la tarde de este miércoles, las comunidades deberán imponer la obligatoriedad del uso de mascarillas en centros sanitarios. Su uso será recomendado en centros residenciales y farmacias.

Después del desencuentro entre algunas comunidades y el Ministerio de Sanidad en torno a la vuelta de las mascarillas en centros sanitarios, escenificado en una reunión interterritorial que el pasado lunes acabó sin acuerdo, el Ministerio de Sanidad impondrá la vuelta al uso de este material de protección en centros sanitarios a través de una orden.

Tal y como se refleja en el documento de medidas acordadas en el Consejo Interterritorial que ha emitido el ministerio, y al que ha tenido acceso El Salto, las mascarillas se convierten en obligatorias en centros de salud y hospitales a partir de la tarde de este miércoles. Este material queda como “de uso recomendado” en centros residenciales de personas vulnerables y en farmacias, así como para la población en general que presente síntomas. 

En dicho documento también se indica que las comunidades que presenten datos de descenso de la incidencia acumulada de infecciones respiratorias agudas durante dos semanas consecutivas podrán pasar “si así lo consideran” de la situación de obligatoriedad de mascarillas en centros sanitarios a una situación de recomendación de su uso. Una medida implantada para respetar la “singularidad” de cada comunidad y dar “flexibilidad”, tal y como ha explicado la ministra de Sanidad, Mónica García, en rueda de prensa.

García ha expresado que han tomado esta decisión en base al artículo 65 de la ley de cohesión que permite al ministerio coordinar aquellos aspectos “en los que creo que tenemos que ponernos de acuerdo”. “Estamos hablando de una medida muy básica y es una medida mínima que consiste en ponerte la mascarilla cuando entres en un centro de salud o en un hospital”, ha insistido.

Comunidades como Catalunya, País Valencià, Murcia, Aragón, Asturias y Cantabria ya habían adoptado la medida de manera individual

48 horas para la decisión

Tras la reunión fallida del pasado lunes, Sanidad dio 48 horas a las comunidades para que aportaran sus pareceres en torno a esta medida. Comunidades como Catalunya, País Valencià, Murcia, Aragón, Asturias y Cantabria ya habían adoptado la medida de manera individual. Otras como Madrid o Balears se han mostrado en contra de la vuelta de este material en centros sanitarios de manera obligatoria. La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, declaraba que desde su comunidad dejarían en manos de cada centro sanitario la decisión de convertir en obligatorio el uso de cubrebocas.

Tras la reunión del lunes, García avanzó que proporcionará soporte jurídico a las comunidades autónomas que han introducido la mascarilla en sus sistemas sanitarios. Tras la reunión, y pese a la ausencia de acuerdo, la ministra relataba que seguirán trabajando “codo con codo” con las comunidades para frenar la escalada vírica. Para la ministra, el uso de mascarilla en centros sanitarios es una medida “efectiva”, “de sentido común”, “avalada por la evidencia científica” y bien recibida por la población.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Cae el techo de la entrada principal del Hospital Isabel Zendal
El hospital de pandemias, inaugurado por Isabel Díaz Ayuso en 2020 y que generó unos sobrecostes del triple de lo presupuestado en su construcción, ha visto cómo se desplomaba el techo de entrada.
Salud mental
Laura Martín López-Andrade “La psiquiatría es una profesión potencialmente muy peligrosa”
La psiquiatra granadina defiende desde Málaga otro tipo de psiquiatría que huye de los diagnósticos y de la jerarquía y cambia la palabra tratamiento por acompañamiento.
Kiirikolatxa
Kiirikolatxa
11/1/2024 17:38

Gracias por su enlace jorgechp, muy interesante el estudio de Julio-agosto de 2020. Le facilito uno mas reciente con fecha 30 de Enero de 2023 de una fuente citada también en el enlace que me facilitó.
https://www.cochranelibrary.com/es/cdsr/doi/10.1002/14651858.CD006207.pub6/full/es?contentLanguage=es
Espero que le sea de utilidad a usted y al suscriptor del "ojo critico" PacMar. Un saludo.

0
0
Sirianta
Sirianta
12/1/2024 12:56

En este estudio se afirma en las conclusiones que no ha podido sacarse nada en claro y se enumeran las razones de por qué esto puede ser así. No es un estudio que determine la ineficacia de las mascarillas en ningún caso.

0
0
Kiirikolatxa
Kiirikolatxa
10/1/2024 13:53

Sobre el uso de las mascarillas la Sra Garcia dice "una medida efectiva” ¿Efectiva? ¿donde están esos datos? , “de sentido común” ¿Acaso el sentido común es una prueba científica? ¿o son estudios acreditados?, también dice “avalada por la evidencia científica” Bien y donde está esa evidencia cientifica acreditada, consensuada, donde están esas voces de cientificxs expertxs de distintas disciplinas sanitarias, o de salud publica, eso si! sin conflicto de interes claro!. Y concluye magistralmente "y bien recibida por la población". y me pregunto ¿que población? Cual de las que conforman las 17 Comunidades autónomas? ¿Donde están esas estadísticas? si las tiene, hágalo publico por favor es una emergencia ética y de credibilidad. Un saludo.

0
0
jorgechp
10/1/2024 21:56

También, para facilitarte la tarea. Te puedes ir a una revisión sistemática publicada en una revista revisada por pares situada en el primer cuartil de las áreas de Enfermedades infecciosas y de Salud Pública. El artículo muestra una colección de estudios científicos acerca de la efectividad de las mascarillas en prevención de la transmisión de virus.

0
0
jorgechp
10/1/2024 21:57

Lo puedes ver aquí: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1477893920302301 ("Efficacy of face mask in preventing respiratory virus transmission: A systematic review and meta-analysis")

0
0
PacMar
10/1/2024 19:55

Seguro que no le costará trabajo encontrar en internet algunas de las numerosas investigaciones científicas que prueban la importancia de la mascarilla en la expansión de los virus respiratorios. Seguro que también puede encontrar otros (pseudo)estudios que aseguren lo contrario. El ojo crítico le permitirá diferenciar unos de otros.

0
0
Kiirikolatxa
Kiirikolatxa
11/1/2024 17:51

¿Como este por ejemplo del 30/01/2023? https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1477893920302301. Dígame por favor si se trata de un pseudo-estudio.
Un saludo.

0
0
Sirianta
Sirianta
12/1/2024 12:48

Pero en el estudio que usted comparte queda probada la función protectora de las máscaras. ¿Me estoy perdiendo algo?

0
0
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.