Sanidad
Sanidad obligará a las comunidades a que se imponga la mascarilla en centros sanitarios

A partir de la tarde de este miércoles, las comunidades deberán imponer la obligatoriedad del uso de mascarillas en centros sanitarios. Su uso será recomendado en centros residenciales y farmacias.

Después del desencuentro entre algunas comunidades y el Ministerio de Sanidad en torno a la vuelta de las mascarillas en centros sanitarios, escenificado en una reunión interterritorial que el pasado lunes acabó sin acuerdo, el Ministerio de Sanidad impondrá la vuelta al uso de este material de protección en centros sanitarios a través de una orden.

Tal y como se refleja en el documento de medidas acordadas en el Consejo Interterritorial que ha emitido el ministerio, y al que ha tenido acceso El Salto, las mascarillas se convierten en obligatorias en centros de salud y hospitales a partir de la tarde de este miércoles. Este material queda como “de uso recomendado” en centros residenciales de personas vulnerables y en farmacias, así como para la población en general que presente síntomas. 

En dicho documento también se indica que las comunidades que presenten datos de descenso de la incidencia acumulada de infecciones respiratorias agudas durante dos semanas consecutivas podrán pasar “si así lo consideran” de la situación de obligatoriedad de mascarillas en centros sanitarios a una situación de recomendación de su uso. Una medida implantada para respetar la “singularidad” de cada comunidad y dar “flexibilidad”, tal y como ha explicado la ministra de Sanidad, Mónica García, en rueda de prensa.

García ha expresado que han tomado esta decisión en base al artículo 65 de la ley de cohesión que permite al ministerio coordinar aquellos aspectos “en los que creo que tenemos que ponernos de acuerdo”. “Estamos hablando de una medida muy básica y es una medida mínima que consiste en ponerte la mascarilla cuando entres en un centro de salud o en un hospital”, ha insistido.

Comunidades como Catalunya, País Valencià, Murcia, Aragón, Asturias y Cantabria ya habían adoptado la medida de manera individual

48 horas para la decisión

Tras la reunión fallida del pasado lunes, Sanidad dio 48 horas a las comunidades para que aportaran sus pareceres en torno a esta medida. Comunidades como Catalunya, País Valencià, Murcia, Aragón, Asturias y Cantabria ya habían adoptado la medida de manera individual. Otras como Madrid o Balears se han mostrado en contra de la vuelta de este material en centros sanitarios de manera obligatoria. La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, declaraba que desde su comunidad dejarían en manos de cada centro sanitario la decisión de convertir en obligatorio el uso de cubrebocas.

Tras la reunión del lunes, García avanzó que proporcionará soporte jurídico a las comunidades autónomas que han introducido la mascarilla en sus sistemas sanitarios. Tras la reunión, y pese a la ausencia de acuerdo, la ministra relataba que seguirán trabajando “codo con codo” con las comunidades para frenar la escalada vírica. Para la ministra, el uso de mascarilla en centros sanitarios es una medida “efectiva”, “de sentido común”, “avalada por la evidencia científica” y bien recibida por la población.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
Sanidad
Sanidad La Atención Primaria, uno de los escalones de la Sanidad más abandonados
Este 12 de abril se celebra el Día Internacional del primer peldaño de acceso a los servicios sanitarios. Falta de inversión, largas listas de espera y falta de tiempo para atender son algunas de las denuncias más repetidas.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública La ONU incluye las quejas de vecinos y vecinas por el estado de la sanidad pública en Madrid
Un informe del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos se hace eco de la preocupación por la falta de accesibilidad al sistema sanitario público y por las deficiencias que presenta, en particular la Comunidad de Madrid.
Kiirikolatxa
Kiirikolatxa
11/1/2024 17:38

Gracias por su enlace jorgechp, muy interesante el estudio de Julio-agosto de 2020. Le facilito uno mas reciente con fecha 30 de Enero de 2023 de una fuente citada también en el enlace que me facilitó.
https://www.cochranelibrary.com/es/cdsr/doi/10.1002/14651858.CD006207.pub6/full/es?contentLanguage=es
Espero que le sea de utilidad a usted y al suscriptor del "ojo critico" PacMar. Un saludo.

0
0
Sirianta
Sirianta
12/1/2024 12:56

En este estudio se afirma en las conclusiones que no ha podido sacarse nada en claro y se enumeran las razones de por qué esto puede ser así. No es un estudio que determine la ineficacia de las mascarillas en ningún caso.

0
0
Kiirikolatxa
Kiirikolatxa
10/1/2024 13:53

Sobre el uso de las mascarillas la Sra Garcia dice "una medida efectiva” ¿Efectiva? ¿donde están esos datos? , “de sentido común” ¿Acaso el sentido común es una prueba científica? ¿o son estudios acreditados?, también dice “avalada por la evidencia científica” Bien y donde está esa evidencia cientifica acreditada, consensuada, donde están esas voces de cientificxs expertxs de distintas disciplinas sanitarias, o de salud publica, eso si! sin conflicto de interes claro!. Y concluye magistralmente "y bien recibida por la población". y me pregunto ¿que población? Cual de las que conforman las 17 Comunidades autónomas? ¿Donde están esas estadísticas? si las tiene, hágalo publico por favor es una emergencia ética y de credibilidad. Un saludo.

0
0
jorgechp
10/1/2024 21:56

También, para facilitarte la tarea. Te puedes ir a una revisión sistemática publicada en una revista revisada por pares situada en el primer cuartil de las áreas de Enfermedades infecciosas y de Salud Pública. El artículo muestra una colección de estudios científicos acerca de la efectividad de las mascarillas en prevención de la transmisión de virus.

0
0
jorgechp
10/1/2024 21:57

Lo puedes ver aquí: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1477893920302301 ("Efficacy of face mask in preventing respiratory virus transmission: A systematic review and meta-analysis")

0
0
PacMar
10/1/2024 19:55

Seguro que no le costará trabajo encontrar en internet algunas de las numerosas investigaciones científicas que prueban la importancia de la mascarilla en la expansión de los virus respiratorios. Seguro que también puede encontrar otros (pseudo)estudios que aseguren lo contrario. El ojo crítico le permitirá diferenciar unos de otros.

0
0
Kiirikolatxa
Kiirikolatxa
11/1/2024 17:51

¿Como este por ejemplo del 30/01/2023? https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1477893920302301. Dígame por favor si se trata de un pseudo-estudio.
Un saludo.

0
0
Sirianta
Sirianta
12/1/2024 12:48

Pero en el estudio que usted comparte queda probada la función protectora de las máscaras. ¿Me estoy perdiendo algo?

0
0
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.

Últimas

Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Más noticias
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.
Asturias
Educación Asturies impulsa la gratuidad del primer curso universitario
La medida, aprobada por el Gobierno de PSOE-IU Convocatoria por Asturies, llega en plena polémica por los proyectos de apertura de centros privados en la comunidad.
Rusia
Opinión ¿Es Rusia una amenaza para Europa? Lo que nos muestra la historia
¿Cuál es el motivo para tanto rearme y actitud belicista? Pues, según muchos en la UE, la causa es Rusia, que supuestamente está lista para invadir y anexionarse Europa en cuanto termine de derrotar a Ucrania. ¿Tiene base real esta amenaza?
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.

Recomendadas

Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Economía
Crisis de los aranceles La claudicación de Trump: del momento Lehman a la derrota a lo Liz Truss
La crisis en el mercado de bonos estadounidenses y las advertencias de Wall Street hicieron frenar a Trump. Fiel a su estilo, el presidente de EE UU ha reclamado la victoria, pero la desconfianza hacia su rumbo político persiste.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.