Sanidad
Sanidad obligará a las comunidades a que se imponga la mascarilla en centros sanitarios

A partir de la tarde de este miércoles, las comunidades deberán imponer la obligatoriedad del uso de mascarillas en centros sanitarios. Su uso será recomendado en centros residenciales y farmacias.

Después del desencuentro entre algunas comunidades y el Ministerio de Sanidad en torno a la vuelta de las mascarillas en centros sanitarios, escenificado en una reunión interterritorial que el pasado lunes acabó sin acuerdo, el Ministerio de Sanidad impondrá la vuelta al uso de este material de protección en centros sanitarios a través de una orden.

Tal y como se refleja en el documento de medidas acordadas en el Consejo Interterritorial que ha emitido el ministerio, y al que ha tenido acceso El Salto, las mascarillas se convierten en obligatorias en centros de salud y hospitales a partir de la tarde de este miércoles. Este material queda como “de uso recomendado” en centros residenciales de personas vulnerables y en farmacias, así como para la población en general que presente síntomas. 

En dicho documento también se indica que las comunidades que presenten datos de descenso de la incidencia acumulada de infecciones respiratorias agudas durante dos semanas consecutivas podrán pasar “si así lo consideran” de la situación de obligatoriedad de mascarillas en centros sanitarios a una situación de recomendación de su uso. Una medida implantada para respetar la “singularidad” de cada comunidad y dar “flexibilidad”, tal y como ha explicado la ministra de Sanidad, Mónica García, en rueda de prensa.

García ha expresado que han tomado esta decisión en base al artículo 65 de la ley de cohesión que permite al ministerio coordinar aquellos aspectos “en los que creo que tenemos que ponernos de acuerdo”. “Estamos hablando de una medida muy básica y es una medida mínima que consiste en ponerte la mascarilla cuando entres en un centro de salud o en un hospital”, ha insistido.

Comunidades como Catalunya, País Valencià, Murcia, Aragón, Asturias y Cantabria ya habían adoptado la medida de manera individual

48 horas para la decisión

Tras la reunión fallida del pasado lunes, Sanidad dio 48 horas a las comunidades para que aportaran sus pareceres en torno a esta medida. Comunidades como Catalunya, País Valencià, Murcia, Aragón, Asturias y Cantabria ya habían adoptado la medida de manera individual. Otras como Madrid o Balears se han mostrado en contra de la vuelta de este material en centros sanitarios de manera obligatoria. La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, declaraba que desde su comunidad dejarían en manos de cada centro sanitario la decisión de convertir en obligatorio el uso de cubrebocas.

Tras la reunión del lunes, García avanzó que proporcionará soporte jurídico a las comunidades autónomas que han introducido la mascarilla en sus sistemas sanitarios. Tras la reunión, y pese a la ausencia de acuerdo, la ministra relataba que seguirán trabajando “codo con codo” con las comunidades para frenar la escalada vírica. Para la ministra, el uso de mascarilla en centros sanitarios es una medida “efectiva”, “de sentido común”, “avalada por la evidencia científica” y bien recibida por la población.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Sevilla
Sanidad Pública Profesionales de Atención Temprana advierten del colapso del servicio en Andalucía
El servicio que atiende a más de 32.000 niñas y niños de entre 0 y seis años se encuentra en una situación crítica, con profesionales precarizados y listas de espera que incumplen la Ley de Atención Temprana aprobada en 2023
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Kiirikolatxa
Kiirikolatxa
11/1/2024 17:38

Gracias por su enlace jorgechp, muy interesante el estudio de Julio-agosto de 2020. Le facilito uno mas reciente con fecha 30 de Enero de 2023 de una fuente citada también en el enlace que me facilitó.
https://www.cochranelibrary.com/es/cdsr/doi/10.1002/14651858.CD006207.pub6/full/es?contentLanguage=es
Espero que le sea de utilidad a usted y al suscriptor del "ojo critico" PacMar. Un saludo.

0
0
Sirianta
Sirianta
12/1/2024 12:56

En este estudio se afirma en las conclusiones que no ha podido sacarse nada en claro y se enumeran las razones de por qué esto puede ser así. No es un estudio que determine la ineficacia de las mascarillas en ningún caso.

0
0
Kiirikolatxa
Kiirikolatxa
10/1/2024 13:53

Sobre el uso de las mascarillas la Sra Garcia dice "una medida efectiva” ¿Efectiva? ¿donde están esos datos? , “de sentido común” ¿Acaso el sentido común es una prueba científica? ¿o son estudios acreditados?, también dice “avalada por la evidencia científica” Bien y donde está esa evidencia cientifica acreditada, consensuada, donde están esas voces de cientificxs expertxs de distintas disciplinas sanitarias, o de salud publica, eso si! sin conflicto de interes claro!. Y concluye magistralmente "y bien recibida por la población". y me pregunto ¿que población? Cual de las que conforman las 17 Comunidades autónomas? ¿Donde están esas estadísticas? si las tiene, hágalo publico por favor es una emergencia ética y de credibilidad. Un saludo.

0
0
jorgechp
10/1/2024 21:56

También, para facilitarte la tarea. Te puedes ir a una revisión sistemática publicada en una revista revisada por pares situada en el primer cuartil de las áreas de Enfermedades infecciosas y de Salud Pública. El artículo muestra una colección de estudios científicos acerca de la efectividad de las mascarillas en prevención de la transmisión de virus.

0
0
jorgechp
10/1/2024 21:57

Lo puedes ver aquí: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1477893920302301 ("Efficacy of face mask in preventing respiratory virus transmission: A systematic review and meta-analysis")

0
0
PacMar
10/1/2024 19:55

Seguro que no le costará trabajo encontrar en internet algunas de las numerosas investigaciones científicas que prueban la importancia de la mascarilla en la expansión de los virus respiratorios. Seguro que también puede encontrar otros (pseudo)estudios que aseguren lo contrario. El ojo crítico le permitirá diferenciar unos de otros.

0
0
Kiirikolatxa
Kiirikolatxa
11/1/2024 17:51

¿Como este por ejemplo del 30/01/2023? https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1477893920302301. Dígame por favor si se trata de un pseudo-estudio.
Un saludo.

0
0
Sirianta
Sirianta
12/1/2024 12:48

Pero en el estudio que usted comparte queda probada la función protectora de las máscaras. ¿Me estoy perdiendo algo?

0
0
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Rumanía
Rumanía La ultraderechista Alianza para la Unión de los Rumanos de George Simion se destaca para la segunda vuelta
La extrema derecha rumana sale de nuevo reforzada pese a la eliminación de la carrera electoral de su otro representante, Calin Georgescu. La segunda vuelta de las elecciones será el 18 de mayo.

Últimas

València
València Rechazada la querella por tortura contra Ramón, policía infiltrado en València
Un juzgado de València desestima el recurso presentado por Alerta Solidària contra la inadmisión de la querella criminal por torturas contra el agente que pasó dos años infiltrado.
Opinión
Opinión El apagón y la ofensiva nuclear de las derechas
El gran apagón se ha producido en medio de una auténtica guerra cultural de la derecha contra el plan de cierre de las nucleares.
Más noticias
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El PSOE se mira en el espejo de Canadá
La irrupción de un enemigo exterior poderoso como Trump ha provocado un giro rotundo en las elecciones del país norteamericano, catapultando a los progresistas tras estar al borde de una dura derrota.
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Huelva
Huelva Jornaleras de Huelva en Lucha interpone la primera denuncia por el despido de una temporera marroquí
La sección sindical, recién constituida, asegura que “abren la veda” para denunciar otros atropellos laborales similares en contratos fijo-discontinuos de trabajadoras contratadas en origen.
Artes gráficas
Andalucía Poevélez: Cuando poesía e imagen mezclan, funden y subliman
La muestra colectiva de diversos artistas del panorama nacional nos presenta ejercicios de poesía visual desde diversas disciplinas como el collage y la fotografía y se puede visitar en la Fundación Eugenio

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.