Sector del juego
Casas de apuestas en todo el Estado aparecen repletas de pegatinas en una protesta de la Juventud Comunista

La última rebaja del 5% en su tributación para los locales de apuestas ha facilitado el auge de estos negocios. 

Pegatinas Locales Apuestas
Pegatinas en un local de apuestas en Logroño.
18 oct 2018 14:44

A través de pegatinas de denuncia, la Juventud Comunista (UJCE) ha querido llamar la atención sobre la proliferación de locales de apuestas y de juego que se ha dado “en un contexto de deterioro generalizado de las condiciones de vida de las clases populares”, denuncian. 

El auge de las casas de apuestas deriva de la última rebaja del 5% en su tributación y tras la ley de Juego española de 2011, que abrió el mercado para apuestas deportivas y el póker online. Desde entonces, los locales de este tipo se han multiplicado, a la vez que ha proliferado la publicidad del juego y apuestas, tanto física como online.

Y es que la presencia física de las casas de apuestas ha sido exponencial debido a la apertura en muy pocos años de locales propios, de máquinas en hostelería y al aumento de los salones de juego. En 2017 había cerca de 3.130 salones de juego en el Estado español, lo que supone que en tres años se han abierto casi 700 nuevos establecimientos según los datos de la Asociación Española de Empresarios de Salones de Juego y Recreativos

Esta organización denuncia los efectos negativos que tiene el juego en quien lo practica, como la ludopatía y el endeudamiento, y recalcan que estos negocios van especialmente dirigidos a la población trabajadora. “Debido a la precarización económica y menor nivel de recursos, resulta más fácil atraer a estos sectores bajo la falsa promesa de dinero fácil sin esfuerzo y la ausencia de propuestas de ocio alternativo, dejando tras de sí dramas humanos y familias destrozadas con un simple objetivo: enriquecer al empresariado del sector”, afirma Xavier García, secretario general de la Juventud Comunista.

En La Rioja, la protesta se ha visibilizado en las casas de apuestas situadas en el Barrio Madre de Dios y alrededores, en las calles: La Cigüeña, Padre Claret y Poeta Prudencio, que han aparecido repletas de estas pegatinas de denuncia para evidenciar cómo también en nuestro territorio se expande esta realidad.

Como alternativa a las casas de apuestas, la organización reivindica otro modelo de ocio para la juventud y llama a la autodefensa de la clase trabajadora contra la avaricia de un modelo empresarial que engaña para aumentar sus beneficios económicos: “Queremos una juventud crítica y combativa, que luche y pelee por todo lo que le pertenece. Por todo ello, seguiremos luchando por una vida digna y un ocio distinto para nuestra juventud”.

Sector del juego
Las apuestas online aumentan un 27% en España

Todos los indicadores de juego, usuarios, apuestas online e ingresos de las páginas web aumentan en este último año, según un informe del Ministerio de Hacienda.

Arquivado en: Sector del juego
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Videojuegos
Videojuegos Denuncian a las empresas tras los juegos Minecraft, Fortnite y FC24
Organizaciones de consumidores de 17 países, entre las que se encuentran las españolas Asufin y CECU, denuncian ante la UE las prácticas desleales de las principales compañías de videojuegos.
Sector del juego
Decreto Garzón La apuesta errónea del Supremo
Mientras la ludopatía es una de las mayores adicciones del país y el juego el tercer motivo de suicidio, el Tribunal Supremo ha tumbado varios puntos del Decreto de la publicidad de las apuestas.
#24727
20/10/2018 0:58

Es increíble

0
0
#24657
18/10/2018 21:07

Viva esa juventud combativa, ¡obrero si no luchas nadie te escucha!

3
1
#24647
18/10/2018 17:00

muy necesaria esta campaña, las casas de apuestas se están convirtiendo en el nuevo opio de la juventud, y más en los barrios periféricos

7
0
Antonio
19/10/2018 11:01

La ruina el drama de los jóvenes con pocos recursos la nueva heroína para los barrios más deprimidos vergüenza de gobierno que permite este tipo de negocio

1
0
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.
Ecuador
Hacia el 13 de abril Acuerdo histórico de la izquierda y el movimiento indígena para la segunda vuelta de las elecciones en Ecuador
La alianza entre la Revolución Ciudadana y Pachakutik, el brazo político del movimiento indígena, no se producía desde 2006 y podría ser determinante para la victoria de la candidata correísta, Luisa González, en las elecciones del 13 de abril.
Análisis
Análisis Algunas preguntas incómodas sobre el rearme europeo
Si la UE ha de librar un conflicto con Rusia o China, no sería convencional y en teatro europeo, sino con más seguridad en África, donde se desplazarán con toda probabilidad gradualmente buena parte de las contradicciones del sistema.

Últimas

Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Desempleo
Empleo El paro en mujeres marca un mínimo histórico desde 2008
El desempleo se ha reducido en 146.865 personas en los últimos 12 meses, de los que casi 79.000 son mujeres. La tasa de población activa femenina llega al 47%.
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.

Recomendadas

Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.