Teatro
Cabeza, corazón y vientre para contar la historia de las madres protectoras

Pamela Palenciano estrena el 14 de junio ‘Arrancamiento’, una obra tan documental que a ratos se hace periodística y un acto de justicia poética mientras la otra justicia sigue castigando a estas madres y a quienes las defienden.

Al cruzar la puerta del Teatro del Barrio se escucha gritar “secuestradora de niños”. En el escenario y con las butacas vacías como público está Pamela Palenciano, que esta semana ultima los detalles del montaje de Arrancamiento, y su grito conecta con todos los titulares que en 2019 señalaban a una serie de mujeres. “Secuestraniños”. “Brujas”. “Criminales”

Los titulares no fueron tan sonoros cuando, en enero de 2020, la Fiscalía archivó el informe plagado de incoherencias con el que la Policía trató de inculpar a varias mujeres por su supuesta pertenencia a una supuesta trama organizada para denunciar en falso. Con este caso, el caso Infancia Libre, se advirtió a muchas otras mujeres y organizaciones en defensa de los derechos de la infancia de lo que pasa si se denuncia la violencia sexual contra niños y niñas cuando son sus padres los perpetradores.

Arrancamiento va de eso. De los niños y niñas que cuentan que su padre abusa sexualmente de ellos sin que nadie les crea. De los prejuicios sexistas que persisten en el sistema de administración de justicia. Del castigo que reciben las mujeres que se niegan a dejar a sus hijos con sus maltratadores. De cómo se convierte a esas madres protectoras en criminales. De los puntos de encuentro familiares. Del Síndrome de Alienación Parental y Richard Gardner. De los informes psicosociales. De las estadísticas del Consejo de Europa sobre violencia sexual contra menores. De violencia institucional.

Pamela Palenciano ensayos Arrancamiento - 6
Últimos ensayos previos al estreno en el Teatro del Barrio de Arrancamiento, la última obra de Pamela Palenciano. Álvaro Minguito
Pamela Palenciano ensayos Arrancamiento - 4
Laura Pacas, directora escénica, en un momento previo al ensayo. Álvaro Minguito

Lo último de la autora de No solo duelen los golpes es una obra tan documental que a ratos se hace periodística de tanto dato, de tanto citar fuentes. Es, también, un acto de justicia poética con estas madres mientras la otra justicia sigue castigándolas, a ellas y a quienes las defienden.

La obra seestrena cuatro años después de las primeras detenciones del caso Infancia Libre y unos días después de que el Tribunal Supremo haya condenado a Irene Montero a pagar 18.000 euros a la expareja de María Sevilla, cabecilla de una asociación negacionista de la violencia de género amiga de Vox. La ministra de Igualdadse pronunció sobre el indulto parcial a la expresidenta de Infancia Libre, hace un año. Dijo que el Estado tiene una deuda con las madres protectoras y que se deben poner en marcha políticas para que “los maltratadores no puedan asesinar a sus hijos e hijas”. No dijo “Rafael Marcos”.

Lo último de Pamela Palenciano es una obra documental y un acto de justicia poética

—A lo mejor me lo imaginé, porque cuando lo hablaba con mi padre me decía que me lo estaba imaginando. ¡No me acuerdo, hostia! —sobre el escenario, Pamela es ahora uno de esos niños.

—Busca ahí la vulnerabilidad… —le susurra Laura Pacas.

Hay un silencio, sigue el ensayo:

—Siento que me falta sostener las pausas.

—Es que cuando actuamos tenemos miedo a los silencios.

—Date tiempo. La reflexión tiene que venir internamente. ¿Te resuena lo que te digo?

—Bastante.

Queda poco para el estreno y la directora escénica, Laura Pacas, tranquiliza a Pamela: “Lo importante está, estamos puliendo lo pulido”. Pero Pamela sigue dando vueltas. El texto lleva doce versiones y le preocupa la responsabilidad de “contar una historia que no es la mía”, dice la autora del monólogo que lleva en carretera desde 2004 y donde trata su historia personal de violencia machista. Esto es diferente. “Es una historia con la que me siento muy vinculada por muchas razones, pero tengo un miedo horrible porque no es la mía”, explica.

—Esta parte la veo muy lineal. La confusión la digo, pero no sé si se ve.

—Yo sí la veo, la confusión es también rabia.

—Me gustaría que tuviera más colchón la parte vulnerable.

—Cabeza, corazón, vientre. Revisa el texto y subraya con un color diferente cada una de esas partes.

La mañana de ensayo va llegando acabando. Hay que rematar un final que les ha costado mucho encontrar, cuentan mientras recogen un libro de cuentos, un montón de folios, una docena de velas, un puñado de tizas.

‘Arrancamiento’ iba a ser un podcast, pero se convirtió en un montaje teatral que involucra a una decena de personas, por eso busca financiarse con un crowdfunding

Arrancamiento iba a ser un podcast gracias a un encargo que La Laboratoria le hizo a Pamela Palenciano y donde ella pretendía hablar de violencia institucional. Pero mutó a teatro, eligió contar la historia de las madres protectoras, y se ha convertido en un montaje que involucra a una decena de personas, entre ellas Iván Larreyñaga con el texto, Marina Pallarès como ayudante de dirección y Elisabeth Palenciano como directora de producción, junto a Pamela Palenciano y Laura Pacas, entre otras.

Pamela Palenciano ensayos Arrancamiento - 3
Flor Maldjian, productora ejecutiva, junto a los técnicos Tony Sánchez y Nando Jiménez. En la penumbra, Iván Larreynaga. Álvaro Minguito
Pamela Palenciano ensayos Arrancamiento - 1
Elisabeth Palenciano y Georgia Ark, en el camerino, preparan la proyección multimedia para un ensayo. Álvaro Minguito

Por eso Arrancamiento busca financiarse a través de un crowdfunding que sigue abierto en Verkami. Pero Pamela y Laura reconocen que no está siendo fácil y creen que es por la dureza del contenido de la obra, en la que uno de los hitos es un vídeo real de una de estas separaciones a la fuerza de madres y criaturas.

“Arrancar” es “quitar con violencia”, lo dice la Real Academia de la Lengua, y eso nadie lo quiere ver, el arrancamiento de una criatura a su madre. “La cantidad de amigos que nos dicen que no van a venir a mí me da un termómetro de qué coño pasa en este país”, dice Pamela. Sin embargo, también hay belleza en Arrancamiento: “La belleza está en la lucha de las madres, en lo que ellas hacen para sus hijos un día puedan reconstruir su historia”, dice Laura. Para Pamela, “hay mucha luz” en la resiliencia de las madres.

Pamela Palenciano y Laura Pacas reconocen que no está siendo fácil financiar y promover ‘Arrancamiento’, y creen que se debe a la dureza de su contenido 

Sobre por qué contar en un teatro lo que algunos medios (muy pocos) venimos intentando explicar desde hace cuatro años, las dos coinciden: por la emoción. “Cada lenguaje tiene su herramienta, el teatro tiene música, imágenes, luz... todo eso son elementos que nos ayudan a tocar a la gente”, dice Laura, que cuenta cómo, tras cada ensayo que han hecho con espectadores, alguien ha ido luego a comentar que ha vivido algo parecido o conoce a alguien que ha pasado por ello.

Laura y Pamela contienen el aliento ante el estreno. Saben la reacción que pueden encontrarse contra esta obra. Pamela, además, ha vivido el señalamiento y sus consecuencias por su trabajo en forma de mucha violencia y una querella. Ambas contienen el aliento mientras nos despedimos en el ambigú del Teatro del Barrio mientras fuera se utiliza el caso Infancia Libre para culpabilizar a más mujeres y se ahogan las prácticas protectoras de estas madres.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Teatro
Teatro ‘1936’: unha ferida aberta sobre o escenario
A nova produción dirixida por Andrés Lima converte a Guerra Civil en materia escénica, abrindo un espazo de reflexión crítica sobre as súas pegadas no presente.
Teatro
Teatro ‘1936’: una herida abierta sobre el escenario
La nueva producción dirigida por Andrés Lima convierte la Guerra Civil en materia escénica, abriendo un espacio de reflexión crítica sobre sus huellas en el presente.
Granada
Violencia Sexual Tres mujeres más denuncian agresiones sexuales del director de la escuela de teatro La Seducción en Granada
Las exestudiantes describen tocamientos y besos no consentidos durante su estancia en la escuela por parte del director, una denuncia que se suma a la interpuesta por otras seis exalumnas contra el docente, de la que informó El Salto Andalucía.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.

Últimas

El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
Más noticias
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.