Teatro
Recuperando la voz de las presas del franquismo

La compañía Olí-Ole Creaciones Teatrales presenta Presas de papel en el Teatro del Barrio, una obra para saldar deudas con la memoria histórica de las mujeres que lucharon durante la dictadura.

La obra de teatro ‘Presas de papel’
La obra de teatro ‘Presas de papel’ se representa en Teatro del Barrio durante el mes de febrero. Foto cortesía de Olí-Ole Creaciones Teatrales.

“Esta última escena es un homenaje a todas las mujeres que fueron apresadas por llevar un clavel rojo en el pelo, no llevar medias o ser familiar de un republicano”. Mientras un Teatro del Barrio abarrotado se deshace entre aplausos, las tres actrices de Presas de papel finalizan la obra con estas palabras. Palabras que encierran dolor e injusticia. Injusticia por lo que sufrieron e injusticia por lo que hoy siguen sufriendo las represaliadas de la dictadura, sumidas en un silencio oscuro, sepultadas por el anquilosado olvido que se impuso en este país con una historia contada por los vencedores. Y por los hombres.

Contra ese olvido pretende luchar esta obra. Olalla Sánchez (idea original y texto), Paloma García Consuegra y Nuri Draka ponen voz a las presas del franquismo. Incontables testimonios de incontables mujeres —solo en 1940 había 14.000 reclusas en el penal de Las Ventas— que atraviesan violaciones, torturas y penas de muerte. En cuatro actos se desgranan sus historias a través del teatro documental y del teatro gestual.

Minimalismo y canciones populares se van entrelazando en una atmósfera agónica que a ratos se torna irónica. Folclore como herramienta de resistencia y humor como vía de escape. Monjas que supervisan los penales y obligan a rezos, roban comida recibida durante las visitas y aplican castigos sin piedad. Confesiones a media luz entre reclusas, historias sobre su traslado hacia los penales, en asfixiantes vagones cubiertos de heces y con media cantimplora por cabeza. Mujeres al otro lado de las rejas, que van a visitar a sus parejas y que batallan por hacerse oír. Mujeres que sufren, mujeres que luchan, mujeres que ríen y mujeres que cantan. Mujeres de las que pocas veces se ha hablado y con las que el teatro está en deuda, según admiten desde la propia compañía.

Con un columpio, una caja de embalaje y un somier de tablas como único atrezo transcurre esta pieza que se apoya en cartas, expedientes y documentos de las propias reclusas. La narración aminora la velocidad para detenerse en la historia de algunas de ellas. Hablan de la activista Matilde Landa, quien puso en marcha la Oficina de Penadas en la cárcel de Ventas y acabó sus días recluida en Can Sales (Palma de Mallorca); de Juana Doña, sindicalista que pasó más de 18 años en prisión o de Justa Freire, la reconocida maestra republicana que creó un Orfeón en la cárcel de Ventas con la participación de cientos de reclusas.

“Es un homenaje a las mujeres que resistieron y lucharon desde dentro y desde fuera de las cárceles durante la represión franquista, entre el 39 y el 45”, explica Olalla Sánchez, que presenta esta creación con su compañía Olí- Olé Teatro y Creación, como un resultado tras años investigando, gracias a los testimonios recopilados por Tomasa Cuevas, activista comunista antifranquista o la web Cárcel de Ventas, creada por el historiador Fernando Hernández.

Sánchez explica a El Salto la génesis del proyecto que pasó del plano teórico al experimental antes de ser estrenada sobre las tablas. “Yo llevo años trabajando la perspectiva feminista desde el teatro social, teatro de las oprimidas. En una de las clases de trabajo cayeron en mis manos libros de maestras republicanas como Justa Freire. A partir de ahí, viendo la barbaridad que sufrieron estas mujeres empecé a investigar”. Tras la fase documental llevó sus primeras creaciones a terreno gracias al destacamento penal franquista situado en Bustarviejo (Madrid), su pueblo. “En 2011 se volvió a abrir el penal. Es una cárcel franquista que fue de hombres pero yo quise probar algunas piezas teatrales allí, un escenario de la arqueología represiva de España, cuando, como decía Marcos Ana, España era un inmenso penal. Probamos en febrero de 2017 con un primer texto y el impacto fue impresionante”, asegura. Tras estas piezas, que se convirtieron en visitas teatralizadas al penal, decidieron cerrar un montaje y presentarlo en el Centro Comarcal de Humanidades de La Cabrera. Corría ya 2018.

Y de ahí aterriza durante los domingos de este mes de febrero en Teatro del Barrio, en el corazón de Lavapiés. Con dos funciones a rebosar y la siguiente ya agotada, si se quiere disfrutar de la obra hay que darse prisa. “La acogida es muy positiva. Solemos recibir tres minutos de aplausos y estoy muy contenta. Pero necesitamos que aparezca apoyo a la producción para que esto siga creciendo. Las compañías pequeñas que no tenemos reconocimiento, ni apoyos, ni estructuras de la Comunidad de Madrid nos lo tenemos que guisar y comer todo. Necesitamos iniciativas de apoyo a la creación. Hay que soportar gastos y sin subvenciones es imposible”, sentencia esta dramaturga que tiene claro que debe saldar una deuda con la historia de las mujeres que lucharon durante el franquismo “y hay interés entre el público”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Teatro
Teatro ‘1936’: unha ferida aberta sobre o escenario
A nova produción dirixida por Andrés Lima converte a Guerra Civil en materia escénica, abrindo un espazo de reflexión crítica sobre as súas pegadas no presente.
Teatro
Teatro ‘1936’: una herida abierta sobre el escenario
La nueva producción dirigida por Andrés Lima convierte la Guerra Civil en materia escénica, abriendo un espacio de reflexión crítica sobre sus huellas en el presente.
Granada
Violencia Sexual Tres mujeres más denuncian agresiones sexuales del director de la escuela de teatro La Seducción en Granada
Las exestudiantes describen tocamientos y besos no consentidos durante su estancia en la escuela por parte del director, una denuncia que se suma a la interpuesta por otras seis exalumnas contra el docente, de la que informó El Salto Andalucía.
#47506
15/2/2020 17:44

Donde se puede ver esta obra? Gracias.

0
1
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Más noticias
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.
1 de mayo
1 de mayo Primero de Mayo: contra el militarismo y por la paz universal
Europa reaviva su deriva militarista. Como en 1914, el movimiento obrero se enfrenta al dilema de sumarse al consenso bélico o alzar la voz por la paz.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.