Terrorismo
Obama, fantasía y la guerra de los drones

El antropólogo Joseba Zulaika explica, de Obama a Trump, algunas de las claves simbólicas de la política contraterrorista norteamericana, atravesada por la fantasía colosalista y machista del sueño americano.

Obama drones
Cartel en la calle denunciando el uso de drones por parte de Obama. Foto: Don McCullough
24 oct 2018 09:13

Además de sus estudios sobre la violencia de ETA y sobre la cultura vasca, Joseba Zulaika ha tratado de manera regular sobre el discurso contraterrorista norteamericano en Terror and Taboo: The Follies, Fables and Faces of Terrorism (1996), con William Douglas, y en The Self-Fulfilling Prophecy (Contraterrorismo USA. Profecía y Trampa, Alberdania, 2009). En la actualidad prepara el libro Matando desde Las Vegas: drones, fantasía y la Troya de Obama, una visión crítica sobre la política contraterrorista de Obama, a la que aplica el mismo esquema simbólico, basado en la Ilíada, de la tragedia de Itziar que ya desarrolló en Violencia vasca. De Obama a Trump, nos explica algunas de las claves simbólicas de la política contraterrorista norteamericana, atravesada por la fantasía colosalista y machista del sueño americano.

obama

En el caso de Obama y los drones, que para la mayoría son un crimen de guerra, lo más chocante y terrible es que con drones se atacan funerales, a gente que va ayudar a los que ya han sido atacados antes. Que Obama hubiera permitido aquellas políticas para mi resulta trágico, por eso le aplico a Obama el esquema de la Ilíada.

Precisamente había un imán, [Anwar-al] Awlaki, cuya captura se denominó Objetivo Troya, y al mismo tiempo cojo el tema de Troya también porque Awlaki y Obama tienen una historia paralela: sus padres vienen de África —uno de Yemen, el otro de Kenia—, y ambos estudian en universidades norteamericanas y se dedican al activismo, uno al religioso y otro al social (para Obama fue muy importante Jeremiah Wright, un pastor del profetismo de la Iglesia negra norteamericana). Awlaki era un moderado que había votado por Bush al que el Pentágono invita para hablar del Islam. Ambos se ven a si mismos como un puente entre el mundo del Islam y el mundo occidental, pero luego, tras el 11S, el contraterrorismo le lleva a Awlaki a terminar en Al Qaeda, y a Obama a cometer esas aberraciones de los drones. Es un esquema parecido al de la tragedia de Carlos y Martín, pero Obama no tiene la grandeza de Martín, de ver la humanidad de su enemigo, sino que sigue considerándolo mas bien un terrorista al nivel de lo que Agambem llama la “vida desnuda”, al nivel de los animales, en la cual matar no es homicidio ni sacrificio, los puedes matar impunemente. Lo que antes era asesinatos ahora se llama Target Killing.

Pero entonces es cuando a Obama le dieron el Premio Nobel de la Paz, justo cuando más metido estaba en la guerra de los drones, cuando ha aceptado cosas como los Signature Strikes, ataques que solo necesitan de una firma... Los militares definen enormes territorios en Pakistán o Afganistán donde cualquier hombre entre dieciséis y sesenta años que viva en ese territorio, que lleva barba, o una escopeta —ahí muchos llevan una escopeta— se convierte sin más en un objetivo. No saben ni sus nombres ni quienes son. Todos son terroristas, el Signature Strikes en sí es matar por mera asociación, por apariencias, por patrón de vida. Y Obama, en un principio no podía ni entenderlo, pero al final cede. De esos 10.000 muertos por los drones, el 90% son Signature Strikes. Pero, ¿qué es eso comparado con el millón que mató Bush en Irak? Ellos dicen que fueron 150.000, pero realmente fueron casi un millón. Obama se diría: “vamos a dejarle algo a estos… porque me tienen que reelegir”.

En la primavera del 2012, cuando lo que estaba en la balanza era la reelección de Obama para un segundo mandato, publicaron en New York Times un largo reportaje sobre involucración de Obama en las “listas de muertos”. Cada martes eran convocadas en la Casa Blanca unas 100 personas por Internet y hacían las listas de a quien matar, y el propio Obama tenía que ir casi uno por uno para dar el visto bueno. Era un asesinato en toda regla, bajo la cobertura de contraterrorismo, que hizo que gente de la izquierda, que tomó parte de la campaña de Obama, afirmara que el presidente se había convertido en un asesino.

fantasía

Precisamente uno de los capítulos del libro va a tratar sobre la fantasía. Para mi no se entiende Trump sin entender el papel central que tiene el sueño americano y su mundo de la fantasía, como el gran Gatsby [de la novela de F. Scott Fitzgerald], para el cual todo es fantasía colosal, que vive a lo grande por ser norteamericano. Lo de Trump no se explica de otra forma; tienes las realidades económicas de una clase media blanca norteamericana que se ha quedado atrasada con la globalización, sobre todo la gente con educación limitada que no ha podido adaptarse a las nuevas tecnologías, y además la gran crisis de los opiáceos [el consumo masivo de medicamentos y drogas que acorta la esperanza de vida y reduce la vida laboral]. Entonces, desde esa perspectiva, que venga un iluso como Trump diciendo que vamos a ser de nuevo grandes, pues terminas creyéndotelo. Es el poder de la fantasía y del racismo. En el fondo es una fantasía mas bien de los blancos: es supremacismo blanco, del "nosotros somos los mejores". ¿Y cómo empezó Trump? Con esa mentira infame de que Obama no era norteamericano, que había nacido en Kenia [y por tanto no podía ser elegido presidente]. Que un individuo abiertamente racista como Trump llegue a presidente es chocante y humillante para cualquier norteamericano. Para mi es el reino de la fantasía que alimenta al contraterrorismo, de una gran ignorancia que sería preciso analizar desde un aspecto psicoanalítico. Lacan decía que teníamos pasión por el amor, por el odio y por la ignorancia, porque no podemos aceptar determinadas cosas y tenemos que ignorarlas. Supone una ignorancia apasionada, buscada y necesaria. El contraterrorismo norteamericano se basa en esa enorme ignorancia: una ignorancia de las culturas, los idiomas y las subjetividades de los supuestos terroristas. No quieren saber, hay que tabuizarlos. No se puede hablar con ellos y no se puede verlos, y desde esa ignorancia fantaseas que son unos monstruos, por lo que solo queda matarlos. Es el terreno de la pura fantasía. Por otra parte, los militares saben que con los drones ellos mismos están produciendo más terrorismo, y lo reconocen. Es una ignorancia deliberada, pero se dicen: “¿qué otra cosa podemos hacer?”.

En este sentido, resulta doblemente patética la situación norteamericana bajo Trump. Los medios de comunicación, los jueces, las fuerzas progresistas, las mujeres, incluso los niños de instituto se están rebelando. En los procesos históricos de poder y contrapoder nunca sabes lo que puede ocurrir; puedes pensar en buena medida que Trump ha venido a causa de Obama, la gente votó a un presidente negro pero todas las fuerzas racistas se rebelaron… 

Soy muy crítico con Obama por haber permitido los drones, pero Trump está multiplicando lo que hizo Obama. Obama, siendo de izquierdas y no creyendo los dogmas del contraterrorismo, se dejó llevar, pienso que, en parte, como una compensación por las guerras que no iba a acometer como Bush. Se dijo: “no voy a matar a medio millón como en la guerra de Irak pero les voy a dejar que maten a 10.000 con los drones”. Aun así hay que criticar a la izquierda, pues los demócratas tenían que haber contestado esas políticas y no lo hicieron. No estuvieron a la altura. Sanders sí que lo estaba, pero su propio partido lo volteó.

patriarcado

Por otra parte, es fundamental ser conscientes de que todo este militarismo norteamericano, en el fondo, está estrechamente unido al patriarcalismo. Al individuo que lleva su arma como si fuera su pene, tan asociado al machismo. Estoy escribiendo desde cerca de Las Vegas, donde la gran industria militar tiene su base, en el desierto de Nevada, territorio tan grande como Bélgica, justo al lado de la gran puta de Las Vegas. Siempre hay esta asociación entre el cuartel y la casa de putas. En el fondo es un infantilismo fantasioso, asociado al machismo, que resulta ridículo pero que se ha apoderado del mundo militar y del mundo político. La mujer está mejor posicionada para liberarnos de estas fantasías militaristas y machistas.

Rey Obama
Felipe VI y Obama frente al 'Guernica' en el Museo Reina Sofía. Foto: Casa Real
obama y el guernica
Obama ha pasado sus vacaciones en España. Convertido en turista VIP visitó en junio el Museo Reina Sofía. Su cicerone fue el rey Felipe VI, que le mostró el Guernica de Picasso. Felipe VI anotó en el libro sobre el Guernica que regaló a Obama: "Para el presidente Obama, como testimonio de mi amistad y afecto y en recuerdo de nuestra visita juntos al Guernica, un icono eterno del arte más universal". Probablemente, el ejecutor de la guerra de los drones no se disculpó ante el pueblo japonés por Hiroshima, sin embargo, suponemos que sí se conmovió ante el testimonio del horror de la villa vasca bombardea por los nazis de la Legión Cóndor… Es lo que tiene un “icono eterno” y el ambiguo relato que construye el ala izquierda del imperialismo norteamericano.
Arquivado en: Terrorismo
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Terrorismo
Terrorismo De la mascarilla al chaleco antibalas: un análisis del terror(ismo)
La pregunta no es si habrá, en los próximos meses o años, un atentado terrorista yihadista y/o ultraderechista, la pregunta correcta es cuándo y dónde.
Terrorismo
Aniversario 11M 11M, el día que cambió España
20 años son nada, pero han sido suficientes para hacernos entender que aquel día, aquel 11M, cambió España.
Terrorismo
Aniversario 11M El 11M desde los ojos de un niño de Vallecas
La mañana del 11 de marzo todo fue diferente. A apenas 800 metros se estaba cometiendo el mayor atentado en Europa.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
Más noticias
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.