Tortura
Al menos 676 personas han sido torturadas en Nafarroa durante la democracia

La suma de los datos obtenidos en la investigación actual (1979-2015) y la realizada anteriormente (1960-1978) arrojaría una cifra final proyectada que superaría los 1.068 casos para el periodo de tiempo conjunto.
Torturas navarra 2022
La consejera de Relaciones Ciudadanas, Ana Ollo, el director general de Paz, Convivencia y Derechos Humanos, Martín Zabalza, y el director del Servicio de Convivencia y Derechos Humanos, Txema González junto a los expertos del IVAC, Laura Pego, Paco Etxeberria y Jeannette Ruiz Goikoetxea. Fuente: navarra.es

De 1979 hasta 2015 al menos 676 personas sufrieron torturas y otros malos tratos en Nafarroa. Se estima que sean más. Concretamente, según los expertos del Instituto Vasco de Criminología (IVAC), 825. Este último dato se proyecta como resultado de los expedientes en análisis insertados en las bases de datos (532 casos registrados que corresponden a 434 personas). Así lo recoge la publicación del informe que lleva por título Investigación sobre la tortura y otros malos tratos en Navarra desde 1979 hasta la actualidad. Estos datos hacen alusión a la etapa entre la denominada Transición y el año 2015

El documento, elaborado en el marco de la convocatoria de ayudas del Departamento de Relaciones Ciudadanas, complementa otro que fue elaborado por el equipo del IVAC sobre la tortura en Navarra hasta 1978. En este sentido, la suma de los datos obtenidos en la investigación anteriormente realizada (1960-1978) y la actual (1979-2015), arroja una cifra final proyectada que superaría los 1.068 casos para el periodo de tiempo 1960-2015. 

“El trabajo realizado permite ofrecer datos certeros sobre la incidencia de estas prácticas en la población navarra, así como orientar las medidas de reconocimiento, prevención y reparación que resulten pertinentes”, explican los expertos en el informe. Por ejemplo, establecen que en 2002 hasta 24 personas fueron torturadas. Otro pico se experimentó en 2008, cuando se dieron 17 casos. La cifra más alta en un año se registra en 1980 y solo dos años no recogen ninguna tortura: 2013 y 2014. Entre 1979 y 1985 hasta 204 personas sufrieron malos tratos.

Solo en dos años entre 1979 y 2015 no se dio ninguna tortura, según apunta el informe criminológico

En la presentación del informe han estado la directora del mismo Laura Pego (doctora en Derecho), Paco Etxeberria (antropólogo forense) y Jeannette Ruiz Goikoetxea (psicóloga), la consejera Ana Ollo ha remarcado “el valor de un informe como éste, elaborado por un equipo investigador altamente cualificado, que visibiliza una gran vulneración de derechos humanos que se produjo en Navarra en las últimas décadas”. 

No obstante, de los 532 casos registrados que corresponden a 434 personas, el 9.2% fueron detenciones en Gipuzkoa, el 4.7% en Bizkaia, el 3% en otras partes del Estado y hasta cinco casos fuera de España. Un 2,5% de los casos de detención e incomunicación se dieron en menores de edad. Aunque el grueso de los malos tratos los sufrieron personas entre 21 y 29 años. 

Tortura
El Tribunal Europeo condena a España por las torturas a Portu y Sarasola
La Audiencia Nacional condenó a cuatro guardias civiles por torturas a Portu y Sarasola en 2010, pero el Tribunal Supremo revocó la sentencia.

“Durante años organizaciones internacionales han hecho constar en sus informes su preocupación por el hecho de que la tortura fuera algo más que una práctica esporádica y casual”, ha señalado Ollo en rueda de prensa. “La tortura en España ha motivado sentencias condenatorias del Tribunal Supremo y dictámenes contrarios por parte del Comité contra la Tortura de Naciones Unidas”, ha añadido. España ha sido sancionada en reiteradas ocasiones por incumplir con sus obligaciones en esta delicada materia. La primera, en 1996. El Comité contra la  Tortura de Naciones Unidas en el caso Blanco Abad. En 2021, con la sentencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos en el caso del vecino navarro González Etayo, España fue, de nuevo, sancionada. Estrasburgo condenó a España en reiteradas ocasiones por torturas cuando el actual ministro del Interior, Grande-Marlaska, era quien instruía los propios casos. 

Un 2,5% de los casos de detención e incomunicación se dieron en menores de edad.

El informe ha sido elaborado para conocer y comprender las dimensiones reales de este fenómeno en el contexto de la violencia de motivación política. Se trata de una investigación formal, basada en criterios científicos, rigurosos e independientes. Para Ollo, el documento representa “un avance importante en el camino hacia el esclarecimiento de la denuncia de vulneraciones de derechos humanos en Navarra. Es imprescindible mirar críticamente al pasado sin olvidos ni desmemoria, porque cuando nos referimos a los derechos humanos, no podemos olvidar los derechos de algunas personas, sino que hay que tener en cuenta los derechos de todos”, ha declarado.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Justicia
Justicia Huelga de jueces y magistrados: ni servicios mínimos ni descuento de salario
Las asociaciones conservadoras convocan por primera vez un paro de tres días, una situación sin sustento legal según el Consejo General del Poder Judicial.
Justicia
Justicia Poderes que huelguean y otros misterios
Los jueces y fiscales anuncian una huelga los días 1, 2 y 3 de julio si el Gobierno no retira las reformas de Justicia. No obstante, chirría que jueces y magistrados sean titulares del derecho de huelga, dada su naturaleza de Poder del Estado
Laboral
Empleo público CGT denuncia que España pretende remitir a Europa “una versión sesgada” de la temporalidad para evitar multas
El sindicato ha enviado un informe a la comisaría europea de Empleo para evidenciar “el uso interesado y excluyente” de los datos reales para crear una imagen “falsa” del cumplimiento de la normativa
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
Medio ambiente
Medio ambiente Iberdrola proxecta un parque eólico que pon en risco un dos maiores xacementos fortificados de Galiza
A Xunta vén de declarar a utilidade pública para o parque eólico Castro Valente, a pesar de que a súa construción está suspendida cautelarmente polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.