Tortura
El Tribunal Europeo condena a España por las torturas a Portu y Sarasola

La Audiencia Nacional condenó a cuatro guardias civiles por torturas a Portu y Sarasola en 2010, pero el Tribunal Supremo revocó la sentencia.

Tribunal Europeo de Derechos Humanos
Sala del Tribunal Europeo de Derechos Humanos.
13 feb 2018 11:18

El Tribunal Europeo de Derechos Humanos ha condenado a España a indemnizar a Igor Portu y Mattin Sarasola con 20.000 y 30.000 euros respectivamente por el “tratamiento inhumano y degradante” que sufrieron durante su detención, en enero de 2008. La sentencia contempla también dos votos particulares en los que señalan que las agresiones sufridas por Portu y Sarasola fueron torturas.

Portu y Sarasola fueron detenidos el 6 de enero en Mondragón por actividades relacionadas con ETA, entre ellas el atentado en la Terminal 4 en Barajas, que supuso la muerte de dos personas.

Según explica la sentencia, Portu denunció cómo, tras su detención en Mondragón, le llevaron detenido, esposado a la espalda, por un camino hasta llegar a la orilla de un río, donde le patearon, le dieron un puñetazo en el estómago y le golpearon por debajo de la octava costilla. Tras eso, le metieron la cabeza en el agua varias veces. De vuelta en el coche le afirmaron que esto eran solo los primeros veinte minutos y que tenían cinco días más para hacer lo que quisieran con él, tras lo cual siguieron dándole patadas en piernas y costillas y puñetazos en la cara y el tronco.

A Sarasola le pusieron una pistola en la sien y le amenazaron con hacerle “lo mismo que a M.Z.”, en referencia a Mikel Zabalza, asesinado por la Guardia Civil en 1985. Las agresiones a ambos continuaron en el trayecto y tras su llegada a Madrid.

En diciembre de 2010, la Audiencia Nacional condenó a cuatro de los 15 guardias civiles imputados por las torturas a Portu y Sarasola a penas de entre dos y cuatro años y medio.

Sin embargo, un año después, en noviembre de 2011, el Tribunal Supremo rechazó la sentencia de la Audiencia Nacional y absolvió a los cuatro guardia civiles. La sentencia del Supremo no daba por válidos los hechos probados, afirmando que no se habían acreditado torturas lo suficiente para “desvirtuar el derecho a la presunción de inocencia”. Portu y Sarasola recurrieron el Tribunal Constitucional, pero el alto tribunal rechazo el recurso, tras lo cual, en 2015, acudieron a la justicia europea.

Esta no es la primera sentencia europea que acusa a la justicia española por no investigar los casos de tortura. En 2014, el mismo tribunal condenó a España a indemnizar a Beatriz Etxebarría, también condenada por acciones relacionadas con ETA, con 29.000 euros por no investigar las torturas y agresiones sexuales que sufrió durante su detención. Ese mismo año, el Tribunal Europeo condenó hasta cuatro veces a España por violaciones de derechos humanos: dos casos relacionados con la no investigación de torturas, en otros por no cumplir la política de derecho al asilo y el último caso por las inmatriculaciones eclesiásticas.

En 2016, el Tribunal Europeo de Derechos Humanos dictó la octava condena a España por la no investigación de torturas en el caso de Xabier Beortegi Martinez, vecino de Errotxapea (Pamplona) detenido por la Guardia Civil en enero de 2011 por su presunta vinculación con Ekin.

Arquivado en: Guardia Civil ETA Tortura
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Represión
Policía infiltrado Presentan una querella por tortura contra Ramón, policía infiltrado en València
La demanda interpuesta por dos víctimas del espionaje que mantuvieron relaciones afectivas con el infiltrado, apunta también a los superiores jerárquicos del funcionario.
Política
Pablo Elorduy “Sin Estado feroz, España sería probablemente republicana, más democrática y mejor”
En su primer ensayo, ‘El Estado feroz’, el periodista Pablo Elorduy analiza las políticas de venganza y represión que caracterizan la reacción de orden desarrollada desde distintos frentes tras la crisis de 2008.
#8394
13/2/2018 15:22

Condenados a rezar tres padres nuestros y un ave maría. La justicia neo-liberal de la UE.

9
1
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?