Precariedad laboral
Cádiz, la lucha de todos

Desde Colectivo Ronda queremos manifestar nuestro apoyo y solidaridad a los trabajadores del sector del metal de la provincia de Cádiz, en huelga indefinida por un convenio justo
Ronda22112021
22 nov 2021 10:53

La huelga de las casi 30.000 personas empleadas en el sector del metal en la provincia de Cádiz no solo guarda relación con la negativa de la patronal a suscribir un un nuevo convenio que sustituya al ya decaído en el que se actualicen las tablas salariales para compensar la pérdida de poder adquisitivo derivado del incremento del IPC. Las verdaderas razones de este paro laboral que algunos medios de comunicación pretenden reducir a una repetitiva, crítica y monocorde retahíla de imágenes de neumáticos ardiendo y enfrentamientos con los cuerpos de seguridad del estado son más profundas y enraizadas en el tiempo. En Cádiz se va a la huelga porque los procesos de reconversión industrial de los gobiernos socialistas de la década de los ochenta dejaron un desempleo masivo y heridas que nunca han acabado de cicatrizar después de ver cómo se sustituía la industria naval que constituía el motor económico de la Bahía por el monocultivo del turismo, la hostelería y los servicios. Se va a la huelga porque el desempleo en la provincia se sitúa cerca del 30% y en algunas localidades como la Línea de la Concepción, alcanza el 40% a pesar de la cercanía de mastodónticas instalaciones como el puerto de Algeciras o la vecina refonería de Cepsa. Porcentajes que aún resultarían bajos si atendiéramos en exclusiva a las cifras de desempleo juvenil, incluso más sangrantes e intolerables. En Cádiz hay huelga porque los contratos indefinidos son quimeras inalcanzables y la tasa de temporalidad se eleva holgadamente por encima de la media española, donde ya se sitúa insufriblemente alejada de los estándares de la Unión Europea. Se va a la huelga porque las jornadas son largas, las horas extra no se abonan y para quien reclama, siempre está a punto aquella frase que nos recuerda que otros querrán hacer lo que nosotros no queramos. Una frase que adquiere ecos dramáticos cuando el desempleo alcanza los niveles que anteriormente mencionábamos.

En Cádiz hay huelga. Y hay empresas auxiliares y contratas. Muchas. Más de 5000 son las agrupadas en la organización patronal que estos días se niega a acordar la renovación del convenio provincial del metal. La inmensa mayoría de ellas prestando servicios para las grandes empresas tractoras de la industria gaditana, dedicadas a la industria naviera o aeronáutica y algunas de ellas con pasado como industria pública antes de ser privatizadas. Empresas que estos días no se ven afectadas en demasía por la huelga sectorial puesto que el convenio en discusión no es el suyo. Ellas cuentan con convenio propio que recoge unas condiciones laborales ostensiblemente más favorables que las contempladas en el acuerdo sectorial provincial. Y en ese escenario de subcontratación masiva es donde debemos mirar para encontrar respuestas a la pregunta de por qué en Cádiz la gente agotó la paciencia, desterró el miedo y salió a la calle para airear toda su frustración y hartazgo.

En España, subcontratación y precariedad son palabras que actúan como sinónimos perfectos. Las empresas, las grandes empresas, recurren a la subcontratación de forma entusiasta en supuestos que poco o nada tienen con ver la existencia de necesidades que, por su específicas condiciones, justificarían la necesidad de contar con empresas especializadas en la materia. Pero casi nunca sucede así. Las empresas recurren a terceras para hacerse cargo de su propia actividad principal. Y es evidente que si lo hacen es porque existe un interés económico y material en actuar de este modo. ¿Cómo puede ser más rentable contratar a una empresa para que se haga cargo de tu actividad antes que contratar directamente al personal necesario para desarrollarla? ¿Acaso la empresa subcontratada no aplica sus propios márgenes ni obtiene beneficio alguno? Por supuesto que los aplica y aún así, la operación resulta plenamente provechosa tanto para quien contrata, empresa principal, como para la contratada. Provecho y rentabilidad para todos salvo para unos: las plantillas de las subcontratas, quines cargan y padecen con el empobrecimiento de sus condiciones laborales y salariales. Una pauperización en la cual radica el atractivo de la subcontratación.

Lo vemos estos días en Cádiz y desde hace más de un año en Barcelona con el trasfondo del conflicto del cierre de Nissan. Y a diario, en uno u otro punto de la geografía estatal. Luchas obreras con el denominador común del perjuicio causado por el recurso creciente y cada vez más acentuado a una subcontratación para la que sopla el viento muy a favor, especialmente desde la imposición en 2012 de la Reforma Laboral.

En Cádiz hay huelga por su convenio provincial. Pero el humo de los neumáticos es una bandera que habla y clama por los derechos laborales en retroceso en todo el Estado. Y un dedo acusador por la promesa todavía incumplida de derogar -no de matizar ni mucho menos maquillar- una Reforma Laboral que sigue siendo el barro del que vienen tantos lodos. Harían bien muchos de quienes se indignan por la intensidad de las movilizaciones de los trabajadores del metal en Cádiz en dedicar un momento a pensar que su lucha es la de muchos. La de todos.

Arquivado en: Precariedad laboral
Sobre o blog
Este es un blog elaborado por la cooperativa jurídica Colectivo Ronda. Más de 45 años defendiendo los derechos de la ciudadanía, especialmente en temas de Laboral y de Seguridad Social. Aquí intentaremos dar algunas claves de la actualidad que más nos afecta.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Galicia
Galicia Los sindicatos exigen a Trabajo que tome medidas en el “cierre patronal” de Sargadelos
El dueño, Segismundo García, ha permitido la entrada de casi toda la plantilla tras cuatro días de lo que califican de “chantaje”. Desde CCOO y CIG denuncian que este miércoles se ha “ninguneado a 12 trabajadores”.
Galicia
Galicia Las trabajadoras de Sargadelos exigen la reapertura de la fábrica y rechazan la “irresponsabilidad” del dueño
Los sindicatos apuntan a que la reacción del propietario es “injustificada” por la multa de Inspección y apuntan a que usa a la plantilla para llegar a un acuerdo con la Xunta de Galicia.
Menores tutelados
Precariedad laboral Exigen que el servicio sea público en la protección de los menores tutelados
Tanto en las medidas judiciales como de protección, auxiliares, educadores y trabajadores sociales piden más recursos para el bienestar de niños y niñas y la seguridad de las empleadas.
Sobre o blog
Este es un blog elaborado por la cooperativa jurídica Colectivo Ronda. Más de 45 años defendiendo los derechos de la ciudadanía, especialmente en temas de Laboral y de Seguridad Social. Aquí intentaremos dar algunas claves de la actualidad que más nos afecta.
Ver todas as entradas
Minería
Minaría Bruxelas cava fondo: litio galego para o novo militarismo europeo
No medio do rearme ordenado pola UE, Galiza entra no ámbito xeopolítico como potencial provedor de litio para a industria de defensa. Un enclave de alto valor ecolóxico en Doade (Ourense) converterase en canteira de baterías militares.
Economía social y solidaria
Tecnología Inteligencia Artificial y economía solidaria: ¿posibles aliadas?
¿Cómo debe relacionarse la economía solidaria con una tecnología que vulnera derechos humanos y ambientales constantemente? Cooperativas e investigadoras tecnológicas animan al movimiento a perderle el miedo y a utilizarla de manera crítica.
Multinacionales
Multinacionales Maersk y las rutas de complicidad con el genocidio israelí en Gaza
Crece la presión internacional contra la naviera danesa que está aprovisionando a Israel de armas para cometer el genocidio de Gaza en contra de las medidas cautelares tomadas por la Corte Internacional de Justicia.
Crisis climática
Crisis climática La UE se entrega al ardor guerrero mientras descuida la crisis social y la emergencia climática
Varios países de la UE ya están recortando drásticamente en servicios públicos y estado del bienestar para poder costear el aumento del presupuesto militar.
Historia
Historia Cuando la solidaridad antifascista reunió a musulmanes, judíos y cristianos en la España republicana
Marc Almodóvar y Andre Rosés rescatan a los combatientes árabes de la Brigadas Internacionales en el libro ‘Moros contra Franco. El antifascismo y la Guerra Civil española en el mundo árabe’.
Senegal
Senegal Una ‘Escuela de rehenes’ o cómo Francia usó la educación en África para transformar las mentes
La administración colonial francesa puso en marcha en 1855 un centro educativo que tenía el objetivo de formar a los hijos de los reyes locales mediante el borrado de su cultura.

Últimas

Estados Unidos
Estados Unidos La buena sintonía entre Trump y Meloni
Como era de esperar, los mandatarios mostraron afinidades políticas e ideológicas. La italiana insistió en la idea de “fortalecer Occidente”.
Series
Series Masculinidad hegemónica o plomo: la sátira contra los hombres en ‘The White Lotus’
La serie culmina de forma trágica, llevando al extremo la lógica neoliberal, y se cuestiona si es posible una transformación que no termine cooptada por el propio patriarcado.
Más noticias
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Valencià
València Duelo colectivo y brecha de género, las consecuencias de la dana en la salud mental
Más allá de lo material, el sufrimiento mental continúa golpeando las vidas de l´Horta Sud. Mujeres cuidadoras y colectivos vulnerables encabezan un luto que todavía no ha encontrado descanso.
Almería
Artes escénicas Almería reclama su (dancístico) lugar
A menudo relegada al olvido en los mapas culturales, esta provincia oriental sigue siendo una gran desconocida, a pesar de su riqueza histórica, su diversidad paisajística y su potencia creativa.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.

Recomendadas

Camboya
Camboya 50 años del inicio del genocidio en Camboya
El régimen de Pol Pot acabó con la vida de más de dos millones de personas. Solo tres integrantes de los Jemeres Rojos han sido condenados por crímenes contra la humanidad.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.