Precariedad laboral
Cádiz, la lucha de todos

Desde Colectivo Ronda queremos manifestar nuestro apoyo y solidaridad a los trabajadores del sector del metal de la provincia de Cádiz, en huelga indefinida por un convenio justo
Ronda22112021
22 nov 2021 10:53

La huelga de las casi 30.000 personas empleadas en el sector del metal en la provincia de Cádiz no solo guarda relación con la negativa de la patronal a suscribir un un nuevo convenio que sustituya al ya decaído en el que se actualicen las tablas salariales para compensar la pérdida de poder adquisitivo derivado del incremento del IPC. Las verdaderas razones de este paro laboral que algunos medios de comunicación pretenden reducir a una repetitiva, crítica y monocorde retahíla de imágenes de neumáticos ardiendo y enfrentamientos con los cuerpos de seguridad del estado son más profundas y enraizadas en el tiempo. En Cádiz se va a la huelga porque los procesos de reconversión industrial de los gobiernos socialistas de la década de los ochenta dejaron un desempleo masivo y heridas que nunca han acabado de cicatrizar después de ver cómo se sustituía la industria naval que constituía el motor económico de la Bahía por el monocultivo del turismo, la hostelería y los servicios. Se va a la huelga porque el desempleo en la provincia se sitúa cerca del 30% y en algunas localidades como la Línea de la Concepción, alcanza el 40% a pesar de la cercanía de mastodónticas instalaciones como el puerto de Algeciras o la vecina refonería de Cepsa. Porcentajes que aún resultarían bajos si atendiéramos en exclusiva a las cifras de desempleo juvenil, incluso más sangrantes e intolerables. En Cádiz hay huelga porque los contratos indefinidos son quimeras inalcanzables y la tasa de temporalidad se eleva holgadamente por encima de la media española, donde ya se sitúa insufriblemente alejada de los estándares de la Unión Europea. Se va a la huelga porque las jornadas son largas, las horas extra no se abonan y para quien reclama, siempre está a punto aquella frase que nos recuerda que otros querrán hacer lo que nosotros no queramos. Una frase que adquiere ecos dramáticos cuando el desempleo alcanza los niveles que anteriormente mencionábamos.

En Cádiz hay huelga. Y hay empresas auxiliares y contratas. Muchas. Más de 5000 son las agrupadas en la organización patronal que estos días se niega a acordar la renovación del convenio provincial del metal. La inmensa mayoría de ellas prestando servicios para las grandes empresas tractoras de la industria gaditana, dedicadas a la industria naviera o aeronáutica y algunas de ellas con pasado como industria pública antes de ser privatizadas. Empresas que estos días no se ven afectadas en demasía por la huelga sectorial puesto que el convenio en discusión no es el suyo. Ellas cuentan con convenio propio que recoge unas condiciones laborales ostensiblemente más favorables que las contempladas en el acuerdo sectorial provincial. Y en ese escenario de subcontratación masiva es donde debemos mirar para encontrar respuestas a la pregunta de por qué en Cádiz la gente agotó la paciencia, desterró el miedo y salió a la calle para airear toda su frustración y hartazgo.

En España, subcontratación y precariedad son palabras que actúan como sinónimos perfectos. Las empresas, las grandes empresas, recurren a la subcontratación de forma entusiasta en supuestos que poco o nada tienen con ver la existencia de necesidades que, por su específicas condiciones, justificarían la necesidad de contar con empresas especializadas en la materia. Pero casi nunca sucede así. Las empresas recurren a terceras para hacerse cargo de su propia actividad principal. Y es evidente que si lo hacen es porque existe un interés económico y material en actuar de este modo. ¿Cómo puede ser más rentable contratar a una empresa para que se haga cargo de tu actividad antes que contratar directamente al personal necesario para desarrollarla? ¿Acaso la empresa subcontratada no aplica sus propios márgenes ni obtiene beneficio alguno? Por supuesto que los aplica y aún así, la operación resulta plenamente provechosa tanto para quien contrata, empresa principal, como para la contratada. Provecho y rentabilidad para todos salvo para unos: las plantillas de las subcontratas, quines cargan y padecen con el empobrecimiento de sus condiciones laborales y salariales. Una pauperización en la cual radica el atractivo de la subcontratación.

Lo vemos estos días en Cádiz y desde hace más de un año en Barcelona con el trasfondo del conflicto del cierre de Nissan. Y a diario, en uno u otro punto de la geografía estatal. Luchas obreras con el denominador común del perjuicio causado por el recurso creciente y cada vez más acentuado a una subcontratación para la que sopla el viento muy a favor, especialmente desde la imposición en 2012 de la Reforma Laboral.

En Cádiz hay huelga por su convenio provincial. Pero el humo de los neumáticos es una bandera que habla y clama por los derechos laborales en retroceso en todo el Estado. Y un dedo acusador por la promesa todavía incumplida de derogar -no de matizar ni mucho menos maquillar- una Reforma Laboral que sigue siendo el barro del que vienen tantos lodos. Harían bien muchos de quienes se indignan por la intensidad de las movilizaciones de los trabajadores del metal en Cádiz en dedicar un momento a pensar que su lucha es la de muchos. La de todos.

Arquivado en: Precariedad laboral
Sobre o blog
Este es un blog elaborado por la cooperativa jurídica Colectivo Ronda. Más de 45 años defendiendo los derechos de la ciudadanía, especialmente en temas de Laboral y de Seguridad Social. Aquí intentaremos dar algunas claves de la actualidad que más nos afecta.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Galicia
Galicia Los sindicatos exigen a Trabajo que tome medidas en el “cierre patronal” de Sargadelos
El dueño, Segismundo García, ha permitido la entrada de casi toda la plantilla tras cuatro días de lo que califican de “chantaje”. Desde CCOO y CIG denuncian que este miércoles se ha “ninguneado a 12 trabajadores”.
Galicia
Galicia Las trabajadoras de Sargadelos exigen la reapertura de la fábrica y rechazan la “irresponsabilidad” del dueño
Los sindicatos apuntan a que la reacción del propietario es “injustificada” por la multa de Inspección y apuntan a que usa a la plantilla para llegar a un acuerdo con la Xunta de Galicia.
Menores tutelados
Precariedad laboral Exigen que el servicio sea público en la protección de los menores tutelados
Tanto en las medidas judiciales como de protección, auxiliares, educadores y trabajadores sociales piden más recursos para el bienestar de niños y niñas y la seguridad de las empleadas.
Sobre o blog
Este es un blog elaborado por la cooperativa jurídica Colectivo Ronda. Más de 45 años defendiendo los derechos de la ciudadanía, especialmente en temas de Laboral y de Seguridad Social. Aquí intentaremos dar algunas claves de la actualidad que más nos afecta.
Ver todas as entradas
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Reducción de jornada
Laboral El ‘obstáculo’ catalán a la jornada de 37,5 horas semanales
Frente al ‘no’ de Junts, los sindicatos desmontan los argumentos de la oposición y la patronal a lo que consideran “un avance” en los derechos de los y las trabajadoras.
Yemen
Yemen Los hutíes de Yemen, única milicia en Oriente Medio que sigue bombardeando Israel “en solidaridad” con Gaza
El grupo armado ha lanzado decenas de misiles contra territorio israelí desde que el Gobierno de Netanyahu retomó el bloqueo total de ayuda humanitaria en el enclave a inicios de marzo.
Industria armamentística
Feria de armas Un grupo de activistas señala en IFEMA la complicidad de la industria de armas con el genocidio palestino
“Nuestras balas, nuestros muertos”: así gritaba un grupo de activistas en la mañana de este domingo en el recinto ferial IFEMA, en Madrid, donde entre el 12 y el 14 de mayo tendrá lugar una nueva edición de la Feria Internacional de Defensa.
Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Palestina
Ocupación israelí Miles de personas se manifiestan en Madrid contra el genocidio en Palestina
La organización cifra en 50.000 las personas asistentes a la convocatoria unitaria de todas las organizaciones que forman la Rescop, a la que se han sumado cientos de colectivos ciudadanos con una voz común: Muévete por Palestina.
La vida y ya
La vida y ya Algo más que leer
“Cuéntale hasta cuándo estuviste trabajando”, le dicen a otra. “Yo trabajé hasta los setenta y pico”, comenta sin orgullo pero sin resignación.
Tauromaquia
Maltrato animal Un año más las fiestas de San Isidro “se manchan de sangre” por el maltrato animal en las corridas de toros
Este domingo al medio día, AnimaNaturalis y CAS International han realizado una acción de protesta frente la Plaza de Toros de Las Ventas, coincidiendo con el inicio de los festejos taurinos de las las fiestas más grandes de la capital madrileña .
Más noticias
Violencia machista
Violencia institucional Un observatorio registra en un año más de un centenar de casos de violencia institucional contra las mujeres
El Observatorio de Violencias Institucionales Machistas, creado hace un año, recoge 117 casos de violencia institucional contra las mujeres, la mitad de ellos cometidos por el sistema judicial.
Opinión
Opinión Cinco ideas decrecentistas frente al apagón
El autor de ‘La espiral de la energía’ (Libros en Acción, 2014) reflexiona sobre las lecciones que se pueden extraer del corte de suministro eléctrico del pasado 28 de abril.
Análisis
Energía El apagón de la liberalización: cómo el mercado eléctrico ha fallado a la ciudadanía
La liberalización no ha cumplido ninguna de sus promesas y ha generado riesgos estructurales para la economía, el medioambiente y la cohesión social

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.
Historia
Historia El largo viaje de Pepe Díaz
Se cumplen 130 años del nacimiento en Sevilla de una figura carismática y trágica del movimiento obrero español.