Salario mínimo
La incógnita del salario mínimo interprofesional

Una de la cuestiones que más nos asaltan estos días es cómo afecta a nuestra nómina el Real Decreto 1462/2018 de 21 de diciembre por el que se fija el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) para 2019 cuando nuestro salario base es inferior a 900 €.

Salario mínimo interprofesional
La subida del SMI genera dudas en su aplicación Esther Comas
22 mar 2019 09:33

Ello reviste de trascendencia y es de actualidad, ahora más que nunca, dado que muchos Convenios Colectivos, fundamentalmente Convenios de empresa, durante los últimos años, han ajustado sus salarios base prácticamente al último Salario Mínimo Interprofesional en vigor (750€) o cantidades levemente superiores, pero que no alcanzan los 900€ del actual SMI.

La cuestión es: ¿tiene la empresa que elevar a 900€ el Salario base de las nóminas de sus trabajadores si éste no alcanza dicha cuantía? La respuesta es: Depende.

Hemos observado que la mayoría de interpretaciones sobre la aplicación del nuevo SMI se limitan a transcribir el punto 1 del art. 3 del Real Decreto, cuyo literal es el siguiente:
“1. La revisión del salario mínimo interprofesional establecida en este real decreto no afectará a la estructura ni a la cuantía de los salarios profesionales que viniesen percibiendo los trabajadores cuando tales salarios en su conjunto y en cómputo anual fuesen superiores a dicho salario mínimo.”

Si nos limitamos al análisis de este párrafo, la conclusión a la que podríamos llegar sería que si un trabajador cobra un salario en su conjunto (Salario base más complementos) y cómputo anual igual o superior a 12.600.-€ (900x14pagas), el empresario no tendría obligación de aumentar su salario.

Ahora bien, si analizamos el redactado al completo del Real Decreto por el que se fija el SMI para 2019 en su conjunto y lo ponemos en relación con la Jurisprudencia en la materia, nos lleva a una interpretación y una aplicación muy distinta.

En primer lugar entendemos que el Salario Mínimo Interprofesional, no solamente comprende el salario de 900€ mensuales o 30€ diarios (según el salario esté fijado por meses o por días), sino que el SMI lo componen los 900€ por catorce pagas más los complementos salariales a los que se hace referencia en el art. 2 del Real Decreto.

Y ello, como decimos, porque claramente el art. 2 del Real decreto establece que al Salario Mínimo consignado en el art. 1 (900€) se adicionarán los complementos salariales a los que se refiere el artículo 26.3 del Estatuto de los trabajadores, es decir complementos salariales fijados en función de las condiciones personales del trabajador, a la naturaleza del trabajo realizado o a la situación y resultados de la empresa.

De este modo, entendemos que al Salario de 900€ deben añadirse los complementos a los que tuviera derecho el trabajador, ya sea en virtud de Convenio o en virtud de su contrato de trabajo, tales como Antigüedad, Idiomas, Nocturnidad, Productividad, Incentivos, Disponibilidad, Responsabilidad, de Puesto, Peligrosidad y penosidad, Toxicidad, etc. y que todo ello en conjunto conforma el nuevo SMI para 2019.

"La cuestión es: ¿tiene la empresa que elevar a 900 el salario base de las nóminas de sus trabajadores si este no alcanza dicha cuantía?"

Y esta interpretación viene a confirmarse con la lectura del párrafo segundo del punto 1 del art. 3 del Real Decreto, que establece que “el salario mínimo en cómputo anual que se tomará como término de comparación será el resultado de adicionar al salario mínimo fijado en el artículo 1 de este real decreto los devengos a los que se refiere el artículo 2”.

Es evidente, por tanto, que el ejercicio de comparación que debemos realizar a los efectos de determinar el derecho o no de los trabajadores a una subida salarial sería comparar la retribución que viniera percibiendo el trabajador por todos los conceptos con la retribución que resulta de la suma del nuevo valor del Salario Mínimo Interprofesional y los complementos susceptibles de ser añadidos a éste.

Es cierto que la interpretación que realizamos podría ser dudosa en cuanto a determinados complementos salariales como pueden ser el Plus Convenio o las mejoras voluntarias pactadas en contrato de trabajo, dado que no retribuyen ningún aspecto específico de la prestación laboral sino que suponen un incremento genérico del salario. Con todo, mantenemos la misma interpretación que hacemos para el resto de complementos, aunque los Tribunales podrían entender que a dichos conceptos debería aplicarse la Doctrina y Jurisprudencia sobre la compensación y la absorción de conceptos salariales de naturaleza homogénea, dado que el Salario Base, el Plus convenio y las mejoras voluntarias en principio retribuyen lo mismo.


Sobre o blog
Este es un blog elaborado por la cooperativa jurídica Colectivo Ronda. Más de 45 años defendiendo los derechos de la ciudadanía, especialmente en temas de Laboral y de Seguridad Social. Aquí intentaremos dar algunas claves de la actualidad que más nos afecta.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Euskal Herria
Crisis Los datos que preocupan a la juventud vasca: precios de alquiler disparados, salarios estancados
El precio del alquiler de una vivienda sube un 9% y ya acumula un 20% en los últimos cinco años. Desde 2010 los jóvenes entre 18 y 34 años solo han visto crecer en 142 euros su salario medio.
Tribuna
Tribuna Rentismo y precariedad laboral: la batalla que no podemos aplazar
A lo largo de la última década, el aumento del precio de los alquileres ha sido 2,3 veces superior al aumento de la renta de los hogares. El sindicalismo laboral y el sindicalismo social deben unirse en una lucha común.
Sobre o blog
Este es un blog elaborado por la cooperativa jurídica Colectivo Ronda. Más de 45 años defendiendo los derechos de la ciudadanía, especialmente en temas de Laboral y de Seguridad Social. Aquí intentaremos dar algunas claves de la actualidad que más nos afecta.
Ver todas as entradas
Memoria histórica
Memoria histórica Cultura, exilio e loita das bibliotecarias galegas na Segunda República: a vida de María de los Ángeles Tobío
Durante os primeiros anos trinta, as bibliotecas tornaron en espazos de traballo ideais para un modelo de muller que aspiraba ser independente e que manifestara un claro compromiso político. A Guerra Civil remataría con todas as súas aspiracións.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Más noticias
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.