Trabajo sexual
Jornadas sobre trabajo sexual en Badajoz del 11 al 13 de febrero

Esta convocatoria tiene el objetivo de dar a conocer la realidad que viven las trabajadoras sexuales. Desde la organización apuntan que jornadas como esta son necesarias en un momento en el que pocas veces se escucha las voces de quienes están realmente sufriendo el estigma o la violencia.
prostitucion lara santaella
El Colectivo de Prostitutas de Sevilla marcha para exigir respeto y derechos para las trabajadoras del sexo Lara Santaella

Los días 11, 12 y 13 de Febrero se celebrarán en el CSOA La Algarroba Negra unas jornadas con la intención de dar visibilidad a la problemática en torno a los derechos de este sector. En ellas participarán tanto asociaciones como el sindicato de trabajadoras sexuales OTRAS. La convocatoria tiene el objetivo de acercar a todo tipo de personas la realidad que viven las trabajadoras sexuales.

Las actividades empezarán el viernes 11 de febrero a las 18:00 con un acto para presentar las jornadas a cargo de la organización. Tras ello, se proyectará el filme Alanis. Marijose Barrera, cofundadora del Colectivo de Prostitutas de Sevilla (CPS), estará presentando la película, tras la cual se llevará a cabo un debate entre las personas asistentes en el que también participará Tamara González, especialista en trata, también miembro del CPS.

El sábado 12 se realizarán dos presentaciones de colectivos. Por la mañana, a partir de las 12:00, la presentación del sindicato Otras, a cargo de la secretaria general del sindicato, Conxa Borrell, que también dirigirá el taller “Pregúntale a una puta”. Por la tarde, será el turno de las integrantes del asociación murciana CATS, que darán una charla sobre la trayectoria del colectivo, la problemática actual y sus proyectos a corto plazo. Durante su intervención en estas jornadas, tratarán temas como la explotación, el ejercicio de la prostitución en distintos ámbitos o la violencia institucional hacia las trabajadoras, entre otros. Acompañarán esta charla de un corto realizado por la fotógrafa Gloria Nicolás.

Para terminar, el domingo 13 se realizarán debates no mixtos (uno de hombres y otro de mujeres) sobre alguna temática elegida por las asistentes durante las jornadas. Con estos momentos de reflexión e intercambio de opiniones, los organizadores esperan que se se llegue a conclusiones que luego puedan ser puestas en común en un acercamiento mixto, para rematar las jornadas.

Trabajo sexual
Escuchad a las putas
Escuchad a las putas. No las victimicéis. No os creáis superiores a ellas. Saben cosas de la masculinidad y el patriarcado que nunca quisimos oír.

Después de cada actividad habrá lugar y tiempo para el debate. Durante todo el fin de semana habrá comida vegana. La Algarroba Negra pondrá también a disposición de quien lo desee espacio para pernoctar. Lo recaudado con los servicios de comida será destinado a sufragar los gastos derivados de las jornadas y, en caso de haberlo, el beneficio se repartirá entre los cuatro colectivos participantes.

Los colectivos participantes son:

CSOA La Algarroba Negra: El centro social okupado inició sus andanzas en el año 2018. Desde esa fecha, se han realizado numerosas actividades, tanto de un día como durante fines de semana o incluso semanas enteras. El objetivo de este lugar es “generar un espacio seguro para todas las personas que lo habitan y poder dar a conocer realidades disidentes o diferentes a la realidad impuesta por los medios y la sociedad capitalista”. Se han llevado a cabo actividades culturales, literarias, musicales, deportivas, de ocio, divulgación… Obteniendo siempre una respuesta positiva por parte del público asistente.

Colectivo CATS: El Comité de Apoyo a las Trabajadoras del Sexo es una asociación de ámbito estatal que lleva en activo desde 2002. Su objetivo principal es escuchar las necesidades y reivindicaciones de las trabajadoras sexuales y su área de actuación se centra en el sureste ibérico. Actúan mediante un teléfono de emergencia, atención en su local de la ciudad de Murcia y mediante salidas en las que apoyan a las trabajadoras durante sus turnos de trabajo.

Colectivo de Prostitutas de Sevilla: Este colectivo lleva en marcha desde 2017 y está formado tanto por mujeres que ejercen la prostitución (o la han ejercido) como de otras personas en diversos ámbitos profesionales. Su objetivo es la incidencia política para la mejora de las condiciones de aquellas mujeres que se dedican al trabajo sexual, sobre todo en la región de Andalucía. Su lucha se centra en acabar con todo tipo de violencias que puedan afectar a estas trabajadoras y la sensibilización, de forma que otras mujeres ajenas al debate político puedan informarse o unirse a su red de apoyo. Su objetivo a medio-largo plazo es la derogación de las medidas que penalizan a quienes ejercen la prostitución como la Ley de Seguridad Ciudadana o diversas ordenanzas municipales.

Sindicato OTRAS: Este es el primer sindicato de trabajadoras sexuales en el estado español. Fundado en 2018 y tras varias pugnas en los tribunales fue aceptado como sindicato en 2021 tras la validación del Tribunal Supremo. Su ámbito de actuación se extiende por toda España y su objetivo es la protección de las trabajadoras sexuales, así como la descriminalización de los trabajos sexuales, la concienciación sobre el estigma que supone actualmente el trabajo sexual o la legitimación de las prostitutas como trabajadoras entre otras.

Desde la organización apuntan que jornadas como esta son necesarias en un momento en el que pocas veces se escucha las voces de quienes están realmente sufriendo “un estigma y una violencia que no siempre viene del mismo lado”. Están dirigidas sobre todo “a aquellas personas que no se han informado demasiado sobre esta tema o que puedan haberlo hecho pero no hayan tenido la oportunidad de escuchar a quienes lo viven”. Afirman que se trata de buscar un espacio para la reflexión, al que invitan a todo el mundo interesado en debatir obre una de las coyunturas más antiguas del feminismo: la prostitución.

Jornadas trabajo sexual Badajoz
Arquivado en: Trabajo sexual
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión Sobre la cancelación de Georgina Orellano en el Foro ESPAL 2025
La cancelación de Georgina redunda en esta incapacidad para escuchar a las trabajadoras sexuales y en el pánico que tienen de que se las escuche. Denota inmadurez política, cerrazón dialéctica y pacatería moral.
Argentina
Trabajo sexual AMMAR, el sindicato de referencia para las trabajadoras sexuales, cumple treinta años en Argentina
La Asociación de Mujeres Meretrices de la Argentina cumple tres décadas pidiendo derechos para las trabajadoras sexuales ante el abandono y la represión institucional.
Trabajo sexual
Anneke Necro “Es imposible hablar de porno sin analizar cómo hemos llegado hasta aquí en materia de placer”
Hablar de cómo se ha construido el deseo en nuestra cultura occidental es una de las motivaciones que Anneke Necro persigue en su primer texto, ‘Deseo disidente: las políticas del placer’.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.

Últimas

Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.
Madres protectoras
Madres protectoras Una madre, condenada a tres años y medio por secuestrar a su propia hija, solicita su indulto
La libertad de Jewel Lázaro depende de la respuesta del Ministerio de Justicia de España a su petición de indulto con el fin de no separarla de otro bebé de nueve meses.
Derecho a la vivienda
Manifestación estatal Mapa | Más de 40 ciudades se movilizan este 5 de abril por el derecho a la vivienda
Decenas de miles de personas en más de 40 localidades de todo el Estado español saldrán a la calle el próximo 5 de abril para reclamar medidas para hacer frente a la crisis de vivienda.
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Más noticias
Opinión
Opinión ¿Cómo acabar con el negocio de la vivienda?
Las reivindicaciones del 5A: bajada de alquileres, paralización de desahucios, desmantelamiento de las empresas de desokupación, ayudarían a acabar con la crisis de vivienda. Pero estas medidas son impensables en este sistema económico.
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Precariedad laboral
Precariedad laboral Europa presiona de nuevo a España para que modifique la indemnización por despido improcedente
El Consejo de Europa concluye que el sistema español viola la Carta Social Europea al considerar que la compensación española no repara el daño a los trabajadores ni disuade de hacerlo.
Myanmar
Terremoto Myanmar: un país bajo los escombros
Con el cronómetro en contra, los equipos de rescate de Myanmar continúan buscando bajo los escombros a los supervivientes del que ya se considera el peor terremoto sufrido en las últimas siete décadas en el país.

Recomendadas

Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.