Trabajo sexual
Colectivos feministas de Euskal Herria condenan la sentencia contra el sindicato Otras

Las firmantes rechazan en un comunicado la anulación de los estatutos por la Audiencia Nacional y afirman que “más allá de si la prostitución pueda considerarse un trabajo o no”,  sindicatos como Otras son necesarios “para visibilizar esa explotación”

Sindicato Otras
Conxa Borrel, segunda por la derecha, junta a otras personas relacionadas con el trabajo sexual en rueda de prensa en Cogam. Álvaro Minguito
23 nov 2018 21:07

Diversos colectivos pertenecientes al Movimiento Feminista de Euskal Herria han manifestado en un comunicado su condena ante la anulación de los estatutos del sindicato de prostitutas Otras por parte de la Audiencia Nacional.

Afirman que “más allá de si la prostitución pueda considerarse un trabajo o no”, tienen claro que “el trabajo sexual es un ámbito de explotación extrema, y por ello son necesarios sindicatos como el de Otras, para visibilizar esa explotación, para que aquellas que quieran ejercer el trabajo sexual en condiciones dignas puedan hacerlo, y para que aquellas que están en situación de trata o prostituidas a la fuerza puedan dejarlo”. En el comunicado manifiestan que no van a permitir “que se anule el único sindicato preocupado por la opresión y explotación que rodea al mundo de la prostitución”.

Ante los argumentos de la Audiencia Nacional de que la creación de un sindicato puede llevar a la creación de patronales de proxenetas para negociar las condiciones de una actividad ilícita, desde los colectivos firmantes expresan que dichas patronales “ya existen”. “Son proxenetas camuflados de hosteleros, de artistas o de cualquier marco que les permite seguir explotando y generando unas condiciones infrahumanas de vida, pero ustedes nunca van a por ellos”, afirman, y añaden que a ellos “les permiten todas las trampas” y lo que no quieren es “que se hagan públicas las condiciones laborales de las personas que están en el trabajo sexual voluntariamente, ni tampoco cuál es la realidad de las mujeres prostituidas”. “Ustedes cierran sindicatos y no burdeles”, condenan.

Sindicatos
300 feministas piden la retirada de la demanda contra OTRAS
Amaia Pérez Orozco, Justa Montero, Elena Poniatowska o Isabel Coixet apoyan el manifiesto para pedir que se retire la demanda para ilegalizar OTRAS.

Por último, tras señalar a la Audiencia Nacional por su experiencia represiva con “su labor y su capacidad para cerrar periódicos, invisibilizar torturas o condenar a la juventud de Altsasu”, señalan que la decisión de anular los estatutos del sindicato Otras “beneficia a los de siempre y no va a sacar a ninguna mujer de la prostitución”. “Si la prostitución es un trabajo o no es un debate político que debe hacerse en los marcos del feminismo. Es la sociedad y las personas afectadas las que lo harán a través de debates lleguen a pactos, y que después puedan expresarse en leyes”, concluyen.

Dentro del Movimiento Feminista de Euskal Herria han firmado este comunicado los colectivos Arabako emakumeen asanblada, Arrats, Bizkaiako Emakumeen Asanblada, Bullerak, Euskal Herriko Bilgune Feminista, Euskal Herriko neska gazteen sarea, Emakume internazionalistak, Farrukas, Feministalde, Garaipen, MDMA, Medeak, Sare Lesbianista y Zikutak

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión Sobre la cancelación de Georgina Orellano en el Foro ESPAL 2025
La cancelación de Georgina redunda en esta incapacidad para escuchar a las trabajadoras sexuales y en el pánico que tienen de que se las escuche. Denota inmadurez política, cerrazón dialéctica y pacatería moral.
Argentina
Trabajo sexual AMMAR, el sindicato de referencia para las trabajadoras sexuales, cumple treinta años en Argentina
La Asociación de Mujeres Meretrices de la Argentina cumple tres décadas pidiendo derechos para las trabajadoras sexuales ante el abandono y la represión institucional.
Trabajo sexual
Anneke Necro “Es imposible hablar de porno sin analizar cómo hemos llegado hasta aquí en materia de placer”
Hablar de cómo se ha construido el deseo en nuestra cultura occidental es una de las motivaciones que Anneke Necro persigue en su primer texto, ‘Deseo disidente: las políticas del placer’.
#26646
24/11/2018 14:17

ni es un trabajo ni se puede legalizar la red de explotación sexual. quizá haya un grupo q pretende sacar algún beneficio particular pero en indeseable blanquear a los proxenetas.

8
2
#26659
24/11/2018 21:38

La explotación sexual no es un trabajo ni se puede legalizar. La prostitución sí lo es, y sí se debe regular, precisamente para que quien quiera prostituirse libremente lo pueda hacer dentro de un marco regulado y tenga la misma protección que el resto de las personas trabajadoras, y que los casos de explotación puedan salir a la luz.

1
3
Viperabeltza
26/11/2018 18:20

Las promotoras de OTRAS saben perfectamente que pueden darse de alta y tener los mismos derechos que cualquier trabajador autonomo, que pueden crear cooperativas que logren competir y cerrar los club y pisos de las tercerías locativas del lobby proxeneta. En eso no tendrían enfrente al abolicinismo, sino probablemente al lado, y juntos luchar contra la trata, Ese sería el modelo suizo, pero han dejado claro que quieren ir al alemán.

Aunque todo empleo sea trabajo, no todo trabajo ha o puede ser empleo. Lo que ha dejado claro la sentencia es que el ejercicio de la prostitución no puede ser un empleo por cuenta ajena. Y no se puede regular bajo la LOLS, que está para otros supuestos.

3
0
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.

Recomendadas

Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.