Trabajo sexual
Colectivos feministas de Euskal Herria condenan la sentencia contra el sindicato Otras

Las firmantes rechazan en un comunicado la anulación de los estatutos por la Audiencia Nacional y afirman que “más allá de si la prostitución pueda considerarse un trabajo o no”,  sindicatos como Otras son necesarios “para visibilizar esa explotación”

Sindicato Otras
Conxa Borrel, segunda por la derecha, junta a otras personas relacionadas con el trabajo sexual en rueda de prensa en Cogam. Álvaro Minguito
23 nov 2018 21:07

Diversos colectivos pertenecientes al Movimiento Feminista de Euskal Herria han manifestado en un comunicado su condena ante la anulación de los estatutos del sindicato de prostitutas Otras por parte de la Audiencia Nacional.

Afirman que “más allá de si la prostitución pueda considerarse un trabajo o no”, tienen claro que “el trabajo sexual es un ámbito de explotación extrema, y por ello son necesarios sindicatos como el de Otras, para visibilizar esa explotación, para que aquellas que quieran ejercer el trabajo sexual en condiciones dignas puedan hacerlo, y para que aquellas que están en situación de trata o prostituidas a la fuerza puedan dejarlo”. En el comunicado manifiestan que no van a permitir “que se anule el único sindicato preocupado por la opresión y explotación que rodea al mundo de la prostitución”.

Ante los argumentos de la Audiencia Nacional de que la creación de un sindicato puede llevar a la creación de patronales de proxenetas para negociar las condiciones de una actividad ilícita, desde los colectivos firmantes expresan que dichas patronales “ya existen”. “Son proxenetas camuflados de hosteleros, de artistas o de cualquier marco que les permite seguir explotando y generando unas condiciones infrahumanas de vida, pero ustedes nunca van a por ellos”, afirman, y añaden que a ellos “les permiten todas las trampas” y lo que no quieren es “que se hagan públicas las condiciones laborales de las personas que están en el trabajo sexual voluntariamente, ni tampoco cuál es la realidad de las mujeres prostituidas”. “Ustedes cierran sindicatos y no burdeles”, condenan.

Sindicatos
300 feministas piden la retirada de la demanda contra OTRAS
Amaia Pérez Orozco, Justa Montero, Elena Poniatowska o Isabel Coixet apoyan el manifiesto para pedir que se retire la demanda para ilegalizar OTRAS.

Por último, tras señalar a la Audiencia Nacional por su experiencia represiva con “su labor y su capacidad para cerrar periódicos, invisibilizar torturas o condenar a la juventud de Altsasu”, señalan que la decisión de anular los estatutos del sindicato Otras “beneficia a los de siempre y no va a sacar a ninguna mujer de la prostitución”. “Si la prostitución es un trabajo o no es un debate político que debe hacerse en los marcos del feminismo. Es la sociedad y las personas afectadas las que lo harán a través de debates lleguen a pactos, y que después puedan expresarse en leyes”, concluyen.

Dentro del Movimiento Feminista de Euskal Herria han firmado este comunicado los colectivos Arabako emakumeen asanblada, Arrats, Bizkaiako Emakumeen Asanblada, Bullerak, Euskal Herriko Bilgune Feminista, Euskal Herriko neska gazteen sarea, Emakume internazionalistak, Farrukas, Feministalde, Garaipen, MDMA, Medeak, Sare Lesbianista y Zikutak

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión Sobre la cancelación de Georgina Orellano en el Foro ESPAL 2025
La cancelación de Georgina redunda en esta incapacidad para escuchar a las trabajadoras sexuales y en el pánico que tienen de que se las escuche. Denota inmadurez política, cerrazón dialéctica y pacatería moral.
Argentina
Trabajo sexual AMMAR, el sindicato de referencia para las trabajadoras sexuales, cumple treinta años en Argentina
La Asociación de Mujeres Meretrices de la Argentina cumple tres décadas pidiendo derechos para las trabajadoras sexuales ante el abandono y la represión institucional.
Trabajo sexual
Anneke Necro “Es imposible hablar de porno sin analizar cómo hemos llegado hasta aquí en materia de placer”
Hablar de cómo se ha construido el deseo en nuestra cultura occidental es una de las motivaciones que Anneke Necro persigue en su primer texto, ‘Deseo disidente: las políticas del placer’.
#26646
24/11/2018 14:17

ni es un trabajo ni se puede legalizar la red de explotación sexual. quizá haya un grupo q pretende sacar algún beneficio particular pero en indeseable blanquear a los proxenetas.

8
2
#26659
24/11/2018 21:38

La explotación sexual no es un trabajo ni se puede legalizar. La prostitución sí lo es, y sí se debe regular, precisamente para que quien quiera prostituirse libremente lo pueda hacer dentro de un marco regulado y tenga la misma protección que el resto de las personas trabajadoras, y que los casos de explotación puedan salir a la luz.

1
3
Viperabeltza
26/11/2018 18:20

Las promotoras de OTRAS saben perfectamente que pueden darse de alta y tener los mismos derechos que cualquier trabajador autonomo, que pueden crear cooperativas que logren competir y cerrar los club y pisos de las tercerías locativas del lobby proxeneta. En eso no tendrían enfrente al abolicinismo, sino probablemente al lado, y juntos luchar contra la trata, Ese sería el modelo suizo, pero han dejado claro que quieren ir al alemán.

Aunque todo empleo sea trabajo, no todo trabajo ha o puede ser empleo. Lo que ha dejado claro la sentencia es que el ejercicio de la prostitución no puede ser un empleo por cuenta ajena. Y no se puede regular bajo la LOLS, que está para otros supuestos.

3
0
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Congreso de los Diputados
Aranceles El Congreso aprueba el decreto de aranceles por la mínima
La mayoría parlamentaria que invistió al ejecutivo, con la abstención de Podemos, se impone al voto en contra de PP y Vox.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.

Últimas

Madrid
Madrid El grito de ‘Altri Non!’ llega al Congreso de los Diputados
La Plataforma Ulloa Viva y organizaciones ecologistas exigen directamente al Gobierno español que rechace subvencionar el proyecto de la macrofábrica de celulosa y que respete la voluntad del pueblo gallego.
Libertad de expresión
Libertad de expresión La Justicia da la razón al humorista Héctor de Miguel, Quequé, frente a la denuncia de Abogados Cristianos
La Audiencia Provincial de Madrid estima el recurso de apelación presentado por Héctor de Miguel, imputado por unas declaraciones tras una denuncia de Abogados Cristianos.
Ayuntamiento de Madrid
Fórmula 1 en Madrid Madring: el gran evento de la “marca Madrid” que no respeta trámites ni esperas
El Ayuntamiento ha aprobado la licencia de obras del futuro circuito de Fórmula 1 mientras el plan urbanístico del mismo está recurrido en el Tribunal Superior de Justicia de Madrid y sin resolver a las alegaciones de la oposición ni vecinales.
Más noticias
Capitalismo
Opinión Araba frente a la nueva fiebre verde: cuando la transición energética amenaza a la tierra común
Más de 80 macroproyectos energéticos y una red de alta tensión planean atravesar Araba, vendiéndonos la transición verde mientras arrasan bosques, pastos y comunidades rurales. Pero este territorio ya conoce otra forma de gestionar la energía.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #3: de bancos que financian genocidios, finanzas éticas y todo lo que no sea Netanyahu
Tercer episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre empresas que ganan dinero con la masacre al pueblo palestino, de la banca armada que les ayuda y de las alternativas de las finanzas éticas.
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Violencia machista
Violencia machista Estadística del INE sobre violencia de género: disminuye un 5% en 2024 tras aumento histórico del 12% en 2023
En 2024 se registraron 34.684 mujeres víctimas de violencia de género correspondientes a los asuntos en los que se habían dictado medidas cautelares u órdenes de protección.
Alemania
Alemania Friedrich Merz es elegido canciller alemán por la gran coalición tras una jornada de suspense
El nuevo canciller alemán supera una votación extraordinaria tras un sonoro fracaso en su primer intento. Los conservadores gobernarán con el partido socialdemócrata.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.