Trabajo sexual
Ninguna “revolución puta”: sobre el extractivismo de nuestra lucha

La revolución de las putas la estamos haciendo hace años, algunas que parece quieren seguir contando con nuestro silencio se arroban una lucha que no les pertenece e intentan querer enseñarnos cómo debemos luchar.
Concentración en contra de la Ley Abolicionista-Prohibicionista en Madrid. 4 de octubre de 2022 - 6
Pintada en la carretera en una concentración de trabajadoras sexuales en contra de la Ley Abolicionista-Prohibicionista del PSOE, en Madrid. Elvira Megías
Secretaria general nacional de AMMAR (Asociación de Mujeres Meretrices de Argentina)
19 jun 2023 06:00

En el año 2007 se publica el libro Ninguna mujer nace para puta que lleva la firma de María Galindo y Sonia Sánchez. Fue durante años manual del feminismo abolicionista incluso llegando a tomarse como referencia en sentencias judiciales donde se criminalizó a mujeres trabajadoras sexuales descreyendo de sus trayectorias de vidas y de sus voces.

El libro resultó ser, en Argentina, una guía para desacreditar la lucha sindical que llevó adelante AMMAR, por ese entonces conocida como la Asociación de Mujeres Meretrices de la Argentina. Se expuso en esas páginas debates internos, fracturas de la organización, descalificaciones a las dirigentes de aquellos tiempos, y hasta se puede leer un total borramiento de la lucha internacional de las Putas al sostener que el término “trabajadoras sexuales ” fue creado por el Banco Mundial en los años 90 desconociendo la lucha de Carol Leigh,la primer prostituta que apeló a ese término en los años 70 justamente para intentar dialogar con los feminismos desmarcándose del estigma.

En su presentación en Buenos Aires, las autoras Galindo y Sánchez, realizaron aquel escrache en la plaza del prostituyente, a la que simbólicamente renombraron (antes Plaza Miserere). “Para nosotras este gesto simbólico, es un gesto político para decir hoy en esta plaza Ninguna mujer nace para puta, pero también para decirlo mañana en La Paz, Oruro, Potosí, Rio de Janeiro, La Habana”, había dicho María Galindo durante aquella acción en la calle en la que reivindicaban su posición escorada hacia el abolicionismo. 

Ninguna mujer nace para puta fue una frase que se volvió mantra en los encuentros nacionales de mujeres celebrados en nuestro país hace más de 30 años y que, por mucho tiempo, han excluido con violencia la posibilidad de escuchar las voces de las trabajadoras sexuales. 

En todos estos años de lucha contra el estigma puta y la violencia institucional, las trabajadoras sexuales supimos articular y generar alianzas incluso con feministas que han sido abolicionistas del trabajo sexual y que han asumido públicamente su cambio de postura reconociendo que el abolicionismo argentino había virado a un punitivismo donde se criminalizó aún más a las trabajadoras sexuales. Muchas de ellas han generado espacios de escucha en las universidades convocando a las trabajadoras sexuales, han elaborado informes estadísticos dando cuenta cómo la lucha contra la trata había criminalizado aún más al trabajo sexual, e incluso hubo algunas compañeras que se han acercado a la organización con pedido de disculpas poniéndose a disposición de lo que necesite el sindicato.

Es lo menos que esperamos quienes soportamos la violencia ejercida hacia nosotras en espacios feministas, quienes hemos sido dañadas con mayor estigma e infantilización de nuestras voces, con mayor violencia institucional, con juicios donde las trabajadoras sexuales perdíamos la tenencia de nuestros hijos o donde fuimos presas por llevar adelante la organización del trabajo sexual en espacios cerrados y tener nuestro nombre en el contrato de alquiler.

¿Cómo se puede pasar la página de Ninguna mujer nace para puta a la Revolución de las putas? O a todas tenemos caras de putas, al que se refiere el nuevo documental de María Galindo, sin siquiera sentarse a dialogar con el colectivo de putas que fue dañado sin reconocer, al menos políticamente, lo que implica ese corrimiento del abolicionismo 15 años después de todo el daño producido hacia las trabajadoras sexuales de Argentina.

Cada vez que una feminista abandona la tibieza, la moral, los prejuicios y se acerca a dialogar con las trabajadoras sexuales somos nosotras las primeras que celebramos ese acto de zorroridad y escucha activa pero con María Galindo lamentablemente no es el caso. Al primer comentario que le realizamos en su promoción de su nuevo documental vuelve nuevamente a negarse a la escucha y a burlarse de nuestra lucha “me da gracia su bronca, chaucitoes lo que recibimos de su parte.

Le sigue dando gracia desde un feminismo bastardo, cómo lo que ella produjo significó para nosotras un mayor estigma social y una mayor violencia institucional. Ese libro fue tomado como referencia por operadores judiciales para criminalizar a las personas que ejercemos trabajo sexual, a las que nos negamos a ser silenciadas y tuteladas, las prostitutas, las que supuestamente no tenemos capacidad de agencia sobre nuestro propio cuerpo, las que nacimos para ser explotadas como empleadas de casas particulares pero no para putas, las que no tenemos derecho ni siquiera a sindicalizarnos.

La revolución de las putas la estamos haciendo hace años, algunas que parece quieren seguir contando con nuestro silencio se arroban una lucha que no les pertenece e intentan querer enseñarnos cómo debemos luchar. Todo eso que se le crítica al feminismo colonial aquí se reproduce sobre las putas, un sujeto político que habla, se organiza, y es un activo político, intentando frenar leyes punitivas, creando alianzas, incomodando espacios y generando acciones concretas para mejorar la calidad de vida de nuestro colectivo.

Y no, no todas tenemos caras de putas, lo que sucede ahora es que la palabra puta ha dejado de ser un estigma y en parte eso es logro de las propias putas que nos asumimos como tal y no nos dejamos vencer por la culpa y la vergüenza desplegada por el abolicionismo.

No todo vale lo mismo,  menos cuando hay quienes nos siguen explotando desde el arte, exprimiendo nuestras vidas, reforzando estereotipos y hasta ridiculizando nuestra lucha sin siquiera reconocer el gran daño que han producido en nuestras vidas.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Argentina
Argentina Argentina, un año y medio después de Milei
Este investigador profundiza en las claves de la victoria de Milei, las principales medidas de Gobierno, el sustancial apoyo que tiene y sus perspectivas a medio plazo.
Cómic
Cómic ‘El Eternauta’, una parábola que anticipa las tragedias de su autor, Héctor Germán Oesterheld, y de Argentina
El creador del cómic que dio origen a la serie del cineasta Bruno Stagnaro protagonizada por Ricardo Darín fue secuestrado y desaparecido junto a sus cuatro hijas por la última dictadura argentina.
Argentina
Argentina Argentina encadena su destino al FMI por las próximas generaciones
A corto plazo, el nuevo acuerdo permitirá equilibrar el balance de pagos, pero a costa de que la economía se incline hacia la recesión
La vida y ya
La vida y ya La primera vez
Nos confirmaron lo que ya intuíamos pero no supimos hacer. Lo única regla importante es romper el silencio.
Argentina
Argentina Argentina, un año y medio después de Milei
Este investigador profundiza en las claves de la victoria de Milei, las principales medidas de Gobierno, el sustancial apoyo que tiene y sus perspectivas a medio plazo.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda KKR y el negocio del ladrillo: de vender pisos en territorios ocupados a gestionar las viviendas de la Sareb
Desde 2022, el fondo proisraelí KKR es el encargado junto a Blackstone de gestionar la cartera residencial del banco malo. En verano vencen sus contratos y los fondos presionan para seguir sacando rédito del patrimonio público.

Últimas

Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Opinión
Opinión Y ahora les duele Gaza: Europa ante el genocidio
Europa no ha dejado de vender armas a Israel, ni de recibir su tecnología militar; sin embargo, ahora no sabe cómo salvar al país de sus propios impulsos autodestructivos.
Madrid
Madrid Más de 200.000 personas salen a la calle contra el “abandono deliberado” de la sanidad pública madrileña
Madrid se enfrenta a la política sanitaria de Ayuso en una gran manifestación compuesta de cuatro columnas reclamando mejoras en Atención Primaria, en las urgencias extra hospitalarias, en los equipos de salud mental y exigiendo más pediatras.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Más noticias
Opinión
Opinión Sentido y senilidad
La senilidad que he estado viendo en la industria cinematográfica no se limita a la edad de ciertos directores. Es algo mayor que eso, se ha convertido en una manera de pensar, en un fenómeno cultural.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.
Opinión
Opinión La hidra de la lucha por la vivienda
Un sector del movimiento de vivienda pone el foco en los grandes propietarios y los fondos de inversión para entender la actual crisis de vivienda. Otro, a la clase media propietaria. Cada enfoque lleva a estrategias distintas.
Navarra
Opinión Diez años de corralito progre en Navarra
VV.AA.
En las elecciones municipales y forales del 24 de mayo de 2015 se propagó la confianza en un futuro en el que la hegemonía conservadora del corralito foral diera paso a algo muy diferente y mejor.
LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.

Recomendadas

Pensamiento
Paulo Tavares “La imaginación es el primer acto político”
El arquitecto e investigador brasileño Paulo Tavares cuestiona las ideas fundacionales del pensamiento, el diseño y la ciudad occidentales en el marco de la crisis ecosocial.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.