Trabajo sexual
Prostitutas protagonizan un acto en el Día Internacional contra las violencias que les afectan

El conversatorio ‘Pregúntale a una puta’, convocado en ocasión del día Internacional para Eliminar la Violencia contra las Personas que Ejercen el Trabajo Sexual, persigue proporcionar un espacio donde personas que ejercen la prostitución puedan hablar de sus situaciones concretas.

manifestacion trabajadoras sexuales

Con motivo del día Internacional para Eliminar la Violencia contra las Personas que Ejercen el Trabajo Sexual se realiza hoy 17 de diciembre en la ciudad de Madrid el conversatorio ‘Pregúntale a una puta’ organizado por la Agrupación Feminista de Trabajadoras del Sexo (Afemtras) y el colectivo Liga Feminista Pro derechos.  El encuentro, que empieza a las 18h, se ubica en la Plaza de los Comunes.  
 
No se trata de un panel de expertas o académicas sino que hablarán directamente personas que se reconocen como trabajadoras de este sector históricamente estigmatizado. Las trabajadoras sexuales toman la palabra para desmontar prejuicios y luchar contra la violencia a la que se ven sometidas y para denunciar que es una cuestión de derechos humanos. El encuentro de esta tarde se plantea como un diálogo sin mediaciones para que cualquiera pueda preguntar cómo es el día a día del trabajo sexual y argumentar sus posiciones políticas bajo el respeto y la tolerancia.


“Se habla mucho de prostitución pero sin las prostitutas”, dicen desde la Liga Feminista Pro derechos. En este espacio ven urgente la necesidad de abordar sin rodeos la realidad de quienes ejercen trabajo sexual el fin de derrocar los mitos y estereotipos y los imaginarios abstractos que se tienen sobre lo que es la prostitución o el sexo comercial. Paula Sánchez de la Liga señala a El Salto “Es muy importante escuchar a la primera persona. Esa persona viene de realidades muy diversas y eso supone también necesidades y demandas diferentes entre sí. Si queremos abordar incluso el tema desde las violencias es necesario escuchar a esas personas porque las raíces de esas violencias son muy diferentes. Tenemos que entender cómo median diferentes casuísticas por lo que hay que escuchar lo que cada una tiene que decir”, añade.

El conversatorio se produce en un momento en que el movimiento feminista no acaba de encontrar un espacio de encuentro entre distintas posturas con respecto a la prostitución que permita avanzar en consensos más amplios y menos enfrentados. ¿Se puede crear un ambiente de diálogo entre las distintas posturas? Responde Sánchez: “Se puede mientras evitemos la polarización del debate que parece muy anquilosado en la pregunta de si una está a favor o en contra de la prostitución, y si mejor nos centramos en aquellos puntos que tenemos en común o cuáles son los consensos a los que hemos llegado”.

¿Y cuáles serían esos consensos? Paula resume “Una gran parte del movimiento abolicionista está a favor de derogar la Ley Mordaza y acabar con las denuncias municipales al entender que la criminalización de ninguna parte del universo del trabajo sexual puede favorecer la situación de quienes están en ejercicio. Tenemos otro punto en común y es reformar con vistas a derogar la ley de extranjería, y la lucha en común contra la trata de personas pensando en la trata y no en la prostitución. Esto significa poner el foco en todas las finalidades de explotación que tiene la trata. También estamos a favor del acceso a todos los derechos sociales y civiles, y por último, en batallar una mejora de las oportunidades y opciones que se les da a las mujeres para quien quiera abandonar el ejercicio del trabajo sexual. Esto es, medidas para el abandono que no sean precarias, ni feminizadas y que no se les arrinconen a una serie de trabajos que se les está ofertando”, concluye.


Teniendo en cuenta que, en lo que va de 2019, han fallecido tres trabajadoras sexuales de las que haya constancia, el conversatorio tiene la finalidad de llamar la atención sobre las difíciles condiciones en la que estas mujeres ejercen el trabajo sexual la falta de derechos y situaciones de violencia a las que se enfrentan cada día. Muertes o asesinatos que suelen no incluirse en las cifras oficiales de feminicidios.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión Sobre la cancelación de Georgina Orellano en el Foro ESPAL 2025
La cancelación de Georgina redunda en esta incapacidad para escuchar a las trabajadoras sexuales y en el pánico que tienen de que se las escuche. Denota inmadurez política, cerrazón dialéctica y pacatería moral.
Argentina
Trabajo sexual AMMAR, el sindicato de referencia para las trabajadoras sexuales, cumple treinta años en Argentina
La Asociación de Mujeres Meretrices de la Argentina cumple tres décadas pidiendo derechos para las trabajadoras sexuales ante el abandono y la represión institucional.
Trabajo sexual
Anneke Necro “Es imposible hablar de porno sin analizar cómo hemos llegado hasta aquí en materia de placer”
Hablar de cómo se ha construido el deseo en nuestra cultura occidental es una de las motivaciones que Anneke Necro persigue en su primer texto, ‘Deseo disidente: las políticas del placer’.
Migración
Migracións Recortes, despedimentos e desamparo: a crise nos centros de acollida xestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios e traballadores vinculados a Rescate Internacional denuncian condicións indignas, redución de custos e falta de atención básica nos dispositivos xestionados pola ONG, que se financia con fondos públicos.
Migración
Migraciones Recortes, despidos y desamparo: la crisis en los centros de acogida gestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios y trabajadores vinculados a la ONG denuncian condiciones indignas, reducción de costes y falta de atención básica en los dispositivos gestionados por la entidad, que se financia con fondos públicos.
Laboral
Laboral Unha traballadora de Stellantis sofre un accidente grave na planta de Vigo e corre o risco de perder un pé
A CGT denuncia que o accidente “poderíase ter evitado”. O sindicato galego CUT lamenta que a información chegue antes ás centrais de Francia que á propia planta e sinala a recorrencia de accidentes que conlevaron amputacións.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'A Rapaza da Agulla' inquieta a 'O Teleclube'
Magnus von Horn dirixe un conto de fadas para adultos cuberto dun branco e negro espantoso.
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en “el día de la liberación”
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.
Más noticias
Música electrónica
Música Herbert y la banda sonora sin fin de un tiempo revuelto: “Si todo funcionara bien, necesitaríamos menos arte”
El músico británico Matthew Herbert desea cambiar el mundo y una de las herramientas que usa para ello es la música. El 4 de abril presenta en Madrid su nuevo proyecto junto a la vocalista e improvisadora Momoko Gill.
Galicia
Galicia Una trabajadora de Stellantis sufre un accidente grave en la planta de Vigo y corre el riesgo de perder un pie
La CGT denuncia que el accidente “se podría haber evitado”. El sindicato gallego CUT lamenta que la información llegue antes a las centrales de Francia que a la propia planta y señala la recurrencia de accidentes que han conllevado amputaciones.
Melilla
Fronteras El bloqueo burocrático en el CETI de Melilla deja en situación de calle a nueve refugiados marroquíes
El Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) lleva a cabo una práctica de discriminación, vulneración del derecho al asilo y denegación de entrada de solicitantes de asilo marroquíes, según denuncian 26 organizaciones.
València
València Acción contra pisos turísticos en València en la previa de la manifestación por la vivienda
Dos de los distritos más afectados por la turistificación, Ciutat vella y Poblats marítims, amanecen con pintadas en alojamientos dedicados al turismo residencial.

Recomendadas

En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.