Trabajo sexual
Prostitutas protagonizan un acto en el Día Internacional contra las violencias que les afectan

El conversatorio ‘Pregúntale a una puta’, convocado en ocasión del día Internacional para Eliminar la Violencia contra las Personas que Ejercen el Trabajo Sexual, persigue proporcionar un espacio donde personas que ejercen la prostitución puedan hablar de sus situaciones concretas.

manifestacion trabajadoras sexuales

Con motivo del día Internacional para Eliminar la Violencia contra las Personas que Ejercen el Trabajo Sexual se realiza hoy 17 de diciembre en la ciudad de Madrid el conversatorio ‘Pregúntale a una puta’ organizado por la Agrupación Feminista de Trabajadoras del Sexo (Afemtras) y el colectivo Liga Feminista Pro derechos.  El encuentro, que empieza a las 18h, se ubica en la Plaza de los Comunes.  
 
No se trata de un panel de expertas o académicas sino que hablarán directamente personas que se reconocen como trabajadoras de este sector históricamente estigmatizado. Las trabajadoras sexuales toman la palabra para desmontar prejuicios y luchar contra la violencia a la que se ven sometidas y para denunciar que es una cuestión de derechos humanos. El encuentro de esta tarde se plantea como un diálogo sin mediaciones para que cualquiera pueda preguntar cómo es el día a día del trabajo sexual y argumentar sus posiciones políticas bajo el respeto y la tolerancia.


“Se habla mucho de prostitución pero sin las prostitutas”, dicen desde la Liga Feminista Pro derechos. En este espacio ven urgente la necesidad de abordar sin rodeos la realidad de quienes ejercen trabajo sexual el fin de derrocar los mitos y estereotipos y los imaginarios abstractos que se tienen sobre lo que es la prostitución o el sexo comercial. Paula Sánchez de la Liga señala a El Salto “Es muy importante escuchar a la primera persona. Esa persona viene de realidades muy diversas y eso supone también necesidades y demandas diferentes entre sí. Si queremos abordar incluso el tema desde las violencias es necesario escuchar a esas personas porque las raíces de esas violencias son muy diferentes. Tenemos que entender cómo median diferentes casuísticas por lo que hay que escuchar lo que cada una tiene que decir”, añade.

El conversatorio se produce en un momento en que el movimiento feminista no acaba de encontrar un espacio de encuentro entre distintas posturas con respecto a la prostitución que permita avanzar en consensos más amplios y menos enfrentados. ¿Se puede crear un ambiente de diálogo entre las distintas posturas? Responde Sánchez: “Se puede mientras evitemos la polarización del debate que parece muy anquilosado en la pregunta de si una está a favor o en contra de la prostitución, y si mejor nos centramos en aquellos puntos que tenemos en común o cuáles son los consensos a los que hemos llegado”.

¿Y cuáles serían esos consensos? Paula resume “Una gran parte del movimiento abolicionista está a favor de derogar la Ley Mordaza y acabar con las denuncias municipales al entender que la criminalización de ninguna parte del universo del trabajo sexual puede favorecer la situación de quienes están en ejercicio. Tenemos otro punto en común y es reformar con vistas a derogar la ley de extranjería, y la lucha en común contra la trata de personas pensando en la trata y no en la prostitución. Esto significa poner el foco en todas las finalidades de explotación que tiene la trata. También estamos a favor del acceso a todos los derechos sociales y civiles, y por último, en batallar una mejora de las oportunidades y opciones que se les da a las mujeres para quien quiera abandonar el ejercicio del trabajo sexual. Esto es, medidas para el abandono que no sean precarias, ni feminizadas y que no se les arrinconen a una serie de trabajos que se les está ofertando”, concluye.


Teniendo en cuenta que, en lo que va de 2019, han fallecido tres trabajadoras sexuales de las que haya constancia, el conversatorio tiene la finalidad de llamar la atención sobre las difíciles condiciones en la que estas mujeres ejercen el trabajo sexual la falta de derechos y situaciones de violencia a las que se enfrentan cada día. Muertes o asesinatos que suelen no incluirse en las cifras oficiales de feminicidios.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

La Colmena
La Colmena Prostitución después de la salida de misa
Unas breves notas históricas sobre la prostitución en Extremadura con el ruido de fondo del debate interminable entre la abolición y la legalización.
Opinión
Opinión Sobre la cancelación de Georgina Orellano en el Foro ESPAL 2025
La cancelación de Georgina redunda en esta incapacidad para escuchar a las trabajadoras sexuales y en el pánico que tienen de que se las escuche. Denota inmadurez política, cerrazón dialéctica y pacatería moral.
Argentina
Trabajo sexual AMMAR, el sindicato de referencia para las trabajadoras sexuales, cumple treinta años en Argentina
La Asociación de Mujeres Meretrices de la Argentina cumple tres décadas pidiendo derechos para las trabajadoras sexuales ante el abandono y la represión institucional.
La vida y ya
La vida y ya La primera vez
Nos confirmaron lo que ya intuíamos pero no supimos hacer. Lo única regla importante es romper el silencio.
Argentina
Argentina Argentina, un año y medio después de Milei
Este investigador profundiza en las claves de la victoria de Milei, las principales medidas de Gobierno, el sustancial apoyo que tiene y sus perspectivas a medio plazo.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda KKR y el negocio del ladrillo: de vender pisos en territorios ocupados a gestionar las viviendas de la Sareb
Desde 2022, el fondo proisraelí KKR es el encargado junto a Blackstone de gestionar la cartera residencial del banco malo. En verano vencen sus contratos y los fondos presionan para seguir sacando rédito del patrimonio público.

Últimas

Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Opinión
Opinión Y ahora les duele Gaza: Europa ante el genocidio
Europa no ha dejado de vender armas a Israel, ni de recibir su tecnología militar; sin embargo, ahora no sabe cómo salvar al país de sus propios impulsos autodestructivos.
Madrid
Madrid Más de 200.000 personas salen a la calle contra el “abandono deliberado” de la sanidad pública madrileña
Madrid se enfrenta a la política sanitaria de Ayuso en una gran manifestación compuesta de cuatro columnas reclamando mejoras en Atención Primaria, en las urgencias extra hospitalarias, en los equipos de salud mental y exigiendo más pediatras.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Más noticias
Opinión
Opinión Sentido y senilidad
La senilidad que he estado viendo en la industria cinematográfica no se limita a la edad de ciertos directores. Es algo mayor que eso, se ha convertido en una manera de pensar, en un fenómeno cultural.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.
Opinión
Opinión La hidra de la lucha por la vivienda
Un sector del movimiento de vivienda pone el foco en los grandes propietarios y los fondos de inversión para entender la actual crisis de vivienda. Otro, a la clase media propietaria. Cada enfoque lleva a estrategias distintas.
Navarra
Opinión Diez años de corralito progre en Navarra
VV.AA.
En las elecciones municipales y forales del 24 de mayo de 2015 se propagó la confianza en un futuro en el que la hegemonía conservadora del corralito foral diera paso a algo muy diferente y mejor.
LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.

Recomendadas

Pensamiento
Paulo Tavares “La imaginación es el primer acto político”
El arquitecto e investigador brasileño Paulo Tavares cuestiona las ideas fundacionales del pensamiento, el diseño y la ciudad occidentales en el marco de la crisis ecosocial.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.