Transexualidad
Diversidades o reacción

La incompatibilidad entre el feminismo y cualquier forma que pueda adoptar el hecho trans es un tema que lleva apareciendo en los medios reiteradamente desde hace unos meses. Sin embargo, los argumentarios TERF ignoran a propósito que las opresiones no se dan por razón de sexo, género o deseo, sino por la conjunción de las tres en una organización social, política y económica llamada patriarcado.

Ley Trans en el Congreso de los Diputados
Foto de familia de la plataforma Trans en el Congreso de los Diputados. Dani Gago
3 sep 2019 16:23

Hace un mes se publicó en la edición regional de eldiario.es un artículo titulado Drag queer, en el cual su autora, del colectivo Fem Nosotras, lista una serie de argumentos a favor de la incompatibilidad entre el feminismo y cualquier forma que pueda adoptar el hecho trans. Un tema que lleva machaconamente apareciendo desde hace unos meses pero que parece haber eclosionado definitivamente a raíz de los duros discursos escuchados en la Escuela Feminista Rosario Acuña celebrada a principios de verano en Gijón. Gente organizada, con unos dogmas de fe inamovibles dispuestas a reclamar su lugar, su estatus quo frente a la amenaza de las “falsas mujeres” y la teoría queer. No se trata de otra cosa que de importar un conflicto que existía en otras latitudes como en Estados Unidos, donde ha habido graves tensiones entre movimientos feministas y trans, pero que aún no habían llegado a nuestras tierras, asambleas y grupos militantes.

Sus argumentos para ello pasan por una lectura también de tipo dogmático sobre qué es la teoría queer. No quisiera yo con estas líneas negar los fallos, huecos y puntos inconexos que deja una producción académico-ensayística tan amplia como la de los autores queer, pero sí quisiera aventurarme a señalar como fallo principal del argumentario de artículos como el que me ocupa una cuestión obvia: la teoría queer no es una teoría.

Al entender “lo queer” como una doctrina única y no como un cajón desastre inclasificable, es normal afirmar cosas como que “según la teoría queer [y según la biología] no se puede ser mujer trans”. Y es que no es lo mismo Butler que Preciado, ni lo mismo Sáez que Missé. Ni siquiera es lo mismo una Butler que otra Butler, ni cada una de las interpretaciones que de ella surgen.

Basar tus argumentos contra las personas trans en el feminismo en base a la teoría queer tiene además otro fallo de grandes proporciones, y es que lo trans existió mucho antes que lo queer. La teoría queer surge alrededor de los 90 y mujeres trans las encontramos ya en los años 70 (y previamente, también en los años 30 en Barcelona) liderando las primeras manifestaciones por la liberación sexual y la amnistía.

Antes de que se teorizase sobre la cisheteronorma y contra los esencialismos de género con mayor o menor acierto, ya había vidas sometidas al patriarcado en cuerpos distintos (nunca equivocados o incorrectos). A buen seguro nuestra historia negra extremeña tendrá cientos de casos dramáticos en nuestros pueblos. Los argumentarios TERF (como se conoce a estas “feministas”) ignoran a propósito que las opresiones no se dan por razón de sexo, género o deseo, sino por la conjunción de las tres en una organización social, política y económica llamada patriarcado.

Curiosamente, donde aparecen esta clase de argumentos también aparecen los de otros ‘compañeros’, militantes de una cierta izquierda fascinada con “el marxista de Salvini”, Diego Fusaro (quien por cierto se ha manifestado hace poco en contra de las personas trans en un artículo, con argumentos similares a los que utilizan estas “feministas), y con la obra del madrileño Daniel Bernabé. Esta gente viene a criticar las luchas “identitarias”/“culturales” ya que alejan el debate de las cuestiones materiales realmente importante. Es decir, el argumento es que las reivindicaciones de las personas trans por un lado no son materiales y, por otro, distraen a la clase obrera de conseguir su emancipación como clase social. El argumento no es nuevo y encierra una falsa dicotomía competitiva. Nunca nadie explica de qué manera, con qué herramientas una lucha “postmaterial” dificulta o perjudica a la lucha obrera (salvo, claro está, con “la división”, fantasma conjurado siempre que se quieren evitar análisis serios de las causas de una derrota). El binarismo además es tramposo porque ninguna de las llamadas luchas “postmateriales” son meramente culturales. Gerard Coll-Planas explicaba en su libro La carne y la metáfora un caso de un asesinato por homofobia como un ejemplo claro de lo material que puede llegar a ser la opresión LGBTIfóbica.

Esta nueva-vieja izquierda parece acomplejada y busca gurús en cualquier persona de derechas que utilice el bagaje cultural de la tradición marxista. De igual manera que las TERF están utilizando argumentarios próximos a grupos ultracatólicos como Hazte Oír para defender sus posiciones. Y es que ambas operaciones obedecen a un mismo momento histórico de ofensiva ideológica neoconservadora donde hay que hacer entender a la progresía su derrota y que normalice discursos de regresión social y pérdida de derechos.

Nos jugamos mucho y frente a ellos no nos cabe una izquierda derrotada. Y es que, como ha señalado recientemente Santiago Alba Rico, “solo a una izquierda derrotada le puede parecer que la culpa de que no se formen sujetos colectivos revolucionarios es del feminismo o del movimiento LGTBI”.

Arquivado en: Transexualidad
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Opinión
Opinión Sonará tu nombre cuando nazca el mío
No fue hasta que empecé a habitar mi propio cuerpo que entendí que podía contar mi historia. Una carta de amor travesti en el Día de la Visibilidad Trans.
#39140
8/9/2019 2:28

Qué pereza..

1
1
#39078
5/9/2019 14:42

Había que meter con calzador un artículo antifeminista para intentar difuminar las estructuras misóginas y la lucha.

1
4
#39124
7/9/2019 15:42

No, de eso ya se encargan quienes censuraron a SFDK, vuestro modelo de futuro

1
0
#39057
4/9/2019 18:37

"ignoran a propósito que las opresiones no se dan por razón de sexo, género o deseo, sino por la conjunción de las tres en una organización social, política y económica llamada patriarcado." Esto es la principal teoria del feminismo radical que desde hace tiempo han venido demostrando. A lo mejor son las vertientes antifeministas, como este articulo, las que no quereis que haya una coalicion de luchas. Existe el transfeminismo y otros feminismos que integran "lo queer" porque evidentemente la base de la opresion es la misma. La analogia con los movimientos ultracatolicos es burda y pura demagogia que dice mucho de este periodico.Un movimiento de liberacion como son los feminismos nunca va a coartar las libertades de ninguna mujer. Hay gente muy preparada para hacer debates que esten a la altura de lxs lectorxs y no una ristra de frases antifeministas.

4
4
#39049
4/9/2019 14:53

Flipo, pedirle opinión a David Jiménez, que si es el periodista quetodxs conocemos, podría opinar sobre algo que supiese, es decir ni de transfeminismo (oh, se le olvidó el términ, qué curioso!), Trans ni feminismo. Qué hartura de periodistas que opinan con la misma base que mis vecinas y yo cuando nos sentamos a tomar el aire en la calle en una calurosa noche de septiembre.

2
5
#39038
3/9/2019 20:19

Muy buena reflexión

4
3
Cristina
3/9/2019 20:12

Sí, mucho TERF, mucho TERF, pero no has sido capaz de desmentir ni uno de los argumentos, solo atacar haciendo analogías estúpidas. Los únicos dogmáticos sois los del movimiento queer, que intenta silenciar años y años de teoría feminista con las llamadas "identidades de género". ¡Cómo si ahora se oprimiera por identidades o sentimientos! ¿Si yo como blanca me empiezo a identificar como negra, me van a oprimir por ello? La opresión se basa en una realidad MATERIAL. Por favor, LEAN. El posmodernismo va a acabar con nosotros.

8
5
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Justicia
Justicia Cómo retorcer el derecho antidiscriminatorio: apuntes del juicio por delito de odio a una activista trans
La presidenta del Partido Feminista pide cinco años de prisión y 50.000 euros en daños a una mujer trans por considerar que un tuit que no la mencionaba constituye una amenaza y una incitación al odio. Pero, ¿qué son los delitos de odio?
Reducción de jornada
Laboral El ‘obstáculo’ catalán a la jornada de 37,5 horas semanales
Frente al ‘no’ de Junts, los sindicatos desmontan los argumentos de la oposición y la patronal a lo que consideran “un avance” en los derechos de los y las trabajadoras.
Yemen
Yemen Los hutíes de Yemen, única milicia en Oriente Medio que sigue bombardeando Israel “en solidaridad” con Gaza
El grupo armado ha lanzado decenas de misiles contra territorio israelí desde que el Gobierno de Netanyahu retomó el bloqueo total de ayuda humanitaria en el enclave a inicios de marzo.
Industria armamentística
Feria de armas Un grupo de activistas señala en IFEMA la complicidad de la industria de armas con el genocidio palestino
“Nuestras balas, nuestros muertos”: así gritaba un grupo de activistas en la mañana de este domingo en el recinto ferial IFEMA, en Madrid, donde entre el 12 y el 14 de mayo tendrá lugar una nueva edición de la Feria Internacional de Defensa.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Palestina
Ocupación israelí Miles de personas se manifiestan en Madrid contra el genocidio en Palestina
La organización cifra en 50.000 las personas asistentes a la convocatoria unitaria de todas las organizaciones que forman la Rescop, a la que se han sumado cientos de colectivos ciudadanos con una voz común: Muévete por Palestina.
La vida y ya
La vida y ya Algo más que leer
“Cuéntale hasta cuándo estuviste trabajando”, le dicen a otra. “Yo trabajé hasta los setenta y pico”, comenta sin orgullo pero sin resignación.
Gasto militar
Gasto armamentístico Carta de un extremeño a Josep Borrell
Aumentar el gasto militar en detrimento del social es una “estrategia” de paz maquiavélica donde el fin justifica los medios y, de paso, beneficia a las empresas de armamento y a sus padrinos.
Más noticias
Tauromaquia
Maltrato animal Un año más las fiestas de San Isidro “se manchan de sangre” por el maltrato animal en las corridas de toros
Este domingo al medio día, AnimaNaturalis y CAS International han realizado una acción de protesta frente la Plaza de Toros de Las Ventas, coincidiendo con el inicio de los festejos taurinos de las las fiestas más grandes de la capital madrileña .
Violencia machista
Violencia institucional Un observatorio registra en un año más de un centenar de casos de violencia institucional contra las mujeres
El Observatorio de Violencias Institucionales Machistas, creado hace un año, recoge 117 casos de violencia institucional contra las mujeres, la mitad de ellos cometidos por el sistema judicial.
Opinión
Opinión Cinco ideas decrecentistas frente al apagón
El autor de ‘La espiral de la energía’ (Libros en Acción, 2014) reflexiona sobre las lecciones que se pueden extraer del corte de suministro eléctrico del pasado 28 de abril.
Análisis
Energía El apagón de la liberalización: cómo el mercado eléctrico ha fallado a la ciudadanía
La liberalización no ha cumplido ninguna de sus promesas y ha generado riesgos estructurales para la economía, el medioambiente y la cohesión social

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).
Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.