Transexualidad
Diversidades o reacción

La incompatibilidad entre el feminismo y cualquier forma que pueda adoptar el hecho trans es un tema que lleva apareciendo en los medios reiteradamente desde hace unos meses. Sin embargo, los argumentarios TERF ignoran a propósito que las opresiones no se dan por razón de sexo, género o deseo, sino por la conjunción de las tres en una organización social, política y económica llamada patriarcado.

Ley Trans en el Congreso de los Diputados
Foto de familia de la plataforma Trans en el Congreso de los Diputados. Dani Gago
3 sep 2019 16:23

Hace un mes se publicó en la edición regional de eldiario.es un artículo titulado Drag queer, en el cual su autora, del colectivo Fem Nosotras, lista una serie de argumentos a favor de la incompatibilidad entre el feminismo y cualquier forma que pueda adoptar el hecho trans. Un tema que lleva machaconamente apareciendo desde hace unos meses pero que parece haber eclosionado definitivamente a raíz de los duros discursos escuchados en la Escuela Feminista Rosario Acuña celebrada a principios de verano en Gijón. Gente organizada, con unos dogmas de fe inamovibles dispuestas a reclamar su lugar, su estatus quo frente a la amenaza de las “falsas mujeres” y la teoría queer. No se trata de otra cosa que de importar un conflicto que existía en otras latitudes como en Estados Unidos, donde ha habido graves tensiones entre movimientos feministas y trans, pero que aún no habían llegado a nuestras tierras, asambleas y grupos militantes.

Sus argumentos para ello pasan por una lectura también de tipo dogmático sobre qué es la teoría queer. No quisiera yo con estas líneas negar los fallos, huecos y puntos inconexos que deja una producción académico-ensayística tan amplia como la de los autores queer, pero sí quisiera aventurarme a señalar como fallo principal del argumentario de artículos como el que me ocupa una cuestión obvia: la teoría queer no es una teoría.

Al entender “lo queer” como una doctrina única y no como un cajón desastre inclasificable, es normal afirmar cosas como que “según la teoría queer [y según la biología] no se puede ser mujer trans”. Y es que no es lo mismo Butler que Preciado, ni lo mismo Sáez que Missé. Ni siquiera es lo mismo una Butler que otra Butler, ni cada una de las interpretaciones que de ella surgen.

Basar tus argumentos contra las personas trans en el feminismo en base a la teoría queer tiene además otro fallo de grandes proporciones, y es que lo trans existió mucho antes que lo queer. La teoría queer surge alrededor de los 90 y mujeres trans las encontramos ya en los años 70 (y previamente, también en los años 30 en Barcelona) liderando las primeras manifestaciones por la liberación sexual y la amnistía.

Antes de que se teorizase sobre la cisheteronorma y contra los esencialismos de género con mayor o menor acierto, ya había vidas sometidas al patriarcado en cuerpos distintos (nunca equivocados o incorrectos). A buen seguro nuestra historia negra extremeña tendrá cientos de casos dramáticos en nuestros pueblos. Los argumentarios TERF (como se conoce a estas “feministas”) ignoran a propósito que las opresiones no se dan por razón de sexo, género o deseo, sino por la conjunción de las tres en una organización social, política y económica llamada patriarcado.

Curiosamente, donde aparecen esta clase de argumentos también aparecen los de otros ‘compañeros’, militantes de una cierta izquierda fascinada con “el marxista de Salvini”, Diego Fusaro (quien por cierto se ha manifestado hace poco en contra de las personas trans en un artículo, con argumentos similares a los que utilizan estas “feministas), y con la obra del madrileño Daniel Bernabé. Esta gente viene a criticar las luchas “identitarias”/“culturales” ya que alejan el debate de las cuestiones materiales realmente importante. Es decir, el argumento es que las reivindicaciones de las personas trans por un lado no son materiales y, por otro, distraen a la clase obrera de conseguir su emancipación como clase social. El argumento no es nuevo y encierra una falsa dicotomía competitiva. Nunca nadie explica de qué manera, con qué herramientas una lucha “postmaterial” dificulta o perjudica a la lucha obrera (salvo, claro está, con “la división”, fantasma conjurado siempre que se quieren evitar análisis serios de las causas de una derrota). El binarismo además es tramposo porque ninguna de las llamadas luchas “postmateriales” son meramente culturales. Gerard Coll-Planas explicaba en su libro La carne y la metáfora un caso de un asesinato por homofobia como un ejemplo claro de lo material que puede llegar a ser la opresión LGBTIfóbica.

Esta nueva-vieja izquierda parece acomplejada y busca gurús en cualquier persona de derechas que utilice el bagaje cultural de la tradición marxista. De igual manera que las TERF están utilizando argumentarios próximos a grupos ultracatólicos como Hazte Oír para defender sus posiciones. Y es que ambas operaciones obedecen a un mismo momento histórico de ofensiva ideológica neoconservadora donde hay que hacer entender a la progresía su derrota y que normalice discursos de regresión social y pérdida de derechos.

Nos jugamos mucho y frente a ellos no nos cabe una izquierda derrotada. Y es que, como ha señalado recientemente Santiago Alba Rico, “solo a una izquierda derrotada le puede parecer que la culpa de que no se formen sujetos colectivos revolucionarios es del feminismo o del movimiento LGTBI”.

Arquivado en: Transexualidad
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cine
Cine ‘Ciao bambina’, el corto de Afioco Gnecco para entender lo trans
‘Ciao bambina’, dirigido por Afioco Gnecco y Carolina Yuste, cuenta el proceso de transición de género de Gnecco y opta al Goya al mejor corto documental.
Estados Unidos
Ola antigénero Trump, pasado y futuro del infierno que viven las personas trans en Estados Unidos
Aunque los atentados más graves contra los derechos trans en EE UU en los últimos años han venido de parte de los Estados, Trump empieza su mandato cargando contra el derecho a la no discriminación o los tratamientos médicos para el colectivo.
#39140
8/9/2019 2:28

Qué pereza..

1
1
#39078
5/9/2019 14:42

Había que meter con calzador un artículo antifeminista para intentar difuminar las estructuras misóginas y la lucha.

1
4
#39124
7/9/2019 15:42

No, de eso ya se encargan quienes censuraron a SFDK, vuestro modelo de futuro

1
0
#39057
4/9/2019 18:37

"ignoran a propósito que las opresiones no se dan por razón de sexo, género o deseo, sino por la conjunción de las tres en una organización social, política y económica llamada patriarcado." Esto es la principal teoria del feminismo radical que desde hace tiempo han venido demostrando. A lo mejor son las vertientes antifeministas, como este articulo, las que no quereis que haya una coalicion de luchas. Existe el transfeminismo y otros feminismos que integran "lo queer" porque evidentemente la base de la opresion es la misma. La analogia con los movimientos ultracatolicos es burda y pura demagogia que dice mucho de este periodico.Un movimiento de liberacion como son los feminismos nunca va a coartar las libertades de ninguna mujer. Hay gente muy preparada para hacer debates que esten a la altura de lxs lectorxs y no una ristra de frases antifeministas.

4
4
#39049
4/9/2019 14:53

Flipo, pedirle opinión a David Jiménez, que si es el periodista quetodxs conocemos, podría opinar sobre algo que supiese, es decir ni de transfeminismo (oh, se le olvidó el términ, qué curioso!), Trans ni feminismo. Qué hartura de periodistas que opinan con la misma base que mis vecinas y yo cuando nos sentamos a tomar el aire en la calle en una calurosa noche de septiembre.

2
5
#39038
3/9/2019 20:19

Muy buena reflexión

4
3
Cristina
3/9/2019 20:12

Sí, mucho TERF, mucho TERF, pero no has sido capaz de desmentir ni uno de los argumentos, solo atacar haciendo analogías estúpidas. Los únicos dogmáticos sois los del movimiento queer, que intenta silenciar años y años de teoría feminista con las llamadas "identidades de género". ¡Cómo si ahora se oprimiera por identidades o sentimientos! ¿Si yo como blanca me empiezo a identificar como negra, me van a oprimir por ello? La opresión se basa en una realidad MATERIAL. Por favor, LEAN. El posmodernismo va a acabar con nosotros.

8
5
Memoria histórica
Memoria histórica Cultura, exilio e loita das bibliotecarias galegas na Segunda República: a vida de María de los Ángeles Tobío
Durante os primeiros anos trinta, as bibliotecas tornaron en espazos de traballo ideais para un modelo de muller que aspiraba ser independente e que manifestara un claro compromiso político. A Guerra Civil remataría con todas as súas aspiracións.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Gobierno de coalición
PSOE-Sumar El Gobierno toma nota de la presión social y cambia su discurso sobre vivienda
En la semana en que los sindicatos anunciaron la histórica manifestación estatal del próximo 5A, la ministra Isabel Rodríguez sube el tono.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Más noticias
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.