Transexualidad
Diversidades o reacción

La incompatibilidad entre el feminismo y cualquier forma que pueda adoptar el hecho trans es un tema que lleva apareciendo en los medios reiteradamente desde hace unos meses. Sin embargo, los argumentarios TERF ignoran a propósito que las opresiones no se dan por razón de sexo, género o deseo, sino por la conjunción de las tres en una organización social, política y económica llamada patriarcado.

Ley Trans en el Congreso de los Diputados
Foto de familia de la plataforma Trans en el Congreso de los Diputados. Dani Gago
3 sep 2019 16:23

Hace un mes se publicó en la edición regional de eldiario.es un artículo titulado Drag queer, en el cual su autora, del colectivo Fem Nosotras, lista una serie de argumentos a favor de la incompatibilidad entre el feminismo y cualquier forma que pueda adoptar el hecho trans. Un tema que lleva machaconamente apareciendo desde hace unos meses pero que parece haber eclosionado definitivamente a raíz de los duros discursos escuchados en la Escuela Feminista Rosario Acuña celebrada a principios de verano en Gijón. Gente organizada, con unos dogmas de fe inamovibles dispuestas a reclamar su lugar, su estatus quo frente a la amenaza de las “falsas mujeres” y la teoría queer. No se trata de otra cosa que de importar un conflicto que existía en otras latitudes como en Estados Unidos, donde ha habido graves tensiones entre movimientos feministas y trans, pero que aún no habían llegado a nuestras tierras, asambleas y grupos militantes.

Sus argumentos para ello pasan por una lectura también de tipo dogmático sobre qué es la teoría queer. No quisiera yo con estas líneas negar los fallos, huecos y puntos inconexos que deja una producción académico-ensayística tan amplia como la de los autores queer, pero sí quisiera aventurarme a señalar como fallo principal del argumentario de artículos como el que me ocupa una cuestión obvia: la teoría queer no es una teoría.

Al entender “lo queer” como una doctrina única y no como un cajón desastre inclasificable, es normal afirmar cosas como que “según la teoría queer [y según la biología] no se puede ser mujer trans”. Y es que no es lo mismo Butler que Preciado, ni lo mismo Sáez que Missé. Ni siquiera es lo mismo una Butler que otra Butler, ni cada una de las interpretaciones que de ella surgen.

Basar tus argumentos contra las personas trans en el feminismo en base a la teoría queer tiene además otro fallo de grandes proporciones, y es que lo trans existió mucho antes que lo queer. La teoría queer surge alrededor de los 90 y mujeres trans las encontramos ya en los años 70 (y previamente, también en los años 30 en Barcelona) liderando las primeras manifestaciones por la liberación sexual y la amnistía.

Antes de que se teorizase sobre la cisheteronorma y contra los esencialismos de género con mayor o menor acierto, ya había vidas sometidas al patriarcado en cuerpos distintos (nunca equivocados o incorrectos). A buen seguro nuestra historia negra extremeña tendrá cientos de casos dramáticos en nuestros pueblos. Los argumentarios TERF (como se conoce a estas “feministas”) ignoran a propósito que las opresiones no se dan por razón de sexo, género o deseo, sino por la conjunción de las tres en una organización social, política y económica llamada patriarcado.

Curiosamente, donde aparecen esta clase de argumentos también aparecen los de otros ‘compañeros’, militantes de una cierta izquierda fascinada con “el marxista de Salvini”, Diego Fusaro (quien por cierto se ha manifestado hace poco en contra de las personas trans en un artículo, con argumentos similares a los que utilizan estas “feministas), y con la obra del madrileño Daniel Bernabé. Esta gente viene a criticar las luchas “identitarias”/“culturales” ya que alejan el debate de las cuestiones materiales realmente importante. Es decir, el argumento es que las reivindicaciones de las personas trans por un lado no son materiales y, por otro, distraen a la clase obrera de conseguir su emancipación como clase social. El argumento no es nuevo y encierra una falsa dicotomía competitiva. Nunca nadie explica de qué manera, con qué herramientas una lucha “postmaterial” dificulta o perjudica a la lucha obrera (salvo, claro está, con “la división”, fantasma conjurado siempre que se quieren evitar análisis serios de las causas de una derrota). El binarismo además es tramposo porque ninguna de las llamadas luchas “postmateriales” son meramente culturales. Gerard Coll-Planas explicaba en su libro La carne y la metáfora un caso de un asesinato por homofobia como un ejemplo claro de lo material que puede llegar a ser la opresión LGBTIfóbica.

Esta nueva-vieja izquierda parece acomplejada y busca gurús en cualquier persona de derechas que utilice el bagaje cultural de la tradición marxista. De igual manera que las TERF están utilizando argumentarios próximos a grupos ultracatólicos como Hazte Oír para defender sus posiciones. Y es que ambas operaciones obedecen a un mismo momento histórico de ofensiva ideológica neoconservadora donde hay que hacer entender a la progresía su derrota y que normalice discursos de regresión social y pérdida de derechos.

Nos jugamos mucho y frente a ellos no nos cabe una izquierda derrotada. Y es que, como ha señalado recientemente Santiago Alba Rico, “solo a una izquierda derrotada le puede parecer que la culpa de que no se formen sujetos colectivos revolucionarios es del feminismo o del movimiento LGTBI”.

Arquivado en: Transexualidad
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

LGTBIAQ+
Jueves 12 de junio Trans en Lucha convoca por la dignidad de las personas trans fallecidas
La ley da solo a la familia la responsabilidad de velar por la dignidad de sus familiares fallecidos. Pero, ¿qué pasa cuando es la familia quien atenta contra ellos?
Campo de cuidados
Campo de cuidados Lágrimas de luz
Observaciones tras un concierto apretado acerca de jotas, quereres, adolescencias y diversidades de las que caben en todos los marcos, en todas las plazas y todos los pueblos.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
#39140
8/9/2019 2:28

Qué pereza..

1
1
#39078
5/9/2019 14:42

Había que meter con calzador un artículo antifeminista para intentar difuminar las estructuras misóginas y la lucha.

1
4
#39124
7/9/2019 15:42

No, de eso ya se encargan quienes censuraron a SFDK, vuestro modelo de futuro

1
0
#39057
4/9/2019 18:37

"ignoran a propósito que las opresiones no se dan por razón de sexo, género o deseo, sino por la conjunción de las tres en una organización social, política y económica llamada patriarcado." Esto es la principal teoria del feminismo radical que desde hace tiempo han venido demostrando. A lo mejor son las vertientes antifeministas, como este articulo, las que no quereis que haya una coalicion de luchas. Existe el transfeminismo y otros feminismos que integran "lo queer" porque evidentemente la base de la opresion es la misma. La analogia con los movimientos ultracatolicos es burda y pura demagogia que dice mucho de este periodico.Un movimiento de liberacion como son los feminismos nunca va a coartar las libertades de ninguna mujer. Hay gente muy preparada para hacer debates que esten a la altura de lxs lectorxs y no una ristra de frases antifeministas.

4
4
#39049
4/9/2019 14:53

Flipo, pedirle opinión a David Jiménez, que si es el periodista quetodxs conocemos, podría opinar sobre algo que supiese, es decir ni de transfeminismo (oh, se le olvidó el términ, qué curioso!), Trans ni feminismo. Qué hartura de periodistas que opinan con la misma base que mis vecinas y yo cuando nos sentamos a tomar el aire en la calle en una calurosa noche de septiembre.

2
5
#39038
3/9/2019 20:19

Muy buena reflexión

4
3
Cristina
3/9/2019 20:12

Sí, mucho TERF, mucho TERF, pero no has sido capaz de desmentir ni uno de los argumentos, solo atacar haciendo analogías estúpidas. Los únicos dogmáticos sois los del movimiento queer, que intenta silenciar años y años de teoría feminista con las llamadas "identidades de género". ¡Cómo si ahora se oprimiera por identidades o sentimientos! ¿Si yo como blanca me empiezo a identificar como negra, me van a oprimir por ello? La opresión se basa en una realidad MATERIAL. Por favor, LEAN. El posmodernismo va a acabar con nosotros.

8
5
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
Medio ambiente
Medio ambiente Iberdrola proxecta un parque eólico que pon en risco un dos maiores xacementos fortificados de Galiza
A Xunta vén de declarar a utilidade pública para o parque eólico Castro Valente, a pesar de que a súa construción está suspendida cautelarmente polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.