Tren de alta velocidad
Murcia amanece sin muro tras una jornada de incidentes

Un grupo de personas desmantela los elementos del muro instalados por la mañana. La Plataforma Pro-Soterramiento condena “todo tipo de violencia” y atribuye los actos a personas ajenas a la movilización.

Murcia Soterramiento Incidentes Incendio
Imagen difundida por la Policía local de Murcia en la que se ve el incendio de un contenedor colocado sobre las vías, en la noche del 3 de octubre.
4 oct 2017 10:10

Varias personas derribaron en la noche del martes elementos de las obras del AVE instalados unas horas antes, arrojaron objetos a las vías e incendiaron contenedores a la altura del paso a nivel de Santiago el Mayor, en Murcia.

Según un testigo presencial, fue un grupo reducido de personas el que derribó los elementos de las pantallas instalados ese día.

En el momento de los incidentes, entre 400 y 500 personas se encontraban dispersas en la zona. Según el mismo testigo, el grupo actuó pocos minutos después de que la Policía Nacional y bomberos hubiesen abandonado la zona.

Los hechos se produjeron unas horas después de la concentración de las 20h, una concentración que la Plataforma Pro-Soterramiento de Murcia esperaba “masiva” después de que las obras alcanzaran ese día el punto más conflictivo del proyecto: el paso de Santiago el Mayor, cuyo cierre intentan evitar.

La Plataforma, que recuerda que solo trata de canalizar la movilización de unos vecinos pero que “no convoca ni desconvoca” estas concentraciones, ha hecho público esta mañana un comunicado en el que condena “la violencia institucional, la policial y la de elementos ajenos a esta Plataforma que inevitablemente se han inmiscuido”.

Murcia Soterramiento Incidentes Muro 1
Elementos de las obras en Santiago el Mayor, derribados en la noche del 3 de octubre.

En el mismo comunicado, mantienen que se ha tomado “la peor decisión” al “proseguir la construcción del muro (sin comillas) que expulsará a varios barrios de la ciudad de la que forman parte”.

El comunicado afea a la Policía el haberse enfrentado por la mañana a los vecinos que protestaban por las obras “y se inhiba ante la actuación de quienes protagonizaban los actos de vandalismo”.

Dos detenidos por la mañana 

Por la mañana, los trabajadores habían comenzado la instalación de las pantallas que protegerán el paso de la alta velocidad en su recorrido hasta la estación de El Carmen. 

Este movimiento alertó a un centenar de vecinos, que acudió a mostrar su rechazo y fue recibido con un cordón policial. Tras un momento inicial de tensión, los trabajos pararon temporalmente en Santiago el Mayor. 

Pero unas horas después, a la hora de salida de un centro escolar cercano, el intento de identificación a un vecino por parte de la Policía generó de nuevo tensión, que se saldó con dos detenidos y un herido. 

A última hora del día de ayer, la Plataforma informaba en su página de Facebook de que los detenidos habían sido llevados la Comisaría del Carmen y que, tras ocho horas sin prestar declaración y sin conocer su Estado, una de las familias había acudido al Juzgado para interponer un hábeas corpus.

Adif dice que no miente

Por su parte, tras la reunión de Murcia Alta Velocidad de esta semana, el presidente de Adif, Juan Bravo, aseguró que el soterramiento entre Tiñosa y Barriomar estará terminado en 2013 y que el proyecto liberará 200.000 metros cuadrados para los vecinos.

Sobre la propuesta que el pleno acordó trasladar a la sociedad para que el tren llegue a Beniel de manera provisional, el presidente de Adif indicó que “la vía provisional es un requisito para hacer el soterramiento porque hay que liberar la línea actual”.

Sin embargo, la Plataforma Pro-Soterramiento desconfía. Argumentan que, después de veinte años de promesas incumplidas, no pueden confiar en un proyecto para el que desconocen plazos y presupuestos.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Análisis
Análisis Un tren para vertebrarlos a todos
Renfe suprime la parada matutina de AVE y deja sin conexión con Zamora, Madrid y Ourense a centenares de vecinos de Sanabria que utilizan el tren para sus gestiones diarias.
Tren de alta velocidad
Problemas ferroviarios Llegar a tu casa a las cuatro de la madrugada o cómo pasar la tarde del domingo atrapados en un tren
La línea de Iryo Sevilla-Madrid Puerta de Atocha fue uno de los 30 trenes afectados por las fuertes demoras. Su llegada, programada a las 20:50hrs, se produjo a las 3:05hrs de la madrugada sin apenas haber dado información a sus viajeros
Almería
Derecho a la vivienda ADIF desahucia a cuatro familias migrantes en Almería por las obras del AVE
Los vecinos piden una “alternativa justa” para poder marcharse de sus casas y han recurrido la orden de desalojo inmediato, resuelta a favor de ADIF, al Tribunal Superior de Justicia de Andalucía.
#681
6/10/2017 14:07

Está bien que comentéis, y más o menos está bien estructurado, pero un poco ligero el artículo.
Aquí hay mucha "molla" y mucho ningunéo a la gente de barrios no precisamente de clase dirigente de los partidos que han gobernado en este país ni en esta región.

0
0
#653
5/10/2017 20:54

La informacion esta sesgada...

0
0
#648
5/10/2017 17:23

hay una errata no lo pueden terminar 2013 pues estamos 2017 y

1
0
#600
4/10/2017 16:03

No sólo es que se desconfía, que también. Es que mienten de manera continuada. La vía provisional es necesaria para el soterramiento, eso es cierto, pero por esa linea no tendría porque pasar el AVE, viniendo por tanto en superficie. Lo que se pide es que por esa vía provisional pase el tráfico ferroviario corriente que ya no podría seguir por el sitio habitual, y de esta manera no habría que cerrar los pasos a nivel; los cuales tendrán que ser cerrados por la instalación de la catenaria (5000 voltios) únicamente necesaria para el AVE. Muchas gracias por la difusión, seguimos en la lucha. Salud!

17
0
#590
4/10/2017 13:52

"aseguró que el soterramiento entre Tiñosa y Barriomar estará terminado en 2013". ¿Cooomoooo ?

6
0
#606
4/10/2017 17:03

Querrá decir 2023, que es cuando el proyecto supuestamente finaliza. De todas maneras de igual qué año pongan ahí, no lo van a terminar nunca.

5
0
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.