Tren de alta velocidad
Murcia amanece sin muro tras una jornada de incidentes

Un grupo de personas desmantela los elementos del muro instalados por la mañana. La Plataforma Pro-Soterramiento condena “todo tipo de violencia” y atribuye los actos a personas ajenas a la movilización.

Murcia Soterramiento Incidentes Incendio
Imagen difundida por la Policía local de Murcia en la que se ve el incendio de un contenedor colocado sobre las vías, en la noche del 3 de octubre.
4 oct 2017 10:10

Varias personas derribaron en la noche del martes elementos de las obras del AVE instalados unas horas antes, arrojaron objetos a las vías e incendiaron contenedores a la altura del paso a nivel de Santiago el Mayor, en Murcia.

Según un testigo presencial, fue un grupo reducido de personas el que derribó los elementos de las pantallas instalados ese día.

En el momento de los incidentes, entre 400 y 500 personas se encontraban dispersas en la zona. Según el mismo testigo, el grupo actuó pocos minutos después de que la Policía Nacional y bomberos hubiesen abandonado la zona.

Los hechos se produjeron unas horas después de la concentración de las 20h, una concentración que la Plataforma Pro-Soterramiento de Murcia esperaba “masiva” después de que las obras alcanzaran ese día el punto más conflictivo del proyecto: el paso de Santiago el Mayor, cuyo cierre intentan evitar.

La Plataforma, que recuerda que solo trata de canalizar la movilización de unos vecinos pero que “no convoca ni desconvoca” estas concentraciones, ha hecho público esta mañana un comunicado en el que condena “la violencia institucional, la policial y la de elementos ajenos a esta Plataforma que inevitablemente se han inmiscuido”.

Murcia Soterramiento Incidentes Muro 1
Elementos de las obras en Santiago el Mayor, derribados en la noche del 3 de octubre.

En el mismo comunicado, mantienen que se ha tomado “la peor decisión” al “proseguir la construcción del muro (sin comillas) que expulsará a varios barrios de la ciudad de la que forman parte”.

El comunicado afea a la Policía el haberse enfrentado por la mañana a los vecinos que protestaban por las obras “y se inhiba ante la actuación de quienes protagonizaban los actos de vandalismo”.

Dos detenidos por la mañana 

Por la mañana, los trabajadores habían comenzado la instalación de las pantallas que protegerán el paso de la alta velocidad en su recorrido hasta la estación de El Carmen. 

Este movimiento alertó a un centenar de vecinos, que acudió a mostrar su rechazo y fue recibido con un cordón policial. Tras un momento inicial de tensión, los trabajos pararon temporalmente en Santiago el Mayor. 

Pero unas horas después, a la hora de salida de un centro escolar cercano, el intento de identificación a un vecino por parte de la Policía generó de nuevo tensión, que se saldó con dos detenidos y un herido. 

A última hora del día de ayer, la Plataforma informaba en su página de Facebook de que los detenidos habían sido llevados la Comisaría del Carmen y que, tras ocho horas sin prestar declaración y sin conocer su Estado, una de las familias había acudido al Juzgado para interponer un hábeas corpus.

Adif dice que no miente

Por su parte, tras la reunión de Murcia Alta Velocidad de esta semana, el presidente de Adif, Juan Bravo, aseguró que el soterramiento entre Tiñosa y Barriomar estará terminado en 2013 y que el proyecto liberará 200.000 metros cuadrados para los vecinos.

Sobre la propuesta que el pleno acordó trasladar a la sociedad para que el tren llegue a Beniel de manera provisional, el presidente de Adif indicó que “la vía provisional es un requisito para hacer el soterramiento porque hay que liberar la línea actual”.

Sin embargo, la Plataforma Pro-Soterramiento desconfía. Argumentan que, después de veinte años de promesas incumplidas, no pueden confiar en un proyecto para el que desconocen plazos y presupuestos.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Almería
Derecho a la vivienda ADIF desahucia a cuatro familias migrantes en Almería por las obras del AVE
Los vecinos piden una “alternativa justa” para poder marcharse de sus casas y han recurrido la orden de desalojo inmediato, resuelta a favor de ADIF, al Tribunal Superior de Justicia de Andalucía.
Tren de alta velocidad
Explotación laboral Huelga en Iryo para los días clave de Navidad: “Solo queremos que respeten el Estatuto de los Trabajadores”
CGT convoca paros los días fuertes de estas vacaciones para, antes de comenzar a negociar un convenio propio, conseguir el abono de dietas a la plantilla de tripulación y el cobro del plus de nocturnidad.
Opinión
Opinión De cruce de caminos a territorio de sacrificio
Señor diputado general de Álava, queremos seguir viviendo en nuestros pueblos como hasta ahora. Haga honor a las antiguas hermandades de Álava y pare la avalancha de megaproyectos que asolan Ribera Baja, Valles Alaveses y a toda Araba.
#681
6/10/2017 14:07

Está bien que comentéis, y más o menos está bien estructurado, pero un poco ligero el artículo.
Aquí hay mucha "molla" y mucho ningunéo a la gente de barrios no precisamente de clase dirigente de los partidos que han gobernado en este país ni en esta región.

0
0
#653
5/10/2017 20:54

La informacion esta sesgada...

0
0
#648
5/10/2017 17:23

hay una errata no lo pueden terminar 2013 pues estamos 2017 y

1
0
#600
4/10/2017 16:03

No sólo es que se desconfía, que también. Es que mienten de manera continuada. La vía provisional es necesaria para el soterramiento, eso es cierto, pero por esa linea no tendría porque pasar el AVE, viniendo por tanto en superficie. Lo que se pide es que por esa vía provisional pase el tráfico ferroviario corriente que ya no podría seguir por el sitio habitual, y de esta manera no habría que cerrar los pasos a nivel; los cuales tendrán que ser cerrados por la instalación de la catenaria (5000 voltios) únicamente necesaria para el AVE. Muchas gracias por la difusión, seguimos en la lucha. Salud!

17
0
#590
4/10/2017 13:52

"aseguró que el soterramiento entre Tiñosa y Barriomar estará terminado en 2013". ¿Cooomoooo ?

6
0
#606
4/10/2017 17:03

Querrá decir 2023, que es cuando el proyecto supuestamente finaliza. De todas maneras de igual qué año pongan ahí, no lo van a terminar nunca.

5
0
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Argentina
Argentina Argentina encadena su destino al FMI por las próximas generaciones
A corto plazo, el nuevo acuerdo permitirá equilibrar el balance de pagos, pero a costa de que la economía se incline hacia la recesión
Málaga
Lucha por el agua Victoria parcial para la Mesa del Agua
Tras meses de lucha ciudadana, el equipo técnico de la Junta de Andalucía rechaza la concesión de agua al proyecto Transcendence sobre El Llano de Matagallar (Málaga)
Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.
Más noticias
Culturas
Opinión Macrofestivales o la romantización del hiperconsumo
No hay macrofestival ético, del mismo modo que no hay banco que piense en las personas. La forma de construir relaciones sociales, así como el lugar desde donde estas se producen son importantes.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
El Salto Radio
Podcast Lecturas: Los Pistoleros
Un cómic fronterizo de facturación andaluza rememora la lucha de los trabajadores en la Sevilla de los años 20 y el conflicto permanente en la aduana de Gibraltar.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.