Ferrocarril
Denuncian a Adif por los trabajos nocturnos en Navalmoral de la Mata

Las obras comenzadas en las infraestructuras del muro que fracturará en dos la ciudad reciben fuertes críticas vecinales. Denuncian contaminación acústica y permanentes vibraciones debidas al uso de maquinaria pesada.
Movilización Navalmoral 25 octubre
Pancarta contra el muro y a favor del soterramiento de las vías a su paso por Navalmoral de la Mata. Fotografía: Plataforma No al Muro de Navalmoral.

Continúa en Navalmoral de la Mata la reacción populares denunciando la construcción de un muro al paso del AVE que, de acuerdo con el movimiento ciudadano, acarrearía graves consecuencias urbanísticas y sociales, y reclamando un soterramiento del trazado ferroviario como alternativa.

Afirma la Plataforma Ciudadana No al Muro, organización popular que está canalizando y organizando todas las protestas, que “parece que Adif sigue con su política de machacar a los habitantes de Navalmoral de la Mata antes de que consigamos el soterramiento justo”.

PSOE
Muro Navalmoral El PSOE extremeño quiere afianzar el muro en Navalmoral con un nuevo Plan General Municipal
El Partido Socialista ha registrado una Propuesta de Pronunciamiento en Comisión para que se adapte el Plan General Municipal al proyecto de ADIF de Línea de Alta Velocidad a su paso por Navalmoral de la Mata.

Con los movimientos de tierra ya comenzados desde hace unos días, la polémica no ha hecho otra cosa que intensificarse, atendiendo esta vez a la circunstancia de que los trabajos, realizados ininterrumpidamente durante toda la jornada, han comenzado a afectar gravemente al vecindario de los inmuebles próximos.

Señala el colectivo vecinal que “es inadmisible que haya permitido que las obras realizadas por la UTE Ohla y Ogensa se hayan extendido en horario nocturno, afectando tanto al barrio La Paz y Navarrosa, como a la zona de la Parrilla, barrio del Prado Alto y avenida de las Angustias, incidiendo por tanto con el ruido y vibraciones en los inmuebles, incluso alejados, y a casas colindantes, incluso con las ventanas cerradas”.

Desde la Plataforma exigen, a su vez, “el estudio de ruidos y vibraciones que ha permitido que los trabajos tanto de demolición como de obra se extendieran a la noche”.

Las obras en curso, que suponen un paso adelante en las infraestructuras asociadas a la construcción del muro, también han comenzado a generar problemas en el ya castigado tráfico ferroviario regional

Llaman en un comunicado hecho público, también, “al propio Ayuntamiento a tomar medidas sobre este asunto que pretende seguir ejecutando obra en horario nocturno y a paralizar los mismos si no se cumplen las prescripciones de calidad acústica para la población”, así como a las juntas directivas vecinales de los inmuebles afectados a “denunciarlo lo más rápidamente posible”.
El control de la emisión de ruidos tanto de obra como de de la propia maquinaria, aseguran desde la No al Muro “debe ser estricto en horarios que se extiendan por la noche. No debemos admitir más abusos y vejaciones.”

Este tipo de contaminación acústica está regulado por ley, normativa de la que tanto el vecindario afectado como la oposición al muro, exigen “un inmediato cumplimiento”.

Las obras en curso, que suponen un paso adelante en las infraestructuras asociadas a la construcción del muro, también han comenzado a generar problemas en el ya castigado tráfico ferroviario regional, afectado por el cierre del mismo en Navalmoral de la Mata durante el fin de semana, lo que habría supuesto incumplimiento grave de las especificaciones recogidas en el propio proyecto de ejecución del proyecto.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Grecia
Grecia La tragedia griega de Tempi: dos años de dolor y lucha por la rendición de cuentas
El 28 de febrero de 2023, un tren de pasajeros colisionó frontalmente con un convoy de mercancías cerca de Tempi. El impacto dejó 57 muertos, en su mayoría jóvenes estudiantes que regresaban del carnaval.
Ferrocarril
Reapertura Ruta de la Plata 40 años sin Tren Ruta de la Plata
Concluyen cuatro décadas sin un trazado ferroviario articulador del oeste peninsular. Mientras tanto, se anuncian movilizaciones pidiendo agilizar medidas para una recuperación del mismo que no termina de llegar.
Galicia
Galicia La descarbonización en la movilidad gallega: un tren que ni la Xunta ni el Estado quieren coger
El tren representa un modelo de movilidad social que beneficia a las personas y al planeta. Un medio de transporte fiable y seguro que en Galiza, por ahora, sigue siendo una utopía en construcción.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Rumanía
Rumanía La ultraderechista Alianza para la Unión de los Rumanos de George Simion se destaca para la segunda vuelta
La extrema derecha rumana sale de nuevo reforzada pese a la eliminación de la carrera electoral de su otro representante, Calin Georgescu. La segunda vuelta de las elecciones será el 18 de mayo.
València
València Rechazada la querella por tortura contra Ramón, policía infiltrado en València
Un juzgado de València desestima el recurso presentado por Alerta Solidària contra la inadmisión de la querella criminal por torturas contra el agente que pasó dos años infiltrado.

Últimas

Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El PSOE se mira en el espejo de Canadá
La irrupción de un enemigo exterior poderoso como Trump ha provocado un giro rotundo en las elecciones del país norteamericano, catapultando a los progresistas tras estar al borde de una dura derrota.
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Huelva
Huelva Jornaleras de Huelva en Lucha interpone la primera denuncia por el despido de una temporera marroquí
La sección sindical, recién constituida, asegura que “abren la veda” para denunciar otros atropellos laborales similares en contratos fijo-discontinuos de trabajadoras contratadas en origen.
Más noticias
Artes gráficas
Andalucía Poevélez: Cuando poesía e imagen mezclan, funden y subliman
La muestra colectiva de diversos artistas del panorama nacional nos presenta ejercicios de poesía visual desde diversas disciplinas como el collage y la fotografía y se puede visitar en la Fundación Eugenio
Opinión
Opinión Sobre la guerra y la paz
Parece que los alemanes y el resto de europeos no aprenden con la historia que ellos mismos han protagonizado en los últimos 400 años. Ni siquiera con la historia del siglo XX, tan inmediatamente próxima y tan inmensamente trágica.
Energía
Energía La organización colectiva, el verdadero kit de supervivencia en tiempos de emergencia y caos
Decenas de centros sociales, cooperativas y grupos autogestionados de vecinos en todo Madrid hicieron frente a los embates del parón eléctrico a través de improvisadas iniciativas comunitarias.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.