Ferrocarril
Denuncian a Adif por los trabajos nocturnos en Navalmoral de la Mata

Las obras comenzadas en las infraestructuras del muro que fracturará en dos la ciudad reciben fuertes críticas vecinales. Denuncian contaminación acústica y permanentes vibraciones debidas al uso de maquinaria pesada.
Movilización Navalmoral 25 octubre
Pancarta contra el muro y a favor del soterramiento de las vías a su paso por Navalmoral de la Mata. Fotografía: Plataforma No al Muro de Navalmoral.

Continúa en Navalmoral de la Mata la reacción populares denunciando la construcción de un muro al paso del AVE que, de acuerdo con el movimiento ciudadano, acarrearía graves consecuencias urbanísticas y sociales, y reclamando un soterramiento del trazado ferroviario como alternativa.

Afirma la Plataforma Ciudadana No al Muro, organización popular que está canalizando y organizando todas las protestas, que “parece que Adif sigue con su política de machacar a los habitantes de Navalmoral de la Mata antes de que consigamos el soterramiento justo”.

PSOE
Muro Navalmoral El PSOE extremeño quiere afianzar el muro en Navalmoral con un nuevo Plan General Municipal
El Partido Socialista ha registrado una Propuesta de Pronunciamiento en Comisión para que se adapte el Plan General Municipal al proyecto de ADIF de Línea de Alta Velocidad a su paso por Navalmoral de la Mata.

Con los movimientos de tierra ya comenzados desde hace unos días, la polémica no ha hecho otra cosa que intensificarse, atendiendo esta vez a la circunstancia de que los trabajos, realizados ininterrumpidamente durante toda la jornada, han comenzado a afectar gravemente al vecindario de los inmuebles próximos.

Señala el colectivo vecinal que “es inadmisible que haya permitido que las obras realizadas por la UTE Ohla y Ogensa se hayan extendido en horario nocturno, afectando tanto al barrio La Paz y Navarrosa, como a la zona de la Parrilla, barrio del Prado Alto y avenida de las Angustias, incidiendo por tanto con el ruido y vibraciones en los inmuebles, incluso alejados, y a casas colindantes, incluso con las ventanas cerradas”.

Desde la Plataforma exigen, a su vez, “el estudio de ruidos y vibraciones que ha permitido que los trabajos tanto de demolición como de obra se extendieran a la noche”.

Las obras en curso, que suponen un paso adelante en las infraestructuras asociadas a la construcción del muro, también han comenzado a generar problemas en el ya castigado tráfico ferroviario regional

Llaman en un comunicado hecho público, también, “al propio Ayuntamiento a tomar medidas sobre este asunto que pretende seguir ejecutando obra en horario nocturno y a paralizar los mismos si no se cumplen las prescripciones de calidad acústica para la población”, así como a las juntas directivas vecinales de los inmuebles afectados a “denunciarlo lo más rápidamente posible”.
El control de la emisión de ruidos tanto de obra como de de la propia maquinaria, aseguran desde la No al Muro “debe ser estricto en horarios que se extiendan por la noche. No debemos admitir más abusos y vejaciones.”

Este tipo de contaminación acústica está regulado por ley, normativa de la que tanto el vecindario afectado como la oposición al muro, exigen “un inmediato cumplimiento”.

Las obras en curso, que suponen un paso adelante en las infraestructuras asociadas a la construcción del muro, también han comenzado a generar problemas en el ya castigado tráfico ferroviario regional, afectado por el cierre del mismo en Navalmoral de la Mata durante el fin de semana, lo que habría supuesto incumplimiento grave de las especificaciones recogidas en el propio proyecto de ejecución del proyecto.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ferrocarril
Reapertura Ruta de la Plata 40 años sin Tren Ruta de la Plata
Concluyen cuatro décadas sin un trazado ferroviario articulador del oeste peninsular. Mientras tanto, se anuncian movilizaciones pidiendo agilizar medidas para una recuperación del mismo que no termina de llegar.
Galicia
Galicia La descarbonización en la movilidad gallega: un tren que ni la Xunta ni el Estado quieren coger
El tren representa un modelo de movilidad social que beneficia a las personas y al planeta. Un medio de transporte fiable y seguro que en Galiza, por ahora, sigue siendo una utopía en construcción.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?