PSOE
El PSOE extremeño quiere afianzar el muro en Navalmoral con un nuevo Plan General Municipal

El Partido Socialista ha registrado una Propuesta de Pronunciamiento en Comisión para que se adapte el Plan General Municipal al proyecto de ADIF de Línea de Alta Velocidad a su paso por Navalmoral de la Mata.
Obras Navalmoral 2
Las obras para la construcción del muro al paso del AVE avanzan en Navalmoral de la Mata.

Nuevo intento de impulso del muro en Navalmoral de la Mata por parte del PSOE extremeño. Concretamente, el Grupo Parlamentario Socialista ha registrado este miércoles en la Asamblea de Extremadura una Propuesta de Pronunciamiento en Comisión “en apoyo al desarrollo económico y social de Navalmoral de la Mata” para que se debata en la Comisión de Infraestructuras, Transporte y Vivienda.

Ferrocarril
Contra el muro Nos avergüenza
Nueva movilización contra el muro en Navalmoral de la Mata para el viernes 20 de octubre. Frente a la desfachatez de la administración, las mentiras y las multas, respuesta de unidad ciudadana.

De esta forma, con esta Propuesta de Pronunciamiento pretenden “iniciar de manera inmediata, en colaboración con la Junta de Extremadura, los trámites necesarios para la actualización y adaptación del Plan General Municipal de Navalmoral de la Mata a la Ley 11/2018, de 21 de diciembre, de ordenación territorial y urbanística sostenible de Extremadura (LOTUS)”, con el objetivo de “integrar la solución urbana planteada por ADIF en la trama preexistente; prever, planificar y proyectar las necesarias modificaciones e intervenciones a realizar en el tejido urbano moralo, sobre todo en lo que respecta al entorno formado por el Paseo de la Estación, la Avda. de las Angustias, etc., a fin de resolver los nuevos flujos y nodos urbanos que genera la nueva situación”.

Es decir, adaptar el PGM a los planes de ADIF de construir el paso de las vías por la ciudad, y en consecuencia, el plan que tiene ADIF de crear un muro en Navalmoral de la Mata.

Esta propuesta llega en la misma semana en la que están siendo multados vecinos y vecinas de Navalmoral por su última protesta contra la construcción del muro en la ciudad, por ocupar de forma pacífica, y según ellos con el consentimiento de la Guardia Civil, las vías del tren

El PSOE justifica esta propuesta argumentando que el PGM aprobado en 2005 “no contempla en su ordenación la transformación urbana producida por el proyecto de Línea de Alta Velocidad Madrid-Lisboa a su paso por el casco urbano de Navalmoral”, lo que supone de facto, que el PSOE, con esta posicionamiento, intente acelerar y darle una legitimidad burocrática y legal a la apuesta de ADIF y del Ministerio de Transportes de crear el muro en la ciudad como decimos.

De esta forma, los socialistas intentan justificar su propuesta argumentando que “es de extraordinaria importancia una buena planificación ante las previsibles transformaciones del suelo mixto a consecuencia de la llegada de los grandes proyectos industriales”, poniendo también como excusa para actualizar el PGM otros proyectos “de Interés Regional” que se están impulsando en la localidad cacereña como “la ejecución del proyecto constructivo de implantación de una plataforma logística de mercancías, así como su conexión a la Red Ferroviaria de Interés General; el Parque Industrial Norte de Extremadura-Expacio Navalmoral; o el PIR 'Los Viñazos', donde se proyecto la construcción de un total de 840 viviendas”.

Esta propuesta llega en la misma semana en la que están siendo multados vecinos y vecinas de Navalmoral por su última protesta contra la construcción del muro en la ciudad, por ocupar de forma pacífica, y según ellos con el consentimiento de la Guardia Civil, las vías del tren a su paso por la localidad durante varios minutos, y después de que el nuevo consejero de Infraestructuras, Transporte y Vivienda, Manuel Martín Castizo, haya apostado públicamente por el soterramiento de las vías en Comisión a finales del pasado mes de septiembre.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Grecia
Grecia La tragedia griega de Tempi: dos años de dolor y lucha por la rendición de cuentas
El 28 de febrero de 2023, un tren de pasajeros colisionó frontalmente con un convoy de mercancías cerca de Tempi. El impacto dejó 57 muertos, en su mayoría jóvenes estudiantes que regresaban del carnaval.
Ferrocarril
Reapertura Ruta de la Plata 40 años sin Tren Ruta de la Plata
Concluyen cuatro décadas sin un trazado ferroviario articulador del oeste peninsular. Mientras tanto, se anuncian movilizaciones pidiendo agilizar medidas para una recuperación del mismo que no termina de llegar.
Galicia
Galicia La descarbonización en la movilidad gallega: un tren que ni la Xunta ni el Estado quieren coger
El tren representa un modelo de movilidad social que beneficia a las personas y al planeta. Un medio de transporte fiable y seguro que en Galiza, por ahora, sigue siendo una utopía en construcción.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Rumanía
Rumanía La ultraderechista Alianza para la Unión de los Rumanos de George Simion se destaca para la segunda vuelta
La extrema derecha rumana sale de nuevo reforzada pese a la eliminación de la carrera electoral de su otro representante, Calin Georgescu. La segunda vuelta de las elecciones será el 18 de mayo.
València
València Rechazada la querella por tortura contra Ramón, policía infiltrado en València
Un juzgado de València desestima el recurso presentado por Alerta Solidària contra la inadmisión de la querella criminal por torturas contra el agente que pasó dos años infiltrado.

Últimas

Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El PSOE se mira en el espejo de Canadá
La irrupción de un enemigo exterior poderoso como Trump ha provocado un giro rotundo en las elecciones del país norteamericano, catapultando a los progresistas tras estar al borde de una dura derrota.
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Huelva
Huelva Jornaleras de Huelva en Lucha interpone la primera denuncia por el despido de una temporera marroquí
La sección sindical, recién constituida, asegura que “abren la veda” para denunciar otros atropellos laborales similares en contratos fijo-discontinuos de trabajadoras contratadas en origen.
Más noticias
Artes gráficas
Andalucía Poevélez: Cuando poesía e imagen mezclan, funden y subliman
La muestra colectiva de diversos artistas del panorama nacional nos presenta ejercicios de poesía visual desde diversas disciplinas como el collage y la fotografía y se puede visitar en la Fundación Eugenio
Opinión
Opinión Sobre la guerra y la paz
Parece que los alemanes y el resto de europeos no aprenden con la historia que ellos mismos han protagonizado en los últimos 400 años. Ni siquiera con la historia del siglo XX, tan inmediatamente próxima y tan inmensamente trágica.
Energía
Energía La organización colectiva, el verdadero kit de supervivencia en tiempos de emergencia y caos
Decenas de centros sociales, cooperativas y grupos autogestionados de vecinos en todo Madrid hicieron frente a los embates del parón eléctrico a través de improvisadas iniciativas comunitarias.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.