Tribunal Supremo
El Supremo abre una causa contra la parlamentaria Eulàlia Reguant por negarse a contestar a Vox en el juicio del Procés

“El Tribunal Supremo está desbocado y esto es un problema democrático profundo de primer orden”, valora la parlamentaria de la CUP Mireia Vehí.
Eulàlia Reguant
Eulàlia Reguant, diputada del Parlament por las CUP. Yago Álvarez Barba
21 dic 2021 13:26

“Asumiendo las consecuencias, frente a la extrema derecha, frente a un partido machista y xenófobo, no aceptaré contestar las preguntas [del abogado de la acusación popular ejercida por el partido neofascista VOX]”, explicó Eulàlia Reguant, diputada de la CUP, el 27 de febrero de 2019 en la sala del Tribunal Supremo que juzgaba la causa conocida como el Procés. Esta semana, Reguant ha recibido la notificación de la Sala Segunda del Supremo para la apertura de un juicio oral por un presunto delito de desobediencia grave a la autoridad por negarse a contestar a dichas preguntas. La pena prevista para este delito es de seis meses de prisión e inhabilitación. El exdiputado de la CUP Antonio Baños ha recibido la misma acusación, pero al no ser aforado, será juzgado en un tribunal ordinario de Madrid.

Su compañera en el Congreso de los Diputados, Mireia Vehí, ha comparecido hoy en rueda de prensa para denunciar que, “a pesar de no ser competente, el Tribunal Supremo coge el caso y supone, en primer lugar, una evidencia de la persecución de las altas instancias judiciales del Estado al independentismo”. A continuación, ha asegurado que “hay algo mucho más grave: el Tribunal Supremo está desbocado y esto es un problema democrático profundo de primer orden, que afecta al independentismo catalán pero que también afecta también al conjunto de ciudadanos de España, porque tener una alta magistratura que asume las tesis de la extrema derecha es dejar a la Justicia en manos de parte, en vez de ser justa, valga la redundancia”.

En 2019, el Supremo les impuso una multa de 2.500 euros a Eulàlia Reguant y Antonio Baños, tras instalrles a declarar para evitar la apertura de un procedimiento en su contra. A diferencia de los imputados en una causa, los testigos están obligados a responder a todos los letrados. Reguant ha explicado que no responder al abogado de Vox fue “una acción colectiva”. “Queríamos evidenciar una voluntad colectiva y señalar que aceptar la presencia de los que niegan derechos fundamentales en el juicio era ya una declaración de intenciones del poder judicial, que era imposible obtener justicia en ese tribunal, tal y como vimos después. La acusación de Vox se convirtió en una herramienta más del Estado para construir un juicio político”, concluyó. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Represión
Catalunya La mitad de los amnistiados son policías y guardia civiles
Tras cumplirse los dos meses que establece la Ley de Amnistía para resolver un recurso, se aprecia el sesgo ideológico de los tribunales en la resolución de las primeras 215 solicitudes presentadas.
Catalunya
Catalunya Sánchez logra su cometido y ahora el PSOE calibra la relación con Junts en la nueva etapa
Los socialistas vuelven a la Generalitat tras una década y media y cumplen su gran objetivo de ser los sepultureros del ‘procés’. Los presupuestos son la próxima valla y para aprobarlos el grupo de Puigdemont será clave.
Generalitat de Catalunya
Catalunya Illa supera el efecto Puigdemont y es investido como president de la Generalitat
El candidato de Junts ha retornado a Barcelona con un acto público en las inmediaciones del Parlament, pero ha conseguido esquivar el cerco policial y permanece huido.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.