Tribunal Supremo
El Supremo abre una causa contra la parlamentaria Eulàlia Reguant por negarse a contestar a Vox en el juicio del Procés

“El Tribunal Supremo está desbocado y esto es un problema democrático profundo de primer orden”, valora la parlamentaria de la CUP Mireia Vehí.
Eulàlia Reguant
Eulàlia Reguant, diputada del Parlament por las CUP. Yago Álvarez Barba
21 dic 2021 13:26

“Asumiendo las consecuencias, frente a la extrema derecha, frente a un partido machista y xenófobo, no aceptaré contestar las preguntas [del abogado de la acusación popular ejercida por el partido neofascista VOX]”, explicó Eulàlia Reguant, diputada de la CUP, el 27 de febrero de 2019 en la sala del Tribunal Supremo que juzgaba la causa conocida como el Procés. Esta semana, Reguant ha recibido la notificación de la Sala Segunda del Supremo para la apertura de un juicio oral por un presunto delito de desobediencia grave a la autoridad por negarse a contestar a dichas preguntas. La pena prevista para este delito es de seis meses de prisión e inhabilitación. El exdiputado de la CUP Antonio Baños ha recibido la misma acusación, pero al no ser aforado, será juzgado en un tribunal ordinario de Madrid.

Su compañera en el Congreso de los Diputados, Mireia Vehí, ha comparecido hoy en rueda de prensa para denunciar que, “a pesar de no ser competente, el Tribunal Supremo coge el caso y supone, en primer lugar, una evidencia de la persecución de las altas instancias judiciales del Estado al independentismo”. A continuación, ha asegurado que “hay algo mucho más grave: el Tribunal Supremo está desbocado y esto es un problema democrático profundo de primer orden, que afecta al independentismo catalán pero que también afecta también al conjunto de ciudadanos de España, porque tener una alta magistratura que asume las tesis de la extrema derecha es dejar a la Justicia en manos de parte, en vez de ser justa, valga la redundancia”.

En 2019, el Supremo les impuso una multa de 2.500 euros a Eulàlia Reguant y Antonio Baños, tras instalrles a declarar para evitar la apertura de un procedimiento en su contra. A diferencia de los imputados en una causa, los testigos están obligados a responder a todos los letrados. Reguant ha explicado que no responder al abogado de Vox fue “una acción colectiva”. “Queríamos evidenciar una voluntad colectiva y señalar que aceptar la presencia de los que niegan derechos fundamentales en el juicio era ya una declaración de intenciones del poder judicial, que era imposible obtener justicia en ese tribunal, tal y como vimos después. La acusación de Vox se convirtió en una herramienta más del Estado para construir un juicio político”, concluyó. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Represión
Catalunya La mitad de los amnistiados son policías y guardia civiles
Tras cumplirse los dos meses que establece la Ley de Amnistía para resolver un recurso, se aprecia el sesgo ideológico de los tribunales en la resolución de las primeras 215 solicitudes presentadas.
Catalunya
Catalunya Sánchez logra su cometido y ahora el PSOE calibra la relación con Junts en la nueva etapa
Los socialistas vuelven a la Generalitat tras una década y media y cumplen su gran objetivo de ser los sepultureros del ‘procés’. Los presupuestos son la próxima valla y para aprobarlos el grupo de Puigdemont será clave.
Generalitat de Catalunya
Catalunya Illa supera el efecto Puigdemont y es investido como president de la Generalitat
El candidato de Junts ha retornado a Barcelona con un acto público en las inmediaciones del Parlament, pero ha conseguido esquivar el cerco policial y permanece huido.
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.

Últimas

LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Imputados dos altos cargos de Ayuso por los protocolos de exclusión sanitaria en las residencias
Por primera vez, un juzgado llama a declarar como investigados a Carlos Mur y a Francisco Javier Martínez Peromingo, ambos colaboradores de los protocolos por los que se impidió el traslado a hospitales de mayores dependientes.
Educación
Educación La Educación en Madrid sale a la calle para defender lo público
Estudiantes, profesorado y trabajadores de todos los niveles educativos recuperan la manifestación que no pudieron hacer por el apagón del pasado 28 de abril.
Opinión
La industria militar vasca a debate (III) ¿Para quién genera riqueza la industria militar y a costa de qué?
En el contexto europeo de impulso político económico de la producción para el desperdicio y la guerra hay que enmarcar la abyecta apuesta del Gobierno Vasco por este negocio.
Madrid
Madrid Los bomberos forestales esperan una solución tras 17 años de espera por un nuevo convenio
Denuncian salarios congelados de 1250 euros, la temporalidad y que no están protegidos ante el riesgo de agentes cancerígenos propios de los incendios.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.