Universidad pública
Primeras impresiones: la Universidad que no esperamos

Inocente, empiezo la universidad creyéndome todo lo que me han contado, pero siempre se les olvidan unos cuantos detalles que para mi no pasan desapercibidos

Sucursal_Santander_Universidad_La_Rioja
Sucursal del Banco Santander en la sede de la Universidad Pública de La Rioja. Logroño
Estudiante de la Universidad de La Rioja y militante de la Federación Estudiantil Libertaria de La Rioja
23 oct 2017 16:41

Son las once de la mañana y ya llevo varias horas en mi primer día de Universidad. Las facultades son grandes por lo que me cuesta situar las aulas a las que tengo que acudir. En clase me dicen que tengo que sacarme el carnet universitario para poder entrar a la biblioteca de la universidad. Perpleja me pregunto por qué necesito entrar a una biblioteca pública con identificación, ¿es que cualquier persona no puede acceder a estudiar o consultar algún manual?

Mi primer día no fue como yo esperaba, pero si quiero encontrar un trabajo decente tengo que pasar por aquí. O eso nos han contado. El edificio Quintiliano no es el que me corresponde, así que no lo conozco muy bien, en él es donde me han dicho que tengo que hacerme el carnet.

Al entrar, lo primero que me encuentro es que en medio del pasillo hay una sucursal del Banco Santander. Al ir a preguntar cuál era la cola para hacerme el carnet universitario, me indican precisamente la cola que se ha formado delante de la sucursal, no doy crédito.

Lo que empezó como una sorpresa terminó convirtiéndose en indignación al ver que, junto con el papeleo necesario para el carnet de estudiante, veo que cuelan un documento para abrirse una cuenta bancaria. Veo que mucha gente no se da cuenta y la firma. ¿Cómo es posible que se les permita tratar de engañarnos así? ¿Qué pinta un banco en una universidad pública?

Antes de llegar a la universidad, ya he tenido que sufrir la LOMCE en bachiller. También las subidas de tasas universitarias, que no me han permitido irme a estudiar fuera, ya que suponía pagar la matrícula, un piso, el transporte... Demasiados gastos. Pero tras este primer desencuentro con la universidad, he decidido informarme más a fondo. Había oído hablar del Plan Bolonia y del 3+2, las dos reformas universitarias más recientes que han encarecido el precio de la matrícula, llegando a triplicarse en tan solo unos años. Sin embargo no era consciente de lo que estas reformas suponían también en cuanto a contenidos de las carreras y el gobierno de las universidades.

Como la mayoría de la gente, tenía una visión de la universidad como un ejemplo democrático, como un templo del conocimiento y el debate... Y resulta que nada más lejos de la realidad.
No solo las clases siguen la misma dinámica de tragar lo que los profesores nos quieran soltar y vomitarlo en un examen.

Uno de sus tres órganos de gobierno es el llamado Consejo Social. Al principio sonaba bonito, ya que es el encargado de que la universidad no sea algo aislado del resto de la sociedad, una burbuja, sino que debe atender sus necesidades. El problema aparece cuando me doy cuenta de que la gran mayoría de la gente que participa en él son grandes empresarios o políticos, que tienen la capacidad de decidir qué carreras se imparten, modificar los contenidos y desde luego, lo hacen en función de sus intereses económicos. Es decir, el Consejo Social es el responsable último de la mercantilización de la educación.

Mercantilización, una palabra que había oído mil veces sin prestar demasiada atención y que aunque parezca una compleja, no significa más que adaptar las cosas a la lógica del mercado. Lo que importa no es el aprendizaje ni el desarrollo personal, si no que los empresarios puedan sacar beneficio económico, corrompiendo totalmente el sentido de la educación.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid “Tesis por la Pública”, nueva acción de estudiantes, profesorado y trabajadores de la Complutense
A través de otra vistosa acción la comunidad universitaria ha vuelto a denunciar la política de universidades de Díaz Ayuso, y que consideran como un ataque de la Comunidad de Madrid a la Educación Pública.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Con un gigantesco mural profesorado y alumnado exigen más inversión en las universidades públicas de Madrid
Después del encierro del pasado 7 de abril, una espectacular acción de la comunidad universitaria ha llamado la atención sobre el recorte de recursos que prevé el gobierno de Díaz Ayuso en su nueva ley de universidades.
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.