Urbanismo
El veïnat de Ciutat Vella es mobilitza contra el "Timo PEP"

El PEP (Pla Especial de Protecció) de Ciutat Vella pretén requalificar 50 vivendes al barri, a més de 70 llicències d’ús turístic en tràmit, el que suposarà augmentar la turistificació del veïnat.

Polítics cap avall a la cacerolada de Ciutat Vella
Polítics cap avall a la cacerolada de Ciutat Vella Gonzalo Sánchez

La campanya Veïnat en Perill d’Extinció va celebrar aquest dilluns una cacerolarda a la plaça del Carme en rebuig al Pla Especial de Protecció (PEP) de Ciutat Vella, per considerar-ho “una desprotecció absoluta” segons el seu portaveu Lluís Mira. Les veïnes i veïns van posar fotografies de l’equip municipal de govern cap per avall, per considerar-los responsables de “fer un barri per al turisme” segons va declarar un veí de Ciutat Vella.

Després del llançament del videoclip “Timo PEP”, la setmana passada, el veïnat ha tornat a fer una protesta davant un pla que promou la turistificació. En concret, més de 50 edificis singulars i 70 edificis amb llicències en tràmit poden acabar dedicats al turisme en un barri on el 10% de vivendes estan anunciades a Airbnb, segons la plataforma València no està en Venda. Lluis Mira, portaveu de Veïnat en Perill d’Extinció, critica la desprotecció del veïnat que suposa el PEP: “Un exemple de la hipocresia de les institucions es dir que Ciutat Vella està protegida i declarar hotelitzable més d’un terç de la seua superfície”.

Entre les fotografies que varen ser girades estaven les de l’actual regidor d’urbanisme, Vicent Sarrià (PSPV), i la de l’alcalde de València, Joan Ribó (Compromís). “Veiem que des del consistori s’està mostrant molt poca implicació per a recuperar la residencialitat. Institucionalment ho diuen quan fan els comunicats, però després fallen quan redacten les normes” assegura el portaveu de la campanya. Malgrat això, des de Veïnat en Perill d’Extinció veuen el PEP, que actualment es troba en procés d’al·legacions, com una bona oportunitat per equilibrar el turisme en el barri. “De cap de les maneres estem en contra del turisme, el que volem es que eixe turisme estiga equilibrat amb la residencialitat”, assegura Lluis Mira.

Paula, una veïna del barri, assegura que es senten amenaçats: “gent de 80 anys s’està anant del barri en el que ha viscut tota la seua vida”. D’altra banda assenyala que la gran quantitat de turistes al barri afecta a les relacions socials entre veïns de tota la vida. “Si la gent en la qual confie per cuidar de la meua filla en una urgència desapareix es va a quedar un barri molt bonic, però sense gent vivint dins”, sentència.

Des de la campanya asseguren que l’expulsió del veïnat no sempre es visible, perquè els motius son diversos. “Coneixem molts casos de gent quan té el segon fill canvia de barri, i se’n va a un altre on hi ha més col·legis, parcs, instal·lacions esportives... Es com una espècie d’autoexpulsió” declara el portaveu de la campanya. D’altra banda està la gent expulsada per l’efecte directe del turisme, per la no renovació del lloguer o per la pujada de preus de fins i tot un 20%, una situació, segons Lluís Mira, prou comú al barri en els últims anys.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Alicante
Alicante Denuncian a un alto cargo de Mazón y al alcalde de La Nucía por prevaricación urbanística
AE-Agró acusa a Bernabé Cano, alcalde de la Nucia y al Director General de Urbanismo autonómico de haber cometido un delito de prevaricación urbanística y otro ambiental con el PAI la Serreta.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.