Refugios Guerra Civil Paiporta - 5
Refugios Guerra Civil Paiporta. Pablo Miranzo

València
Refugios de la Guerra Civil afloran en Paiporta tras la dana

Las inundaciones revelan refugios antiaéreos para protegerse de los bombardeos fascistas. Fueron construidos por los propios habitantes bajo sus propias casas hace 90 años.
20 ene 2025 06:00

Rosa se aferró a la vida con mucha más fuerza cuando el nivel del agua del dormitorio, a dos palmos del techo, dejó de subir. Con el agua a la barbilla y subida de puntillas en el somier de la cama de su casa de Paiporta, sostuvo a su marido de 84 años durante seis angustiosas horas. Cuando los rescataron, Rosa apenas reparó en el enorme agujero de dos metros abierto en el salón. Un socavón que revelaba uno de los numerosos refugios de la Guerra Civil construidos en el subsuelo de las viviendas. Su hija Raquel está convencida: los túneles, construidos 90 años atrás, frenaron la inundación y salvaron la vida de sus padres durante las inundaciones de la DANA del pasado 29 de octubre.

Refugios Guerra Civil Paiporta - 2
Fotos familiares de Raquel. Pablo Miranzo

La enorme grieta se tragó la televisión y diversos enseres familiares. Al adentrarse en la cavidad aparece un arco de ladrillo y una gruta de, al menos, 5 metros de profundidad. Las montañas de tierra y restos de escombros impiden ver más allá. “Mi madre me contaba que durante la guerra se escondían en los túneles, pero jamás me imaginé que habría uno debajo de mi casa”, cuenta Rosa.

Refugios Guerra Civil Paiporta - 6
El refugio que ha aflorado debajo de la vivienda de Raquel Pablo Miranzo

En la calle Lluís Vives, mientras quitaba el barro del corral de un vecino junto a otros voluntarios, David Guerrero descubrió otro refugio. A diferencia del refugio de la casa de Rosa, ubicado en la calle Sant Roc, esta galería permite caminar unos metros más, de pie, por su sinuoso recorrido. De nuevo, un arco de ladrillo da la bienvenida al escondite, revestido por piedras colocadas a mano. “Mi abuelo me contó que la mayoría se taparon tras la guerra. Ahora, con la DANA, hemos redescubierto unos cuantos. Es increíble que hayan resistido a la inundación”, cuenta este trabajador de Correos de Paiporta. 

Las inundaciones en l'Horta Sud han revelado diversas galerías. La mayoría fueron construidos por familias que habitaban las casas, según el libro Memoria Recobrada. Nosaltres, les paiportines i paiportins

Las inundaciones en l'Horta Sud, que causaron 223 muertes (45 en Paiporta), según los datos oficiales, han revelado diversas galerías. La mayoría fueron construidos por familias que habitaban las casas, según el Museo de la Rajoleria de Paiporta. Existen una veintena, según el libro Memoria Recobrada. Nosaltres, les paiportines i paiportins. El profesor de Historia Contemporánea de la Universitat de València, Jorge Ramos Tolosa, subraya la relevancia de los hallazgos. “Sería interesante conocer cómo eran los refugios privados. La mayoría que se han recuperado són públicos. Eran los más grandes y se ubicaban debajo de escuelas, industrias, plazas o ayuntamientos, como el que hay cerca del Ayuntamiento de Valencia”, explica.

Refugios Guerra Civil Paiporta - 4
Vaciado del lodo acumulado en los antiguos refugios antiaéreos debajo de las viviendas Pablo Miranzo

“A los italianos les encantaba bombardear Valencia”, apunta el historiador, parafraseando al escritor Ernest Hemingway. Los aviones fascistas de Mussolini, aliado de Franco, descansaban en Mallorca y protagonizaron los principales bombardeos. Su privilegiada ubicación les permitía sobrevolar el Mediterráneo sin apenas ser detectados, descargar su munición y regresar sin demasiados contratiempos a la isla balear. 

Paiporta, como Catarroja o Alfafar, que también cuentan con refugios, no eran objetivos militares prioritarios. Tolosa señala que, a menudo, “los ataques perseguían aterrar a la población”. Cumplieron su misión con creces, como atestiguan los 1.683 asesinados en los bombardeos franquistas, italianos y de la legión Cóndor de Hitler en la comunidad valenciana, según recoge el libro El País Valencià sota les bombes, 1936-1939, de Rafael Aracil y Joan Villarroya. 

Lo que para algunos es una curiosidad para otros, como Rosa y su familia, supone otro drama más: “La casa está inservible. Los tabiques, destrozados. No ha quedado nada. No podemos tener ese peligro ahí”, se queja Rosa

El redescubrimiento de los refugios ha asombrado a muchos, como refleja el vídeo viral que David subió en su cuenta de Tiktok @ferragud_11. Sin embargo, lo que para algunos es una curiosidad para otros, como Rosa y su familia, supone otro drama más en esta catástrofe humana y económica en un pueblo donde solo unos pocos comercios han logrado reabrir.  “La casa está inservible. Los tabiques, destrozados. No ha quedado nada. No podemos tener ese peligro ahí”, se queja Rosa, que se ha instalado en casa de su hija, en Llombai.

Refugios Guerra Civil Paiporta - 8
Refugios Guerra Civil Paiporta. Pablo Miranzo

El Ayuntamiento valora que no existe riesgo en las viviendas que albergan los túneles. Su hija desconfía de la opinión de los arquitectos municipales y exige una solución por parte de las administraciones. “Nos dicen que tapemos los agujeros con hormigón, pero de quién es la responsabilidad de reparar esto? ¿Qué se supone que tengo que hacer? Tengo que levantar todo el suelo, hacer catas para evaluar el  terreno y la estructura”, se lamenta Raquel, que ya ha contactado con un geólogo para recabar más información y encontrar una salida para salvar la casa de sus padres.

Refugios Guerra Civil Paiporta - 1
Bomberos voluntarios buscan cuerpos en coches dentro de parkings inundados. Pablo Miranzo
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.

Recomendadas

Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.