Venezuela
La guerra de las notas: una milicia de dos millones frente a los 5.000 soldados de John Bolton

El presidente de la Asamblea Nacional Constituyente, Diosdao Cabello, responde con una nota al desliz de John Bolton. Estados Unidos y sus aliados intentan asfixiar al Gobierno de Maduro y calientan motores para una intervención con un equipo de expertos en la guerra sucia. 

Diosdao y John Bolton
El presidente de la Asamblea Nacional Constituyente, Diosdao Cabello, y el consejero de Seguridad Nacional de EE UU, John Bolton.
@MartinCuneo78
@martincuneo.bsky.social
31 ene 2019 13:44

El 29 de enero, el consejero de Seguridad Nacional de EE UU, John Bolton, reveló parte de la estrategia del Gobierno de Donald Trump en la crisis venezolana. “5.000 soldados en Colombia”, se podía leer en su cuaderno de notas. Cuando le preguntaron por el significado de estas palabras se limitó a repetir el mantra de la última semana: “Todas las opciones están sobre la mesa”.

La respuesta del Gobierno venezolano no se hizo esperar. Este miércoles 30, en el programa de televisión Con el Mazo Dando, conducido por el presidente de la Asamblea Nacional Constituyente, Diosdao Cabello, este político dejó ver una nota —bastante más visible que la de Bolton— donde se podía leer: “2.000.000 milicia listos”.

Sobre la frase, se podía leer otra anotación, bastante más críptica que la primera, al menos para las personas no iniciadas en la historia latinoamericana: “Rondón no ha peleado”.Juan José Rondón era un héroe de la independencia venezolana. Durante la batalla del Pantano de Vargas, fechada el 25 de julio de 1819, las tropas españolas llevaban la delantera y el libertador Simón Bolívar hizo llamar a Rondón.

—Coronel, salve usted a la patria —al parecer le dijo Bolívar.
—Es que Rondón no ha peleado todavía —le respondió.

Tambores de guerra

Ese 29 de enero, John Bolton comparecía para anunciar una nueva batería de sanciones al Gobierno de Venezuela, entre ellas el congelamiento de activos por valor de 11.000 millones de dólares de la empresa petrolera estatal venezolana PDVSA. Una medida que se suma al rechazo del Reino Unido a permitir que el Gobierno de Nicolás Maduro retire 1.200 millones de dólares en oro depositados en el Banco de Inglaterra.

El objetivo de asfixiar al Gobierno de Venezuela apunta directamente a su principal fuente de financiación: las ganancias de PDVSA suponen el 90% de los ingresos del país. La filial estadounidense Citgo Petroleum es el activo venezolano de mayor valor fuera de Venezuela.

Pero no se trata solo de asfixiar al Gobierno de Maduro, sino también dotar de recursos al “presidente interino”, según las palabras del portavoz del Departamento de Estado, Robert Palladino, al firmar el 25 de enero el traspaso de las cuentas de Venezuela en Estados Unidos a Juan Guaidó.

Mientras el Gobierno de Pedro Sánchez se alinea con los Gobierno de derecha latinoamericanos y europeos para un inminente reconocimiento oficial de Guaidó como presidente legítimo —reconocimiento que esta misma mañana se ha producido en el Parlamento Europeo—, la escalada del conflicto parece inminente.

Como responsables de la operación, el secretario de Estado, Mike Pompeo, y el director del Consejo de Seguridad Nacional, John Bolton, dos halcones de larga trayectoria, representantes del ala dura de la diplomacia estadounidense.

Bolton lideró las negociaciones para que la Administración de George W. Bush se retirara del Tratado de Antimisiles Balísticos firmado por Nixon en 1972 y fue acusado en tiempos de la guerra de Iraq de intimidar a especialistas de inteligencia para encontrar datos que justificaran la invasión. Mike Pompeo, cuando todavía era director de la CIA, en julio de 2017, reconoció públicamente que estaba trabajando con Colombia y México —en ese momento gobernado por el derechista Enrique Peña Nieto— para derrocar al Gobierno de Venezuela.

Como enviado especial de EE UU para Venezuela se ha sumado recientemente Elliot Abrams, un “operador de las guerras sucias y las actividades clandestinas de la Agencia Central de Inteligencia en América Latina en los años 80”, según cuenta Carlos Fazio, periodista del periódico mexicano La Jornada.

Como subsecretario de Estado para los Derechos Humanos y Asuntos Humanitarios con Ronald Reagan, Abrams mostró su respaldo al genocidio de 200.000 indígenas en Guatemala y a la guerra sucia en El Salvador. Ante la matanza de El Mozote en 1981, donde el Ejército salvadoreño masacró a más de 800 personas en la mayor matanza de la historia de América Latina, Abrams se limitó a afirmar que los informes “no eran creíbles”.

Abrams, ahora convertido en el máximo responsable del Gobierno de Trump en Venezuela, fue condenado por mentir al Congreso durante el escándalo Irán-Contra (1986-1986), en el que Estados Unidos vendió armas de forma ilegal a Irán para financiar la contra nicaragüense. Fue perdonado por el Gobierno de George Bush en 1992.

Ya en en siglo XXI, como colaborador cercano de su hijo, George W. Bush, se le considera como uno de los arquitectos de la invasión de Iraq en 2003.

Para Fazio, analista uruguayo radicado en México, el objetivo de Estados Unidos “es encontrar un Pinochet o un Videla en el seno de la patriótica Fuerza Armada Nacional Bolivariana y potenciar una contra venezolana, como la que desangró a Nicaragua a comienzos de la revolución sandinista”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Venezuela
Juan Carlos La Rosa Velazco “Nadie se reconoce aún en el hambre venezolana”
Investigador por los derechos territoriales de los pueblos en la cuenca occidental del Lago de Maracaibo, en el norte de Venezuela, este defensor de los derechos de pueblos originarios critica la deriva extractivista del Gobierno de Maduro.
Venezuela
Venezuela Maduro asume su tercer mandato entre protestas y acusaciones cruzadas
La Unión Europea no reconoce al líder chavista, pero por ahora se abstiene de reconocer a González Urrutia como nuevo presidente de Venezuela.
Venezuela
Luis Bonilla-Molina “El salario en Venezuela ya resultaba insuficiente antes del bloqueo”
Historiados e integrante de Clacso, Bonilla-Molina analiza la actualidad de Venezuela, marcada por un ataque contra el nivel de vida de la clase trabajadora y una deriva autoritaria que se aleja del proceso bolivariano iniciado por Chávez.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.
Violencia machista
Violencia machista Estadística del INE sobre violencia de género: disminuye un 5% en 2024 tras aumento histórico del 12% en 2023
En 2024 se registraron 34.684 mujeres víctimas de violencia de género correspondientes a los asuntos en los que se habían dictado medidas cautelares u órdenes de protección.

Últimas

Represión
València Activistas valencianos por el derecho a la vivienda enfrentan penas de cárcel y miles de euros en sanciones
El movimiento de lucha vecinal contra la turistificación y la especulación inmobiliaria de Caixers, así como en el proyecto de vivienda conocido como La Peseta, denuncian el hostigamiento represivo.
Más noticias
Madrid
Derecho a la vivienda Izquierda parlamentaria y organizaciones sociales reclaman medidas para acabar con el racismo inmobiliario
Una proposición no de ley ha sido registrada en el Congreso para solicitar al Gobierno que actúe contra las prácticas discriminatorias contra personas migrantes a la hora de acceder a una vivienda.
Música
Música E150, a mil por hora en este matadero
Vuelve, por cuatro noches, la zapatilla hardcore del mítico grupo catalán.
Reducción de jornada
Trabajo El Gobierno aprueba el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas
La norma pasará al Congreso donde no cuenta con los apoyos necesarios de todos los socios de Gobierno, por lo que la Ministra de Trabajo ha apelado a la responsabilidad del Partido Popular para que esta nueva jornada laboral salga adelante.
Ley de Extranjería
El Salto Radio El laberinto de la ley de extranjería y la ILP Regularización Ya
La abogada antirracista Florencia Brizuela y la escritora Vivi Alfonsín cuestionan la existencia de la Ley de Extranjería y analizamos en qué punto está la ILP que regularizaría a 500.000 personas.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.