Venezuela
Venezuela 30A: cambio de escenarios

Está por verse si el fallido golpe del 30 de abril fue el ensayo de una acción futura más contundente o si por el contrario supuso el último intento militar dentro del levantamiento de Juan Guaidó. Por el momento, ya hay elementos suficientes para evaluar consecuencias.

Juan Guaidó 23 de enero Caracas autojuramentación presidente
Juan Guaidó, el 23 de enero de 2019, en las gran manifestación en Caracas donde se autojuramentó como presidente de Venezuela. Cris Fortune

Sociólogo, analista político y profesor de la Universidad Central de Venezuela

7 may 2019 06:00
La movilización militar que realizó la oposición venezolana el 30 de abril permite evaluar varios aspectos del trazado estratégico de las fuerzas en pugna. Está por verse si ese día asistimos al ensayo de una acción futura más contundente y definitiva o si por el contrario fue el último intento militar dentro del levantamiento de Juan Guaidó. Por el momento, ya hay elementos suficientes para evaluar consecuencias.Pareciera que la oposición intentó, según se refleja en las declaraciones de Guaidó y López en la madrugada de ese día, forzar un escenario estilo Sudán, donde una manifestación masiva que duró algunos días terminó contando con el apoyo militar y sacando al Presidente Omar Al Bashir de su cargo. Ambos líderes del partido de derecha Voluntad Popular convocaron “calle sin retorno”. Sin embargo, en la tarde ya no podían mantener sus posiciones lo que les obligó a replegarse hacia diferentes embajadas, salvo Guaidó, quien ha seguido en la calle arengando a las masas. Maduro volvió a tener cautela en la forma de contener el movimiento.El 30 de abril seguramente acentúa la crisis económica y presiona hacia una mayor emigración. Pero también va a impactar en las fuerzas internas, tanto en el chavismo como en la oposición, así como en el tablero geopolítico. Ya hay desenlaces.
La oposición bajó la tensión en la frontera con Colombia e intentó fabricar acontecimientos que cambiaran la correlación de fuerzas
Este evento tuvo, a nuestro entender, una causa central: la decisión de Estados Unidos de no jugarse aún la carta de la invasión que tanto esperan los sectores radicales. Hace semanas, Elliot Abrams , designado por Trump para los asuntos sobre Venezuela, declaró que no estaba contemplado por ahora una intervención y que el derrocamiento de Maduro quedaba solo de parte de los venezolanos. Este giro obligó a los radicales de oposición a forjar acontecimientos donde el foco se ubicara en la cuestión militar desde Caracas y ya no desde la frontera como se intentó el 23 de febrero con saldo negativo. La oposición cesó la exigencia de la ayuda humanitaria, bajó la tensión en la frontera con Colombia e intentó fabricar acontecimientos que alteraran el ordenamiento militar y cambiaran la correlación de fuerzas. Eso fue lo que intentaron, pero no lo que terminó saliendo.La rebelión de Guaidó, que comenzó el 23 de enero con su autojuramentación, viene debilitándose porque no ha podido sacudir al gobierno de Maduro y sus propuestas de gobierno no cristalizan en hechos concretos.Tras el llamado de Leopoldo López y Juan Guaidó ningún militar se sumó, aparte de los que ya estaban en el sitio. No pudieron tomar ninguna guarnición ni la base aérea de la Carlota como se quiso hacer ver desde los medios venezolanos de Miami, en cuyos alrededores se posicionaron desde las 4 am. Las manifestaciones tampoco fueron tan masivas como para asegurar sus posiciones.Sin embargo Guaidó sigue libre y eso es una muestra de debilidad de Maduro. Cada día que no está preso es un indicador de que el Gobierno cede ante la presión internacional. Además, lograron captar al director de la policía política (SEBIN) el Mayor General Manuel Cristopher Figuera y a un grupo de policías y soldados quienes fueron los partícipes de liberar a Leopoldo López de su casa donde se encontraba cumpliendo condena. Dicho General había sido relevado de su cargo el día anterior y aparentemente eso llevó a adelantar la acción.

Errores tácticos

Hubo errores tácticos que hicieron fracasar la operación, reconoció Rocío San Miguel, principal experta militar de la oposición: “el martes se cometieron errores que se tienen que rectificar si la oposición aspira a ser una alternativa real de poder y quiere contar con la Fuerza Armada para ello”. Desde esta perspectiva, el 30 de abril no ocurrió mucho más que un simulacro que permitiera planificar un evento definitivo. Elliot Abram dijo esa tarde: “[los militares con los que estábamos negociando la salida de Maduro]han apagado el celular” 

Lo que sucedió ese día ha impactado negativamente en el liderazgo opositor. Leopoldo López, un líder privilegiado en sus relaciones internacionales, que lleva 5 años preso y por ello ha salido intacto de las últimas derrotas opositoras, dejó en las calles, sin explicación alguna, a quienes había convocado para una movilización armada. Dirigió la marcha con grupos pequeños de soldados de la Guardia Nacional, policías y civiles hacia Miraflores, sede del poder político donde se encontraba una manifestación en apoyo a Maduro y de pronto apareció en la embajada de Chile primero y en la de España después. Sus seguidores se lo recriminaron. Los manifestantes lucían desorientados. El líder del marketing de la derecha venezolana no pudo generar la movilización ni empatía que calculaba desde prisión. Ni siquiera los de su target salieron en masa a defenderle y tuvo que replegarse. Ningún otro actor militar de peso acudió a su llamado. Su acción no pasó de ser una derrota más de la oposición.

Maduro era un presidente arrollado por la crisis económica, hoy es un líder que ha enfrentado con éxito las maniobras geopolíticas y militares para sacarlo del poder
Acontecimientos como el del 30 de abril aferran en el poder a Maduro en tanto cohesiona a las Fuerzas Armadas y al chavismo en torno a él. En enero, Maduro era un presidente arrollado por la crisis económica, hoy es un líder que ha enfrentado con éxito las maniobras geopolíticas y militares para sacarlo del poder. El chavismo descontento con la situación económica y con el tipo de liderazgo de Maduro, se compacta en torno a él con esta clase de acontecimientos que generan violencia y siempre terminan en un llamado a la invasión extranjera y a la venganza contra el chavismo. Este escenario militar de confrontación, sanciones incluidas, es favorable a Maduro, especialmente si se compara con el escenario económico donde ha sido derrotado, y justifica su discurso de que Estados Unidos es el único responsable del caos económico en Venezuela.Los primeros días de enero se pensaba que el gobierno de Maduro estaba a punto de implosionar debido al colapso económico y de los servicios que generan el hartazgo de la gente, especialmente en los sectores populares, pero a partir de la autojuramentación de Juan Guaidó y una cadena de acontecimientos provocados por la oposición radical, siempre a la sombra de Estados Unidos, el Chavismo vuelve a cobrar sentido y, contra cualquier pronóstico, Maduro, quien ha confrontado las diversas situaciones con mucha cautela y seguridad, adquiere solidez y liderazgo en un amplio sector muy movilizado que viene de obtener 6 millones de votos el 20 de mayo de 2018: el voto duro del chavismo que pide ser exterminado por los influencers criollos que viven en el exterior. Para los sectores militares, donde cunde el descontento, hay algo peor que sostener a Maduro y a las cúpulas: el llamado revanchista de la oposición y su dependencia a los gobiernos de Estados Unidos y Colombia. Los militares que acudieron al llamado de Guaidó en Cúcuta el 23 de febrero cuando se intentó introducir la ayuda humanitaria han terminado reclamando por el mal trato del gobierno colombiano y el olvido de los dirigentes venezolanos. En medio del caos, Maduro se vende como el único que puede mantener la paz en el país y las convocatorias militares y armadas de la oposición terminan dándole la razón.

Otras vez la geopolítica

Ignorado por gobierno y oposición, el escenario electoral planteado por Mogherini, la comunidad Europea y el grupo de contacto parece ser cada vez más improbable. El 30A tiene sobre todo una consecuencia geopolítica. Comprobado nuevamente que el liderazgo opositor no tiene poder de convocatoria en sectores militares ni pueden provocar movilizaciones terminales, los ojos de los que quieren sacar a rápido a Maduro se colocan nuevamente sobre la vocería estadounidense.Inmediatamente conocida la derrota, Trump, después de varias semanas sin hablar sobre Venezuela, volvió a decir: “hay un montón de opciones abiertas, algunas preferiría no mencionarlas porque son bastante duras”La misma tarde de la rebelión militar se conoció de una próxima reunión en Finlandia entre el canciller ruso Sergei Lavrov y el secretario de Estado Mike Pompeo para tratar el tema Venezuela. Desde la oposición venezolana cada vez más disminuida y perseguida después de este intento de golpe la única opción de un cambio de gobierno inmediato se relaciona con la participación de Estados Unidos.Como dijo Trump en esa misma oportunidad: “muchas cosas están por ocurrir en Venezuela”. Nadie lo niega.
Arquivado en: Venezuela Venezuela
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Venezuela
Juan Carlos La Rosa Velazco “Nadie se reconoce aún en el hambre venezolana”
Investigador por los derechos territoriales de los pueblos en la cuenca occidental del Lago de Maracaibo, en el norte de Venezuela, este defensor de los derechos de pueblos originarios critica la deriva extractivista del Gobierno de Maduro.
Venezuela
Venezuela Maduro asume su tercer mandato entre protestas y acusaciones cruzadas
La Unión Europea no reconoce al líder chavista, pero por ahora se abstiene de reconocer a González Urrutia como nuevo presidente de Venezuela.
Venezuela
Luis Bonilla-Molina “El salario en Venezuela ya resultaba insuficiente antes del bloqueo”
Historiados e integrante de Clacso, Bonilla-Molina analiza la actualidad de Venezuela, marcada por un ataque contra el nivel de vida de la clase trabajadora y una deriva autoritaria que se aleja del proceso bolivariano iniciado por Chávez.
#33969
7/5/2019 18:46

Ojala in seguimiento mas de cerca de lo que ocurre en Venezuela. Mas articulos como este para saber mas detalles de como va evolucionando la situacion

1
1
Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.
Gobierno de coalición
Carrera armamentística Izquierda Unida denuncia incumplimiento del PSOE y habla de “crisis de Gobierno”
El aumento del gasto en defensa y la compra de armas a Israel, a pesar del compromiso de no hacerlo, ha enfadado a tres pesos pesados de la coalición.
Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.
Medio ambiente
Medio ambiente Que papel xoga Abanca no proxecto da celulosa de Altri en Galiza?
A sociedade público-privada Impulsa Galica, que cimentou os primeiros plans da multinacional papeleira e Greenalia está participada fundamentalmente pola Xunta e polo banco que xurdiu da desastrosa fusión das caixas de aforro galegas.

Últimas

Sáhara Occidental
Sáhara Occidental Crece la indignación por el apoyo de Sánchez a los planes expansionistas de Marruecos en el Sáhara
Los socios del Gobierno y el Frente Polisario acusan al Ejecutivo de Sánchez de dar la espalda al derecho internacional y usar el Sáhara como “moneda de cambio” para mejorar las relaciones con Rabat.
Reino Unido
Reino Unido La decisión del Supremo de Reino Unido da alas a la transfobia en un contexto antiderechos trans
Los términos “mujer” y “sexo” en la Ley de Igualdad se refieren únicamente a la mujer biológica y al sexo biológico, pese a que esta especificación no aparezca de forma literal en el texto.
Religión
Religión Muere el papa Francisco, el primer pontífice latinoamericano
Jorge Mario Bergoglio ha muerto este lunes 21 de abril en su residencia en la Casa de Santa Marta, en Roma, según ha informado el Vaticano. Tenía 88 años.
Culturas
Cultura Tiphaine Rivière y la necesidad de entender a Bourdieu
La francesa Tiphaine Rivière se enfrenta en ‘La distinción’ (Garbuix, 2025) a la obra de Bourdieu para entender el diálogo entre los diferentes estratos sociales.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí Tel Aviv encubre en un informe “lleno de mentiras” el asesinato de 15 trabajadores humanitarios
Una investigación interna admite la masacre realizada el pasado 23 de marzo, pero oculta información, es contradictoria y llena de falsedades, según denuncia la Media Luna Roja y la organización israelí Breaking The Silence.

Recomendadas

Medio ambiente
Crise climática Sarria, cun dos peores índices de calidade do aire de Galiza, á espera dunha nova planta contaminante
Sarria convive dende hai décadas coa contaminación provocada pola cementeira do Oural. Agora, Votorantim Cimientos proxecta a instalación dunha nova planta para a produción de combustible a partir da coincineración de residuos.
El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de la Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.