La vida y ya
Habla más alto

La emoción no es solo por la noticia, es porque esta nieta que restituyó su identidad es la hermana de un amigo suyo de la infancia.
Nieta 139
Ramón Inama durante la conferencia por la restitución de su hermana, la nieta 139. Foto: Abuelas.org
2 mar 2025 05:00

Mariana manda un mensaje emocionada, se nota en cada una de las palabras que escribe, no es para menos. Las Abuelas de Plaza de Mayo junto con la Comisión Nacional por el Derecho a la Identidad (Conadi) han encontrado a la nieta 139, hija de Noemí Macedo y Daniel Alfredo Inama, secuestrados en noviembre de 1977 en Buenos Aires y desaparecidos desde entonces.

La emoción no es solo por la noticia, es porque esta nieta que restituyó su identidad es la hermana de un amigo suyo de la infancia. Es la hermana de Ramón. Cuenta que compartió con él muchas horas de juego en las calles de La Plata del barrio en el que vivían. Sus casas estaban en la misma cuadra. Cuenta que nunca supo, durante todos esos años, que Ramón vivió su infancia con un padre secuestrado y una hermana robada. Dice: “De esas cosas no se hablaba cuando yo era chica, el terror hace eso”.

Unas semanas después del mensaje nos juntamos para comer y hablamos, junto a un sol de invierno que calienta quizás demasiado, de cómo funciona ese sistema del terror. De que su mayor aliado es el silencio. De que actúa durante generaciones. De que sigue actuando aunque los que ejercían esa violencia de manera directa ya no estén en primera línea.

Así actúa el miedo. Hace que dejemos incontables cosas por decir

Hablamos también de otra amiga que, hace poco, me contó que iba en el metro con su hijo de doce años charlando sobre Gaza y la inacción de los Gobiernos y él le dijo: “Mamá, habla más bajo”. En un primer momento ella se quedó callada pensando qué le haría a su hijo pronunciar esas palabras.  Después le dijo que mucha gente había dado su vida para que todo el mundo pudiera hablar en los espacios públicos sobre cualquier tema sin tener que bajar la voz. Y él le contestó: “Es que yo no quiero que nadie te llame la atención ni que tengas que dar tu vida por nada”.

Así actúa el miedo. Hace que dejemos incontables cosas por decir. Innumerables palabras que se pronuncian en voz baja o que se quedan apelotonadas en la garganta, retenidas, sin atreverse a encontrar el camino para ser pronunciadas.

Pero el miedo también actúa de otras formas, no solo paraliza. El miedo tiene una función adaptativa. Las emociones que resultan desagradables tienen la función de colocarnos en disposición de tratar de solucionar el problema que las causa, de buscar la forma de quitarte de encima eso que te oprime la capacidad de respirar. 

Ramón comentaba: “Que mi hermana sepa quién es le suma a su vida, no le saca nada, en una época en la que parece importar muy poco de dónde venimos”

Quizás se trate de pensar que recordar a las personas desaparecidas y a quiénes las hicieron desaparecer, hablar en alto sobre el genocidio en Gaza o las injusticias o los responsables del cambio climático puede hacer que el miedo se haga más pequeño, sobre todo si son muchas las personas que deciden hablar en alto.

Mariana decía: “Estos días pienso que esa nieta podría haber sido nuestra amiga de la infancia también”. Ramón, que estuvo buscando a su hermana durante años, en una entrevista en Página 12 comentaba: “Que mi hermana sepa quién es le suma a su vida, no le saca nada, en una época en la que parece importar muy poco de dónde venimos”.

Entre permanecer calladas y hablar alto hay muchas diferencias. De lo que no cabe duda es de a quiénes beneficia el silencio.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

La vida y ya
La vida y ya Calma
Pienso en la cotidianidad en una ciudad grande. En la ausencia de calma que cubre casi todos los espacios.
La vida y ya
La vida y ya Espacio entre bloques
Podrían pasar desapercibidas en ese espacio donde la gente parece conocerse, donde se construyen vidas en común escuchando música y compartiendo un bocadillo y algo para beber.
La vida y ya
La vida y ya Perturbaciones intermedias
En los intervalos intermedios, donde la frecuencia de las perturbaciones no es alta ni baja, parece darse un equilibrio que favorece la biodiversidad.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.