La vida y ya
La semana que comenzó con el 25N

Cuando acaba la música nadie se mueve. Es como si ellas, las mujeres asesinadas, nos hubieran invocado a quedarnos un rato más pensando en que ya no están.
25N Madrid 2024 - 2
Una imagen de la manifestación por el 25N en Madrid el pasado lunes. Elisa González
1 dic 2024 06:00

Lunes

El acto era sencillo. Varios círculos de sillas vacías mirándose unas a otras en la entrada del instituto. El réquiem de Mozart vistiéndolo todo. Nombres de mujeres asesinadas escritos a mano en papeles. Hay alumnas que los llevan colgados con un imperdible. También hay testimonios de mujeres escritos en folios que están colocados sobre las sillas vacías. El silencio araña la piel. Varias alumnas tienen los ojos llenos de lágrimas. Varias profesoras también. Nadie habla. Es un acto solemne. La palabra dignidad está colocada en el centro del círculo. Y el réquiem de Mozart que sigue sonando. Y el silencio que continúa tozudo. 

Cuando acaba la música nadie se mueve. Es como si ellas, las mujeres asesinadas, nos hubieran invocado a quedarnos un rato más pensando en que ya no están. En que nadie tendría que haber escrito nunca su nombre con un rotulador negro en un folio blanco. En que no podemos parar hasta conseguir que no se escriban más nombres en listas de mujeres asesinadas. 

Martes

¿Cuánto tiempo se tarda en leer los nombres de las mujeres asesinadas por el hecho de ser mujeres en un país, por ejemplo, en este? ¿Cuánto se tarda si, además, se leen los de sus hijas e hijos también asesinados?

Nombrar, como nombran quienes tienen familiares desaparecidos en las marchas contra el olvido y en búsqueda de justicia en tantos lugares del planeta. Nombrar para traerlas al presente.

Me dice al oído, en un susurro: “María, la semana pasada intentaron agredirme sexualmente”. Ninguna soltamos el abrazo

El último nombre es de una chica de 15 años. Ese dato les impacta cuando lo hablamos en clase al día siguiente. ¿Por qué nadie la ayudó?, preguntan.

Miércoles

Cada mañana de esta semana las clases comienzan con el visionado de un corto que ha grabado el alumnado de 1º de Bachillerato. Las delegadas y delegados son las que se encargan de presentarlos y de dinamizar un debate. 

Una alumna cuenta: “Cuando ya dejé la relación me puse a contar en el móvil las veces que me había escrito una frase que siempre me decía. Me escribió 112 veces “la has cagado”. A mí me daba mucho miedo esa frase”.

También tiene 15 años.

“Conseguí dejarlo porque mis amigas me ayudaron y estuvieron siempre y no me juzgaron. Estuvieron ahí siempre”.

Jueves

Nos encontramos de casualidad. Es una antigua alumna a la que siempre recuerdo con esa rebeldía imparable que te contagia las ganas de cambiar el mundo. Me abraza. Me abraza fuerte. Me abraza muy fuerte. Me dice al oído, en un susurro: “María, la semana pasada intentaron agredirme sexualmente”. Ninguna soltamos el abrazo.

De fondo parece que se escucha a muchas mujeres gritando: “La red nos sostiene, por eso aquí nos tienen”.

Viernes

La sensación de que para vivir bien no es suficiente con levantarte cada mañana y meterte en el metro con los ojos pegados al sueño de estar en otra parte. Con pensar que algún día, mañana, no sé, otro día quizás, que algo cambiará porque las cosas tienen que cambiar, aunque no sabes cómo, pero sabes que tienen que cambiar, esas cosas, ya sabes. Con pensar que con quitarte el reloj será suficiente. Que con no mirar al calendario será suficiente.

La sensación de que para vivir bien hace falta decir basta a la barbarie cotidiana. Esa que hace que muchas de nosotras ya no estén.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

La vida y ya
La vida y ya Ella hace su parte
Alguien había cerrado metódicamente las ventanas cada día desde que lo comenté. Sin pedir reconocimiento. Sin hacer visible que lo estaba haciendo.
La vida y ya
La vida y ya Sobre la cabeza
Caminar con cualquiera de esas cosas en la cabeza era dificilísimo. Solo podían andar mirando al frente, erguidas y a la vez flexibles, con un equilibrio y una fuerza impresionantes.
La vida y ya
La vida y ya Escapar de la prisa
Hablan justo de eso. De la importancia de tener tiempo para no correr. De cómo aprender a no vivir corriendo.
Alemania
Alemania Feminicidios en alza en un país sin Ministerio de Igualdad ni ley de violencia de género
La convocatoria de elecciones en Alemania dejará en suspenso la propuesta para crear una ley específica de violencia de género en un país donde la última cifra oficial, 360 feminicidios en el año 2023, podría no reflejar una realidad mucho más grave.
Cómic
Cómic Los micromundos infinitos de Santiago Valenzuela y el Capitán Torrezno
Quijotesco hasta niveles inverosímiles, hace ya más de dos décadas que ‘Las aventuras del Capitán Torrezno’ se hizo realidad a través de una mente privilegiada como la de Santiago Valenzuela.
Bélgica
Huelga general Miles de personas salen a la calle en Bélgica: “No toquéis nuestras pensiones”
Enfrentamientos entre bomberos y policía en la jornada de huelga nacional que ha tenido lugar en Bélgica. El futuro acuerdo de Gobierno parece pasar por una reforma de las pensiones que ha levantado a los sindicatos.

Últimas

O prelo
O prelo Doenzas para ver e mirar
Noelia Gómez distorsiónanos en 'Desenfoque', recentemente publicado por Apiario.
Política
Análise O goberno neoliberal da vida: un crime perfecto?
O último libro de Borxa Colmenero sintetiza gran parte do pensamento crítico sobre o termo 'neoliberalismo' e opta por unha lectura alternativa á empregada habitualmente: máis que unha ideoloxía mercantilista, é un goberno económico da vida.
Genocidio
Opinión El año que nunca pasará
Es aterrador que esta Autoridad Palestina no haya aprendido nada desde la firma de los malditos Acuerdos de Oslo hasta ahora.
Andalucía
Derecho a la vivienda El plan de la Junta de Andalucía para afrontar la crisis de la vivienda: bajar impuestos e impulsar el mercado
En Andalucía el precio del alquiler ha subido un 10% en 2024, el anteproyecto para la futura Ley de Vivienda de Andalucía se centra en la protección de los propietarios frente a ocupaciones y en el impulso de las iniciativas público privadas.
Portugal
Portugal Lisboa se levanta contra la violencia policial
Miles de personas salieron ayer sábado a la calle de la capital portuguesa en repulsa a la desproporcionada actuación policial contra personas migrantes el pasado 19 de diciembre.
Centrales nucleares
Opinión ¿Para qué sirven las trolas radiactivas?
El anunciado cierre de Almaraz viene acompañado de una campaña de mentiras cuya única intención es prolongar la vida del negocio de las multinacionales eléctricas, sostenido con el dinero de toda la ciudadanía y tecnológicamente obsoleto.
Comunidad de Madrid
Residencias de mayores Familiares de las residencias consiguen que se abra una investigación contra altos cargo de Ayuso
Familiares de mayores que murieron sin recibir tratamiento médico son llamados a declarar ante la Fiscalía por lo ocurrido dentro de los geriátricos durante la pandemia en la Comunidad de Madrid.
Cádiz
Derechos Humanos El Gobierno abrirá el nuevo CIE de Algeciras antes de abril
Los colectivos en defensa de los derechos humanos insisten en que los CIES “criminalizan y recortan derechos” a las personas migrantes

Recomendadas

Literatura
Letras Galegas Da Sección Feminina do franquismo ao Cancioneiro Popular Galego: o pobo é quen canta e baila
As cantareiras protagonizarán o Día das Letras Galegas de 2025. Beatriz Busto e Richi Casás fálannos delas, de Dorothé Schubarth, do Cancioneiro Popular Galego e da dificultade de acceder aos arquivos sonoros que conservan as súas voces.
Asturias
Alejandro Álvarez “En Duro Felguera cuestionaron la legitimidad de la violencia patronal y redefinieron lo que es la violencia”
En 'No era imposible. Crónica del conflicto laboral en Duro Felguera, 1989-1999', Alejandro Álvarez rescata la memoria de una victoria de los trabajadores contra la empresa, el gobierno regional y los sindicatos.
Groenlandia
Crisis climática Groenlandia, la isla que pierde 30 millones de toneladas de hielo por hora
El territorio que Trump quiere anexar a Estados Unidos, 2,2 millones de kilómetros cuadrados situado entre el Atlántico y el Ártico, sufre una pérdida de hielo cinco veces mayor que hace 20 años por el calentamiento global.
Venezuela
Luis Bonilla-Molina “El salario en Venezuela ya resultaba insuficiente antes del bloqueo”
Historiados e integrante de Clacso, Bonilla-Molina analiza la actualidad de Venezuela, marcada por un ataque contra el nivel de vida de la clase trabajadora y una deriva autoritaria que se aleja del proceso bolivariano iniciado por Chávez.