La vida y ya
La semana que comenzó con el 25N

Cuando acaba la música nadie se mueve. Es como si ellas, las mujeres asesinadas, nos hubieran invocado a quedarnos un rato más pensando en que ya no están.
25N Madrid 2024 - 2
Una imagen de la manifestación por el 25N en Madrid el pasado lunes. Elisa González
1 dic 2024 06:00

Lunes

El acto era sencillo. Varios círculos de sillas vacías mirándose unas a otras en la entrada del instituto. El réquiem de Mozart vistiéndolo todo. Nombres de mujeres asesinadas escritos a mano en papeles. Hay alumnas que los llevan colgados con un imperdible. También hay testimonios de mujeres escritos en folios que están colocados sobre las sillas vacías. El silencio araña la piel. Varias alumnas tienen los ojos llenos de lágrimas. Varias profesoras también. Nadie habla. Es un acto solemne. La palabra dignidad está colocada en el centro del círculo. Y el réquiem de Mozart que sigue sonando. Y el silencio que continúa tozudo. 

Cuando acaba la música nadie se mueve. Es como si ellas, las mujeres asesinadas, nos hubieran invocado a quedarnos un rato más pensando en que ya no están. En que nadie tendría que haber escrito nunca su nombre con un rotulador negro en un folio blanco. En que no podemos parar hasta conseguir que no se escriban más nombres en listas de mujeres asesinadas. 

Martes

¿Cuánto tiempo se tarda en leer los nombres de las mujeres asesinadas por el hecho de ser mujeres en un país, por ejemplo, en este? ¿Cuánto se tarda si, además, se leen los de sus hijas e hijos también asesinados?

Nombrar, como nombran quienes tienen familiares desaparecidos en las marchas contra el olvido y en búsqueda de justicia en tantos lugares del planeta. Nombrar para traerlas al presente.

Me dice al oído, en un susurro: “María, la semana pasada intentaron agredirme sexualmente”. Ninguna soltamos el abrazo

El último nombre es de una chica de 15 años. Ese dato les impacta cuando lo hablamos en clase al día siguiente. ¿Por qué nadie la ayudó?, preguntan.

Miércoles

Cada mañana de esta semana las clases comienzan con el visionado de un corto que ha grabado el alumnado de 1º de Bachillerato. Las delegadas y delegados son las que se encargan de presentarlos y de dinamizar un debate. 

Una alumna cuenta: “Cuando ya dejé la relación me puse a contar en el móvil las veces que me había escrito una frase que siempre me decía. Me escribió 112 veces “la has cagado”. A mí me daba mucho miedo esa frase”.

También tiene 15 años.

“Conseguí dejarlo porque mis amigas me ayudaron y estuvieron siempre y no me juzgaron. Estuvieron ahí siempre”.

Jueves

Nos encontramos de casualidad. Es una antigua alumna a la que siempre recuerdo con esa rebeldía imparable que te contagia las ganas de cambiar el mundo. Me abraza. Me abraza fuerte. Me abraza muy fuerte. Me dice al oído, en un susurro: “María, la semana pasada intentaron agredirme sexualmente”. Ninguna soltamos el abrazo.

De fondo parece que se escucha a muchas mujeres gritando: “La red nos sostiene, por eso aquí nos tienen”.

Viernes

La sensación de que para vivir bien no es suficiente con levantarte cada mañana y meterte en el metro con los ojos pegados al sueño de estar en otra parte. Con pensar que algún día, mañana, no sé, otro día quizás, que algo cambiará porque las cosas tienen que cambiar, aunque no sabes cómo, pero sabes que tienen que cambiar, esas cosas, ya sabes. Con pensar que con quitarte el reloj será suficiente. Que con no mirar al calendario será suficiente.

La sensación de que para vivir bien hace falta decir basta a la barbarie cotidiana. Esa que hace que muchas de nosotras ya no estén.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

La vida y ya
La vida y ya Cinco chimpancés
Les dijo que cuando se caza a una cría en su entorno natural, de media se mata a diez chimpancés de su grupo.
La vida y ya
La vida y ya Para vivir bien
“Para vivir bien hacen falta plantas, profe”, dijo una alumna. Esa frase es una forma de recordar que para vivir bien no es suficiente con levantarte cada mañana y meterte en el metro con los ojos pegados al sueño de estar en otra parte.
La vida y ya
La vida y ya Te ha tenido que pasar
Ella me contaba eso que había vivido mil veces estando en espacios en los que había solo mujeres.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Derecho a la vivienda
Manifestación estatal Mapa | Más de 40 ciudades se movilizan este 5 de abril por el derecho a la vivienda
Decenas de miles de personas en más de 40 localidades de todo el Estado español saldrán a la calle el próximo 5 de abril para reclamar medidas para hacer frente a la crisis de vivienda.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.

Últimas

Precariedad laboral
Precariedad laboral Europa presiona de nuevo a España para que modifique la indemnización por despido improcedente
El Consejo de Europa concluye que el sistema español viola la Carta Social Europea al considerar que la compensación española no repara el daño a los trabajadores ni disuade de hacerlo.
Myanmar
Terremoto Myanmar: un país bajo los escombros
Con el cronómetro en contra, los equipos de rescate de Myanmar continúan buscando bajo los escombros a los supervivientes del que ya se considera el peor terremoto sufrido en las últimas siete décadas en el país.
Dependencia
Dependencia Los cuidados necesitarán entre 300.000 y 600.000 trabajadores más en cinco años
Las empleadas de residencias y ayuda a domicilio reclaman mejoras en esas nuevas plazas. “Debemos tener un sistema de cuidados universal y público, debe ser un derecho y no un negocio”, piden desde el sindicato ELA.
Huelga
Huelga Nueva jornada de huelga en Renfe el 1 de abril
Los tres sindicatos que no firmaron el acuerdo recuerdan que hay convocatoria de paro en todo el territorio. Reclaman mejoras en el servicio público.
Más noticias
Análisis
Análisis Inmigración, trenes e ilusiones de soberanía
El mayor beneficiario de la situación política en Catalunya sigue siendo el PSC, que ve cómo la definitiva irrupción demoscópica de Aliança Catalana reduce el campo de los principales partidos del independentismo.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Los trabajadores de Metro celebran el nuevo convenio pese al temor de perder empleos por las automatizaciones
“Es el mejor acuerdo que he visto en 43 años que llevo trabajando aquí”, explica el representante de Solidaridad Obrera en la mesa negociadora, Braulio del Pozo, que destaca que se recupera en parte el poder adquisitivo de la plantilla.
Opinión
Vivienda Abrazar la reacción para salvar la propiedad privada
La rearticulación de las posiciones políticas de las clases propietarias con los discursos de extrema derecha alumbran la hipótesis del rentismo nativista.
Opinión
Opinión Sonará tu nombre cuando nazca el mío
No fue hasta que empecé a habitar mi propio cuerpo que entendí que podía contar mi historia. Una carta de amor travesti en el Día de la Visibilidad Trans.

Recomendadas

Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.
Memoria histórica
Manuel Pérez, ‘camarada Arenas’, tras salir de prisión “Cordón trató de escaparse, se cayó y se mató”
El militante histórico del PCE reconstituido y, según la Justicia, líder de los Grapo, mantiene su inocencia en todos los casos que le han llevado a pasar 32 años en prisión.