La vida y ya
Una vela con el número diez

Poco a poco nos fuimos atreviendo a definir ese lugar como un proyecto de transformación social.
Infancia niños juego
Juego infantil. David F. Sabadell
11 jun 2023 06:00

La tarta de cumpleaños tiene un número diez. Además han puesto aleatoriamente velas sueltas y múltiples caramelos de colores rellenos de chocolate esparcidos sobre la superficie. Las niñas y los niños se arremolinan alrededor sabiendo que tienen el mismo protagonismo a la hora de soplar los pequeños fuegos. Todas han formado parte de El Arenero. Diez promociones. Una tarta con el número diez. Muchas familias de distintas generaciones se juntan para celebrar que forman parte de ese proyecto de crianza compartida.

El comienzo de El Arenero fue como muchos otros comienzos: se trataba de resolver una necesidad. Seis familias que no habíamos conseguido plaza en las escuelas infantiles públicas de 0 a 3, decidimos hacer un proyecto autogestionado para resolver los cuidados hasta que nuestras hijas e hijos comenzaran el colegio. Se trataba solo de eso. De rebelarnos ante la perspectiva de tener que criar solas en una gran ciudad. Existían otros proyectos autogestionados que nos sirvieron como referencia. 

Fue un tiempo después cuando nos dimos cuenta de que no se trataba solo de eso. De que lo que habíamos ido construyendo era mucho más que un espacio de crianza compartida.

Quizás no fue el primer año ni el segundo pero, poco a poco, nos fuimos atreviendo a definir ese lugar como un proyecto de transformación social (en pequeño, una de esas gotas o de esos granos de arena). De transformación porque estaba cambiando nuestra manera de entender y actuar en el mundo. Eso es lo que celebramos con la tarta de cumpleaños.

Las 10 velas encendidas hablan de una forma de revertir el orden establecido a través de compartir vida y crianza. Decidir resolver una necesidad que se presenta como individual de forma colectiva nos ha supuesto muchos aprendizajes: hacer asambleas y tomar decisiones colectivamente, resolver conflictos, decidir por qué queremos usar los espacios públicos de la ciudad y reivindicarlos, tener la convicción que una alimentación ecológica y de cercanía no es solo mejor para la salud de nuestras peques sino también (sobre todo) para la del planeta, compartir las contradicciones intrínsecas a criar, tener más ganas de defender la educación pública, disfrutar cuidando, no sentirnos desbordadas y solas, saber que formas parte de una tribu que se da apoyo mutuo. 

El Arenero trasciende lo que ocurre dentro de sus paredes (los cambios de pañales, la comida que acaba en otros lugares además de en la boca, la calma para dormir la siesta). Es, también, un espacio de relaciones con el entorno, con la gente que habita los parques de la zona, con los adolescentes que se sientan en las escaleras del local y que acaban entrando a contar cuentos, con el huerto que un grupo de personas decidió montar en un pedazo de plaza, con otros movimientos y colectivos de los que formamos parte muchas de las adultas.

Pero, quizás, eso no sea lo más importante. Tampoco lo que ocurre detrás de la puerta que abre ese espacio de crianza respetuosa donde, cada día, las cuerdas se convierten en mangueras que riegan, las piezas de madera se colocan unas sobre otras formando torres imposibles, se salta en los colchones que sirven también para echarse la siesta y se comen los caramelos que aparecen dibujados en los cuentos. Ni siquiera el modo en el que aprenden a resolver los conflictos diciendo con voces pequeñas: “No me gusta que hagas eso”, “cuando yo acabe de jugar te lo doy”, “ahora no me apetece” (frases pronunciadas con menos letras, claro).

Quizás lo más importante sea que ahí se crea otra manera de ser y estar, pisando suave la arena, en común, un ensayo de esas otras formas de encontrarse que podrían ser.

En El Arenero las niñas y los niños construyen los hilos para tejer la red. Todas, todos, han aprendido a tejer.

Cada año la puerta se abre, poco a poco van saliendo.

Todas. Todos. Adultas. Pequeñas. Han vivido el ensayo de lo que podría ser.

Arquivado en: Opinión La vida y ya
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

La vida y ya
La vida y ya Algo más que leer
“Cuéntale hasta cuándo estuviste trabajando”, le dicen a otra. “Yo trabajé hasta los setenta y pico”, comenta sin orgullo pero sin resignación.
Opinión
Opinión Cinco ideas decrecentistas frente al apagón
El autor de ‘La espiral de la energía’ (Libros en Acción, 2014) reflexiona sobre las lecciones que se pueden extraer del corte de suministro eléctrico del pasado 28 de abril.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Reducción de jornada
Laboral El ‘obstáculo’ catalán a la jornada de 37,5 horas semanales
Frente al ‘no’ de Junts, los sindicatos desmontan los argumentos de la oposición y la patronal a lo que consideran “un avance” en los derechos de los y las trabajadoras.
Yemen
Yemen Los hutíes de Yemen, única milicia en Oriente Medio que sigue bombardeando Israel “en solidaridad” con Gaza
El grupo armado ha lanzado decenas de misiles contra territorio israelí desde que el Gobierno de Netanyahu retomó el bloqueo total de ayuda humanitaria en el enclave a inicios de marzo.
Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).
Palestina
Ocupación israelí Miles de personas se manifiestan en Madrid contra el genocidio en Palestina
La organización cifra en 50.000 las personas asistentes a la convocatoria unitaria de todas las organizaciones que forman la Rescop, a la que se han sumado cientos de colectivos ciudadanos con una voz común: Muévete por Palestina.
La vida y ya
La vida y ya Algo más que leer
“Cuéntale hasta cuándo estuviste trabajando”, le dicen a otra. “Yo trabajé hasta los setenta y pico”, comenta sin orgullo pero sin resignación.

Últimas

Opinión
Opinión Cinco ideas decrecentistas frente al apagón
El autor de ‘La espiral de la energía’ (Libros en Acción, 2014) reflexiona sobre las lecciones que se pueden extraer del corte de suministro eléctrico del pasado 28 de abril.
Más noticias
Análisis
Energía El apagón de la liberalización: cómo el mercado eléctrico ha fallado a la ciudadanía
La liberalización no ha cumplido ninguna de sus promesas y ha generado riesgos estructurales para la economía, el medioambiente y la cohesión social
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.
Historia
Historia El largo viaje de Pepe Díaz
Se cumplen 130 años del nacimiento en Sevilla de una figura carismática y trágica del movimiento obrero español.