La vida y ya
Una vela con el número diez

Poco a poco nos fuimos atreviendo a definir ese lugar como un proyecto de transformación social.
Infancia niños juego
Juego infantil. David F. Sabadell
11 jun 2023 06:00

La tarta de cumpleaños tiene un número diez. Además han puesto aleatoriamente velas sueltas y múltiples caramelos de colores rellenos de chocolate esparcidos sobre la superficie. Las niñas y los niños se arremolinan alrededor sabiendo que tienen el mismo protagonismo a la hora de soplar los pequeños fuegos. Todas han formado parte de El Arenero. Diez promociones. Una tarta con el número diez. Muchas familias de distintas generaciones se juntan para celebrar que forman parte de ese proyecto de crianza compartida.

El comienzo de El Arenero fue como muchos otros comienzos: se trataba de resolver una necesidad. Seis familias que no habíamos conseguido plaza en las escuelas infantiles públicas de 0 a 3, decidimos hacer un proyecto autogestionado para resolver los cuidados hasta que nuestras hijas e hijos comenzaran el colegio. Se trataba solo de eso. De rebelarnos ante la perspectiva de tener que criar solas en una gran ciudad. Existían otros proyectos autogestionados que nos sirvieron como referencia. 

Fue un tiempo después cuando nos dimos cuenta de que no se trataba solo de eso. De que lo que habíamos ido construyendo era mucho más que un espacio de crianza compartida.

Quizás no fue el primer año ni el segundo pero, poco a poco, nos fuimos atreviendo a definir ese lugar como un proyecto de transformación social (en pequeño, una de esas gotas o de esos granos de arena). De transformación porque estaba cambiando nuestra manera de entender y actuar en el mundo. Eso es lo que celebramos con la tarta de cumpleaños.

Las 10 velas encendidas hablan de una forma de revertir el orden establecido a través de compartir vida y crianza. Decidir resolver una necesidad que se presenta como individual de forma colectiva nos ha supuesto muchos aprendizajes: hacer asambleas y tomar decisiones colectivamente, resolver conflictos, decidir por qué queremos usar los espacios públicos de la ciudad y reivindicarlos, tener la convicción que una alimentación ecológica y de cercanía no es solo mejor para la salud de nuestras peques sino también (sobre todo) para la del planeta, compartir las contradicciones intrínsecas a criar, tener más ganas de defender la educación pública, disfrutar cuidando, no sentirnos desbordadas y solas, saber que formas parte de una tribu que se da apoyo mutuo. 

El Arenero trasciende lo que ocurre dentro de sus paredes (los cambios de pañales, la comida que acaba en otros lugares además de en la boca, la calma para dormir la siesta). Es, también, un espacio de relaciones con el entorno, con la gente que habita los parques de la zona, con los adolescentes que se sientan en las escaleras del local y que acaban entrando a contar cuentos, con el huerto que un grupo de personas decidió montar en un pedazo de plaza, con otros movimientos y colectivos de los que formamos parte muchas de las adultas.

Pero, quizás, eso no sea lo más importante. Tampoco lo que ocurre detrás de la puerta que abre ese espacio de crianza respetuosa donde, cada día, las cuerdas se convierten en mangueras que riegan, las piezas de madera se colocan unas sobre otras formando torres imposibles, se salta en los colchones que sirven también para echarse la siesta y se comen los caramelos que aparecen dibujados en los cuentos. Ni siquiera el modo en el que aprenden a resolver los conflictos diciendo con voces pequeñas: “No me gusta que hagas eso”, “cuando yo acabe de jugar te lo doy”, “ahora no me apetece” (frases pronunciadas con menos letras, claro).

Quizás lo más importante sea que ahí se crea otra manera de ser y estar, pisando suave la arena, en común, un ensayo de esas otras formas de encontrarse que podrían ser.

En El Arenero las niñas y los niños construyen los hilos para tejer la red. Todas, todos, han aprendido a tejer.

Cada año la puerta se abre, poco a poco van saliendo.

Todas. Todos. Adultas. Pequeñas. Han vivido el ensayo de lo que podría ser.

Arquivado en: Opinión La vida y ya
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión ¿Cómo acabar con el negocio de la vivienda?
Las reivindicaciones del 5A: bajada de alquileres, paralización de desahucios, desmantelamiento de las empresas de desokupación, ayudarían a acabar con la crisis de vivienda. Pero estas medidas son impensables en este sistema económico.
Opinión
Opinión La infiltrada y el relato de ETA
La historia moderadamente entretenida sobre la desarticulación del Comando Donosti se muestra como otra decepcionante contribución al relato oficialista sobre el conflicto vasco.
Opinión
Trumpismo Good Bye, Mr. Marshall!
Con Trump, tras los años dorados de la globalización y la deslocalización de la producción en busca de mano de obra barata, ahora toca plegar velas y cerrar los mercados occidentales a la entrada de productos de las economías emergentes.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.

Últimas

Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.
Madres protectoras
Madres protectoras Una madre, condenada a tres años y medio por secuestrar a su propia hija, solicita su indulto
La libertad de Jewel Lázaro depende de la respuesta del Ministerio de Justicia de España a su petición de indulto con el fin de no separarla de otro bebé de nueve meses.
Derecho a la vivienda
Manifestación estatal Mapa | Más de 40 ciudades se movilizan este 5 de abril por el derecho a la vivienda
Decenas de miles de personas en más de 40 localidades de todo el Estado español saldrán a la calle el próximo 5 de abril para reclamar medidas para hacer frente a la crisis de vivienda.
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Más noticias
Opinión
Opinión ¿Cómo acabar con el negocio de la vivienda?
Las reivindicaciones del 5A: bajada de alquileres, paralización de desahucios, desmantelamiento de las empresas de desokupación, ayudarían a acabar con la crisis de vivienda. Pero estas medidas son impensables en este sistema económico.
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Precariedad laboral
Precariedad laboral Europa presiona de nuevo a España para que modifique la indemnización por despido improcedente
El Consejo de Europa concluye que el sistema español viola la Carta Social Europea al considerar que la compensación española no repara el daño a los trabajadores ni disuade de hacerlo.
Myanmar
Terremoto Myanmar: un país bajo los escombros
Con el cronómetro en contra, los equipos de rescate de Myanmar continúan buscando bajo los escombros a los supervivientes del que ya se considera el peor terremoto sufrido en las últimas siete décadas en el país.

Recomendadas

Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.