Lunes Lilas: “El fallo de La Manada va a decir si las mujeres podemos o no confiar en la justicia”

Organizaciones feministas han convocado una rueda de prensa para explicar su postura en el Palacio de Justicia de Pamplona a la misma hora en la que se leerá la sentencia, este jueves 26 de abril a las 13h.

Audiencia Navarra Sala Juicio La Manada
La sala de la Audiencia de Navarra en la que se celebra el juicio a La Manada.

El colectivo contra las violencias machistas Lunes Lilas espera que el fallo de la sentencia a La Manada que se hará público este jueves 26 de abril a las 13h sea “un fallo del siglo XXI, y no del siglo XIX, y que acompañe lo que está pasando en la calle”.

Tere Sáez, portavoz del colectivo, cree que, pase lo que pase este jueves, “la sentencia va a ser un referente y puede ser un punto de inflexión”. “El juicio de Nagore Laffage lo fue, y este fallo puede ser otro”, cuenta a El Salto. En opinión de Saéz, existen pruebas “más que suficientes” para condenar a los cinco acusados por un delito de agresión sexual. Además, espera que se inhabilite a dos de los acusados que forman parte de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad (uno es Guardia Civil y otro es miembro del Ejército).

El juicio contra La Manada por la violación a una joven de 18 años en la madrugada del 7 de julio de 2016 en Pamplona comenzó el 13 de noviembre y quedó visto para sentencia el 28 de noviembre.

Los hechos ocurrieron en la madrugada del 7 de julio de 2016. Los cinco jóvenes se encontraban en la Plaza del Castillo de Pamplona, donde entablaron conversación con la víctima, que en ese momento se encontraba sola. Cuando ella manifestó su intención de retirarse a dormir al vehículo con el que había llegado a Pamplona, los acusados se ofrecieron a acompañarla. 

Según la descripción que hizo la Fiscalía, en el camino y mientras la mujer estaba alejada del grupo hablando con uno de ellos, los acusados preguntaron al portero de un hotel si tenían una habitación libre “para follar”. Al no conseguir habitación, siguieron caminando y, cerca de la calle Paulino Caballero, uno de ellos aprovechó la entrada de una vecina a un portal de esta calle para colarse.

Dos de ellos metieron a la joven en el portal, “tapándole la boca y diciéndole que se callara y no gritara”. En un espacio de dimensiones reducidas, la rodearon y le obligaron a realizar diferentes actos sexuales al tiempo que “de común acuerdo con el resto, pero sin el conocimiento ni consentimiento” de la chica, hicieron vídeos y fotografías con sus teléfonos móviles.

El Gobierno de Navarra y el Ayuntamiento de Pamplona ejercen de acusación particular en un caso en el que la Fiscalía y el abogado de la víctima han pedido 22 y 25 años por un delito de agresión sexual, contra la intimidad y el robo del móvil a la denunciante. Los abogados de los acusados pidieron la absolución y argumentaron que fue una relación consentida. 

El proceso

“Para nosotras lo importante no es el número de años sino el concepto, que quede claro que se trata de una agresión sexual”, explica Sáez. Sobre el proceso, destaca la lentitud de la Audiencia de Pamplona al emitir el fallo: “Nos parece importante que la justicia sea meticulosa, pero también tiene que ser ágil”, justifica.

Por otra parte, Lunes Lilas recuerda, como viene advirtiendo desde el comienzo del juicio, de los perjuicios que supone para las mujeres víctimas de agresiones sexuales el no estar amparadas por la Ley de Violencia de Género: “Eso deja a la superviviente sin algunos derechos que contempla la Ley contra las violencias machistas como, por ejemplo, el derecho a declarar en el juzgado más cercano, o el de no tener que cruzarse con sus agresores”.

Para esta organización, “el fallo va a definir si persiste la vieja idea de que las mujeres tenemos que demostrar que no hemos consentido” y también si “avala las actitudes machistas de los hombres”.

Movimiento feminista en alerta

Las organizaciones feministas Lunes Lilas, Andrea y Gafas Moradas han convocado una rueda de prensa para explicar su postura en el Palacio de Justicia de Pamplona a la misma hora en la que se leerá la sentencia. También hay convocada una concentración en los juzgados de Bilbao.

En Canarias, la Plataforma Feminista 8M de Tenerife ha convocado una concentración a las 18h horas del jueves ante “el tortuoso proceso del juicio a La Manada”. En Madrid, la Comisión 8 de Marzo ha convocado una concentración a las 20h ante el Ministerio de Justicia. En Galicia hay convocadas concentraciones en varias ciudades.


Agresiones sexuales
De la “sentencia de la minifalda” a La Manada

Las reformas del Código Penal en los años 90 abrieron una nueva perspectiva jurídica sobre los delitos contra la libertad sexual, pero los prejuicios machistas persisten, como demuestran los premios Garrote de la organización Women’s Link.

Cargando valoraciones...
Ver comentarios 2
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...

CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
AGANTRO
O desprazamento forzoso en Chiapas: metáfora da vida núa
Conversamos coa investigadora América Navarro sobre o desprazamento forzoso en Chiapas.
Altri
Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Salto medra contigo
O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
Orgullo
O Orgullo Crítico enche de diversidade e de humanismo Galiza: “Transfeministas con Palestina”
Crónica visual de como unha enorme multitude encheu de diversidade o centro da cidade de Vigo.
O Teleclube
'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria
O Teleclube
'O Teleclube' pecha a temporada cos supervivintes de '28 anos despois'
Danny Boyle e Alex Garland volven ao mundo dos infectados que inspirou o renacemento dos 'zombis'.

Recomendadas

Medio rural
A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Migración
A veciñanza mobilízase para acoller migrantes tras o peche de centros de Rescate Internacional en Galiza
Tras o progresivo desmantelamento de varios dispositivos de acollida, moitos refuxiados foron trasladados a outros puntos do Estado sen aviso previo. Outros son simplemente desaloxados trala denegación da súa solicitude de asilo.
Ourense
Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
Comentarios 2

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...