Violencia policial
“Este policía ha reconocido que me agredió mientras gritaba ‘¡viva Franco!’, no debería tener placa y pistola”

El agente de la Brigada de Información que agredió al fotoperiodista Jordi Borràs ha sido condenado a un año de cárcel. En los próximos días el cuerpo de Policía decidirá las sanciones que impondrá este agente a nivel interno.
Jordi Borras agresión
El fotoperiodista Jordi Borràs tras la agresión sufrida a manos del agente de la Brigada de Información en julio de 2018. Foto: Jordi Borràs.
26 ene 2022 11:30

Un año de cárcel y una indemnización de 7.000 euros, además del pago de las costas por otros 4.500 euros, es la condena que ha aceptado el inspector de la Brigada de Información en Barcelona que en julio de 2018 propinó patadas y puñetazos al fotoperiodista Jordi Borràs al grito de “¡viva España!” y “¡viva Franco! El agente, Iván Racaj, que ha reconocido que agredió a Borrás por motivos ideológicos, no entrará en prisión con la condición de que no vuelva a delinquir en los dos próximos años, cumpla con la orden de alejamiento impuesta que durante cuatro años le prohibirá acercarse o comunicarse con Borrás y realice dos cursos sobre prevención de la violencia y aceptación de la diversidad. Ahora queda por concretar si el cuerpo de Policía mantendrá al agente dentro de la Brigada de Información.

“El expediente sobre este agente quedó en suspenso mientras se resolvía el proceso judicial, ahora, una vez finalizado el proceso, se seguirá la tramitación del expediente y se determinarán en los próximos días las posibles sanciones”, han explicado a El Salto desde Subdelegación de Gobierno en Barcelona.

“Lo veo una victoria porque denunciar a un policía es muy difícil, y aquí un inspector de la Brigada de Información ha reconocido que me agredió por motivos ideológicos”, explica a El Salto Jordi Borràs. “Pero una victoria total sería que no pueda seguir ejerciendo de policía”, añade.

“Lo veo una victoria porque denunciar a un policía es muy difícil, y aquí un inspector de la Brigada de Información ha reconocido que me agredió por motivos ideológicos; pero una victoria total sería que no pueda seguir ejerciendo de policía”

La agresión tuvo lugar el 16 de julio de 2018 cerca de la comisaría de Vía Laietana, en Barcelona, poco después de que el fotoperiodista, que ha sido autor de varios trabajos en torno a la extrema derecha en Barcelona, cubriera la presentación del partido Crida Nacional per la República, impulsado por Carles Puigdemont, Quim Torra y Jordi Sánchez, en el Ateneu Barcelonés. El agente, que habría reconocido al fotoperiodista, le golpeó mientras gritaba “¡viva España!” y “¡viva Franco!”. Tras ello, enseñó su placa a varias personas que presenciaron los hechos y salió corriendo por unos callejones. 

El agente denunció al fotoperiodista, afirmando que fue este el agresor, y que le golpeó mientras gritaba “¡puta policía!” y “¡puta España!”, pero los testigos, entre los que se cuentan dos mossos d’Esquadra, han negado que esto fuera verdad. Tampoco el parte médico presentado por el agente correspondía con las agresiones que había denunciado.

“Ha sido un proceso muy largo”, señala Borràs. El fotoperiodista subraya que, aunque desde un principio tenía claro que el agente que le agredió no entraría en prisión, esta condena crea antecedentes en cuanto a violencia policial y motivos ideológicos. 

“Yo entiendo que en cualquier país democrático, este agente ya no habría estado trabajando en el cuerpo de policía durante los tres años y medio que ha durado el proceso”, señala Borràs. “Pero ahora ha reconocido que me agredió mientras gritaba “¡viva Franco!”, así que una persona que tiene esos arrebatos violentos y, además, va armado, no tendría que seguir ejerciendo de policía, más cuando está en una división política del cuerpo; cualquier cosa que no vaya en esa dirección no es aceptable”, añade en referencia al expediente que en los próximos días se resolverá. “No debería tener una placa y una pistola”, concluye.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Murcia
Racismo Institucional La ultraderecha incentiva ataques racistas en Torre Pacheco: “Moros de mierda”
Diversos grupos de extrema derecha como Vox, Frente Obrero y Deport Them Now están promoviendo linchamientos a personas migrantes en la localidad murciana de Torre Pacheco
Extrema derecha
Extrema derecha Estados Unidos declara la guerra contra los pobres con la ley “grande y bella” de Trump
VV.AA.
La norma presupuestaria, que contempla más de un centenar de disposiciones, convierte a ICE en el cuerpo de seguridad del Estado más financiado y es un cheque en blanco para las grandes contaminantes.
Historia
Historia ‘Weimar’, y su eco
‘Tiempos inciertos’, la exposición dedicada a la República de Weimar en el CaixaForum de Barcelona, apenas se deja nada, pero vuelve a incurrir en la idea de las “dos Alemanias” contrapuestas.
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.