Derecho a la vivienda
Amenaza de desahucio para dos mujeres en situación de vulnerabilidad

PAH Vallekas y el Sindicato de Vivienda de Carabanchel convocan a todos los colectivos Stop Desahucios de Madrid para detener los desalojo de Elena y Clarisa, este viernes.
Desahucio parado en callejo 13, Vallecas - 14
PAH Vallekas celebran haber parado uno de los miles de desahucios que han padecido en el distrito. Este viernes han convocado, junto al Sindicato de Vivienda de Carabanchel, a todos los colectivo Stop Desahucios de Madrid para a detener los desalojo de Elena y Clarisa. Álvaro Minguito

Para Elena Kocheulova, de 55 años, es el tercer intento. Vive sola y no tiene empleo ni alternativa habitacional. A pesar de que el decreto antidesahucios aboga por la paralización en los casos de vulnerabilidad social, y Elena cuenta con el prescriptivo informe de Servicios Sociales que lo avala, el desahucio sigue adelante este 13 de mayo, afirman desde la asamblea de PAH Vallekas.

Elena dejó de pagar el  alquiler de su piso, ubicado en la calle de Pico Cejo 49,  cuando se quedó sin empleo al inicio del confinamiento por covid 19. El propietario de su vivienda se ha dedicado siempre al negocio inmobiliario. Pero como dueño de la empresa que la quiere desahuciar, “Promociones Jarque”, en la que constan hasta 25 viviendas en el índice de propiedades de la empresa, en el momento de la pandemia no constaba como gran tenedor, y por tanto, no hubo acuerdo sobre la moratoria del pago de alquileres previsto por el escudo social que aplicó el gobierno.

La empresa tampoco se había hecho cargo del mal estado de la vivienda, con humedades y fallas de seguridad en la caldera. En 2020, Elena empezó a acumular deuda, como tantas otras personas que se vieron sin recursos por la crisis generada por la pandemia. Aún y cuando se le concedió un Ingreso Mínimo Vital de 225 euros este no le permitía pagar el alquiler ni buscar otra alternativa de vivienda. Así, Elena decidió seguir comiendo y no tener que irse a dormir bajo un puente. “Nunca pensé que me vería en esta situación”, se lamenta al verse en esta situación límite.

Sumando infortunios, su abogado de oficio no peleó por ella el impago provocado por la crisis del covid, se rindió ante la demanda del propietario y negó la posibilidad de presentar recursos por su situación de vulnerabilidad. Elena ha puesto una queja en el Colegio de Abogados por esta actuación ya que inclusive el abogado reconoció desconocer la existencia del “informe de vulnerabilidad” de Elena, hasta que ella misma se lo mandó, después de ir a conseguirlo al Juzgado. Su trabajadora social no había querido dárselo en mano; ni le ofreció alternativas estables y dignas de vivienda.

Desde PAH Vallekas, que ha venido acompañando a Elena en sus demanda afirman que tampoco el juez tuvo en cuenta el informe, a pesar de que el Decreto 11/2000 del gobierno señala que los desahucios avalados por este informe de Servicios Sociales pueden posponerse, en la actualidad, hasta el 30 de septiembre. La asamblea por el derecho a la vivienda de Vallekas vuelve a constatar que “todas las instancias que en principio debían proteger los derechos civiles, sociales y económicos de Elena han fallado. También los parches de los decretos anti-desahucios”.

Pero desde la PAH no se rinden y mañana junto con más organizaciones sociales del distrito solicitarán se ofrezca a la vecina un tiempo prudente para encontrar una alternativa de vivienda. “Exigimos que se suspenda el desahucio de este viernes y que las administraciones respondan por el derecho constitucional a la vivienda. Que legislen en contra de la vivienda como negocio y que persigan a los que especulan con este bien de primera necesidad”, sentencian.

Se cree que el intento de desahucio de Elena se hará con la presencia de Unidades antidisturbios y el llamado a los colectivos Stop Desahucios están convocados desde la noche de este jueves, y mañana muy temprano para hacer frente e intentar parar el desalojo. 

El otro desahucio que se prevé es en la calle Alcatraz 25 de Carabanchel, donde el Sindicato de Vivienda de Carabanchel acompañará mañana a Clarisa, otra mujer en situación de vulnerabilidad cuya vivienda pertenece a Sareb, el banco malo cuya deuda, la ha absorbido el Estado español. 

Clarisa es una madre soltera con tres peques y cuyo piso ya había sufrido un desahucio anteriormente con otro inquilino, y antes, una familia por hipoteca. Clarisa entró a esa casa gracias al Sindicato de Vivienda de Carabanchel. “Somos nosotras las que hemos acompañado este caso, una función que debería estar cumpliendo la propia Sareb”, declaran desde el Sindicato. Afirman también que Clarisa entraría en todos los criterios de vulnerabilidad de la propia Sareb, pero esta se empeña en desahuciarla.


Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Madrid
Madrid La Sareb mantiene el tercer intento de desahucio de siete familias en el bloque de la calle El Yesero
Previsto para este martes, las vecinas acompañadas por la asamblea de PAH Vallekas esperan que el 'banco malo' detenga las órdenes de desalojo y prosiga la negociación de alquileres sociales.
Comunidad de Madrid
Movilización social Miles de personas llenan Madrid para pedir a Ayuso medidas que atajen la crisis de vivienda
Más de 40 organizaciones han pedido medidas como aplicar la Ley de Vivienda o incluir los pisos de la SAREB en el parque público. “Ayuso, control de precios del alquiler ya y vivienda pública y social”, exigen desde la plataforma convocante.
Desahucios
Desahucio en Vallecas La familia Elzaburu deja sin casa a Mariano por una deuda de 45 euros
Con un amplio despliegue de recursos públicos se ha ejecutado el tercer intento de desahucio del vecino de Vallecas, por parte de una familia de aristócratas.
Dependencia
Dependencia Los cuidados necesitarán entre 300.000 y 600.000 trabajadores más en cinco años
Las empleadas de residencias y ayuda a domicilio reclaman mejoras en esas nuevas plazas. “Debemos tener un sistema de cuidados universal y público, debe ser un derecho y no un negocio”, piden desde el sindicato ELA.
Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.
Comunidad de Madrid
Sanidad Universal Sociedades sanitarias critican el SMS amenazante que el Gobierno de Ayuso está enviando a personas migrantes
Cuatro sociedades científicas denuncian un texto amenazante en el que se indica al destinatario que dispone de 30 días para seguir de alta en la Tarjeta Sanitaria, lo que está generando “incertidumbre” y “desprotección”.
Memoria histórica
Manuel Pérez, ‘camarada Arenas’, tras salir de prisión “Cordón trató de escaparse, se cayó y se mató”
El militante histórico del PCE reconstituido y, según la Justicia, líder de los Grapo, mantiene su inocencia en todos los casos que le han llevado a pasar 32 años en prisión.

Últimas

València
Dana 20:11, Ni oblit ni perdó: los pueblos de la Dana amanecen con pintadas contra Mazón
Tras cinco meses de catástrofe, aparecen numerosas pintadas en los municipios afectados por la riada para señalar la tardía gestión de la Generalitat.
Economía
IPC La inflación interanual cae hasta el 2,3% en marzo gracias a las lluvias
Las precipitaciones han reducido el precio de la electricidad.La subyacente también se reduce dos décimas hasta situarse en el 2%.
México
México El Coyul, un ejemplo de resistencia indígena frente al despojo en el Istmo de Oaxaca
La Sociedad Agrícola y Ganadera El Coyul continúa apelando la sentencia por despojo agravado y secuestro interpuesta a 21 de sus miembros
Salario mínimo
Salario mínimo PSOE y Sumar llegan a un acuerdo para que el SMI no tribute el IRPF
Pese a adelantar la ministra de Trabajo que se habían roto las negociaciones, finalmente las personas que cobren el salario mínimo no tendrán que declarar en 2025.
Opinión
Opinión Sobre la cancelación de Georgina Orellano en el Foro ESPAL 2025
La cancelación de Georgina redunda en esta incapacidad para escuchar a las trabajadoras sexuales y en el pánico que tienen de que se las escuche. Denota inmadurez política, cerrazón dialéctica y pacatería moral.
Madrid
Derecho a la vivienda Consumo abre expediente a Alquiler Seguro por prácticas abusivas contra los inquilinos
La decisión del Ministerio de Pablo Bustinduy, según el Sindicato de Inquilinas, “abre la puerta a la devolución de millones de euros a las inquilinas que reclamen sus derechos”.

Recomendadas

Contaminación
Contaminación Un municipio galego demanda á Xunta pola contaminación do encoro das Conchas
A veciñanza das Conchas, na comarca da Limia, leva á Xunta ao Tribunal Superior de Xustiza de Galicia pola contaminación provocada debido á cría intensiva de gando porcino e avícola.
América del Sur
América del Sur La batalla por el litio: pueblos originarios resisten un “genocidio medioambiental y cultural”
Sudamérica se ha convertido en la proveedora mundial de materias primas para la transición energética. Las comunidades afectadas se rebelan ante una actividad que genera desposesión de tierras, contaminación, sequía y conflictos internos.
El Salvador
Ivania Cruz “El estado de excepción se está utilizando en El Salvador para gobernar en base al miedo”
A esta defensora de derechos humanos y comunitarios le allanaron su casa mientras se encontraba en un viaje internacional. Desde el exterior, denuncia la persecución del gobierno salvadoreño hacia su organización y hacia las comunidades que defiende.
Yemayá Revista
México Sobrevivir en la frontera: el cuerpo como moneda de cambio
En Tapachula, punto clave de la frontera sur de México, miles de mujeres migrantes permanecen atrapadas sin poder seguir su camino hacia Estados Unidos.