Derecho a la vivienda
Amenaza de desahucio para dos mujeres en situación de vulnerabilidad

PAH Vallekas y el Sindicato de Vivienda de Carabanchel convocan a todos los colectivos Stop Desahucios de Madrid para detener los desalojo de Elena y Clarisa, este viernes.
Desahucio parado en callejo 13, Vallecas - 14
PAH Vallekas celebran haber parado uno de los miles de desahucios que han padecido en el distrito. Este viernes han convocado, junto al Sindicato de Vivienda de Carabanchel, a todos los colectivo Stop Desahucios de Madrid para a detener los desalojo de Elena y Clarisa. Álvaro Minguito
12 may 2022 18:01

Para Elena Kocheulova, de 55 años, es el tercer intento. Vive sola y no tiene empleo ni alternativa habitacional. A pesar de que el decreto antidesahucios aboga por la paralización en los casos de vulnerabilidad social, y Elena cuenta con el prescriptivo informe de Servicios Sociales que lo avala, el desahucio sigue adelante este 13 de mayo, afirman desde la asamblea de PAH Vallekas.

Elena dejó de pagar el  alquiler de su piso, ubicado en la calle de Pico Cejo 49,  cuando se quedó sin empleo al inicio del confinamiento por covid 19. El propietario de su vivienda se ha dedicado siempre al negocio inmobiliario. Pero como dueño de la empresa que la quiere desahuciar, “Promociones Jarque”, en la que constan hasta 25 viviendas en el índice de propiedades de la empresa, en el momento de la pandemia no constaba como gran tenedor, y por tanto, no hubo acuerdo sobre la moratoria del pago de alquileres previsto por el escudo social que aplicó el gobierno.

La empresa tampoco se había hecho cargo del mal estado de la vivienda, con humedades y fallas de seguridad en la caldera. En 2020, Elena empezó a acumular deuda, como tantas otras personas que se vieron sin recursos por la crisis generada por la pandemia. Aún y cuando se le concedió un Ingreso Mínimo Vital de 225 euros este no le permitía pagar el alquiler ni buscar otra alternativa de vivienda. Así, Elena decidió seguir comiendo y no tener que irse a dormir bajo un puente. “Nunca pensé que me vería en esta situación”, se lamenta al verse en esta situación límite.

Sumando infortunios, su abogado de oficio no peleó por ella el impago provocado por la crisis del covid, se rindió ante la demanda del propietario y negó la posibilidad de presentar recursos por su situación de vulnerabilidad. Elena ha puesto una queja en el Colegio de Abogados por esta actuación ya que inclusive el abogado reconoció desconocer la existencia del “informe de vulnerabilidad” de Elena, hasta que ella misma se lo mandó, después de ir a conseguirlo al Juzgado. Su trabajadora social no había querido dárselo en mano; ni le ofreció alternativas estables y dignas de vivienda.

Desde PAH Vallekas, que ha venido acompañando a Elena en sus demanda afirman que tampoco el juez tuvo en cuenta el informe, a pesar de que el Decreto 11/2000 del gobierno señala que los desahucios avalados por este informe de Servicios Sociales pueden posponerse, en la actualidad, hasta el 30 de septiembre. La asamblea por el derecho a la vivienda de Vallekas vuelve a constatar que “todas las instancias que en principio debían proteger los derechos civiles, sociales y económicos de Elena han fallado. También los parches de los decretos anti-desahucios”.

Pero desde la PAH no se rinden y mañana junto con más organizaciones sociales del distrito solicitarán se ofrezca a la vecina un tiempo prudente para encontrar una alternativa de vivienda. “Exigimos que se suspenda el desahucio de este viernes y que las administraciones respondan por el derecho constitucional a la vivienda. Que legislen en contra de la vivienda como negocio y que persigan a los que especulan con este bien de primera necesidad”, sentencian.

Se cree que el intento de desahucio de Elena se hará con la presencia de Unidades antidisturbios y el llamado a los colectivos Stop Desahucios están convocados desde la noche de este jueves, y mañana muy temprano para hacer frente e intentar parar el desalojo. 

El otro desahucio que se prevé es en la calle Alcatraz 25 de Carabanchel, donde el Sindicato de Vivienda de Carabanchel acompañará mañana a Clarisa, otra mujer en situación de vulnerabilidad cuya vivienda pertenece a Sareb, el banco malo cuya deuda, la ha absorbido el Estado español. 

Clarisa es una madre soltera con tres peques y cuyo piso ya había sufrido un desahucio anteriormente con otro inquilino, y antes, una familia por hipoteca. Clarisa entró a esa casa gracias al Sindicato de Vivienda de Carabanchel. “Somos nosotras las que hemos acompañado este caso, una función que debería estar cumpliendo la propia Sareb”, declaran desde el Sindicato. Afirman también que Clarisa entraría en todos los criterios de vulnerabilidad de la propia Sareb, pero esta se empeña en desahuciarla.


Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Movilización social Miles de personas llenan Madrid para pedir a Ayuso medidas que atajen la crisis de vivienda
Más de 40 organizaciones han pedido medidas como aplicar la Ley de Vivienda o incluir los pisos de la SAREB en el parque público. “Ayuso, control de precios del alquiler ya y vivienda pública y social”, exigen desde la plataforma convocante.
Desahucios
Desahucio en Vallecas La familia Elzaburu deja sin casa a Mariano por una deuda de 45 euros
Con un amplio despliegue de recursos públicos se ha ejecutado el tercer intento de desahucio del vecino de Vallecas, por parte de una familia de aristócratas.
Desahucios
Vivienda en Madrid Tercer intento de desahucio de Mariano: “Han fallado el juzgado, las administraciones y el Gobierno”
Durante poco más de un mes, ninguna comunicación se ha dado entre el inquilino del piso y los propietarios, la familia aristócrata Diez de Rivera Elzaburu, para evitar el desahucio de este hombre de 50 años, enfermo y sin alternativa a donde ir.
Memoria histórica
Memoria histórica Cultura, exilio e loita das bibliotecarias galegas na Segunda República: a vida de María de los Ángeles Tobío
Durante os primeiros anos trinta, as bibliotecas tornaron en espazos de traballo ideais para un modelo de muller que aspiraba ser independente e que manifestara un claro compromiso político. A Guerra Civil remataría con todas as súas aspiracións.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Más noticias
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.