Derecho a la vivienda
La Asamblea de Madrid llamará a comparecer a la cúpula de Blackstone por violar el derecho a la vivienda

Desde el Sindicato de Inquilinas e Inquilinos de Madrid denuncian que el fondo de inversión estadounidense ha iniciado procedimientos jurídicos contra todas las familias que viven en dos de los bloques organizados contra las subidas de alquileres.

Vallecas contra Blackstone
Vecinos del bloque El Bolao en Ensanche de Vallecas visitan la sede de Fidere, filial de Blackstone, para anunciarles que no pagarán su subida de alquileres.
31 oct 2019 12:55

“Hoy se acaba la impunidad de Blackstone en España y comienza su juicio”, afirman desde el Sindicato de Inquilinas e Inquilinos de Madrid. Desde esta plataforma denuncian que el fondo de inversión estadounidense, que en España actúa a través de Fidere, ha iniciado procedimientos jurídicos para expulsar a todas las familias que viven en los bloques de El Boalo (Ensanche de Vallecas) y Joan Miró (Torrejón de Ardoz). Estos bloques de vivienda fueron dos de los primeros en unirse a la plataforma de Bloques en Lucha, apoyada por el Sindicato de Inquilinas e Inquilinos de Madrid. En mayo comenzaron a negarse a pagar las subidas de hasta el 100% en los alquileres que les imponía el fondo de inversión, al que han conseguido obligarle a negociar las subidas en los alquileres de más de 20 bloques de vivienda. Pero, como lamentan desde la plataforma, “Blackstone negocia con una mano mientras nos abre procedimientos judiciales con la otra”.

“Hemos ido al juzgado y sabemos que están todos denunciados”, explica Javier Gil

A finales de la semana pasada comenzaron a llegar las primeras notificaciones. Hoy han llegado algunas más. “Hemos ido al juzgado y sabemos que están todos denunciados”, explica Javier Gil, portavoz del Sindicato de Inquilinas e Inquilinos de Madrid sobre los procedimientos que el fondo de inversión ha iniciado contra las familias de El Boalo y Joan Miró. Esta semana, desde la plataforma han propuesto a los grupos parlamentarios de la Asamblea de Madrid que han expresado su apoyo a los Bloques en Lucha —Podemos, Más Madrid y PSOE— que pidieran la comparecencia en la Asamblea de los máximos responsables de Blackstone en España. Finalmente, ayer, 30 de octubre, los grupos parlamentarios de Podemos y Más Madrid registraron la petición de comparecencia de hasta siete altos cargos del fondo de inversión. “En el último momento, el PSOE se ha echado para atrás y ha dicho que lo tenía que pasar por el grupo parlamentario”, añade Gil.

Los bloques de El Boalo y Joan Miró, ubicados en Ensanche de Vallecas y Torrejón de Ardoz respectivamente, alojan a una treintena de familias. Fueron comprados por Blackstone en 2009, en el caso del edificio ubicado en Torrejón de Ardoz, y en 2013 en el caso del ubicado en la calle El Boalo. Este último es uno de los cientos de edificios que el fondo estadounidense compró ese año a la Empresa Pública de Vivienda y Suelo (EMVS). También fueron dos de los primeros que comenzaron a organizarse en contra de las subidas de los alquileres que siguieron al cambio de titularidad de los edificios, que en algunos casos llegaban al 80%.

A día de hoy ya son más de 20 los bloques de vivienda que se han negado a firmar los nuevos contratos de Blackstone

En mayo, las familias que viven en El Boalo decidieron plantarse, se negaron a firmar los nuevos contratos y continuaron pagando el alquiler que estaban pagando hasta entonces. Pronto les siguieron otros bloques en Ensanche de Vallecas, en Carabanchel y en Torrejón de Ardoz. A día de hoy ya son más de 20 los bloques de vivienda que se han negado a firmar los nuevos contratos de Blackstone y que intentan negociar con el fondo de inversión unas condiciones de alquiler más viables.

Sin embargo, según explica a El Salto Javier Gil, portavoz del Sindicato de Inquilinas e Inquilinos de Madrid, la actitud del fondo de inversión en las negociaciones se ha limitado a “intentar dividir a los bloques y a las personas, no ha presentado ninguna propuesta sobre la mesa”.

Blackstone opera en España a través de un entramado de socimis —sociedades de inversión inmobiliaria con grandes ventajas fiscales— encabezadas por la marca Fidere en cuanto a vivienda pública y de alquiler, a las que se suman otras tantas, como Euripo, Testa o Corona, enfocadas en alquileres de alta renta y oficinas.

Fondos buitre
Fidere, la sombra de Blackstone convertida en el rey inmobilario

¿Quién está detrás del fondo estadounidense que se ha convertido en una de las principales empresas inmobiliarias en el Estado español?

Desde el Sindicato de Inquilinas denuncian que Blackstone ha impuesto subidas en los alquileres de hasta el 100% en cuatro años, vulnerando el Real decreto de medidas urgentes en materia de vivienda y alquiler aprobado en marzo 2019, en viviendas que, además, compró a administraciones públicas por debajo del precio de mercado. También que, bajo la figura de socimi, ha evitado el pago de impuestos, a la vez que “chantajea” al Gobierno español y amenaza a las familias que se unen al Sindicato de Inquilinas. “Por todo ello, consideramos que Blackstone debe ser juzgado y que la cúpula de Blackstone tiene que responder ante la ciudadanía, ante los inquilinos y antes los grupos parlamentarios de la Comunidad de Madrid”, concluyen desde el sindicato.

Entre los altos cargos de los que se ha pedido comparecencia están Claudio Boada —asesor senior de Blackstone después de pasar por Lehmann Brothers y presidente de Anticipa—, Diego San José de Santiago —presidente de Testa Residencial Socimi y alto cargo en otras socimis relacionadas con Fidere, la rama española de Blackstone—, Jean-François Pascal Emmanuel Bossy —presidente de Fidere Patrimonio Socimi—, Eduardo Mendiluce Fradera —presidente de Albirana Properties Socimi, de Euripo Properties Socimi y de Torbel Investments 2015 Socimi—, Jean-Christophe Dubois —consejero en Albirana Properties Socimi, en Euripo Properties y en Torbel Investments—, Juan Pablo Vera Martín —presidente de Fidere Residencial— y Miguel Oñate Rino —vicepresidente de Testa Residencial—. “Estos son los verdaderos responsables del sufrimiento de miles de familias en Madrid”, señalan desde el Sindicato de Inquilinas. “Ahora queremos ver cuál es la respuesta de Blakstone para seguir con la negociación: si ellos paran el proceso judicial, nosotros paramos; si siguen con las denuncias, empezaremos a activar las comparecencias”, añade Gil.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda Blackstone: un imperio sin fronteras
Blackstone ha comprado en la última década en España al menos 146.320 viviendas y 81.095 préstamos, junto con una masa indeterminada de promociones residenciales y de suelos edificables. Su modelo de negocio sigue generando miles de desahucios.
Derecho a la vivienda
Privatización del suelo Once grupos empresariales acaparan dos de cada diez viviendas alquiladas en Navarra
VV.AA.
Adania Grupo Empresarial es la mayor casera privada de la comunidad autónoma, seguida por Caja Rural de Navarra.
Blackstone
Fondos buitre Con el primer juicio a una inquilina de Alcorcón, Blackstone se prepara para desahuciar a 40 familias
Para el Sindicato de inquilinas con este juicio se inicia una oleada de desahucios en Madrid por parte del fondo buitre ante la impasibilidad del gobierno regional que no prevé aplicar la ley de vivienda.
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Reducción de jornada
Laboral El ‘obstáculo’ catalán a la jornada de 37,5 horas semanales
Frente al ‘no’ de Junts, los sindicatos desmontan los argumentos de la oposición y la patronal a lo que consideran “un avance” en los derechos de los y las trabajadoras.
Yemen
Yemen Los hutíes de Yemen, única milicia en Oriente Medio que sigue bombardeando Israel “en solidaridad” con Gaza
El grupo armado ha lanzado decenas de misiles contra territorio israelí desde que el Gobierno de Netanyahu retomó el bloqueo total de ayuda humanitaria en el enclave a inicios de marzo.
Industria armamentística
Feria de armas Un grupo de activistas señala en IFEMA la complicidad de la industria de armas con el genocidio palestino
“Nuestras balas, nuestros muertos”: así gritaba un grupo de activistas en la mañana de este domingo en el recinto ferial IFEMA, en Madrid, donde entre el 12 y el 14 de mayo tendrá lugar una nueva edición de la Feria Internacional de Defensa.
Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Palestina
Ocupación israelí Miles de personas se manifiestan en Madrid contra el genocidio en Palestina
La organización cifra en 50.000 las personas asistentes a la convocatoria unitaria de todas las organizaciones que forman la Rescop, a la que se han sumado cientos de colectivos ciudadanos con una voz común: Muévete por Palestina.
La vida y ya
La vida y ya Algo más que leer
“Cuéntale hasta cuándo estuviste trabajando”, le dicen a otra. “Yo trabajé hasta los setenta y pico”, comenta sin orgullo pero sin resignación.
Tauromaquia
Maltrato animal Protesta antitaurina en Las Ventas
Medio centenar de activistas han cubierto sus cuerpos con “sangre”.
Más noticias
Violencia machista
Violencia institucional Un observatorio registra en un año más de un centenar de casos de violencia institucional contra las mujeres
El Observatorio de Violencias Institucionales Machistas, creado hace un año, recoge 117 casos de violencia institucional contra las mujeres, la mitad de ellos cometidos por el sistema judicial.
Opinión
Opinión Cinco ideas decrecentistas frente al apagón
El autor de ‘La espiral de la energía’ (Libros en Acción, 2014) reflexiona sobre las lecciones que se pueden extraer del corte de suministro eléctrico del pasado 28 de abril.
Análisis
Energía El apagón de la liberalización: cómo el mercado eléctrico ha fallado a la ciudadanía
La liberalización no ha cumplido ninguna de sus promesas y ha generado riesgos estructurales para la economía, el medioambiente y la cohesión social

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.
Historia
Historia El largo viaje de Pepe Díaz
Se cumplen 130 años del nacimiento en Sevilla de una figura carismática y trágica del movimiento obrero español.