Derecho a la vivienda
Calviño vuelve a echar agua fría sobre la regulación del alquiler pactada con Podemos

La ministra de Economía y vicepresidenta del Gobierno, Nadia Calviño, respalda al Banco de España y dice que la regulación de precios del alquiler no ha funcionado en otras ciudades. En marzo, el Gobierno ya descartó poner tope a los precios en el Real Decreto sobre alquiler. 

calviño jura
La vicepresidenta de Asuntos Económicos, Nadia Calviño, en la toma de posesión de su cargo. La Moncloa
24 ene 2020 13:15

La ministra de Economía y vicepresidente económica del Gobierno de coalición, Nadia Calviño, cuestionó el jueves en una entrevista con la cadena Ser la utilidad de las medidas de control de precios del alquiler que están incluidas en el pacto de Gobierno entre PSOE y Unidas Podemos. Según declaró Calviño en el programa Hora 25, el Gobierno está “concentrado en aumentar la oferta de alquileres” y señaló que “las ciudades que están regulando el precio de la vivienda no están teniendo mucho éxito, hay un debate ahí”.

Las declaraciones llegan el mismo que día que el Banco de España publica un estudio que considera que la regulación de precios para el alquiler puede ser positiva “a corto plazo” para mejorar la accesibilidad y la sobrecarga del coste”, pero genera “efectos adversos potencialmente significativos” a medio y largo plazo.

El acuerdo de Gobierno entre PSOE y Unidas Podemos contempla frenar “las subidas abusivas del alquiler”. Para ello, y partiendo del Sistema Estatal del Índices de Referencia de Precios del Alquiler de Vivienda que planea Fomento, permitirán a las comunidades autónomas y a los ayuntamientos poner un “techo” a las subidas de los precios. La puesta en marcha de diversos mecanismos para la contención del precio del alquiler, y en concreto las medidas para establecer un techo efectivo a las subidas, son una reivindicación central de los diferentes sindicatos de inquilinos y plataformas por el derecho a la vivienda como la PAH.

En las negociaciones para los Presupuestos Generales del Estado de 2019, PSOE y UP ya negociaron un acuerdo que incluía referencias al tope a las subidas del alquiler  

Las declaraciones de Calviño en la Ser son las primeras que hacen referencia a la vivienda desde que todos los miembros del Ejecutivo juraran sus cargos el lunes 13 de enero. La cuestión no ha estado presente en ninguno de los tres Consejos de Ministros celebrados ya desde el comienzo de la andadura del nuevo Ejecutivo. En términos generales, y sin referirse específicamente a la cuestión de los alquileres, Calviño añadió en Hora 25 sobre el entendimiento entre PSOE y Unidas Podemos que “hay determinados ámbitos en los que hay un gran acuerdo, hay otros temas que deben ser tratados en el diálogo social para lograr el equilibrio y hay una serie de asuntos que son de cara a futuro y necesitan más trabajo conceptual”.

En las vísperas de la formación del Gobierno, UP rechazó encabezar un supuesto ministerio de Vivienda por entender que las principales competencias en la materia recaen en los ministerios de Economía y Fomento.

Segundo golpe de Calviño a la regulación

Las declaraciones de la vicepresidenta a menos de dos semanas de la formación del Gobierno suponen un nuevo jarro de agua fría a una de las cuestiones más sensibles que ya han marcado con anterioridad la relación entre PSOE y Unidas Podemos. En el marco de las negociaciones para los Presupuestos Generales del Estado de 2019, PSOE y UP ya negociaron un acuerdo que incluía referencias —aunque luego sucesivamente aguadas con diversas fórmulas de “se estudiará”— al establecimiento de topes a las subidas del alquiler. La cuestión quedaría fuera del Real Decreto publicado en marzo de 2019, que sí incluiría el aumento del periodo de contrato de 3 a 5 años (y 7 si el arrendatario es una persona jurídica) entre otras medidas de protección del inquilinato.

Según publicó el diario El Mundo, los topes a las subidas sí estaban en las conversaciones y fue el área de Calviño, concretamente la dirección de Política Económica de Luis Martí, la que presionó para la retirada de estas medidas del Real Decreto. El Mundo relacionaba estas indicaciones con las reuniones mantenidas con Calviño con representantes de importantes fondos de inversión presentes en el mercado español del alquiler. Martí sigue al frente de la dirección de Política Económica con el actual Gobierno de coalición.

Uno de los portavoces del Sindicat de Llogaters i Llogateres (Sindicato de Inquilinos e Inquilinas) de Catalunya, Jaime Palomera, ha reaccionado a estas alusiones de Calviño a la regulación de precios con fuertes críticas, tanto a ella como al informe del Banco de España. En su cuenta de Twitter, Palomera ha definido como “de vergüenza ajena” el informe del Banco de España, por basarse en afirmaciones sobre las regulaciones de Francia y Alemania “cuando aún no existe ningún tipo estudio empírico”.

En declaraciones a El Salto, Palomera señala las dos “trampas” en las que incurren “quienes se oponen a que se regulen los precios del alquiler”. En primer lugar, “afirman que las regulaciones (muy laxas) en Alemania o Francia han fracasado, cuando no hay estudios empíricos que lo demuestren. No los puede haber porque solo se podrá verificar a largo plazo”, señala. Y en segundo término, según Palomera estos críticos “nunca hablan de los efectos en países como Dinamarca o Austria, que llevan regulando el mercado privado desde hace mucho más tiempo que Alemania o Francia (40 años en Dinamarca; más de 100 en Viena)”. En su opinión, “ahí hay pruebas empíricas más que fehacientes de que no afecta a la oferta. De hecho, tienen los mercados en los que el derecho a la vivienda está más protegido”.

El Sindicat ha publicado un artículo en el que analiza la futura congelación temporal de los alquileres decidida por el Estado federado de Berlín en Alemania, por el que en una primera fase un millón y medio de hogares verán congelados sus alquileres y en una segunda fase incluso se iniciará una revisión de las rentas a la baja, por entenderse que la congelación sin más ya supone una consolidación de las subidas desproporcionadas experimentadas en los últimos seis años. “Aunque los lobbies del sector inmobiliario y financiero de Madrid se han apresurado a decir que el Tribunal Constitucional alemán se posicionará en contra, lo cierto es que el pasado verano ya avaló la regulación de precios (afirmando, eso sí, que solo podía ser una medida temporal)”, señala el Sindicat.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Economía
Crisis de los aranceles La claudicación de Trump: del momento Lehman a la derrota a lo Liz Truss
La crisis en el mercado de bonos estadounidenses y las advertencias de Wall Street hicieron frenar a Trump. Fiel a su estilo, el presidente de EE UU ha reclamado la victoria, pero la desconfianza hacia su rumbo político persiste.
#46229
24/1/2020 13:37

Solo con poner en alquiler las habitaciones que les sobran a los dos de galapagar y la casa para invitados se termina la falta de oferta por lo menos en Madrid

0
3
#46246
24/1/2020 19:28

Toma ahí, donde duele. La gente que quiere la igualdad debería ser la más pobre, y la que quiere continuar con el juego de dominación sumisión la más rica. Los que mandan o quieren mandar no se preocupan por la igualdad de oportunidades, porque ellos luchan como bravos guerreros por su pan, aunque deban sentirse inferiores toda su vida. Viva el mercado!

0
0
#46250
24/1/2020 21:06

Tambien hay mucho espacio vacio en tu cabeza, ahi cabemos unos cuantos...

3
0
#46227
24/1/2020 13:28

No se podía saber...Esa señora es la Tatcher galega, élite tecnócrata pura, deep-state neoliberal, intercambiable con sus pares dogmáticos del libremercadismo que sacralizan el PIB.

2
0
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Argentina
Argentina Argentina encadena su destino al FMI por las próximas generaciones
A corto plazo, el nuevo acuerdo permitirá equilibrar el balance de pagos, pero a costa de que la economía se incline hacia la recesión
Málaga
Lucha por el agua Victoria parcial para la Mesa del Agua
Tras meses de lucha ciudadana, el equipo técnico de la Junta de Andalucía rechaza la concesión de agua al proyecto Transcendence sobre El Llano de Matagallar (Málaga)
Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.
Más noticias
Culturas
Opinión Macrofestivales o la romantización del hiperconsumo
No hay macrofestival ético, del mismo modo que no hay banco que piense en las personas. La forma de construir relaciones sociales, así como el lugar desde donde estas se producen son importantes.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
El Salto Radio
Podcast Lecturas: Los Pistoleros
Un cómic fronterizo de facturación andaluza rememora la lucha de los trabajadores en la Sevilla de los años 20 y el conflicto permanente en la aduana de Gibraltar.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.