Derecho a la vivienda
Calviño vuelve a echar agua fría sobre la regulación del alquiler pactada con Podemos

La ministra de Economía y vicepresidenta del Gobierno, Nadia Calviño, respalda al Banco de España y dice que la regulación de precios del alquiler no ha funcionado en otras ciudades. En marzo, el Gobierno ya descartó poner tope a los precios en el Real Decreto sobre alquiler. 

calviño jura
La vicepresidenta de Asuntos Económicos, Nadia Calviño, en la toma de posesión de su cargo. La Moncloa
24 ene 2020 13:15

La ministra de Economía y vicepresidente económica del Gobierno de coalición, Nadia Calviño, cuestionó el jueves en una entrevista con la cadena Ser la utilidad de las medidas de control de precios del alquiler que están incluidas en el pacto de Gobierno entre PSOE y Unidas Podemos. Según declaró Calviño en el programa Hora 25, el Gobierno está “concentrado en aumentar la oferta de alquileres” y señaló que “las ciudades que están regulando el precio de la vivienda no están teniendo mucho éxito, hay un debate ahí”.

Las declaraciones llegan el mismo que día que el Banco de España publica un estudio que considera que la regulación de precios para el alquiler puede ser positiva “a corto plazo” para mejorar la accesibilidad y la sobrecarga del coste”, pero genera “efectos adversos potencialmente significativos” a medio y largo plazo.

El acuerdo de Gobierno entre PSOE y Unidas Podemos contempla frenar “las subidas abusivas del alquiler”. Para ello, y partiendo del Sistema Estatal del Índices de Referencia de Precios del Alquiler de Vivienda que planea Fomento, permitirán a las comunidades autónomas y a los ayuntamientos poner un “techo” a las subidas de los precios. La puesta en marcha de diversos mecanismos para la contención del precio del alquiler, y en concreto las medidas para establecer un techo efectivo a las subidas, son una reivindicación central de los diferentes sindicatos de inquilinos y plataformas por el derecho a la vivienda como la PAH.

En las negociaciones para los Presupuestos Generales del Estado de 2019, PSOE y UP ya negociaron un acuerdo que incluía referencias al tope a las subidas del alquiler  

Las declaraciones de Calviño en la Ser son las primeras que hacen referencia a la vivienda desde que todos los miembros del Ejecutivo juraran sus cargos el lunes 13 de enero. La cuestión no ha estado presente en ninguno de los tres Consejos de Ministros celebrados ya desde el comienzo de la andadura del nuevo Ejecutivo. En términos generales, y sin referirse específicamente a la cuestión de los alquileres, Calviño añadió en Hora 25 sobre el entendimiento entre PSOE y Unidas Podemos que “hay determinados ámbitos en los que hay un gran acuerdo, hay otros temas que deben ser tratados en el diálogo social para lograr el equilibrio y hay una serie de asuntos que son de cara a futuro y necesitan más trabajo conceptual”.

En las vísperas de la formación del Gobierno, UP rechazó encabezar un supuesto ministerio de Vivienda por entender que las principales competencias en la materia recaen en los ministerios de Economía y Fomento.

Segundo golpe de Calviño a la regulación

Las declaraciones de la vicepresidenta a menos de dos semanas de la formación del Gobierno suponen un nuevo jarro de agua fría a una de las cuestiones más sensibles que ya han marcado con anterioridad la relación entre PSOE y Unidas Podemos. En el marco de las negociaciones para los Presupuestos Generales del Estado de 2019, PSOE y UP ya negociaron un acuerdo que incluía referencias —aunque luego sucesivamente aguadas con diversas fórmulas de “se estudiará”— al establecimiento de topes a las subidas del alquiler. La cuestión quedaría fuera del Real Decreto publicado en marzo de 2019, que sí incluiría el aumento del periodo de contrato de 3 a 5 años (y 7 si el arrendatario es una persona jurídica) entre otras medidas de protección del inquilinato.

Según publicó el diario El Mundo, los topes a las subidas sí estaban en las conversaciones y fue el área de Calviño, concretamente la dirección de Política Económica de Luis Martí, la que presionó para la retirada de estas medidas del Real Decreto. El Mundo relacionaba estas indicaciones con las reuniones mantenidas con Calviño con representantes de importantes fondos de inversión presentes en el mercado español del alquiler. Martí sigue al frente de la dirección de Política Económica con el actual Gobierno de coalición.

Uno de los portavoces del Sindicat de Llogaters i Llogateres (Sindicato de Inquilinos e Inquilinas) de Catalunya, Jaime Palomera, ha reaccionado a estas alusiones de Calviño a la regulación de precios con fuertes críticas, tanto a ella como al informe del Banco de España. En su cuenta de Twitter, Palomera ha definido como “de vergüenza ajena” el informe del Banco de España, por basarse en afirmaciones sobre las regulaciones de Francia y Alemania “cuando aún no existe ningún tipo estudio empírico”.

En declaraciones a El Salto, Palomera señala las dos “trampas” en las que incurren “quienes se oponen a que se regulen los precios del alquiler”. En primer lugar, “afirman que las regulaciones (muy laxas) en Alemania o Francia han fracasado, cuando no hay estudios empíricos que lo demuestren. No los puede haber porque solo se podrá verificar a largo plazo”, señala. Y en segundo término, según Palomera estos críticos “nunca hablan de los efectos en países como Dinamarca o Austria, que llevan regulando el mercado privado desde hace mucho más tiempo que Alemania o Francia (40 años en Dinamarca; más de 100 en Viena)”. En su opinión, “ahí hay pruebas empíricas más que fehacientes de que no afecta a la oferta. De hecho, tienen los mercados en los que el derecho a la vivienda está más protegido”.

El Sindicat ha publicado un artículo en el que analiza la futura congelación temporal de los alquileres decidida por el Estado federado de Berlín en Alemania, por el que en una primera fase un millón y medio de hogares verán congelados sus alquileres y en una segunda fase incluso se iniciará una revisión de las rentas a la baja, por entenderse que la congelación sin más ya supone una consolidación de las subidas desproporcionadas experimentadas en los últimos seis años. “Aunque los lobbies del sector inmobiliario y financiero de Madrid se han apresurado a decir que el Tribunal Constitucional alemán se posicionará en contra, lo cierto es que el pasado verano ya avaló la regulación de precios (afirmando, eso sí, que solo podía ser una medida temporal)”, señala el Sindicat.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Andalucía
Genocidio en Palestina El fondo proisraelí KKR impulsa la privatización de la Formación Profesional en Andalucía
En 2021, el fondo proisraelí KKR compró la compañía malagueña de educación MEDAC, impulsora de la universidad privada online UTAMED avalada por la Junta de Andalucía y empresa líder de la privatización de la FP en la comunidad.
Economía
Capitalismo de plataformas ¿Economía colaborativa o economía de plataformas?
El discurso del emprendimiento exonera a las instituciones de la obligación de implementar políticas que aseguren el trabajo decente
#46229
24/1/2020 13:37

Solo con poner en alquiler las habitaciones que les sobran a los dos de galapagar y la casa para invitados se termina la falta de oferta por lo menos en Madrid

0
3
#46246
24/1/2020 19:28

Toma ahí, donde duele. La gente que quiere la igualdad debería ser la más pobre, y la que quiere continuar con el juego de dominación sumisión la más rica. Los que mandan o quieren mandar no se preocupan por la igualdad de oportunidades, porque ellos luchan como bravos guerreros por su pan, aunque deban sentirse inferiores toda su vida. Viva el mercado!

0
0
#46250
24/1/2020 21:06

Tambien hay mucho espacio vacio en tu cabeza, ahi cabemos unos cuantos...

3
0
#46227
24/1/2020 13:28

No se podía saber...Esa señora es la Tatcher galega, élite tecnócrata pura, deep-state neoliberal, intercambiable con sus pares dogmáticos del libremercadismo que sacralizan el PIB.

2
0
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Opinión
Opinión La hidra de la lucha por la vivienda
Un sector del movimiento de vivienda pone el foco en los grandes propietarios y los fondos de inversión para entender la actual crisis de vivienda. Otro, a la clase media propietaria. Cada enfoque lleva a estrategias distintas.

Últimas

Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.
LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
El Salto Radio
EL SALTO RADIO Natalia García Freire: escritora de una generación volcánica
Sexto capítulo de la serie Aleteo sonoro, en el que volamos a los Andes ecuatorianos para conocer la infancia y las motivaciones literarias de la autora.
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Imputados dos altos cargos de Ayuso por los protocolos de exclusión sanitaria en las residencias
Por primera vez, un juzgado llama a declarar como investigados a Carlos Mur y a Francisco Javier Martínez Peromingo, ambos colaboradores de los protocolos por los que se impidió el traslado a hospitales de mayores dependientes.
Educación
Educación La Educación en Madrid sale a la calle para defender lo público
Estudiantes, profesorado y trabajadores de todos los niveles educativos recuperan la manifestación que no pudieron hacer por el apagón del pasado 28 de abril.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.