Derecho a la vivienda
PAH Barcelona paraliza un desahucio ocupando la sede de Adif

Desde la plataforma señalan que la entidad ferroviaria está actuando como un fondo especulativo, vendiendo viviendas, y piden su cesión a los ayuntamientos para que formen parte del parque de vivienda pública.

PAH Barcelona en Adif
Decenas de activistas de la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH) en Barcelona en la sede de Adif en Barcelona. Imagen de PAH Barcelona.
9 mar 2018 13:54

Decenas de activistas de la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH) de Barcelona han ocupado hoy la sede de Adif y han conseguido paralizar el desahucio de José Luis y su familia, con dos menores.

“Hemos entrado en Adif, en las oficinas en Ciudad de Barcelona. Después de la ocupación de las oficinas y de negociar con ellos, hemos conseguido que se comprometan a darles un alquiler social”, explica a El Salto Santi Mas de Xaxas, miembro de la plataforma.

Según explican desde PAH Barcelona, José Luis vivía en una vivienda propiedad de la entidad de patrimonio de Renfe desde hace 30 años, cuando fue a vivir con su madre tras la muerte de su padre, trabajador de la entidad ferroviaria. El mismo día del entierro de la madre, recibió un burofax por parte de Adif en el que se le exige que abandone la vivienda en un plazo de siete días. Consiguió negociar que el contrato de alquiler se extendiera por dos años más, pero, al perder el trabajo, se vio incapaz de pagar la renta y se inició el proceso de desahucio. Tras el segundo alzamiento, y con una situación económica menos difícil —836 euros de ingresos en la unidad famil—, José Luis intentó negociar con Adif un alquiler de la vivienda por 500 euros para seguir manteniendo su hogar. “Era una oferta generosa y una muestra de la buena voluntad, por parte de José Luis, para arreglar la situación”. Sin embargo, Adif se negó.

Desde la plataforma subrayan que, además, el proceso de desahucio era con fecha abierta, por lo que podían ejecutarlo en cualquier momento, obviando así el requisito de alternativa habitacional marcado como obligatorio por la Unión Europea y la ONU para que un desahucio sea legal.

Leer: España, condenada por vulnerar el derecho a la vivienda, responde con evasivas a la ONU

“Es el caso de una familia vulnerable a la que Adif se negaba a ofrecer un alquiler social”, señala Mas de Xaxas, quien destaca que esta empresa pública es propietaria de una gran cantidad de viviendas, aunque no han conseguido acceder al listado completo de propiedades. A día de hoy, según refleja la propia web de Adif, la entidad tiene en venta directa 63 viviendas, ocho parcelas y dos edificios.

“Adif tiene mucha vivienda, pero, en vez de ayudar a construir el parque de vivienda pública, está actuando como cualquier fondo especulativo”, acusan desde la PAH, que reclama que la entidad ceda estas viviendas a los distintos ayuntamientos para su inclusión en el parque de vivienda pública.

Tras la ocupación, la entidad se ha comprometido a paralizar el proceso de desahucio y ofrecer una vivienda en régimen de alquiler social a la familia. “Ahora habrá que ver dónde y cuándo”, concluye Mas de Xaxas.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión El rentismo es racismo
La posición de las personas migrantes y racializadas en el conflicto del alquiler nos coloca como sujetos esenciales e imprescindibles en la lucha por la vivienda.
Opinión socias
Opinión socias Viviendas de pasión
Nuestra economía se reanima a golpe de burbuja y especulación inmobiliaria, pero pronto se recalienta y se desinfla.
Bilbao
Padrón Social Erroldaren Korrika recorre Bilbao para exigir padrón para todas
La iniciativa forma parte de una campaña sostenida que reclama un padrón para todas las personas residentes
#10312
9/3/2018 16:12

¡Viva la PAH! Abajo los traidores de "los comunes".

10
0
Alemania
Alemania Friedrich Merz es elegido canciller alemán por la gran coalición tras una jornada de suspense
El nuevo canciller alemán supera una votación extraordinaria tras un sonoro fracaso en su primer intento. Los conservadores gobernarán con el partido socialdemócrata.
Reducción de jornada
Trabajo El Gobierno aprueba el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas
La norma pasará al Congreso donde no cuenta con los apoyos necesarios de todos los socios de Gobierno, por lo que la Ministra de Trabajo ha apelado a la responsabilidad del Partido Popular para que esta nueva jornada laboral salga adelante.
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.

Últimas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Madres organizadas contra los arrancamientos piden una reunión con Infancia
Pamela L.C. ve a su bebé dos horas a la semana después de que se lo retiraran dos días después de su nacimiento. Ella y otras madres han decidido organizarse para pedir medidas que frenen los arrancamientos.
Madrid
Madrid Sareb amenaza con desahuciar el centro social La Animosa, en Hortaleza
Los colectivos que participan del centro social okupado, y que han dado vida a este espacio durante los últimos cuatro años, convocan a defender su permanencia aunque se ha retrasado la fecha de desalojo hasta el 26 de mayo.
Opinión
Opinión España ya roza el 2,5% en gasto militar
Según el autor, investigador del Centre Delàs, el gasto militar real del Estado español será de 40.457 millones de euros y representará respecto al PIB el 2,48%. A esto se sumarán las inversiones comprometidas en programas de armamento.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Opinión
Opinión El rentismo es racismo
La posición de las personas migrantes y racializadas en el conflicto del alquiler nos coloca como sujetos esenciales e imprescindibles en la lucha por la vivienda.
Tren de alta velocidad
Problemas ferroviarios Llegar a tu casa a las cuatro de la madrugada o cómo pasar la tarde del domingo atrapados en un tren
La línea de Iryo Sevilla-Madrid Puerta de Atocha fue uno de los 30 trenes afectados por las fuertes demoras. Su llegada, programada a las 20:50hrs, se produjo a las 3:05hrs de la madrugada sin apenas haber dado información a sus viajeros

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.