Vox
Abascal vuelve a ocultar al Congreso su declaración de intereses económicos

Algunos diputados de Vox utilizan la misma fórmula que la pasada legislatura para evitar especificar sus intereses económicos, sus actividades anteriores o su participación en asociaciones.

@econocabreado.bsky.social

Coordinador de la sección de economía

7 sep 2023 11:40

Desde 2020, tras la aprobación del Código de Conducta de las Cortes Generales de octubre de 2020, los diputados están obligados a presentar una declaración de intereses económicos. En este documento que acompaña a la declaración de bienes y rentas, los integrantes de la Cámara están obligados a especificar otros aspectos relativos a sus actividades, donaciones y obsequios recibidos, su participación en fundaciones o asociaciones, así como todo aquello que pueda despertar sospecha de incurrir en un posible conflicto de interés. Dicha información, además, debe referirse a los cinco años anteriores a la obtención del escaño en la cámara de diputados.

Vox
Omisión deliberada Los diputados de Vox ocultan su declaración de intereses económicos
Unidas Podemos solicita que se abra expediente al partido de Santiago Abascal por no realizar la declaración de intereses tal y como obliga el Código de Conducta aprobado en 2020.


Santiago Abascal y otros diputados de la formación de extrema derecha han utilizado la misma fórmula que ya usaron los 52 diputados de la pasada legislatura. En el recuadro en el que el resto de diputados de otras formaciones políticas han especificado sus actividades desarrolladas en los años anteriores, el líder de Vox escribe exactamente los dos mismos párrafos que publicaron todos los congresistas en la pasada legislatura. En dicha vaga descripción, Abascal evita describir y especificar sus empleadores alegando que ninguna de esas actividades pueden condicionar su su actividad política “en cuanto ésta se desarollará siempre al servicio del interés de España y de los españoles, con lealtad a la Constitución y al resto del ordenamiento jurídico vigente”. De igual modo, la sección donde los diputados deberían especificar si han recibido regalos o donaciones ha sido completada por Abascal y otros diputados alegando que no han recibido ningún regalo significativo.

Declaración Abascal
Declaración de Intereses Económicos de Santiago Abascal entregada al Congreso el 16 de agosto de 2023.


Al contrario que lo que ocurrió en la pasada legislatura, en la que los 52 diputados presentaron exactamente la misma declaración de intereses evitando ocultando la información, algunos de los diputados de esta nueva legislatura sí que han presentado la declaración correctamente, como el caso de algunos concejales del partido que ahora han sido elegidos como diputados y especifican sus cargos políticos anteriores, o como otros casos en los que especifican sus puestos laborales anteriores. De igual forma, algunos de ellos han explicitado en dicha declaración que aportan una cuota de afiliado al partido o incluso al sindicato afín a Vox, Sindicato Solidaridad, como es el caso de la declaración de la diputada por Almería Rocío de Meer.

Muchos de los diputados cercanos a Abascal han vuelto a repetir la fórmula de la pasada legislatura presentando una declaración calcada en la que no se especifica nada

Sin embargo, muchos de los diputados cercanos a Abascal han vuelto a repetir la fórmula de la pasada legislatura presentando una declaración calcada en la que no se especifica nada. Es el caso de Javier Ortega Smith, Carla Toscano y María José Rodríguez de Millán, diputados por Madrid, Ignacio Hoces, diputado por Badajoz, Ángel López, diputado por Guadalajara, Andrés Alberto Rodríguez, diputado por Las Palmas.

El diputado por Toledo Manuel Mariscal lo ha entregado en blanco. Emilio Jesús del Valle Rodríguez, diputado por Cantabria, la ha presentado en blanco con una frase más simple todavía: “Ninguna de las actividades realizadas por mí en los cinco años anteriores puede condicionar mi actividad política". El diputado por Asturias José María Figaredo, Tomás Fernández Ríos, diputado por Huelva, y Carina Mejías, diputada por Barcelona, no la han presentado. El diputado por Castellón Alberto Asarta Cuevas todavía no ha entregado ninguna de las dos declaraciones.

En marzo de 2021, Unidas Podemos solicitó la apertura de un expediente a los 52 diputados de la formación de extrema derecha por entregar la misma declaración. “Esta deliberada y voluntaria omisión de información vulnera las obligaciones establecidas en materia de transparencia, mina las disposiciones acordadas en esta Cámara para garantizar la independencia de los parlamentarios y deprecia los mecanismos establecidos en materia de conflicto de intereses, sentando un precedente inasumible para el buen funcionamiento de la Cámara”, explicaba el texto que nunca tuvo consecuencias para el partido de Abascal.


Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Extremadura
Cultura AGCEX critica a Vox por cuestionar el papel de los gestores culturales en Extremadura
AGCEX responde a Javier Bravo (Vox) por cuestionar a los gestores culturales y defiende su papel esencial en el desarrollo de Extremadura y el acceso a la cultura.
Memoria histórica
Ofensiva contra la memoria Vox y PP registran en Extremadura una Ley de Concordia que derogará la Ley de Memoria Histórica
La Ley de Concordia surge como exigencia de Vox para aprobar el paquete de medidas fiscales del PP, niega el término dictadura, incluye a víctimas del terrorismo y acaba con la financiación y con los organismos públicos creados con la ley vigente.
Unión Europea
Unión Europea Israelgate: ¿por qué no se habla del lobby sionista en Bruselas?
En 2023, el escándalo de Qatargate llevó al Parlamento Europeo a impulsar nuevas medidas de transparencia que afectaron a representantes de varios países entre los que no está Israel, pese a la intensa actividad de sus lobbistas en Bruselas.
Asanuma
9/9/2023 7:16

Sin declaración de bienes no se debería conceder el acta de diputado, "por el bien de España".

0
0
Paco Caro
8/9/2023 17:26

Si en el párrafo de la declaración de los miembros y miembras de Vox, se sustituye las palabras “España y los españoles”, por “la pasta”, todo queda claro.

0
0
¿Podremos?
8/9/2023 13:49

¿Qué puede hacer el ciudadano común, para obligar a "sus señorías" a que presenten declaración de intereses económicos antes y después de su mandato? Se supone que estamos en una Democracia.

0
0
Amiga
7/9/2023 18:50

La ocultación de intereses económicos de los diputados de Vox es una anomalía, cuya falta de control se debe a que está generalizada entre el resto de diputados de las otras formaciones políticas, que lo hacen más disimuladamente y con subterfugios y no tanto con el descaro que desprecia las instituciones que practican Abascal y compañía. El Congreso de los diputados es un agujero negro de influencias y ocultación económica. Todos intuimos que los diputados de Vox legalizan sus ingresos en la gran lavadora económica de Vox, la Fundación Disenso, donde Abascal tiene el control absoluto sobre las cuotas de afiliados de Vox que ingresan allí los cargos públicos de partido de extrema derecha que, evidentemente, ha llegado a la política para solucionarse económicamente la vida. Abascal sabe lo que es vivir de la sopa boba desde que fue paniaguado de Esperanza Aguirre y quiere seguir haciéndolo. No se debe admitir esta corrupción y ocultación de bienes e intereses de los diputados. Urge una investigación, si no es judicial que sea periodística.

0
0
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.

Últimas

Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Más noticias
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.
Asturias
Educación Asturies impulsa la gratuidad del primer curso universitario
La medida, aprobada por el Gobierno de PSOE-IU Convocatoria por Asturies, llega en plena polémica por los proyectos de apertura de centros privados en la comunidad.
Rusia
Opinión ¿Es Rusia una amenaza para Europa? Lo que nos muestra la historia
¿Cuál es el motivo para tanto rearme y actitud belicista? Pues, según muchos en la UE, la causa es Rusia, que supuestamente está lista para invadir y anexionarse Europa en cuanto termine de derrotar a Ucrania. ¿Tiene base real esta amenaza?
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.

Recomendadas

Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Economía
Crisis de los aranceles La claudicación de Trump: del momento Lehman a la derrota a lo Liz Truss
La crisis en el mercado de bonos estadounidenses y las advertencias de Wall Street hicieron frenar a Trump. Fiel a su estilo, el presidente de EE UU ha reclamado la victoria, pero la desconfianza hacia su rumbo político persiste.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.