Referéndum del 1 de octubre
Cuatro hoteles de Calella no alojarán guardias civiles tras los incidentes del 1-O
El regidor de Seguridad considera que la Guardia Civil actuó de manera desproporcionada al perseguir a vecinos que protestaban en la puerta del hotel donde se alojaban varios agentes. La alcaldesa pide a los hoteleros que reflexionen sobre las reservas a este cuerpo de seguridad.

El regidor de Seguridad del Ayuntamiento de Calella, Josep Torrent, asegura que cuatro hoteles se han comprometido a no dar alojamiento a guardias civiles tras los incidentes vividos en la jornada del referéndum.
El propio Ayuntamiento hacía público un balance de 14 heridos y una persona ingresada en unos incidentes que empezaron en la noche del domingo, cuando varias personas increparon a agentes de la guardia civil. Unos 150, dice el regidor, se alojaban en varios hoteles de la ciudad. En total, en Calella había esa noche unos 500 agentes entre guardia civil y antidisturbios. La ciudad, próxima a Barcelona, ha alojado en los últimos años a agentes en diversas ocasiones.
Según El Periódico, las personas concentradas ante el hotel profirieron gritos de "Esta es nuestra democracia" y "Fascistas", además de tirar papeletas del referéndum. Según este mismo medio, los agentes militarizados, sin uniforme, se apostaron en la puerta del establecimiento "de forma desafiante".
Esta madrugada en Calella ( Barcelona) un grupo de Guardia Civiles de paisano salieron del hotel a dar palizas pic.twitter.com/FfNEUGv9EN
— Irreverent (@Nen__17) 2 de octubre de 2017
El regidor de Seguridad explica que fueron los propios guardias civiles quienes alertaron de los hechos, por lo que acudieron al lugar tanto Mossos d'Esquadra como Policía local. Sin embargo, los guardias civiles rompieron el cordón que habían hecho los mossos y persiguieron a los manifestantes.
“La guardia civil hizo una carga, con porras extensibles metálicas, la mitad de paisano, y le pegaron a la gente que estaba en la puerta diciendo que no le gustaba que estaban aquí”, dice Torrent, que cree que la Guardia Civil no debería haber actuado.
“La misma Guardia Civil llamó a los Mossos d'Esquadra, y los mossos desplazaron a la gente hasta la esquina”, dice Torrent. “La Policía local intervino pero a esta gente no le pareció suficiente porque no estaban pegando a nadie”.
Además, los hoteles Palmeres, el Catalonia y el Vila, habrían invitado hoy a agentes de la Guardia Civil y la Policía Nacional alojados en sus establecimientos a que abandonen sus instalaciones tras los incidentes, según informaba el diario ARA.
Tras la condena del Ayuntamiento esta mañana y la petición a los hoteleros, Torrent asegura que el Ayuntamiento “poco más puede hacer”.
Relacionadas
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
Altri
A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
El Salto n.79
A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
AGANTRO
O desprazamento forzoso en Chiapas: metáfora da vida núa
Altri
Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
Últimas
O Salto medra contigo
O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Orgullo
O Orgullo Crítico enche de diversidade e de humanismo Galiza: “Transfeministas con Palestina”
O Teleclube
'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
A Catapulta
O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
O Teleclube
'O Teleclube' pecha a temporada cos supervivintes de '28 anos despois'
Recomendadas
Medio rural
A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Feminismos
Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Migración
A veciñanza mobilízase para acoller migrantes tras o peche de centros de Rescate Internacional en Galiza
Ourense
Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.
Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!