15M
Exposición fotográfica del 15M en Logroño desde dentro seis años después.

La exposición “15M. Una mirada interior 2011-2016” muestra en el Ateneo Riojano una selección de fotografías que documentan la actividad de este movimiento en Logroño desde el punto de vista de las personas que participaron en él hace seis años.

Exposición 15M en Logroño A
Exposición 15M en Logroño Israel Rodríguez Citores
25 may 2017 19:13

La exposición “15M. Una mirada interior 2011-2016” muestra en el Ateneo Riojano una selección de fotografías que documentan la actividad de este movimiento en Logroño desde el punto de vista de las personas que participaron en él hace seis años.

Este personal enfoque desde dentro se contrastará este viernes a las 19:30 en la charla “¿Cuál es la realidad que se ve?” en la que dos reporteros gráficos expondrán desde su punto de vista profesional cómo captaron en imágenes este movimiento social. Para dar una visión del 15M en La Rioja estará la fotógrafa Sonia Tercero, y para contar su experiencia como fotoreportero en Barcelona hablará Jorge Lizana, miembro del colectivo Fotomovimiento 15M.

Los organizadores de la exposición, Richar, Elena y Raúl, minutos antes de la exposición

Un movimiento social retransmitido en imágenes

La efervescencia de movilizaciones que supuso el 15M produjo una catarata de imágenes para documentar cada acción, charla, asamblea o manifestación. Además de las comisiones de trabajo que se crearon dentro del movimiento para recoger y difundir ese registro audiovisual, muchos participantes o simples espectadores quisieron inmortalizar lo excepcional de esos acontecimientos en una ciudad como Logroño.

Los organizadores, Elena Sáenz de Urturi, Richard Aguado y Raúl Cuenca, tuvieron que manejar cientos de imágenes tras hacer un llamamiento público con el propósito de dar espacio a esos espectadores directos.

“Hay gente que ha mandado dos fotografías, otros diez” comentan Raúl. “Hasta hay otras personas que nos han pasado directamente el disco duro portátil”. De todas ellas han elegido cincuenta y cinco en un proceso que reconocen largo y difícil. En esa selección admiten que han querido incluir dos alusiones significativas: al “No Caso 14N” con imágenes de la primera concentración contra la Ley Mordaza y el recuerdo a Abdelatif y Merche, dos miembros muy activos dentro del 15M en Logroño que ya han fallecido.

Más allá de un ejercicio de nostalgia

Tanto Richard como Elena y Raúl remarcan que esta exposición no tiene más pretensión que documentar la visión desde dentro “más allá de los sentimiento que tenga cada uno cuando lo vea”, que sirva de contraste con las imágenes que cualquier espectador ajeno al 15M pudo ver o con las que la prensa reflejó esa misma realidad.

“Cualquiera que pasara por Portales esos días veía desde fuera las tiendas de campaña y las asambleas. Ahora tiene la oportunidad de verlo desde dentro”

“Cualquiera que pasara por Portales esos días” destaca Richard “ veía desde fuera las tiendas de campaña y las asambleas. Ahora tiene la oportunidad de verlo desde dentro”. Con esa intención cada fotografía de la exposición viene acompañada con una pequeña cartela que explica el contexto de cada imagen.

En ese propósito de ser lo más asépticos posible han desechado multitud de fotografías “más personales y cercanas” que sólo le pueden encontrar sentido las personas directamente implicadas en los hechos. Con respecto a estas personas que estuvieron activas en el 15M de la ciudad, Elena reconoce que “las fotografías de la exposición les pueden inspirar cierta nostalgia. Cada foto nos recuerda algo de lo que hemos vivido allí. Pero a la vez la exposición transmite mucha alegría.”

Algunas de las imágenes expuestas; asambleas multitudinarias en la Plaza del Mercado (izquierda). La concentración espontánea de apoyo y posterior liberación de Abdelatif, miemro del 15M Logroño, tras ser detenido a la salida de una asamblea (derecha arriba). Pancarta de protesta en la grúa de las obras del Museo de La Rioja (derecha abajo)

Por ejemplo, Richard recuerda con emoción la imagen en la que se ve a sí mismo durante las movilizaciones del 15 de Octubre Global. En ella aparece anunciando a las personas que estaban congregadas en la Plaza del Mercado cómo iba aumentando en todo el mundo la lista de ciudades que se sumaban a la protesta al mismo tiempo y por los mismos motivos que lo hacía la gente en Logroño.

Por su parte, Elena destaca la imagen que captura el momento en el que se desplegó una gran pancarta de la grúa de obras del museo de La Rioja en la que se leía “Que no te engañen. Hay vida más allá del capitalismo”. Mientras, Raúl confiesa que se sigue emocionando al ver la fotografía en la que el seco alcorque del abeto central en la Plaza del Mercado se cubrió de flores amarillas para celebrar el final del desalojo policial de la Puerta del Sol. En ella se ve a Merche plantando una de las flores. “Es emocionante ver como ella ya no está, pero ha dejado su poso, su semilla”.

Exposición, charla y subasta

La exposición, que se completa con la charla de este viernes, finaliza el próximo día 15 de Junio. Si alguna de las imágenes te interesa tienes la oportunidad de conseguirla. Tres días después, cada una de las fotografías expuestas serán subastadas en el Teatro Buenaventura de la CNT. A estas se añadirán un lote de imágenes que no han podido ser expuestas por falta de espacio.

Los beneficios económicos que se consigan con la subasta serán entregados a colectivos que surgieron o se revitalizaron tras el 15M y no reciban ninguna subvención.

Arquivado en: Logroño Fotografía 15M
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Pensamiento
Vincent Bevins “Me irrita que se piense que la decisión de usar la violencia la toman los activistas y no el Estado”
El autor de 'El método Yakarta' vuelve con 'Si ardemos', un ensayo sobre las protestas que tuvieron lugar en la primera década de los años diez en muchas partes del mundo.
Literatura
Javier Gallego “Es más necesario que nunca que haya una información al margen de lo que ocurre en el centro”
El comunicador Javier Gallego debuta en la novela con ‘La caída del imperio’, el relato de un frenético y largo fin de semana que concluye con el estallido del 15M.
Opinión
Opinión Garzón y los puritanos
No, los expolíticos de la izquierda no se tienen que conformar con tocar la flauta en los centros sociales o hablar para cuatro pirados. Pero sí, también tienen un vínculo con aquellos con quienes compartieron un proyecto político.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
Medio ambiente
Medio ambiente Iberdrola proxecta un parque eólico que pon en risco un dos maiores xacementos fortificados de Galiza
A Xunta vén de declarar a utilidade pública para o parque eólico Castro Valente, a pesar de que a súa construción está suspendida cautelarmente polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.