8 de marzo
8 de marzo: llega el día grande de la Revuelta Feminista

“Vamos a escenificar qué sociedad queremos y cómo la queremos con varias acciones a lo largo del día más allá de la propia manifestación”, dicen desde la Comisión 8 de marzo de Madrid.
5 mar 2020 09:15

La comisión del 8 de marzo de Madrid ha anunciado en rueda de prensa no solo los detalles organizativos sino los planteamientos políticos de una de las fechas más señaladas para el movimiento feminista, y que este año lleva el lema “Con derechos, sin barreras. Feministas sin fronteras”.

Una vez que la asamblea decidió no utilizar la herramienta de la huelga —como en ediciones anteriores—, se consensuó llamar a la Revuelta Feminista con múltiples acciones desde un mes antes, y que inició con la cadena feminista el 8 de febrero que rodeó buena parte del centro de la capital. Este año, aseguran, se han propuesto mostrar el tipo de sociedad que quieren para todas, que llegue a todos los ámbitos y que resista todo el año. “Apostamos este 2020 por demostrar cómo queremos que funcione el mundo, ponemos encima de la mesa nuestra propuesta de sociedad y que tiene que ver con esa revuelta feminista cotidiana. Queremos unas vidas libres y dignas, y esto es incompatible con el sistema económico capitalista actual y con el patriarcado”, comenta Sara Navacerrada, teleoperadora, y una de las coportavoces de la comisión.

En el proceso de la Revuelta consideran fundamentales tres momentos, el pre 8 de marzo, el día mismo y el post de la revuelta. A lo largo del mes ha habido una multitud de acciones, aparentemente invisibles pero que son las que construyen el día a día de los feminismos en barrios y pueblos, lo que en sí supone la revuelta cotidiana. Ya el 1 de febrero se realizó el encuentro de barrios y pueblos, un espacio que han querido darle mayor importancia en 2020 “porque es el momento donde tejemos redes y buscamos construir las propuestas concretas”, anota Luisi Acevedo, jubilada, y también coportavoz. Otras acciones incluyeron un encuentro antirracista el pasado 16 de febrero, en el que una asamblea abierta de 300 mujeres diversas debatieron sobre luchas y alianzas para un 8M antirracista; y el 22 de febrero la Operación Araña en la que intervinieron estaciones del Metro de Madrid con nombres de mujeres otras consignas y terminaron en una manifestación hasta la Consejería de Educación con reivindicaciones por una educación afectivo sexual.

Para el 8 de marzo, señala Sara, “vamos a escenificar qué sociedad queremos y cómo la queremos con varias acciones a lo largo del día más allá de la propia manifestación, y el post 8M consistirá en hacer llegar esa revuelta a todos los ámbitos de nuestra vida, a los centros de trabajo, de estudio, a los espacios de ocio, a nuestras casas, que aunque ya ha ido llegando con la lucha previa del movimiento y el proceso de las huelgas feministas, con la revuelta queremos que se asiente en nuestro día a día”.

La Comisión 8M —el espacio de coordinación del movimiento que, de manera horizontal y autogestionada, se organiza cada año para conmemorar el día internacional de lucha las mujeres— considera que los motivos para salir a la calle a reivindicarse, siguen existiendo. Por tanto, este año acordaron aterrizar las reivindicaciones contenidas en el argumentario  que han consensuado en los últimos años —un material vivo y en continuo desarrollo— en propuestas concretas como: la ratificación e implementación del convenio 189 de la OIT, de empleo digno para las empleadas domésticas; una implementación real de la educación afectivo sexual integral y laica en las aulas; la elaboración y cumplimiento de protocolos contra agresiones sexuales en el ámbito universitario; medidas efectivas contra el acoso lgtbiqfóbico, garantizar el derecho a la vivienda sabiendo que una buena parte de los desahucios los han sufrido mujeres con hijos a cargo; aplicar medidas de corresponsabilidad para el reparto justo de los cuidados, y la derogación de la ley de extranjería que evite muertes en frontera y permita regularización de documentos, entre otras.

Éxito del 8M y debates pendientes

La fuerza adquirida por el movimiento feminista en los últimos años ha hecho paradójicamente que se le cuestione más que nunca, e incluso que por momentos dé la impresión de que se fractura debido a debates no resueltos. “Estamos fuertes y por lo tanto los debates son muy visibles. En el movimiento siempre ha habido mucho debate interno. Si algo tenemos las feministas es que lo cuestionamos todo. Es una forma que tenemos también de crecer, de desarrollar, de explicárnoslos a nosotras mismas”, destaca Ruth Caravantes, otra portavoz.

Asimismo desde la Comisión 8M reconocen que el movimiento está más vivo porque muchos son los consensos que se mantienen y se construyen, más allá de los debates pendientes, porque se impone, dicen, el trabajar juntas por los que les une, por la ampliación de derechos y por una vida digna. “Es difícil llegar a un consenso porque hay mucha variedad en ese 8M. Hay desde abolicionistas, pro derechos, regulacionistas... el abanico es amplio. Esos debates están ahí y lo debatiremos, mientras tanto trabajamos lo común, lo concreto, lo que nos une, en lo que estamos de acuerdo y es en cambiar esta sociedad capitalista y machista. En el 8M estamos todas” refuerza Luisi.


De manera paralela, y a pesar de lo mucho que queda por conseguir todavía, se reconocen muchos éxitos. En palabras de Ruth: “El movimiento feminista viene acumulando éxitos y cada vez somos más. Lo viral que se ha hecho ‘y la culpa no era mía, ni donde estaba ni cómo vestía’, el cómo se ha asumido socialmente y la denuncia pública que ha creado, es un cambio importante en nuestras vidas. Es verdad que esto debe ir dotado de otras medidas, pero es un ejemplo de los éxitos que se van consiguiendo”.

Hacia dentro del movimiento feminista la activista reconoce que funciona el que son más, y más fuertes, “Esta comisión 8M es el espacio donde siempre se ha reunido el movimiento, pero donde antes nos reuníamos veinte, pues ahora somos 300 o 400, aunque es un proceso a largo plazo. Otro de los éxitos es haber visibilizado el feminismo que nace desde nuestras vidas cotidianas, desde cada barrio, desde lo que te afecta en el día a día. El asumir las luchas cotidianas como propias y que se haga masivo, es también un éxito del feminismo".

La manifestación del 8M

Desde la comisión el 8M insisten en que este mes de Revuelta Feminista, lejos de debilitarse, desdibujar la vindicación o el significado del propio día, el movimiento ha cogido mucha fuerza sobre todo en los barrios, y que se llega al día señalado con igual interés y determinación. “Hemos hecho una apuesta política por que no se centre en el día 8 de marzo, pero es que todos los días lo son. Nuestras reivindicaciones, al ser una revuelta cotidiana tienen que estar presente todos los días del año. El plantear acciones previas no es para desvirtuar, sino para acumular fuerzas y que cuestiones del argumentario, que entendemos fundamentadas, tiene que ser visibles previamente al 8M.

Manteniendo el mismo recorrido que en 2019, la manifestación partirá a las 17 horas de este domingo, desde Atocha hasta Plaza de España. La comisión 8M asegura estar en contacto permanente con el Ministerio de Sanidad para estar al día en cuanto a medidas de prevención en torno al Coronavirus, y en caso de recibir cualquier aviso que pudiera afectar la manifestación. Hasta el momento no se prevé la cancelación por ese motivo. Sin embargo apunta Sara Navacerrada sobre lo paradójico de la alarma social causada por el virus, pero no por el asesinato de mujeres que sigue ocurriendo casi todos los días. “El patriarcado también asesina y la alarma social siempre recae a un lado y no para las cuestiones del feminismo”.

Actividades previstas de la Comisión 8 de Marzo de Madrid
6 de marzo: concentración contra el racismo institucional, en las leyes y en las calles. 18.00h, Congreso de los Diputados.
7 de marzo: reclama feminista, antes de la media noche en barrios y pueblos.
8 de marzo: lectura de manifiesto en barrios y pueblos. 12.00h.
8 de marzo: manifestación de Atocha a Plaza de España. 17.00h.

Arquivado en: Feminismos 8 de marzo
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.
Granada
Arte feminista Musas: la importancia de las mujeres 'referentas'
Una exposición reúne las obras de cuatro ilustradoras en el Centro de Lenguas Modernas de Granada. Comparten retratos de mujeres que marcaron sus vidas y obra, que rompe con el concepto de mujer pasiva que inspira al “genio”
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
#52273
24/3/2020 12:44

Comprendo el movimiento. Es una forma interesante de conseguir puestos de trabajo sin pasar por pruebas de selección ni cualificación profesional mas alla del genero.

0
0
#48723
7/3/2020 19:06

Todas tenemos derechos

0
0
#48608
5/3/2020 18:33

Una Revuelta apoyada por el gobierno? Más bien desfile del poder actual

1
1
#48583
5/3/2020 13:57

Feministas sin fronteras contra los nacionalismos que quieren mas fronteras

2
3
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Argentina
Argentina Argentina encadena su destino al FMI por las próximas generaciones
A corto plazo, el nuevo acuerdo permitirá equilibrar el balance de pagos, pero a costa de que la economía se incline hacia la recesión
Málaga
Lucha por el agua Victoria parcial para la Mesa del Agua
Tras meses de lucha ciudadana, el equipo técnico de la Junta de Andalucía rechaza la concesión de agua al proyecto Transcendence sobre El Llano de Matagallar (Málaga)
Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.
Más noticias
Culturas
Opinión Macrofestivales o la romantización del hiperconsumo
No hay macrofestival ético, del mismo modo que no hay banco que piense en las personas. La forma de construir relaciones sociales, así como el lugar desde donde estas se producen son importantes.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
El Salto Radio
Podcast Lecturas: Los Pistoleros
Un cómic fronterizo de facturación andaluza rememora la lucha de los trabajadores en la Sevilla de los años 20 y el conflicto permanente en la aduana de Gibraltar.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.