8 de marzo
8 de marzo: llega el día grande de la Revuelta Feminista

“Vamos a escenificar qué sociedad queremos y cómo la queremos con varias acciones a lo largo del día más allá de la propia manifestación”, dicen desde la Comisión 8 de marzo de Madrid.
5 mar 2020 09:15

La comisión del 8 de marzo de Madrid ha anunciado en rueda de prensa no solo los detalles organizativos sino los planteamientos políticos de una de las fechas más señaladas para el movimiento feminista, y que este año lleva el lema “Con derechos, sin barreras. Feministas sin fronteras”.

Una vez que la asamblea decidió no utilizar la herramienta de la huelga —como en ediciones anteriores—, se consensuó llamar a la Revuelta Feminista con múltiples acciones desde un mes antes, y que inició con la cadena feminista el 8 de febrero que rodeó buena parte del centro de la capital. Este año, aseguran, se han propuesto mostrar el tipo de sociedad que quieren para todas, que llegue a todos los ámbitos y que resista todo el año. “Apostamos este 2020 por demostrar cómo queremos que funcione el mundo, ponemos encima de la mesa nuestra propuesta de sociedad y que tiene que ver con esa revuelta feminista cotidiana. Queremos unas vidas libres y dignas, y esto es incompatible con el sistema económico capitalista actual y con el patriarcado”, comenta Sara Navacerrada, teleoperadora, y una de las coportavoces de la comisión.

En el proceso de la Revuelta consideran fundamentales tres momentos, el pre 8 de marzo, el día mismo y el post de la revuelta. A lo largo del mes ha habido una multitud de acciones, aparentemente invisibles pero que son las que construyen el día a día de los feminismos en barrios y pueblos, lo que en sí supone la revuelta cotidiana. Ya el 1 de febrero se realizó el encuentro de barrios y pueblos, un espacio que han querido darle mayor importancia en 2020 “porque es el momento donde tejemos redes y buscamos construir las propuestas concretas”, anota Luisi Acevedo, jubilada, y también coportavoz. Otras acciones incluyeron un encuentro antirracista el pasado 16 de febrero, en el que una asamblea abierta de 300 mujeres diversas debatieron sobre luchas y alianzas para un 8M antirracista; y el 22 de febrero la Operación Araña en la que intervinieron estaciones del Metro de Madrid con nombres de mujeres otras consignas y terminaron en una manifestación hasta la Consejería de Educación con reivindicaciones por una educación afectivo sexual.

Para el 8 de marzo, señala Sara, “vamos a escenificar qué sociedad queremos y cómo la queremos con varias acciones a lo largo del día más allá de la propia manifestación, y el post 8M consistirá en hacer llegar esa revuelta a todos los ámbitos de nuestra vida, a los centros de trabajo, de estudio, a los espacios de ocio, a nuestras casas, que aunque ya ha ido llegando con la lucha previa del movimiento y el proceso de las huelgas feministas, con la revuelta queremos que se asiente en nuestro día a día”.

La Comisión 8M —el espacio de coordinación del movimiento que, de manera horizontal y autogestionada, se organiza cada año para conmemorar el día internacional de lucha las mujeres— considera que los motivos para salir a la calle a reivindicarse, siguen existiendo. Por tanto, este año acordaron aterrizar las reivindicaciones contenidas en el argumentario  que han consensuado en los últimos años —un material vivo y en continuo desarrollo— en propuestas concretas como: la ratificación e implementación del convenio 189 de la OIT, de empleo digno para las empleadas domésticas; una implementación real de la educación afectivo sexual integral y laica en las aulas; la elaboración y cumplimiento de protocolos contra agresiones sexuales en el ámbito universitario; medidas efectivas contra el acoso lgtbiqfóbico, garantizar el derecho a la vivienda sabiendo que una buena parte de los desahucios los han sufrido mujeres con hijos a cargo; aplicar medidas de corresponsabilidad para el reparto justo de los cuidados, y la derogación de la ley de extranjería que evite muertes en frontera y permita regularización de documentos, entre otras.

Éxito del 8M y debates pendientes

La fuerza adquirida por el movimiento feminista en los últimos años ha hecho paradójicamente que se le cuestione más que nunca, e incluso que por momentos dé la impresión de que se fractura debido a debates no resueltos. “Estamos fuertes y por lo tanto los debates son muy visibles. En el movimiento siempre ha habido mucho debate interno. Si algo tenemos las feministas es que lo cuestionamos todo. Es una forma que tenemos también de crecer, de desarrollar, de explicárnoslos a nosotras mismas”, destaca Ruth Caravantes, otra portavoz.

Asimismo desde la Comisión 8M reconocen que el movimiento está más vivo porque muchos son los consensos que se mantienen y se construyen, más allá de los debates pendientes, porque se impone, dicen, el trabajar juntas por los que les une, por la ampliación de derechos y por una vida digna. “Es difícil llegar a un consenso porque hay mucha variedad en ese 8M. Hay desde abolicionistas, pro derechos, regulacionistas... el abanico es amplio. Esos debates están ahí y lo debatiremos, mientras tanto trabajamos lo común, lo concreto, lo que nos une, en lo que estamos de acuerdo y es en cambiar esta sociedad capitalista y machista. En el 8M estamos todas” refuerza Luisi.


De manera paralela, y a pesar de lo mucho que queda por conseguir todavía, se reconocen muchos éxitos. En palabras de Ruth: “El movimiento feminista viene acumulando éxitos y cada vez somos más. Lo viral que se ha hecho ‘y la culpa no era mía, ni donde estaba ni cómo vestía’, el cómo se ha asumido socialmente y la denuncia pública que ha creado, es un cambio importante en nuestras vidas. Es verdad que esto debe ir dotado de otras medidas, pero es un ejemplo de los éxitos que se van consiguiendo”.

Hacia dentro del movimiento feminista la activista reconoce que funciona el que son más, y más fuertes, “Esta comisión 8M es el espacio donde siempre se ha reunido el movimiento, pero donde antes nos reuníamos veinte, pues ahora somos 300 o 400, aunque es un proceso a largo plazo. Otro de los éxitos es haber visibilizado el feminismo que nace desde nuestras vidas cotidianas, desde cada barrio, desde lo que te afecta en el día a día. El asumir las luchas cotidianas como propias y que se haga masivo, es también un éxito del feminismo".

La manifestación del 8M

Desde la comisión el 8M insisten en que este mes de Revuelta Feminista, lejos de debilitarse, desdibujar la vindicación o el significado del propio día, el movimiento ha cogido mucha fuerza sobre todo en los barrios, y que se llega al día señalado con igual interés y determinación. “Hemos hecho una apuesta política por que no se centre en el día 8 de marzo, pero es que todos los días lo son. Nuestras reivindicaciones, al ser una revuelta cotidiana tienen que estar presente todos los días del año. El plantear acciones previas no es para desvirtuar, sino para acumular fuerzas y que cuestiones del argumentario, que entendemos fundamentadas, tiene que ser visibles previamente al 8M.

Manteniendo el mismo recorrido que en 2019, la manifestación partirá a las 17 horas de este domingo, desde Atocha hasta Plaza de España. La comisión 8M asegura estar en contacto permanente con el Ministerio de Sanidad para estar al día en cuanto a medidas de prevención en torno al Coronavirus, y en caso de recibir cualquier aviso que pudiera afectar la manifestación. Hasta el momento no se prevé la cancelación por ese motivo. Sin embargo apunta Sara Navacerrada sobre lo paradójico de la alarma social causada por el virus, pero no por el asesinato de mujeres que sigue ocurriendo casi todos los días. “El patriarcado también asesina y la alarma social siempre recae a un lado y no para las cuestiones del feminismo”.

Actividades previstas de la Comisión 8 de Marzo de Madrid
6 de marzo: concentración contra el racismo institucional, en las leyes y en las calles. 18.00h, Congreso de los Diputados.
7 de marzo: reclama feminista, antes de la media noche en barrios y pueblos.
8 de marzo: lectura de manifiesto en barrios y pueblos. 12.00h.
8 de marzo: manifestación de Atocha a Plaza de España. 17.00h.

Arquivado en: Feminismos 8 de marzo
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Feminismos
Economía Feminista Frente a la crisis capitalista Economía Feminista
Coincidiendo con el comienzo del encuentro de Economia Feminista Abya Yala que está teniendo lugar estos días en Argentina, reflexionamos sobre el papel de las Economías feministas en las crisis derivadas del capitaloceno.
Feminismos
Irene García Galán “La memoria feminista hay que construirla desde abajo, desde nuestras casas”
‘Hilaria’ (Errata Naturae, 2025) es un libro dedicado a la tatarabuela de Irene García Galán, pero también un ensayo político que navega a través de la memoria feminista, el antipunitivismo y el anarquismo.
#52273
24/3/2020 12:44

Comprendo el movimiento. Es una forma interesante de conseguir puestos de trabajo sin pasar por pruebas de selección ni cualificación profesional mas alla del genero.

0
0
#48723
7/3/2020 19:06

Todas tenemos derechos

0
0
#48608
5/3/2020 18:33

Una Revuelta apoyada por el gobierno? Más bien desfile del poder actual

1
1
#48583
5/3/2020 13:57

Feministas sin fronteras contra los nacionalismos que quieren mas fronteras

2
3
Panamá
Centroamérica Los hombres de Trump vuelven a Panamá para presionar con la toma de control del Canal
La retórica antiChina y el interés por una infraestructura que supone el 6% del tráfico marítimo internacional ha llevado al Gobierno de Estados Unidos a tensar la relación con Panamá y sugerir una posible operación militar.
Filosofía
Carolina Meloni Carolina Meloni: “Nunca será cómodo ser una filósofa”
‘La instancia subversiva’, su último libro, analiza las bases patriarcales de la tradición filosófica nacida en la Grecia clásica y muestra lo femenino como germen de un nuevo modo de pensamiento.
Opinión
Opinión Genealogía del antigitanismo: la buena fe y la mala sangre
Si queremos honrar los 600 años de presencia del pueblo gitano en España, debemos mirar con seriedad la historia de la marginación y la violencia institucionalizada.
Menores tutelados
Precariedad laboral Exigen que el servicio sea público en la protección de los menores tutelados
Tanto en las medidas judiciales como de protección, auxiliares, educadores y trabajadores sociales piden más recursos para el bienestar de niños y niñas y la seguridad de las empleadas.
Pueblo gitano
Día del Pueblo Gitano La Última Roma: resistencia y legado del Pueblo Gitano entre las ruinas de la era soviética
En Soroca, Moldavia, resiste la comunidad gitana más numerosa del país. Entre construcciones fastuosas y cúpulas doradas, la identidad romaní lucha por su supervivencia.

Últimas

Ocupación israelí
Ocupación Israelí Nuevos ataques elevan a 1.391 palestinos asesinados por Israel desde el fin del alto el fuego
Un nuevo periodista palestino es asesinado en Gaza en un conflicto que acumula más muertes de reporteros que la II Guerra Mundial, la Guerra de Vietnam y la Guerra de Corea juntos.
Libertades civiles
Represión La cifra de ejecuciones por pena de muerte en el mundo superó las 1.500 en 2024
Amnistía Internacional denuncia que es la cifra más alta desde 2015 y que hay Estados que están utilizando la pena de muerte como arma contra manifestantes y grupos étnicos.
Catalunya
Violencia policial Tres Mossos de Esquadra son investigados por la muerte bajo custodia policial del joven colombiano Brian Rios
Casi tres años después de su muerte, la investigación del caso apunta hacia negligencia médica y responsabilidad tanto de policía local como de Mossos de Esquadra
Derechos reproductivos
Derechos reproductivos Una mujer muere cada dos minutos por complicaciones durante el embarazo o el parto
Un informe calcula una disminución de las muertes maternas en un 40% entre 2000 y 2023, pero alerta de que el ritmo de mejora se ha ralentizado significativamente desde 2016 a consecuencia de los recortes en cooperación.
El Salto Radio
EL SALTO RADIO San Ildefonso, 20: un bloque en lucha en el barrio de Lavapiés
Vecinas y vecinos resisten el acoso inmobiliario en medio del ruido de demoliciones, cortes de agua y luz.
Israel
Industria Armamentística La naviera Maersk vuelve a marcar el puerto de Algeciras como clave del transporte de armamento a Israel
El pasado 5 de abril inició su recorrido desde EEUU el buque Maersk Detroit cargado con armamento que llegará en mayo a Israel. Entre las paradas se encuentra Tánger donde la mercancía pasará al buque Nexoe Maersk, que parte desde Algeciras.
Análisis
Análisis Elon Musk y el gobierno del 0,0001%
La trayectoria empresarial y personal de Elon Musk –además de, por supuesto, su fortuna– lo inclinaban a ocupar el papel que ha acabado ejerciendo en la administración de Donald Trump.
Teatro
Teatro ‘1936’: unha ferida aberta sobre o escenario
A nova produción dirixida por Andrés Lima converte a Guerra Civil en materia escénica, abrindo un espazo de reflexión crítica sobre as súas pegadas no presente.

Recomendadas

Migración
Migracións Recortes, despedimentos e desamparo: a crise nos centros de acollida xestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios e traballadores vinculados a Rescate Internacional denuncian condicións indignas, redución de custos e falta de atención básica nos dispositivos xestionados pola ONG, que se financia con fondos públicos.
Francia
Francia Tras su inhabilitación, Le Pen no logra movilizar con su estrategia victimista
La mayoría de los franceses se dicen satisfechos de la condena de la líder ultraderechista y la manifestación en su apoyo solo reúne a unas 7.000 personas en París.
Infancia
Marta Martínez Muñoz y Santi Morales “Problematizar el adultocentrismo no es igual a desatendernos de los cuidados”
La creencia de que las personas adultas son superiores solo por ser más grandes. La creencia. Eso es el adultocentrismo. Chicos, chicas y chiques lo definen en el estudio de Marta Martínez Muñoz y Santi Morales, sociólogos niñistas.
Música
Música Dut, una furia exquisita
El disco ‘Askatu korapiloa’ de Dut cumple 25 años. Exploramos un álbum que sigue impresionando.