8 de marzo
Las feministas de Salamanca llenan la Plaza Mayor pese a la lluvia

La Asamblea Feminista de Salamanca advierte el gobierno de Castilla y León de que vigilará el cumplimiento del derecho al aborto y recuerda a la mujer asesinada en enero en Santa Marta.
Manifestación 8M 2023 Salamanca
La Plaza Mayor de Salamanca, llena pese a la lluvia este 8 de Marzo.
10 mar 2023 16:06

Unas 3.000 mujeres salieron a la calle en el 8 de Marzo en Salamanca pese a la lluvia. La Asamblea Feminista de Salamanca había llamado en la Plaza Mayor a una manifestación inclusiva que empezó a las ocho de la tarde, momento en el que empezó a llover.

Pilar Moreno, integrante de la Asamblea Feminista de Salamanca, explicabaa El Salto hace unos días que “aunque puede haber distintas sensibilidades, mantenemos la unidad del día 8 de marzo, igual que el 25 de noviembre salimos en una sola manifestación”.

“Todas libres, con derechos y sin opresiones” es el lema que encabezó la convocatoria que dio comienzo a las 18h30 con un taller de pancartas y de manualidades con bastante asistencia, donde jóvenes y familiascon niños y niñas pudieron elaborarsus pancartas al ritmo de música feminista, cuentan a El Salto integrantesde la asamblea.

La manifestación salió a las 20h de la Plaza La Concordia y terminó en la Plaza Mayor, donde se leyó el comunicado mientras arreciaba la lluvia. “A pesar de ello, se mantuvo la plaza llena”, cuentan las activistas. Había ganas de feminismo y un grupo incluso se quedó tras el manifiesto pese a las condiciones meteorológicas con canciones y gritos feministas.

La convocatoria de Salamanca fue transinclusiva, hubo cantos de apoyo al colectivo trans y LGTBI+ durante la marcha. El manifiesto de las salmantinas recordó que “en pleno año 2023 aún tenemos que demostrar nuestra valía, nuestra inocencia, nuestra legitimidad”, en referencia a la reforma que se baraja en este momento a la Ley del solo sí es sí. También denuncia el desempleo y la precariedad que “en nuestra ciudad tienen rostro de mujer”.

8 de marzo
8 de marzo El feminismo muestra su potencia pese a los amagos de desmovilización por las crisis internas y políticas
40.000 asistentes a la marcha unitaria de Bilbao, 60.000 en Barcelona, 700.000 en Madrid… Con o sin dobles convocatorias, el feminismo saca a miles de personas a las calles.

Las feministas de Castilla y León están además vigilantes del derecho al aborto tras el intento del Gobierno autonómico de implementar medidas antibortistas, sobre lo que tuvo que dar marcha atrás. Sin embargo, el 97,7% de los abortos realizados en Castilla y León fueron en clínicas privadas, recordó la Asamblea Feminista de Salamanca en su manifiesto, “y, con ello, se refuerza la idea de miedo, de soledad y de vergüenza en cada mujer que toma la decisión de abortar”. “No vamos a permitir que en nuestra tierra se sigan arrastrando los derechos de las mujeres por parte de un desgobierno con sesgo de ultraderecha, persiguiendo y minusvalorando nuestro derecho y nuestra decisión”.

También recordaron a Yeis María, la mujer asesinada en enero de este año en Santa Marta. Este feminicidio no fue contabilizado en las cifras oficiales de violencia de género en pareja por no existir relación entre víctima y agresor. “No hubo condena del Ayuntamiento, ni de la Junta de Castilla y León”, denuncia el manifiesto.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Mujeres trabajadoras Un 8M antifascista ¿Y ahora qué?
El 8 de marzo debería servir para reforzar la propuesta política contra la dominación que sufrimos la mayoría de las mujeres en todo el mundo.
Tribuna
Tras el 8M Feminismo sindical para transformar el mercado laboral
El informe de CCOO muestra que los problemas habituales en el empleo, la negociación colectiva y la brecha salarial desde el punto de vista de las mujeres se están cronificando.
Música
Vivir Quintana “Desde la alegría resignificamos la tristeza y la violencia que nos ha estado machacando”
La artista mexicana se encuentra en Madrid, donde marchó junto a miles en la manifestación del sábado 8 de marzo por la mañana. El martes 11 ofrece un concierto en la Sala Villanos presentando canciones de un álbum que estrena en abril.
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Opinión
Opinión La hidra de la lucha por la vivienda
Un sector del movimiento de vivienda pone el foco en los grandes propietarios y los fondos de inversión para entender la actual crisis de vivienda. Otro, a la clase media propietaria. Cada enfoque lleva a estrategias distintas.

Últimas

Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.
LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
El Salto Radio
EL SALTO RADIO Natalia García Freire: escritora de una generación volcánica
Sexto capítulo de la serie Aleteo sonoro, en el que volamos a los Andes ecuatorianos para conocer la infancia y las motivaciones literarias de la autora.
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Imputados dos altos cargos de Ayuso por los protocolos de exclusión sanitaria en las residencias
Por primera vez, un juzgado llama a declarar como investigados a Carlos Mur y a Francisco Javier Martínez Peromingo, ambos colaboradores de los protocolos por los que se impidió el traslado a hospitales de mayores dependientes.
Educación
Educación La Educación en Madrid sale a la calle para defender lo público
Estudiantes, profesorado y trabajadores de todos los niveles educativos recuperan la manifestación que no pudieron hacer por el apagón del pasado 28 de abril.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.