8 de marzo
Un juzgado de A Coruña obliga a readmitir a una trabajadora despedida por participar en la huelga del 8M de 2019

La empresa despidió a R.T., que formaba parte del comité de huelga del 8M de CNT, alegando retrasos en la llegada a su puesto de trabajo de tres o cuatro minutos.
Huelga feminista 2019 A Coruña
La enorme manifestación de la huelga feminista de 2019 en A Coruña partió del Obelisco. O Salto Galiza
2 mar 2022 15:31

Un Juzgado de lo Social de A Coruña ha condenado a la empresa Cofrico, dedicada a la instalación de sistemas de refrigeración, a readmitir e indemnizar a una trabajadora que fue despedida tras participar en la huelga del 8 de marzo de 2019. 

R.T. llevaba nueve meses trabajando con contrato de prácticas en la sede de la empresa en Bergondo (A Coruña). “Entendemos que era un contrato fraudulento”, señala la trabajadora. Cuando, el 20 de febrero de ese año, comunicó a la empresa por burofax que iba a formar parte del comité de huelga del 8M del sindicato CNT, la empresa le respondió con una primera amonestación por llegar entre tres y cuatro minutos tarde a su puesto de trabajo. A esa primera amonestación le siguieron otras cuantas, a pesar de que, según señala, en la empresa ni siquiera se contaba con ningún sistema para fichar las horas trabajadas.

“Me despidieron por sindicalista, por haber ido a la huelga y por significarse”

La trabajadora, que también había denunciado a Cofrico por fraude en su contrato ya que, según explica a El Salto, hacía las mismas tareas que el jefe de departamento en el que trabajaba, fue despedida poco después del 8M. En su carta de despido la empresa argumentaba como causa reiterados atrasos de pocos minutos en su llegada al puesto de trabajo. “Solo participamos dos compañeras de la empresa, pero la otra no tenía ningún tipo de afiliación sindical, al menos conocida por la empresa”, señala a El Salto. “Me despidieron por sindicalista, por haber ido a la huelga y por significarse”, añade.

La semana pasada, el Juzgado de lo Social sentenciaba que la empresa ha vulnerado los derechos fundamentales de R.T. y la condena a readmitir e indemnizar por daños morales a esta trabajadora. En su texto, la sentencia señala que “la participación en la huelga es un indicio de nulidad por cuanto existe una conexión temporal” con el despido. Además, acusa el despido a causa de los retrasos de los que la empresa acusa a la trabajadora es “desproporcionado” y destaca la casualidad de que estos comiencen a darse en fechas próximas al ejercicio de derecho a huelga.

La sentencia también obliga a la empresa a aplicar a toda su plantilla, que en todo el Estado asciende a dos centenares de trabajadores, el convenio del metal en vez del de comercios varios, que venía aplicando hasta ahora. Sin embargo, como lamentan desde CNT, la sentencia no reconoce el contrato en práctica de R.T. como fraudulento. “Estamos pendientes de si recurrimos porque consideramos que el contrato es fraudulento”, concluye la trabajadora.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Madrid
Madrid Los bomberos forestales esperan una solución tras 17 años de espera por un nuevo convenio
Denuncian salarios congelados de 1250 euros, la temporalidad y que no están protegidos ante el riesgo de agentes cancerígenos propios de los incendios.
Laboral
Estudio Save The Children La pobreza laboral alcanza al 17% de las familias con hijos y al 32% de los hogares monomarentales
La falta de ingresos suficientes por parte de las personas adultas del hogar propicia la situación de pobreza de niños, niñas y adolescentes que viven en estos hogares.
Opinión
Siniestralidad laboral En tu trabajo, defiende tu vida
El accidente de trabajo muestra en toda su crudeza la contradicción básica del capitalismo: la vida humana es subordinada al proceso de acumulación del capital.
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.

Últimas

LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Imputados dos altos cargos de Ayuso por los protocolos de exclusión sanitaria en las residencias
Por primera vez, un juzgado llama a declarar como investigados a Carlos Mur y a Francisco Javier Martínez Peromingo, ambos colaboradores de los protocolos por los que se impidió el traslado a hospitales de mayores dependientes.
Educación
Educación La Educación en Madrid sale a la calle para defender lo público
Estudiantes, profesorado y trabajadores de todos los niveles educativos recuperan la manifestación que no pudieron hacer por el apagón del pasado 28 de abril.
Opinión
La industria militar vasca a debate (III) ¿Para quién genera riqueza la industria militar y a costa de qué?
En el contexto europeo de impulso político económico de la producción para el desperdicio y la guerra hay que enmarcar la abyecta apuesta del Gobierno Vasco por este negocio.
Madrid
Madrid Los bomberos forestales esperan una solución tras 17 años de espera por un nuevo convenio
Denuncian salarios congelados de 1250 euros, la temporalidad y que no están protegidos ante el riesgo de agentes cancerígenos propios de los incendios.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.