8 de marzo
Un juzgado de A Coruña obliga a readmitir a una trabajadora despedida por participar en la huelga del 8M de 2019

La empresa despidió a R.T., que formaba parte del comité de huelga del 8M de CNT, alegando retrasos en la llegada a su puesto de trabajo de tres o cuatro minutos.
Huelga feminista 2019 A Coruña
La enorme manifestación de la huelga feminista de 2019 en A Coruña partió del Obelisco. O Salto Galiza
2 mar 2022 15:31

Un Juzgado de lo Social de A Coruña ha condenado a la empresa Cofrico, dedicada a la instalación de sistemas de refrigeración, a readmitir e indemnizar a una trabajadora que fue despedida tras participar en la huelga del 8 de marzo de 2019. 

R.T. llevaba nueve meses trabajando con contrato de prácticas en la sede de la empresa en Bergondo (A Coruña). “Entendemos que era un contrato fraudulento”, señala la trabajadora. Cuando, el 20 de febrero de ese año, comunicó a la empresa por burofax que iba a formar parte del comité de huelga del 8M del sindicato CNT, la empresa le respondió con una primera amonestación por llegar entre tres y cuatro minutos tarde a su puesto de trabajo. A esa primera amonestación le siguieron otras cuantas, a pesar de que, según señala, en la empresa ni siquiera se contaba con ningún sistema para fichar las horas trabajadas.

“Me despidieron por sindicalista, por haber ido a la huelga y por significarse”

La trabajadora, que también había denunciado a Cofrico por fraude en su contrato ya que, según explica a El Salto, hacía las mismas tareas que el jefe de departamento en el que trabajaba, fue despedida poco después del 8M. En su carta de despido la empresa argumentaba como causa reiterados atrasos de pocos minutos en su llegada al puesto de trabajo. “Solo participamos dos compañeras de la empresa, pero la otra no tenía ningún tipo de afiliación sindical, al menos conocida por la empresa”, señala a El Salto. “Me despidieron por sindicalista, por haber ido a la huelga y por significarse”, añade.

La semana pasada, el Juzgado de lo Social sentenciaba que la empresa ha vulnerado los derechos fundamentales de R.T. y la condena a readmitir e indemnizar por daños morales a esta trabajadora. En su texto, la sentencia señala que “la participación en la huelga es un indicio de nulidad por cuanto existe una conexión temporal” con el despido. Además, acusa el despido a causa de los retrasos de los que la empresa acusa a la trabajadora es “desproporcionado” y destaca la casualidad de que estos comiencen a darse en fechas próximas al ejercicio de derecho a huelga.

La sentencia también obliga a la empresa a aplicar a toda su plantilla, que en todo el Estado asciende a dos centenares de trabajadores, el convenio del metal en vez del de comercios varios, que venía aplicando hasta ahora. Sin embargo, como lamentan desde CNT, la sentencia no reconoce el contrato en práctica de R.T. como fraudulento. “Estamos pendientes de si recurrimos porque consideramos que el contrato es fraudulento”, concluye la trabajadora.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión Libertad para las Seis de la Suiza
Cuando el sindicalismo entra en prisión, lo que está encerrado es mucho más que una protesta. Es el eco de todas las veces que dijimos “basta”.
Laboral
Laboral Jornadas de 50 horas semanales haciendo tareas de categoría superior: así se trabaja en hostelería
Es uno de los sectores con más sanciones e intervenciones de la Inspección de Trabajo, con más de 12.000 trabajadores extranjeros aflorados en las intervenciones y que cuenta con el 21% de las sanciones emitidas por este organismo.
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.