8 de marzo
Para poder mirarnos a los ojos

La cuestión no está en menospreciar ningún reclamo feminista, ninguna demanda que empujar en las calles, ni violencia machista que denunciar y combatir. Está en admitir que hay preguntas por contestar y batallas ineludibles que dar. Se trata en fin de luchar por la igualdad, la de todas.

8 mar 2020 06:00

Vuelve marzo. De un tiempo a esta parte, el mes que precede a la primavera se llena de violeta y de lemas feministas. Nuestras agendas se colman de asambleas y charlas. Escuchamos más de cerca los debates que se fraguan en torno a los feminismos. ¿En qué momento están? ¿Cuál viene a ser la agenda? ¿Cómo llegaremos al 8M? ¿Quién se sentirá parte y quién no? ¿Qué victorias habremos de celebrar? ¿Qué ausencias lamentar? ¿Contra qué límites nos seguiremos chocando?

En los últimos años han pasado muchas cosas. Nos hemos emocionado en las calles desbordadas de sororidad y sed de transformación feminista. Nos hemos indignado en común y no hemos esperado ni un segundo en salir a mostrarlo. Nos hemos asustado, también en común, ante la resaca que se cierne contra nosotras, el precio que nos quieren hacer pagar por habernos convertido en vanguardia contra las fuerzas violentas del capital y del patriarcado.

Nos hemos tropezado con contradicciones, autoritarismos y vértigos, que laten desde adentro, que a ratos parecen boicotear nuestra marcha. Nos hemos desinflado y vuelto a ilusionar con la mirada puesta en otras partes del mundo, con las primaveras feministas de las otras. Ha pasado de todo. Y aquí seguimos. Un marzo más.

A veces pareciera, sin embargo, que orbitamos alrededor de nuestros propios debates como satélites con la mirada fija en un mismo astro. Que nos volvemos autorreferenciales, enredadas en construir identidad, cavar hasta encontrar de verdad verdadera el auténtico sujeto político del feminismo. Fetichizamos fechas, consagramos lenguajes, catalogamos olas. Pasamos mucho tiempo hipnotizadas por los incendios de adentro, respondiendo a las tormentas que amenazan afuera, esos espantajos fascistas, de vena hinchada en el cuello y gusto por la provocación machista a quienes quizás les prestemos demasiada atención.

Porque en todo este tiempo, algo no ha cambiado. Cada día, hay hermanas que estrellan sus vidas contra las fronteras, hermanas que se ahogan en pateras abrazadas a sus hijos. Hermanas traficadas como pedazos de carne, atrapadas entre la violencia del proxeneta y la violencia institucional del Estado.

8 de marzo
Mapa | Todas las manifestaciones de hoy

Un mapa en constante actualización recoge todas las convocatorias de este 8M. El Ministerio de Sanidad descarta cancelar manifestaciones por el coronavirus.

No se trata de que nos cultivemos la culpa, de que cada cual se siente a dimensionar sus privilegios, de impugnar sentires, lemas o pancartas. Pero sí de esquivar el riesgo de quedarnos analizando nuestros ombligos violetas. Fuera de los feminismos no pueden crecer las vallas en las fronteras, los mares donde mueren las refugiadas, las migrantes no pueden quedar a las orillas de nuestra agenda.

¿Cómo hablar de igualdad, mientras la Ley de Extranjería siembra desigualdades que se traducen en vidas que valen menos y muertes que a nadie importan? ¿Cómo hablar de emancipación mientras nuestras compañeras fichan los domingos por la noche y no recuperan su autonomía hasta el domingo siguiente a la mañana?

La cuestión no está en menospreciar ningún reclamo feminista, ninguna demanda que empujar en las calles, ni violencia machista que denunciar y combatir. Está en admitir que hay preguntas por contestar y batallas ineludibles que dar. Se trata en fin de luchar por la igualdad, la de todas. Por una justicia que no sea acotable por leyes de extranjería, por unos derechos humanos que no sean relativizables en las fronteras.

Para extender la sororidad por debajo de las vallas, por encima de las leyes. Para poder mirarnos a los ojos. Y decir, de verdad, con todo lo que conlleva: ni una menos.

Arquivado en: Feminismos 8 de marzo
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Mujeres trabajadoras Un 8M antifascista ¿Y ahora qué?
El 8 de marzo debería servir para reforzar la propuesta política contra la dominación que sufrimos la mayoría de las mujeres en todo el mundo.
Tribuna
Tras el 8M Feminismo sindical para transformar el mercado laboral
El informe de CCOO muestra que los problemas habituales en el empleo, la negociación colectiva y la brecha salarial desde el punto de vista de las mujeres se están cronificando.
Música
Vivir Quintana “Desde la alegría resignificamos la tristeza y la violencia que nos ha estado machacando”
La artista mexicana se encuentra en Madrid, donde marchó junto a miles en la manifestación del sábado 8 de marzo por la mañana. El martes 11 ofrece un concierto en la Sala Villanos presentando canciones de un álbum que estrena en abril.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Más noticias
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal
Madrid
Madrid El grito de ‘Altri Non!’ llega al Congreso de los Diputados
La Plataforma Ulloa Viva y organizaciones ecologistas exigen directamente al Gobierno español que rechace subvencionar el proyecto de la macrofábrica de celulosa y que respete la voluntad del pueblo gallego.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.