8 de marzo
Para poder mirarnos a los ojos

La cuestión no está en menospreciar ningún reclamo feminista, ninguna demanda que empujar en las calles, ni violencia machista que denunciar y combatir. Está en admitir que hay preguntas por contestar y batallas ineludibles que dar. Se trata en fin de luchar por la igualdad, la de todas.

8 mar 2020 06:00

Vuelve marzo. De un tiempo a esta parte, el mes que precede a la primavera se llena de violeta y de lemas feministas. Nuestras agendas se colman de asambleas y charlas. Escuchamos más de cerca los debates que se fraguan en torno a los feminismos. ¿En qué momento están? ¿Cuál viene a ser la agenda? ¿Cómo llegaremos al 8M? ¿Quién se sentirá parte y quién no? ¿Qué victorias habremos de celebrar? ¿Qué ausencias lamentar? ¿Contra qué límites nos seguiremos chocando?

En los últimos años han pasado muchas cosas. Nos hemos emocionado en las calles desbordadas de sororidad y sed de transformación feminista. Nos hemos indignado en común y no hemos esperado ni un segundo en salir a mostrarlo. Nos hemos asustado, también en común, ante la resaca que se cierne contra nosotras, el precio que nos quieren hacer pagar por habernos convertido en vanguardia contra las fuerzas violentas del capital y del patriarcado.

Nos hemos tropezado con contradicciones, autoritarismos y vértigos, que laten desde adentro, que a ratos parecen boicotear nuestra marcha. Nos hemos desinflado y vuelto a ilusionar con la mirada puesta en otras partes del mundo, con las primaveras feministas de las otras. Ha pasado de todo. Y aquí seguimos. Un marzo más.

A veces pareciera, sin embargo, que orbitamos alrededor de nuestros propios debates como satélites con la mirada fija en un mismo astro. Que nos volvemos autorreferenciales, enredadas en construir identidad, cavar hasta encontrar de verdad verdadera el auténtico sujeto político del feminismo. Fetichizamos fechas, consagramos lenguajes, catalogamos olas. Pasamos mucho tiempo hipnotizadas por los incendios de adentro, respondiendo a las tormentas que amenazan afuera, esos espantajos fascistas, de vena hinchada en el cuello y gusto por la provocación machista a quienes quizás les prestemos demasiada atención.

Porque en todo este tiempo, algo no ha cambiado. Cada día, hay hermanas que estrellan sus vidas contra las fronteras, hermanas que se ahogan en pateras abrazadas a sus hijos. Hermanas traficadas como pedazos de carne, atrapadas entre la violencia del proxeneta y la violencia institucional del Estado.

8 de marzo
Mapa | Todas las manifestaciones de hoy

Un mapa en constante actualización recoge todas las convocatorias de este 8M. El Ministerio de Sanidad descarta cancelar manifestaciones por el coronavirus.

No se trata de que nos cultivemos la culpa, de que cada cual se siente a dimensionar sus privilegios, de impugnar sentires, lemas o pancartas. Pero sí de esquivar el riesgo de quedarnos analizando nuestros ombligos violetas. Fuera de los feminismos no pueden crecer las vallas en las fronteras, los mares donde mueren las refugiadas, las migrantes no pueden quedar a las orillas de nuestra agenda.

¿Cómo hablar de igualdad, mientras la Ley de Extranjería siembra desigualdades que se traducen en vidas que valen menos y muertes que a nadie importan? ¿Cómo hablar de emancipación mientras nuestras compañeras fichan los domingos por la noche y no recuperan su autonomía hasta el domingo siguiente a la mañana?

La cuestión no está en menospreciar ningún reclamo feminista, ninguna demanda que empujar en las calles, ni violencia machista que denunciar y combatir. Está en admitir que hay preguntas por contestar y batallas ineludibles que dar. Se trata en fin de luchar por la igualdad, la de todas. Por una justicia que no sea acotable por leyes de extranjería, por unos derechos humanos que no sean relativizables en las fronteras.

Para extender la sororidad por debajo de las vallas, por encima de las leyes. Para poder mirarnos a los ojos. Y decir, de verdad, con todo lo que conlleva: ni una menos.

Arquivado en: Feminismos 8 de marzo
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Madrid
Manifestación 8 de marzo La Comisión 8M convoca este 2025 con el lema “Feministas antirracistas, ¡a las calles! Nos va la vida en ello”
Llaman a celebrar una jornada de lucha todo el día y confirman que la manifestación de 2025 en Madrid saldrá de Atocha a las 12h para recorrer el centro de la ciudad hasta terminar en Plaza de España.
Almería
Almería Almería pone impedimentos a la conmemoración de la Desbandá y contraprograma al 8M
La Asociación Sociocultural La Desbandá denuncia que la Subdelegación de Gobierno almeriense intentó cambiar el recorrido histórico de la marcha, mientras el movimiento feminista critica que el Ayuntamiento haya programado un evento durante el 8M.
Violencia machista
Madrid 25N en Madrid: juntas y organizadas el miedo cambia de bando, y la vergüenza también
Justicia feminista, sanidad, educación y atención a víctimas de violencia de género dentro de los servicios públicos, principales reivindicaciones en la manifestación madrileña del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?